Está en la página 1de 22

Solución de conectividad para la Integración de equipos

NOMBRE: Domingo Contreras


Danilo Rojas
Mauricio Tapia
CARRERA: Ingeniería Automatización y control industrial
PROFESOR: Patricio Abarca
FECHA: 14/07 /2017
Introducción

Conociendo la enorme cantidad de instrumentos existentes en el ámbito


de la automatización e instrumentación industrial es importante también
conocer la comunicación existente entre ellos, es decir, los protocolos e
interfaces que soportan estos equipos o saber identificar cual es el
idóneo para implementar en una red ya existente o en un proyecto a
realizar.
A continuación se realiza un paso a paso de cómo integrar una red,
contando con equipos configurables como maestros y esclavos. El
objetivo es lograr una comunicación entre ellos para que puedan llevar
a cabo la realización de tareas específicas (enviar y recibir información,
ejecutar funciones, etc). Para esto se aplicaran los protocolos e
interfaces adecuados según las especificaciones y características de
cada componente para formar la red de comunicación.
Arquitectura del sistema

DeltaV P01 1GND; 2 data+; 4


data-
P02 9 GND; 10 data+ ;12
data-
BTC Tx1 Re+ 10
Tx2 Re- 11
Honeywell RTH low 5
RTH high 4
Momentum Modbus Puerto 2 DB9
Resumen de las características técnicas de los equipos utilizados en el
diseño

Controlador Momentum CCS 171 780 00


Adaptador de procesador M1

Memoria
memoria interna 64 kbytes
Memoria de usuario 2,4 k palabras
Flash RAM 256 kbytes
Velocidad de reloj 20 MHz
Referencia de entrada y salida
registros 2.048
Valores binarios 2.048 cualquier combinación de referencias 0x y 1x
Mantenimiento de E/S
E/S locales Mantiene todos los puntos de cualquier unidad host de E/S
Timeout de 419 ms
temporizador Watchdog
Tiempo de ciclo lógico 0.25 ms/k instrucciones Ladder Logic

Nota: el conector de puerto Modbus tiene un aspecto similar al del conector de puerto Ethernet. No
intentar utilizar un adaptador Modbus como unidad Ethernet. No intentar acoplar un conector
Ethernet a un conector Modbus.
 El puerto Modbus 1 es el puerto serie asíncrono RS232 que permite la comunicación de un
equipo con la CPU para:

 Programar
 Transferir datos
 Cargar/descargar

 Tipo de conector: es un Jack de teléfono RJ45 hembra

o Parámetros predeterminados definidos en fábrica para el puerto Modbus 1 son:

 9600 baudios
 Paridad Par
 Modalidad RTU 8 bits
 1 bit de parada
 Dirección Modbus

o Cables
o Los tres conjuntos son cables estándar de teléfono planos, blindados, de ocho posiciones
con conectores RJ45 machos en cada extremo. Un conector RJ45 se enchufa en el puerto
Modbus 1 de la CPU y el otro se enchufa en un adaptador de caparazón D hembra que se
adapta en la estación de programación
 Adaptador de 9 pins 110 XCA 203 00 para puertos de 9 pins
 Adaptador de 25 pins 110 XCA 204 00 para puertos serie 25 pins

 Estos adaptadores tienen un Jack de RJ45 en un


extremo que les permite engancharse
directamente al conjunto de cables

 Puerto Modbus 2 es un puerto asíncrono de carácter general con funcionalidad Slave


RS232/RS485 seleccionable. La elección entre RS232/RS485 se realiza en el software.

o Parámetros predeterminados definidos en fábrica para el puerto Modbus 1 son:

 9600 baudios
 Paridad Par
 Modalidad RTU 8 bits
 1 bit de parada
 Dirección Modbus
Nota: el protocolo predeterminado debe cambiarse de RS232 a RS485 para los adaptadores de
procesador o si no el puerto no funcionara.

