Está en la página 1de 40

Proceso de Planificación Estratégica de Negocios

Evaluación del ambiente Externo e Interno


Proceso de Planificación Estratégica de Negocios
Misión del Negocio:
•Ámbitos: de producto, de mercado y geográfico
•Identificación de las Competencias Centrales (recursos y
capacidades)

Análisis Interno: Análisis Externo:


Desempeño pasado y proyecciones futuras Desempeño pasado y proyecciones futuras
Definición de fortalezas y debilidades Definición de oportunidades y amenazas

Formulación de la Estrategia de Negocios:


Conjunto de programas generales de acción a lo largo del año

Programación Estratégica:
Definición y evaluación de programas específicos de acción

Presupuesto y control de Gestión


Misión del Negocio y Visión
Misión:
Es un enunciado de los negocios actuales y los esperados a futuro y una definición del
modo de lograr liderazgo competitivo.
Descripción sobre:
• Productos actuales y esperados
• Mercados actuales y futuros
• Cobertura geográfica del negocio, actual y futuro
• Ventaja competitiva

Visión:
Es la “memoria de futuro”, corresponde al norte que se piensa alcanzar o como la
perspectiva de la empresa.
Análisis Externo
• Las empresas entienden su entorno externo cuando adquieren información de
diversas partes y creando su propia base de conocimientos y capacidades sobre:

• Competidores

• Clientes

• Otras partes interesadas

• Recordemos que nos encontramos analizando entornos externos turbulentos,


complejos y globales; para ello se recurre al proceso de análisis del entorno externo
Administración de la auditoría de la estrategia externa
Auditoría Externa:
• Identificación y evaluación de tendencias y eventos mas alla del control de una firma
individual.

• Incremento en la competencia extranjera


• Población cambiante
• Sociedad en edad avanzada
• Tecnología de información
• Revolución de la computadora
Fuerzas Externas clave

Cinco (5) amplias categorías:

• Fuerzas Económicas
• Fuerzas sociales, culturales, ambientales y
demográficas
• Fuerzas políticas, gubernamentales y legales
• Factores tecnológicos
• Fuerzas competitivas
Relaciones entre fuerzas externas claves y una
organización

Competidores
Proveedores
Distribuidores
Acreedores
Fuerzas Clientes Oportunidades
externas Empleados y amenazas
claves Comunidades
Administradores
Accionistas
Sindicatos
Grupos de interés
especial
Productos
Servicios
Realización de una Auditoría Externa

La inteligencia competitiva se reune en los factores :


• Sociales
• Culturales
• Demográficos
• Ambientales
• Económicos
• Politícos, legales, gubernmentales
• tecnológicos
Realización de una Auditoría Externa

Recursos de Información incluyen:


• Internet
• Bibliotecas (corporativas, universidades, públicas)
• Proveedores
• Distribuidores
• Clientes
• Competencia
Realización de una auditoría externa

Debe incluir:
• Gerentes
• Empleados
• Método
Realización de una auditoría externa
Las variables incluyen:
• Participación en el mercado
• Productos en competencia
• Economías mundiales
• Los socios extranjeros
• La ventaja de las cuentas clave y marca registrada
• Competitividad en los precios
• Avances tecnológicos
• Tasas de interés
• Control de la contaminación
Factores externos clave
Factores externos clave:
• Importantes para lograr objetivos a largo plazo y anuales
• Medibles
• Aplicables a todas las empresas de la competencia
• Jerárquicos
• Empresa como un todo
• Áreas funcionales o departamentales
Fuerzas económicas
Monitoreo de variables económicas claves:

 Disponibilidad de crédito
 Nivel de ingresos disponibles
 Tasas de interés
 Tasas de inflación
 Tasas de dinero de mercado
 Presupuesto deficitario del Gobierno Federal
 Amplia tendencia de productos nacionales
 Patrones de consumo
Monitoreo de variables económicas claves:

