Está en la página 1de 3

Sr Osandon vi en programa donde la profesora le exponía lo de lo

precaria de su jubilación, yo hace tiempo he venido siguiendo su


trayectoria porque me ha llamado la atención la opinión que tiene ante
diferentes problemáticas, pudiéndole decir, que simpatizo con muchas,
me detendré en lo que se refiere al sistema de jubilación de la gran
mayoría de los chilenos, este es el de la CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL,
administrado por entes llamados AFP que son las que administran este
capital. El problema no es del sistema, sino que es administración, y esto
lo digo porque pienso que esta administración, no fue pensada en los
trabajadores, esta tesis la baso por los siguientes puntos:
1.- tomo como referencia el SSS Servicio de Seguro Social. En el sistema antiguo la cotización era
más de un 20% del sueldo imponible y era de cargo del empleador y era administrado por el
estado (esto daba derecho a jubilación, salud, cesantía, pensiones de viudez si correspondía) en
cambio desde mayo de 1981 la cotización paso a ser cargo del trabajador en un porcentaje más o
menos similar pero ahora subdividido en porcentaje para jubilación, salud, seguros y comisión
para el ente administrador. Al trabajadores que venían del sistema antiguo se le dio una
compensación normada en el decreto ley 3501, si usted analiza acá el principal beneficiado es el
empleador. Baja el costo de mano de obra, porque al trabajador contratado después 1 de mayo de
1981, no tiene que pagarle las leyes sociales (cotización). De la compensación, que podemos decir,
que en algunas empresas se les hizo contrato nuevo y desapareció la compensación, en mi caso la
empresa en la cual trabajaba, en un par de años la hizo desaparecer como ítem de la liquidación
de pago y se fue esfumándose producto, de lo que llamaremos de negociaciones, pero que eran
impuesta por el empleador, dado que la Reforma laboral le daba el poder de hacerlo, no hablare
de los derechos laborales porque si bien, tienen que ver en cómo fue impuesto este cambio, no es
lo que mueve en este momento-

2.-Administración. La AFP cobra por administrar el dinero y es diferente, depende de la AFP en la


cual este afiliado, el costo de administración es un porcentaje del sueldo imponible, me referiré a
ProVida , que es en la AFP que estuve hasta hace poco afiliado, este era hasta marzo del 2017 de
1.54%, si uno lo mira así, se ve bajo, pero resulta que la administradora no le administra el sueldo
imponible, sino que es el 10% del sueldo imponible, que es el APORTE que el cotizante ahorra
para su jubilación, basándose en que lo que administra la AFP es ese APORTE, tendríamos que
decir que AFP ProVida cobra el 15.4% de cada APORTE, Además la AFP paga con cargo al fondo
(cotizaciones de propiedad de los afiliados) al ente que invierte, desconozco el monto, pregunte a
la AFP y no dieron respuesta. Bajo este punto uno podría decir que es beneficiada una empresa
(AFP) y el estado que se quita de encima un problema.

3.-

Usted decía que nadie le ha dicho como se arregla el sistema de pensiones, mi parecer es que siga
la CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL, pero cambiar el sistema de administración, hacer lo mismo que
hacen las AFP pero hecho por un organismo del estado, que este bien reglamentado y regulado,
que sea gerenciado por especialistas de primer nivel y no por apitutados de politiqueros, mire,
hoy la diferencia de comisión entre AFP es de más de un 1% del sueldo imponible(AFP cuprum
1.48 %(14.8%) AFP planvital 0.41% (4.1%) desconociendo cual será la diferencia entre una y otra
administración, no creo que Planvital esté trabajando a perdida, porque si una mira las
rentabilidades históricas logradas por una y otra no hay mucha diferencia, creo que la diferencia
está en las utilidades esta en lo que logra cada una, con ese antecedente yo puedo decir que un
este estatal sin fines de lucro y con un gasto de administración igual o menor al de Planvital y sin
haber aportado como cotizante un peso más, mi pensión hoy día seria más de 11% más alta de la
que obtuve.

Retomare el caso de la Profesora, Usted creo que debe saberlo, porque fue alcalde y tubo bajo su
administración a profesores, yo me jubile anticipado con alrededor de 35 años de imposiciones y
con un sueldo parecido al de los profesores, y mi jubilación es más del doble de la lograda por ella,
¿Cuál es la diferencia? ¿Sabe usted la causa? A lo mejor la sabe, pero no la quiere decir, al
profesorado se le engaño, a mí la empresa donde trabajaba me imponía por todo, a los profesores
solo por el sueldo base, para darle una sensación de mayor renta, si en mi caso hubiese sido así,
estaría igual que ella, usted y yo y muchos sabemos quiénes son los culpables, y sabemos quiénes
son cómplices.

Como último le contare, que en la elección pasada no fui a votar, me hice parte de ese 65%, no por
desinterés o por falta de educación cívica, sino por la incongruencia de la gran mayoría de
politiqueros (no digo políticos, porque política es el arte de gobernar) que están en el gobierno y
en ambas cámaras del poder legislativo, ¿a que ir a dar mi voto? si las personas que he elegido
obedecen a las empresas o a consignas religiosas y los que dimos nuestro voto ni siquiera somos
escuchados, Señor Osandon estamos entrando o estamos muy cerca de un estado anárquico, hay
una masa muy grande a la cual le aumenta la rabia y eso en algún momento puede reventar. No
cree usted que se está estirando demasiado el elástico.

CLAVE FOREX Fer4Tf6YJ


http://espapdf.com

https://www.lectulandia.com

http://librosgratisxd.com

http://llevatetodo.com/nuestra-biblio...

También podría gustarte