Controlador DeltaV

Es un sistema de control distribuido, cuyas principales características son:

 Diseño orientado a buses


 Buses nativos: Fundation Fieldbus. AS-i bus, Profibus DP, Hart y DeviceNet, además de
sus entradas y salidas básicas
 Soporta el estándar IEC 1804-3, ó EDDL (Electronic Device Description Language), que
permite que todos los parámetros de un dispositivo electrónico estén accesibles al sistema
 Conectividad con otros sistemas utilizando OPC y XML
 Técnicas avanzadas de control, como son: control difuso (Fuzzy), control de redes
neuronales, control predictivo, sintonización de lazos PID o controles Fuzzy, detección de
mal funcionamiento de lazos, control estadístico multivariable, optimizador de tiempo real,
monitoreo de funcionamiento de equipos y simulación.

Un sistema de control distribuido consta de:

 Controlador, equipo electrónico cercano al proceso


 HMI (interfase al operador)

Los módulos específicos soportados, estos son:

 Entradas/salidas básicas: 6 tipos de E/S análogas y 10 tipos de E/S discretas. Para varios
de ellos, pueden utilizarse terminales con fusibles
 Foundation Fieldbus. Módulo con dos canales H1, 16 nodos por canal
 DeviceNet. Módulo con una puerta; puede soportar hasta 61 nodos
 HART. Algunos de los módulos análogos, pueden soportar hasta 16 conexiones por canal
 Profibus DP. Un canal RS-485, soporta hasta 64 esclavos, a velocidades hasta 1.5 Mbps
 Módulo Modbus RTU. Dos puertas seriales RS-232, RS-422 o RS-485, con hasta 16 nodos
por puerta. Velocidades hasta 115 Kbauds

Ítem Especificaciones
Numero de puertos seriales Dos
Tipos de puertos RS232, semi dúplex Rs232/RS485; dúplex completo
Aislamiento Cada puerto está aislado ópticamente del sistema y
entre si y probado en fabrica a 1500 VDC. Los
puertos deben estar conectados a tierra través del
dispositivo externo
Tasa de baudios Configurable con el explorador DeltaV
Longitudes máximas del cable RS232: 15 m
RS422/485: 610 m

Local bus corriente (12 VDC nominal) por tarjeta 200 mA típico, 300 mA máximo
montaje Ranura asignada del portador E/S

BTC 7100
Comunicación de datos Entrada de señal

Protocolo Protocolo Modbus RTU

Interfaz RS-232 (1 unidad), RS-


485 (hasta 247
unidades)
Dirección 1 - 247

Velocidad de transmisión 2,4 ~ 38,4 Kbits/seg.

Bits de datos 7 u 8 bits

Bits de parada 1 o 2 bits


Resolución 18 bits

Frecuencia de muestreo 5 veces / segundo

Clasificación máxima -2 VDC mínimo, 12 VDC


Búfer de comunicación 160 bytes máximo (1 minuto por
entrada mA)

Salida 1/ Salida 2 Retransmisión analógica

Relé 4-20 mA, 0-20 mA, 0-1V, Señal de salida 4-20 mA, 0-20 mA, 0-1V,
0-5V, 1-5V, 0-10V (analógica o tensión) 0-5V, 1-5V, 0-10V
Salida de tensión 5V / 30mA Resolución 15 bits

Precisión ±0,05% de span


±0,0025% /°C

Honeywell uda2182 (Controlador de Ph)

La unidad puede utilizarse como entrada simple o instrumento de entrada dual, el usuario decide
qué medidas se incluyen. Las tarjetas de entrada se reemplazan fácilmente y la adición de relés
adicionales o una salida analógica se hacen con una sola tarjeta

Comunicación de datos Salida

Protocolo Protocolo Modbus RTU

Interfaz RS-232 (1 unidad), RS-


485 (hasta 247
unidades)
Velocidad de transmisión 2400, 4800, 9600,
19200, 38400, 57600 o
115200 seleccionable
Analog output 2 salidas de 0-20 mA o
4-20mA
Control relé Capacidad de carga
resistiva: 4A, 120/240
Vac

Protocolo Protocolo Modbus

Interfaz Wireless, Tipo: Infrarrojo


(IR)
Velocidad de transmisión 9600

Protocolo Protocolo Modbus


TCP/IP
Interfaz Ethernet TCP/IP

Velocidad de transmisión Detección automática de


velocidad y auto-
polaridad
Dirección Ip 192.168.1.254 desde
fábrica

Los bornes utilizados para la comunicación dependerán netamente del tipo de comunicación que
configuremos y necesitemos, ejemplo, para una comunicación vía Modbus rs485 a 2 hilos:

rs485
Nota: desde la borneras numero 4 hasta la
bornera número 9 son utilizadas para la
comunicación (configurables según manual).