• Tendencia de desempleo
• Niveles de productividad del trabajador
• Valor del dolar en el mercado mundial
• Tendencia de valores de mercado
• Condiciones económicas de países extranjeros
• Factores de importación y exportación
• Demanda de bienes y servicios
• Diferencias de ingresos por región/cliente
Monitoreo de variables económicas claves:

• Precios fluctuantes
• Exportación de trabajo y capital
• Políticas monetaria
• Políticas fiscales
• Tasas de impuesto
• Políticas CEE
• Políticas OPEP
• Políticas PMD
Fuerzas sociales, culturales, demográficasy ambientales

Mayor impacto en:

• Productos
• Servicios
• Mercados
• Clientes
Fuerzas políticas, gubernamentales y legales

Regulación gubernamental

• Oportunidades clave y amenazas clave


• Legislación antimonopolios (Microsoft)
• Impuestos especiales
• Política fiscal y monetaria
• Leyes de patentes
Fuerzas políticas, gubernamentales y legales

Incremento de la Interdependencia Global

• Impacto de variables políticas


• Formulación de estrategias
• Implementación de estrategias
Fuerzas políticas, gubernamentales y legales

Incremento de la Interdependencia global


• Estrategias en la economía global
• Pronósticos de climas políticos
• Habilidades Legales
• Diversidad en las culturas del mundo
Fuerzas políticas, gubernamentales y legales

Globalización de la Industria

• Tendencia mundial hacia el consumo de patrones similares

• Compradores y vendedores globales

• Comercio electrónico

• Transmisión de dinero instántaneo e información cruzando continentes


Fuerzas políticas, gubernamentales y legales
Política clave, gobierno, y variables legales:

• Regulación de gobierno/desregulación
• Cambio de leyes impositivas
• Tarifas especiales
• Comite de acción política
• Tasa de participación de votantes
• Número de patentes
• Cambio en leyes patentes

Ch.
Fred R. David
3-
Prentice Hall
Política clave, gobierno y variables Legales

• Leyes de protección ambiental


• Legislación de equidad de empleo
• Nivel de subsidios gubernamentales
• Legislación anticonfiable/coacción
• Relación América - Russia
• Relación América - Europa
Base políticas, gobierno y variables legales

• Relaciones Africa - América


• Regulaciones de la balanza comercial
• Política monetaria
• Condiciones políticas en otros países
• Presupuestos gubernamentales
• Petróleo mundial, moneda, y mercado laboral
• Locación y severidad de actividades terroristas.
Fuerzas tecnológicas

Fuerzas tecnológicas revolucionarias:

• Profundo impacto en las organizaciones


• Internet
• Semiconductores
• XML un lenguaje de comunicación que se basa en etiquetas
Fuerzas tecnológicas
Internet cambia la naturaleza de oportunidades y amenazas

• Altera el ciclo de vida de productos


• Incrementa la velocidad de distribución
• Crea nuevos productos y servicios
• Facilita la limitación de mercados geográficos
• Altera la economía a escala
• Cambia las barreras de entrada
Fuerzas competitivas

• La recolección y evaluación de información sobre los


competidores es esencial para la formulación exitosa de
la estrategia.

• La competencia en todas las industrias es intensa y, en


ocasiones, feroz…

Ch.
Fred R. David
3-
Prentice Hall
Fuerzas competitivas

Identificación de empresas rivales


• Fortalezas
• Debilidades
• Capacidades
• Oportunidades
• Amenazas
• Objetivos
• Estrategias

Ch.
Fred R. David
3-
Prentice Hall
Fuerzas competitivas

Preguntas clave sobre los competidores :


• Sus fortalezas
• Sus debilidades
• Sus objetivos y estrategias
• Sus respuestas a todas las variables externas
• Su vulnerabilidad a nuestras estrategias alternativas

Ch.
Fred R. David
3-
Prentice Hall
Fuerzas competitivas
Preguntas clave sobre los competidores:
• Nuestra vulnerabilidad a un contrataque estratégico exitoso
• Nuestro posicionamiento con respecto a los competidores
• Entrada y salida de empresas en el sector industrial
• Factores clave para nuestra posición actual
Fuerzas competitivas
Preguntas clave acerca de competidores:
• Cambio en ventas y en utilidades de los competidores en los últimos años
• Naturaleza de las relaciones entre proveedores y distribuidores en la industria
• La amenaza de productos o servicios sustitutos
Fuerzas competitivas

