Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,


FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD


CURSO: CONTABILIDAD DE TRIBUTOS

CICLO: VI

TEMA:

EFECTOS EN LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LA


RENTA EN EL PERÚ, DESPUÉS DE LOS DESASTRES
NATURALES POR EL “NIÑO COSTERO”
MARZO -2017

AUTOR: TORRES EVARISTO EFRAÍN

TUTOR: MAG. CPC. ALBERTO ENRIQUE BRONCANO DIAZ

HUARAZ - 2018
I.INTRODUCCIÓN

Los efectos de la recaudación del impuesto a la renta en el Perú, después de los desastres naturales por
el “Niño Costero”, ha traído un efecto negativo para el presupuesto del estado, ya que no se recaudó en
las fechas establecidas y la SUNAT, dieron algunas rebajas y plazos para que declare al contribuyente
fuera de los plazos establecidos en el cronograma de pagos según el último digito del RUC de cada
contribuyente.
Y trajo como consecuencia grandes efectos económicos del último fenómeno.
El Niño parecen devastadores por la magnitud de los daños ocurridos en comparación con los años de
1983 y 198; donde hubo 107 fallecidos, y más de 160,000 damnificados, 1'000,000 afectados, miles de
kilómetros dañados y centenares de puentes destruidos, sino también por el impacto en actividades
productivas de cada zona de afectada lo perdieron todo.
Y el estado evaluando esa situación determino de no pagar y retrasar en el pago de los impuestos a todos
los contribuyentes de cada zona damnificada por el desastre del niño costero.
Para la SUNAT, tubo un ingreso tributario retrocedieron 4.7% en abril del 2017; tubo un declive que se
debió a la menor recaudación del Impuesto a la Renta en -15.2% y pese a que esta vez la devolución de
impuestos fue menor que en abril del 2016. En lo que va del 2017 la recaudación tributaria retrocede en
-7.1%.
Por lo tanto, en nuestro país, no estamos preparados para asumir económicamente los desastres que traen
eso tantas perdidas económicas para el país.
Las cifras de reconstrucción de los hechos no se conocen, algunos mencionan hasta US$15,000
millones. El objetivo más resaltante es no solo es de dónde sino cuándo y cómo priorizar los pocos
recursos que se posee como estado peruano los recursos que tenemos y sobre todo utilizarlos y gastarlos
con honestidad y eficiencia para que sea un mejor y desarrollado país.
A. OBJETIVO GENERAL
Realizar una investigación de cómo prevenir el desastre natural el “Niño costero” para que no
afecte al crecimiento económico del estado peruano para el año 2018.”

B. OBJETOS ESPECÍFICOS

 Identificar la problemática de los lugares con zonas vulnerables ante un desastre natural.
 Elaborar y presentar una alternativa para el trabajo de prevención por parte del estado peruano.
 Elevar el déficit fiscal que sea consistente con nuestra legislación, para el contribuyente no se vea
afectado, por los cambios y desastres naturales que tiene el país.

También podría gustarte