Módulo CSM 1277 (Concentrador de red profinet)


Con este módulo se pueden realizar topologías lineales y en estrella.

Lineal Estrella
El CSM 1277 cuenta con cuatro conectores hembra
RJ45 para la conexión de equipos terminales o de
otros segmentos de red.

Diseño de cables y/o interfaces

 Para el puerto 1 de la tarjeta serial del controlador DeltaV utilizaremos una conexión Rs-
485 a 2 hilos.
La tarjeta serie DeltaV estándar admite dispositivos serie que utilizan el protocolo Modbus RTU o
ASCII. La tarjeta serial programable admite protocolos personalizados.

Ambas tarjetas se comunican a través de señales RS232, RS422 / 485 half dúplex o RS422 / 485
full dúplex.

Las tarjetas serie admiten modos de comunicación maestro y esclavo. El modo maestro se utiliza
normalmente para comunicarse con un PLC u otro dispositivo de terceros compatible con el protocolo
Modbus. En este modo, la tarjeta serie es el dispositivo maestro en el enlace de comunicaciones
serie y controla la solicitud de datos desde el otro dispositivo.
Tarjeta serial DeltaV Rs-485 MOXA1

Asignación de pines conector Rs-485

Nota: para conectores del tipo female, aplica la misma asignación de pines, considerando las
funciones de cada uno de ellos.

 Para el puerto 2 de la tarjeta serial del controlador DeltaV utilizaremos una conexión Rs-
485 Half Dúplex (2 hilos).

El modo esclavo se utiliza para la conexión a un dispositivo maestro Modbus. En modo esclavo, la
tarjeta serie actúa como un esclavo del dispositivo conectado que responde a las solicitudes de
lectura y escritura de datos emitidas por el maestro. La tarjeta es capaz de emular hasta 16
dispositivos esclavos en cada puerto. Los dispositivos se configuran en el puerto y los configuran
con diferentes direcciones de esclavo. Si desea que una tarjeta serie tenga una dirección de
esclavo, configure un puerto con sólo un objeto de dispositivo y cree todos los conjuntos de datos
de ese dispositivo.

Tarjeta serial DeltaV Rs-485

Asignación de pines conector Rs-485


Nota: para conectores del tipo female, aplica la misma asignación de pines, considerando las
funciones de cada uno de ellos.

Diagrama de conexión.

Rs-485 DeltaV Moxa 2 Momentum Btc 7100


(Master) (Slave1) (Slave2) (Slave3)

Conector hembra RJ45

Asignación de pines conector hembra RJ45


Descripción de software requerido para la puesta en marcha
 Concept software

Es utilizado para la configuración Controlador Momentum CCS 171 780 00 el cual


Concept proporciona herramientas basadas en Microsoft Windows avanzadas que
proporcionan un entorno de desarrollo multilingüe para la programación de sistemas de
control
Utiliza editores familiares y estandarizados agrupados en una sola aplicación para crear e
integrar control PLC, comunicación y lógica de diagnóstico.

o Lenguajes IEC

Cinco editores IEC ofrecen la libertad de elegir el lenguaje de programación que se adapte
a los requisitos de aplicación
Diagrama de bloques de función (FBD), diagrama de contactos (LD), diagrama de
funciones secuenciales (SFC), texto estructurado (ST) y lista de instrucciones ILLINOIS.

 Delta V Explorer

En el Explorador de Delta v, puede ver la jerarquía de objetos en su base de datos. Los


objetos incluyen controladores y tarjetas de E / S, estaciones de trabajo, áreas, módulos y
muchos otros elementos.
El Explorador le permite ver su base de datos, así como copiar y mover objetos, modificar
las propiedades de los objetos y agregar nuevos objetos. El Explorador es la forma más
rápida de rellenar la base de datos.

 Advance control: Inspect, Neural, predict, predictpro, simulapro, tune.

 Batch: application manager, récipe simulator

 Engineering: auto-update service, batch OI configuation, configuration assistant,


continuous historian administration, control studio, database administator, DeltaV
explorer, delta v opeate configure, flexlock, recipie studio, remote clients, set-
synchronize network time, system preferences, user manager.
Procedimiento de configuración requerido en los equipos.

