Está en la página 1de 6

Guia para leer ruso en veinte minutosTutoriales

Escrito por Mark hace más de un año | 464 comentarios

Nota: si no tienes instalado el set de caracteres adecuados para el Ruso, puede


que tu computadora te pida instalarlo. De preferencia instálalo, de otra manera
verás cuadritos cuando menciono una letra en específico.
El alfabeto cirílico (utilizado por varios países del este de europa, incluyendo
Rusia) fue un misterio para mí durante muchísimos años. En mis años mozos
me gustaba la literatura rusa: Dostoievski, Chejov, Pushkin, Tolstoi; y ese gusto
eventualmente se extrapoló a todo lo ruso. Poco después descubrí el sitio del
estudio Art Lebedev, ahora famosos por su teclado casi-vaporwareOptimus,
pero esto fue mucho antes de esto, y no tenían un sitio en inglés. Aunque
permítanme decirles que a lo largo de los años han hecho cosas grandiosas
(muchas de las cuales puedes ver si te echas un clavado a su portafolio).
Aunque podía apreciar mucho de su trabajo a través del lenguaje visual, sentía
que me estaba perdiendo una gran parte al no poder leer lo lo que estaba
escrito, así que cuando me enteré de que mi universidad ofrecía un curso de
ruso, corrí a inscribirme.
La verdad no aprendí gran cosa (como en cualquier curso introductorio a una
lengua) y ya casi olvidé lo poco que pude aprender. Sin embargo, el cómo
leerlo se me quedó muy grabado, y aún lo uso cuando me doy una vuelta por
la versión en ruso de Art Lebedev (publican primero en ruso, luego en inglés), o
cuando visito sitios como English Russia.
Leer el alfabeto cirílico es relativamente fácil, sólo tienes que transliterar los
caracteres cirilicos por los romanos. Comprenderlo es otro rollo. Lo bueno es
que no sólo te sirve para ruso, sino para búlgaro, macedonio, serbio, bieloruso,
ucraniano, entre otros. Todas estas lenguas guardan poca relación con el
español o el inglés, así que comprenderlo es bastante difícil cuando hay pocas
palabras semejantes. Aún así, hay algunas palabras que guardan relación con
el español debido a la enorme influencia de la cultura griega y romana en el
lenguaje del mundo occidental.
El alfabeto cirílico, al igual que el romano (el nuestro), tiene dos formas de
escritura: la de molde y la manuscrita. Aunque diferencia del alfabeto romano,
la letra de molde no se escribe, sólo se imprime o se muestra en pantalla. Para
simplificar este tutorial sólo voy a mostrar cómo leer el alfabeto cirílico de
molde, pues a menos que te envíes cartas con personas del este de europa,
rara vez te toparás con el alfabeto cirílico manuscrito.
Tabla de transliteración

Notas de las letras


Si llevaste etimologías griegas durante la preparatoria, algunos caracteres se
te facilitarán más. El alfabeto cirílico está ligeramente basado en el griego.
Letra Nota
A pesar de que en la primaria tus profesores te dijeron que la B y la V
se pronuncian diferente, en la práctica en español se pronuncian igual.
En el ruso la B se pronuncia como te enseñaron la V tus profesores
(poniendo tus dientes superiores sobre tu labio inferior), mientras que
la б se pronuncia como "bomba" en acento yucateco.
Para recordar cómo se pronuncia la д, piensa en la D mayúscula con
patitas

La Ë en realidad es el diptongo "io", lamió es escribiría lamë

Una pronunciación más exacta de la letra ж es la s en el


ingles measure, (como sh pero con sonido).

La й está entre la vocal i y la doble ele (ll), como en el inglésyellow.

La к seguro se les facilitará a los chavos de ahora ke eskriben así

Para recordar la pronunciación de la л, piensa en la doble ele (pero no


la pronuncies igual!)

Para recordar la pronunciación de la п, piensa en pi π

Para recordar la pronunciación de la х, piensa en Mexico!


