Está en la página 1de 3

EL TANCUNU

La danza garífuna “Yancunú” se presenta como una de las más vistosas y complicadas dentro de la
cultura y tradición de esta etnia del norte del país. Los garífunas, que son descendientes de esclavos
negros que fueron traídos al país para la siembra y recolección de algodón a mediados del siglo XIX
por los ingleses, tienen, además de sus raíces africanas, una mezcla con los negros del Caribe. En
Guatemala son una minoría, sin embargo sus tradiciones folclóricas, su lenguaje y cosmovisión de
la vida los han convertido en un elemento exótico y diferente dentro del racimo cultural que
conforma a Guatemala. El Yancunú es una danza ejecutada sólo por hombres, quienes se visten con
ropas de colores brillantes, utilizan máscaras y se amarran las rodillas con cuentas de caracoles que
hacen sonar al movimiento frenético de las piernas y el cuerpo. La danza está acompañada por el
retumbo de tambores y un canto en el que se manifiestan algunas características del “movimiento
de la Negritud”, movimiento que se manifestó en las islas del Caribe en la época de independización
de las mismas.

PUNTA
La Punta es una forma de danza y música propia de la etnia garifuna en sus celebraciones y
festividades. Se encuentra difundido en Honduras, Belice. Es una de las formas de música
más importantes de Centroamérica, hoy día. Se tienen registros que se baila desde finales
de la década de 1970 por los habitantes de las regiones de Livingston, Dangriga y las ciudades
de Tela, La Ceiba, Trujillo y Roatán en Honduras. Desde su creación ha llamado la atención
en el ambiente musical , incluyendo los Estados Unidos en especial áreas de Los Ángeles,
San Francisco, de California; Nueva York, Chicago y Miami. Su ejecución comprende
instrumentos de percusión tales como tambores y caracoles, entre otros.
CALENDARIO MAYA

ORGANIZACIÓN SOCIAL

También podría gustarte