 Configuracion del adaptador del procesador CPU M1 utilizando Concept

 En el menú fichero, seleccionamos nuevo Proyecto, luego se abre una pestaña de


configuración donde seleccionamos Tipo de PLC o familia de PLC donde buscamos
momentum, en CPU/Executive seleccionamos CCS 171 780 00 los campos restantes se
completan con los valores correspondientes. Después de seleccionar el plc podemos ver la
lista de parámetros que podemos configurar o que pertenecen al plc seleccionado.

 Configuracion delta v

 Configuración del DATASET

En el modo maestro, la tarjeta de serie intercambia datos con el dispositivo serie a través de un
conjunto de datos. Un conjunto de datos es una colección de parámetros asociados con un
dispositivo serie. Los parámetros del conjunto de datos contienen valores de datos que
corresponden a registros o datos en un dispositivo serie. El conjunto de datos define el tipo y la
cantidad de datos que se envían o reciben desde el dispositivo serie. Todos los valores de datos
de un conjunto de datos tienen las mismas propiedades. Las propiedades incluyen el tipo de datos,
dirección de datos, etc. Los valores de datos en un mapa de conjuntos de datos a una serie
contigua de registros o datos de dispositivos serie.

En modo esclavo, la tarjeta de serie emula conjuntos de datos a través de conjuntos de datos. Los
conjuntos de datos se utilizan para definir los datos que la tarjeta de serie y el sistema DeltaV
deben emular. El conjunto de datos en modo esclavo define el tipo y cantidad de datos que admite
la tarjeta serie. Todos los valores de datos de un conjunto de datos tienen las mismas propiedades.
Puede crear hasta 16 conjuntos de datos para cada puerto de tarjeta serie. Estos 16 conjuntos de
datos se pueden asignar a los dispositivos serie de varias maneras. Por ejemplo, puede configurar
un dispositivo serie con 16 conjuntos de datos o puede tener 16 dispositivos en el puerto con un
conjunto de datos cada uno.

 Primero comisionamos el controlador DCS-01, se cargan las I/O en este caso la


seleccionamos manualmente debido a que estamos trabajando con la unidad virtual.

 nos dirigimos a la tarjeta C08-seleccionamos P02-click derecho propiedades y habilitamos


el Puerto, en comunicación elegimos el tipo de Puerto que en este caso sera RS485 half
duplex, baud de 9600, 8 data bits, etc. en advanced seleccionamos protocol RTU- mode
master.
 Una vez habilitado el Puerto damos paso a agregar nuevos dispositivos dentro del Puerto
P02 y dentro de estos los data set correspondiente
 DATA set: PLC son los parámetros que podemos configurar según lo que necesitemos
hacer con nuestros PLC´s
 tipo de datos tenemos: input status, input registers, holding registers diagnoctic data
Procedimiento para la programación de los equipos de origen y destino de
datos.

 DELTA V MODBUS
Propiedades Tipo de tarjeta Valores validos Descripción
Dirección de datos Programable estándar Entrada o salida Define si este
conjunto de datos
envía datos DeltaV a
un dispositivo serie
(salida) o recibe datos
de un dispositivo serie
(entrada). La
dirección de datos
indica si este conjunto
de datos es datos de
entrada del dispositivo
esclavo o datos de
salida que se
enviarán al dispositivo
esclavo cuando está
en modo maestro.
Tipo de datos delta V Programable estándar Boolean; discreto; Determina el tipo de
Enteros con signo de datos que contiene
8 bits, 16 bits y 32 este conjunto de
bits; Enteros sin signo datos (booleano,
de 8 bits, 16 bits y 32 discreto, entero, punto
bits; punto flotante; Y flotante, etc.). Este
cadena valor de campo crea
espacio de
almacenamiento para
el conjunto de datos y
determina cómo el
sistema DeltaV
accede a los datos.
Modo de salida Programable estándar Bloque completo o El modo de salida
valor simple controla cómo se
transmiten los datos
de salida al esclavo
Modbus cuando la
tarjeta serie está en
modo maestro. Si el
modo de salida está
configurado en
bloque, el conjunto de
datos completo se
emite cuando cambia
cualquier valor de ese
conjunto. Si el modo
de salida está
configurado en valor
único, las salidas se
ajustan en el valor del
dispositivo Modbus
(registro o bobina) en
un momento en que
se cambian los
valores.