(Incidentalmente, así es como se pronunciaba la X hace algunos
siglos en castellano).
En ruso algunas palabras pueden empezar con ц, como tsar (zar), a
los hispanoparlantes nos cuesta trabajo porque no está dentro de
nuestro vocabulario
Para recordar la pronunciación de la ч, piensa en una hache al revés
(por la relación de la hache centro de "ch")
La ш es igual que la muy-común pronunciación en inglés de she, shit,
ship, etc.
La щ es es la letra más difícil del alfabeto cirílico, se pronuncia como
sh acompañada de una t, pero sin división silábica. Es fácil
pronunciar "hashta" como lo haría un viejito, pero en realidad de
pronunciaría como "schtamos" (estamos).
La ъ indica que la consonante anterior se pronuncia dura, que es
como estamos acostumbrados a pronunciar las consonantes los
hispanoparlantes. Por ejemplo, al pronunciar "Lalo" ponemos la
lengua justo arriba de la parte interior de los dientes. La ь indica que
la consonante precedente se pronuncia suave, repite "Lalo" pero en
lugar de poner la lengua detrás de los dientes, colócala sobre el
palabar. Eso es es una consonante suave.
La ы se pronuncia como la i, pero sutilmente diferente (sinceramente
no sé cual es la diferencia con la и).
La э se pronuncia como la e. Tampoco sé cual es la diferencia. Está
fácil porque es similar a la E o al símbolo de euro en espejo.

La ю se pronuncia como el diptongo "iu".

La я, a pesar de lo que aparenta, re pronuncia "ya" o "ia" (en


diptongo).
Ahora veamos algunos ejemplos prácticos:
Un edificio

Empecemos por algo extraordinariamente sencillo. Para un novato este edificio


dice "POCCNR", pero si transliteramos dice "ROSSIA", lo cual es fácil inferir que
significa Rusia. Tan fácil como descifrar el código secreto que utilizaban
nuestras compañeritas de la secundaria al pasarse notas (o sea: nada fácil).
Un boleto de cine

Oh sorpresa, nos encontramos un boleto de cine de la era soviética tirado en el


suelo! Transliterando sacamos "kinoteatr" que obviamente tiene algo que ver
con teatro. Recordando las clases de etimología sabemos que kinosignifica
movimiento (kinética) así que podemos inferir que se refiere al cine. El
equivalente al símbolo ¢ es la abreviación коп. (de kopeks, centavos rusos).
Los rusos no usan símbolos que precedan cifras monetarias ($) sino
abreviaciones. 50 руб. (rub.) son 50 rublos.
La consonante suave ь significa que la L al final de "Kontrol" se produce
poniendo la lengua en el paladar, en lugar de detrás de los dientes.
Un bote de leche
El ruso no sólo guarda parecidos con el español y el inglés a través de las
etimologías greco-latinas. Debido a algunas palabras parecidas en ciertos
lenguajes, los lingüistas sostienen que muchas de las lenguas modernas
provienen de un idioma hipotético que llaman proto-indo-europeo. Así, por
ejemplo, en idiomas extraordinariamente distintos la palabra madre guarda
cierto parecido. En inglés es mother, en ruso es mat, en hebreo es muter, yaquí
hay muchos ejemplos más.
Este fenómeno sucede en palabras muy básicas, así que se puede pensar
quemoloko guarda cierto parecido con milk (leche). Sin embargo, este es el
único ancestro en común que comparte el ruso con el inglés o el español, y son
extraordinarios los casos en donde se evidencia el parentezco.
Un pasaporte

Un pasaporte de la ex-unión soviética. Para los que alguna vez jugaron Street
Fighter 2 tal vez acabaron el juego con Zangief (que por cierto practicaba
Sambo, un arte marcial Ruso), al final bajaba Gorbachov en un helicóptero que
decía "CCCP". Siempre lo leí "Ce Ce Ce Pe" cuando en realidad es "Ese Ese Ese
Erre" (SSSR), las cuales son siglas de Soyuz Sovietkij Sotsialicisticheskij
Respublik (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Ahí esta la
respuesta por la que CCCP = URSS.
Un condón

Y por último un condón de la era Unión Soviética. Muy prácticos ellos al fabricar
una etiqueta con un sello, aunque para ser sinceros como que se te van las
ganas con un condón así.
Una última cosa: por favor, cuando quieran escribir caracteres cirílicos, lo único
que tienen que hacer es cambiar el layout de su teclado y escribir con alguna
fuente que tenga soporte de Unicode (Lucida Sans, Myriad Pro, Warnock Pro).
No traten de imitar los caracteres en base al alfabeto romano. Sólo algunas
letras son idénticas (la A, B, P, C, T y sólo en sus versiones en caja alta). El
alfabeto cirílico tiene un espíritu muy distinto al alfabeto romano. Y por lo que
más quieran, no cometan el típico cliché de escribir яusia, es de mal gusto y
además dice "Yausia".

También podría gustarte