Está en la página 1de 3

El Bullying: Un problema social

El acoso escolar o mejor conocido como “bullying”, es un tema que como padres nos sigue
preocupando, pues es un reflejo del nivel de agresión y violencia que se vive en el mundo
actual.

El bullying se define como un comportamiento repetitivo de hostigamiento e intimidación,


cuyas consecuencias suelen ser el aislamiento y la exclusión social de la víctima.

El perfil del agresor o el que comete bullying es por lo regular un chico resentido con su
entorno y que disfraza una autoestima muy baja. Inconscientemente se siente devaluado e
inmerecedor del afecto de los demás, y no está contento con su lugar en el mundo. Sin
embargo, se esfuerza por proyectar exactamente lo contrario: fuerza, seguridad y poder.

En cuanto a la víctima o “bullee”, suele verse atrapado en sentimientos de miedo e


inferioridad. La experiencia de ser acosado atenta contra su autoestima, y le hace perder
confianza en si mismo. Por ende, tiende a aislarse y a dejar de percibir la escuela como un
sitio seguro.

Normalmente el bullyier suele escoger a víctimas con rasgos de introversión o con


dificultades para integrarse al medio social. Normalmente escogen a niños tímidos y no
populares, pues debido a su personalidad, difícilmente se les enfrenta.

La mejor arma para proteger a los niños del bullying es la observación constante de
posibles cambios de conductaen cada uno de ellos, y la observación atenta de la
formación/disolución de los grupos sociales dentro de la escuela.

Hay que mirar detenidamente a los niños que se aíslan, que lloran fácilmente, que evaden ir
al recreo, o que se ven constantemente temerosos. Hay que estar atentos al tipo de bromas
que se hacen dentro del salón, pues casi siempre reflejan al agresor y a las víctimas.

En casa, también es importante observar la actitud del niño hacia la escuela; son síntomas
de alerta cuando presenta constantes dolores de estómago o de cabeza o si manifiesta
expresamente no querer ir.

Si existe una sospecha de bullying, aún cuando el niño no diga mucho, es necesario actuar
de inmediato, consultar a los expertos, solicitar apoyo en la escuela, tratar de buscar una
solución al problema.

El silencio es el peor enemigo, la pasividad es el segundo peor. Frente al bullying no hay


tiempo que perder, hay que actuar.
¿Qué es el bullying?

Dan Olweus, psicólogo especializado en violencia escolar, define el bullying como:

 Tipo de conducta dirigido a hacer daño


 Repetida en el tiempo
 Que se produce en el seno de una relación interpersonal caracterizada por un
desequilibrio de poder y de fuerzas
 Donde la víctima difícilmente puede salir por sus propios medios.

¿Cómo prevenir el bullying?

Es necesario de la cooperación de padres, profesores y alumnos para crear un ambiente


seguro y enriquecedor en el que todo el mundo se sienta bien mientras aprende. Por ello,si
eres padre:

 Evita comportamientos agresivos y palabras malsonantes en presencia de tu hijo


 Foméntale valores como responsabilidad, cooperación, solidaridad, humildad…
 Enséñale a controlar sus emociones e impulsos
 Ponle límites a su conducta siempre que sea necesario
 Conoce a sus amigos y la relación que tiene con ellos
 Enseña a tu hijo a pedir disculpas y a reconocer sus errores

Si eres profesor:
 Crea un ambiente sano donde los alumnos se sientan seguros de ser ellos mismos
 Penaliza los malos comportamientos y refuerza los buenos
 Da charlas sobre el bullying
 Promueve que tus alumnos tengan más y mejor Autoestima
 Fomenta la cooperación y las actividades en grupo
 Fíjate más en aquellos alumnos más indefensos y habla con ellos personalmente si has
visto cosas sospechosas
 Si sospechas de algún caso de bullying contacta con el responsable inmediatamente
Si eres alumno:
 No juzgues a tus compañeros por su apariencia
 No emplees nunca la violencia como solución de los problemas
 Comunica inmediatamente al profesor si has presenciado algún caso de bullying
 No trates a tus compañeros como no te gustaría que te trataran a ti
 Relaciónate con los compañeros que veas que están más solos en clase
 Rechaza la violencia y el maltrato como forma de relacionarse con los demás.

También podría gustarte