Está en la página 1de 8

TRABAJO Nº 2

SIMULACION DE UN MOTOR DE C.C UTILIZANDO


SIMNON

1. PROBLEMA
Un motor de c.c de 4.5 HP, 1800 RPM donde la resistencia e inductancia del circuito
inducido incluido el rectificador valen respectivamente Ra= 1.8 ohm, La= 0.05 H. El
circuito de excitación se alimenta a intensidad constante de un rectificador
independiente. La constante de velocidad-tensión del motor Km= 1.35, la constante
de viscosidad B= 0.038, el torque Teq=15. La inercia del motor más la carga es J= 0.054
+ 0.176, si la carga Teq se aplica a los 20 seg y la tensión Vq=220v se incrementa a los
15 seg, calcular:
a) la velocidad angular del motor (w)
b) la corriente de armadura (ia)

2. DESARROLLO DE LA SIMULACIÓN
MOTOR1
El cual contiene el siguiente
código:
CONTINUOUS SYSTEM MOTOR1
" Inputs and outputs:
INPUT Vq Tlq
OUTPUT w
" States, derivates and time:
STATE wm ia
DER Dwm Dia
TIME t
" Initializations:
Ra=1.8
La=0.05
Km=1.35
B=0.038
J=0.23
" Equations:
Dia=((Vq-Km*wm)/Ra-ia)/Tau
Tau=La/Ra
Dwm=Km*ia/J-B*wm/J-Tlq/J
w=wm
" Parameter values:
END
MOTOR2

CODIGO PARA MOTOR2:

CONTINUOUS SYSTEM MOTOR2


" Version: 1.0
" Abstract:
" Description:
" Revision: 1.0
" Author: Zevallos Yauri Jorge Luis
" Created: 21/06/2016
" Inputs and outputs:
"INPUT
OUTPUT Vq Tlq
" States, derivates and time:
"STATE
"DER
TIME t
" Initializations:
" Equations:
" Parameter values:
Vq=IF(t<10) THEN 220 ELSE 250
Tlq=IF(t<15) then 0 ELSE 10
END
AHORA PARA MOTOR3

CODIGO PARA MOTOR3:

CONNECTING SYSTEM MOTOR3


" Version: 1.0
" Abstract:
" Description:
" Revision: 1.0
" Author: Zevallos Yauri Jorge Luis
" Created: 21/06/2016
" Time, if needed:
"TIME
" Connections:
Vq[MOTOR1]=Vq[MOTOR2]
Tlq[MOTOR1]=Tlq[MOTOR2]
END
MOTOR4

EL CUAL POSEE EL SIGUIENTE CODIGO:


MACRO MOTOR4
" Version: 1.0
" Abstract:
" Description:
" Revision: 1.0
" Author: Zevallos Yauri Jorge Luis
" Created: 21/06/2016
" Enter commands here:
SYST MOTOR1 MOTOR2 MOTOR3
STORE ia w Vq[MOTOR1]
Tlq[MOTOR2]
END
COMANDOS PARA MOSTRA LOS GRAFICOS DE ”ia” y de “w”:
>MOTOR4
>SIMU 0 30
>SPLIT 2 1
>ASHOW ia
>ASHOW w
>AREA 1 1
>TEXT ‘ia’
>AREA 2 1
>TEXT ‘w’

Explicación de los comandos utilizados:


>MOTOR4 \\ REALIZA EL LLAMADO DEL MACRO CON EL NOMBRE “MOTOR4”
>SIMU 0 30 \\ ESTABLECE EL INTERVALO DE TIEMPOEN EL CUAL SE MOSTRARA LA
FUNCION
>SPLIT 2 1 \\ CREA UN ARREGLO DE IMÁGENES DE 2 FILAS Y UNA COLUMNA

>ASHOW ia \\ MUESTRA EN EL PRIMER CUADRO LA GRAFICA DE LA FUNCION “ia”


>ASHOW w \\ \\ MUESTRA EN EL SEGUNDO CUADRO LA GRAFICA DE LA FUNCION “w”
>AREA 1 1 \\ SE UBICA EN LA IMAGEN DE LA FILA 1, COLUMNA 1
>TEXT ‘ia’ \\ NOMBRA A LA IMAGEN CON EL TEXTO “ia”
>AREA 2 1 \\ SE UBICA EN LA IMAGEN DE LA FILA 2, COLUMNA 1
>TEXT ‘w’ \\ NOMBRA A LA IMAGEN CON EL TEXTO “w”
GRAFICAS OBTENIDAS:

3. CONCLUSIONES:
- El programa simnon es de gran utilidad para poder visualizar al detalle las
gráficas obtenida de los parámetros eléctricos.
- Es un programa de fácil uso, además tiene la función de ayuda para la
corrección de errores, para evitar esto debemos tener cuidado a la hora de
ingresar los datos.

También podría gustarte