Tipos de datos del Estándar Para salidas: bobinas Para el modo


PLC o registros maestro, define qué
Para entradas: tabla de datos leer o
bobinas, estado de escribir en el
entrada, registros de dispositivo serie.
entrada, registros de Para el modo esclavo,
mantenimiento, datos define qué tabla de
de diagnóstico datos (tipo) debe
emular la Tarjeta
Para el modo esclavo: Serial.
bobinas, estado de
entrada, registros de
entrada o registros de
retención

 Códigos de función Modbus compatibles

La tarjeta de serie utiliza los siguientes códigos de función del protocolo de comunicaciones
Modbus para leer y escribir valores desde y hacia el dispositivo Modbus cuando actúa como un
dispositivo maestro Modbus. Estos mismos códigos de función Modbus están soportados en modo
esclavo para permitir que el dispositivo maestro lea y escriba datos desde y hacia la Tarjeta Serial.

Código Significado Descripción


1 Leer el estado de la bobina Obtiene el estado actual
(encendido / apagado) de un
grupo de bobinas lógicas
2 Leer estado de entrada Obtiene el estado actual
(encendido / apagado) de un
grupo de entradas discretas

3 Leer registros de retención Obtiene el valor binario actual


en uno o más registros de
retención
4 Leer los registros de entrada Obtiene el valor binario actual
en uno o más registros de
entrada

5 Fuerza de una sola bobina Fuerza la bobina lógica a un


estado de encendido o
apagado
6 Registro único preestablecido Escribe un único valor binario
en un registro de espera

8 Diagnóstico En el modo maestro, la


Subfunción 2 se utiliza para
recuperar el registro de
diagnóstico de un PLC.
En modo esclavo, se admite la
Subfunción 0 para permitir a
los maestros remotos
comprobar el enlace de
Comunicaciones.

15 Forzar varias bobinas Fuerza una serie de bobinas


lógicas consecutivas a
estados ON o OFF definidos
16 Registros múltiples Escribe valores binarios
predeterminados específicos en una serie de
registros de retención
consecutivos

17 ID esclavo de informe Obtiene el estado de


ejecución (encendido /
apagado) de un PLC

 Programación puerto Modbus 2

Para programar el puerto Modbus 2 debemos abrir el cuadro de dialogo- configurar-seleccionar


ajustes en puerto Modbus:

 Aquí se presentan todos los parámetros a configurar

 Modalidad de bits de datos: si la modalidad es RTU, la cantidad de bits de datos siempre


sea 8
 Valor de retardo en la transmisión: 10 a 1000 ms
 Cambio de dirección Modbus: a cada puerto se le puede asignar una dirección de red
Modbus comprendida en el rango de 1 a 247. Dicha dirección debe ser única respecto a
todas las demás direcciones de equipos en la misma red Modbus.
 Modificación del protocolo en el puerto Modbus 2: se puede especificar si usaremos RS232
o RS485, la opción predeterminada de fábrica para el puerto Modbus 2 es RS485.
Honeywell uda2182
Configuración de comunicación

Acceso al menú de comunicación

1. Pulse setup para ingresar al menú principal


2. Utilice las teclas arriba y abajo para seleccionar “comunicación” y presione Enter
3. Presione para resaltar la selección de menú deseada y luego presione Enter para grupo de
parámetros.

Parámetro Selección o rango de Definición de parámetro


configuración
Modo El modo de dirección permite que la interfaz de
Dirección comunicación responda a los mensajes que
(predeterminada) hacen referencia a la dirección del dispositivo.
El modo de configuración permite que la interfaz
de comunicación responda a los mensajes sólo
Configuración cuando el dispositivo está en modo de
configuración.
Dirección 0 to 255 Dirección del dispositivo. Si configura la dirección
default = 0. en 0, el dispositivo responderá a cualquier
dirección.
Re inicio On/Off Esto permite que el puerto de comunicación se
default = Off reinicie con los nuevos parámetros de
comunicación sin requerir el reinicio de toda la
unidad. Si se establece en ON,
Interface de comunicación. El parámetro
Regrese a Off después del restablecimiento.

También podría gustarte