7 características de las empresas más competitivas en Estados Unidos

1. Participación en el mercado
2. Entender y recordar cual es tu negocio.
3. Roto o no, arréglalo, mejóralo
4. Innovar o desparecer
Fuerzas competitivas
7 características de las empresas más competitivas en Estados Unidos

5. Las adquisiciones son fundamentales para el crecimiento


6. Las personas hacen la diferencia
7. No hay sustituos para la calidad
Fuerzas competitivas
Programas de inteligencia competitiva:

• Proceso sistemático y ético para recabar y analizar información acerca de


las actividades y tendencias generales de negocios de la competencia para
alcanza los objetivos propios de la empresa.
Análisis Competitivo : Modelo de las cinco fuerzas de Porter

Desarrollo potencial
De productos sustitutos

Poder de negociación Rivalidad entre Poder de negociación


De los proveedores competidores De los consumidores

Entrada potencial de nuevos


competidores
Amenaza de Compañías de Nuevo Ingreso
• Economías de escala
• Diferenciación del producto
• Identificación de la marca Barrera al
Ingreso
• Requisitos de capital
• Costo por cambiar
• Acceso a los canales de distribución
• Desventajas de costos, independientemente de la Escala
• Política del gobierno ( protección, regulación)

• Cabe esperar fuertes represalias cuando la empresa


existente tiene: mucho capital invertido en la industria, Represalias
cuando tiene bastantes recursos y do. cuando el esperadas

crecimiento de la industria es poco o limita.


Poder de negociación de los proveedores

 Un grupo de proveedores es poderoso cuando:


 Dominado por unas cuantas compañías grandes y está más concentrado
 que la industria a la que vende
 Sus productos no tienen sustitutos satisfactorios
 Las empresas de la industria no son un cliente significativo para el grupo
 de proveedores
 Los bienes de los proveedores son fundamentales para que los
 compradores logren éxito en el mercado
Poder de negociación de los proveedores

 Un grupo de proveedores es poderoso cuando:


 Si decidieran cambiar, la eficacia de los productos de los proveedores
representaría un costo elevado para las empresas que lo hicieran
 Plantea una amenaza creíble sobre la posibilidad de integrarse hacia
adelante en la industria de los compradores. La credibilidad es más
real cuando lo proveedores tienen
Poder de negociación de los compradores
 Los clientes son poderosos cuando::
 Compran una parte sustantiva del producto total de la industria
 Las ventas del producto representan una parte sustantiva de los ingresos
anuales del vendedor
 Pueden cambiar de un producto a otro con poco costo o ninguno
 Los productos de la industria no son diferentes o son estándar y los
compradores plantean una amenaza creíble de integrarse hacia atrás en la
industria de los vendedores
Amenaza de los Productos Sustitutos

 Los sustitutos representan una fuerte amenaza cuando:


 Los clientes no tienen un gran costo por cambiar
 Precio del producto sustituto es más bajo o su
calidad y su capacidad de resultado son iguales o
superiores a las del producto que compite con
ellos.
Intensidad de la Competencia entre Rivales

Muchos competidores o • Mayor rivalidad en empresas con un excesivo o muy bajo número de
rivales equilibrados empresas

Crecimiento lento de la • Empresas en crecimiento se enfocan en aumentar su base de cliente,


pero una vez que se estanca el crecimiento comienzan a buscar cómo
industria capturar los clientes de la competencia

• Empresas tratan de utilizar al máximo su capacidad productiva, sin


Costos de almacenaje y
embargo toda la industria se ve con un exceso de capacidad, seguido por
costos fijos muy altos una rivalidad intensa

Ninguna diferencia en
• Cuando los productos son de primera necesidad la rivalidad se
el producto o servicio o intensifica, ya que la decisión de comprar se basa en el precio
por costo por cambiar

También podría gustarte