Está en la página 1de 6
La persona humana El gritoy, de Munch Edvard Munch (1863-1944) refea,en este maravloso cuadro expresionis- (a as principales caracerstics dela persona humana: un ser individual, ‘que vive en fs caries de ls sociedad, que se relaciona con la Natura {eza, que crea sus propias imagenes de placides, horor 0 miedo y que las expresa mediante el lenguaje y el arte. ‘Ades, la persona se dlferencta del reso de los seres en que es ala vez ef ‘observador (yo sujet) y ef obfeto de observaién (yo objeto). la persona es y se hace. {La persona es un animal que crea cultura. La persona esti en conexién con el conjunto social. La persona es sujeto juridico. 124 La persona como ser en el mundo 122 La persona ‘como ser en sociedad 123 La persona y el Derecho 124y 125 La reflexion flosotica sobre la persona Ideas fences La persona tiene algo sustantvo, pero se enriquece en contacto con la Natura leza y la sociedad. Eset del hombre no se agota en su naturaleza animal, sino que se define en ‘sus procesos de subjetivacion consclente: autolenguaje, autodeterminacién 'y autorresponsabilldad. “Todos naceros en el seno de una fami, vivimos en grupos y nos relaclonamos con otras grupos, Nos desarollamos mediante la asuncion de miltipes eroles» sociales. Todas las leyes econdmicas,politicasy sociales se basan en la posiilidad de dié- logo interpersonal, de poder legar a algin acuerdo 0 pacto entre las partes. Esquema de desarrollo. “+ Frente a las cosas, la persona se relaciona aon elas, peto tiene dominio. Y superiorided sobre todas ells. «+ Frente a los animales, que tamblén son indviduos, el ser humano es sueto; f= una persona capaz de reconocerse 2 si clsna mediante so lenguafe ¥ st ronald, + La compljidad de papeles o «roles» que el indviduo debe asumir le obligan a tener una especie de edobl vida (pabicay privad «+ Eniste una relacin fel entte los individuos el Estado como represen: tacion polticas de los mismes. «+ Elser humano tiene capacidad de autosometerselibremente@ las leyes en aras del bien comin y del interés general, «Fe earicterjuridico de fa persona exige un compromiso con formas concretas 4e onganizacin politics, como la democracia vel Estado de derecho. “Desde la Flosofiagriega hasta la Plosfia actual hay una linea det discurso fllosofco que se ha dedicado a afirmar al hombre frente a lo natural ¥¥ a lo divino y otra linea que lo niega, diluyéndolo en la Naturaeza o en la Divinidad, + Bl discurso humanista cristiano tuvo sus momentos culminantes en San Agustin (sgh + I humanismo sin Dios, e incluso contra lo divino, comenzb en el siglo xxx con el pasitivismo de Comte y el materalismo de Marx. Nietzsche llega pregonar cla muerte de Dios y la afirmactin del «supethombre «+ BI humanismo sin hombre ha sido expresado por el estructuralismo y es sms bien un antihumanismo. + Junto a este antihumanismo siguen defendiendo 0 ehumano» el existencia- lismo (Sartre, Camus, Jaspers. y el personalismo cristiano (Mounier) + Por su calidad de viviente, se halla en la esealn zooldgien, es wa (ue anda b enc wn cre, : : afin pace se expat, © de 1s 800.000 especies animals, fein cas Sls de dfn de persona y 2 liveness. 2) Definicén de Boeclo (e029), ‘ersona es una sutancl in ‘al de naturaezaraionaln * Sustanl. dec aprons 9 fun sede ua caalad » + Por su capacidad de razon Poros proyectar ¢ interpretar, es um ser rior a todos los otros seres del universo conocido, El hombre depende de la Naturateza cr euanta état limita 0 poten cia. Asi, un elima adverso conteae su expansién y Un e 1 favorable te preci concept de serene ers lca | | prumucve su maltiplcain. Pers el hombre puede dominar eps poe echo prop td conjano de eres, ‘Mismidad, La persona es ella Documentos 12.1. LA PERSONA COMO SER EN EL MUNDO SSS La persona humana en ka Nataraleza Ss | 2] EI hombre es un ser que existe en el tiempo y en el espacio. Leer + Por su constitucin fisiea, pertenece al universe fisico. Una depo es na exrestin bret : nism, idéntica asi misma alo | | La persona humana como ser vivo brea. Por eso, i forma, «! larg del vid, ela misma gue fol, a poston sacl no canst se perfeciona al acta, Cada ver se van conociendo mejor los eslabones de la cadena evolu tuyen a eenca dea persona 2. Apertura La persona se sobre | | {ir2s loa pasos de lashusnintsacidns que dieron lugar ala aparicign del + Inividval. Es deci, no e8 U8 pasa a sf misma al abrise al Homo sapiens en et Plstoceno, hace unos 100.0 ates | tm an po oa se ‘mundo 2 fos demés yal tr + De naturalezaracional. Ls st El gran drhol genealégico de todos los seres vivos coloea al hombre en een i Inj de £5 ners es pts La sete nis anota tuna rama Rone Descartes (1596-1650), patio por Pras Hal. Argued, para mover ef mundo y trasportaro# oo lua, slo pela ub | punto de apoyo aero. Det mismo fod, yo entiaSetechoa cones iss eperans tural Sue Ge bl unm sla cosa qe fora clea ina, [l Pde mber alguien, un erehador ny goers aro, que conse neue sep, Per ay sg deo ur este dda, qe foe, 280 due ee engata. YT aunqe me en. fre canto aster jr para Bee flea sr sg, De ta sere, a Ms fer persis minictmente en de is Coste lead af conlsion Segue Sta popecton debe concer como na coneant” yo sy, evo una propocon setaramente verdes Enae ue yols poms qe Yok conubo ent ep Pe pe Daca Nota, fra os, 0 eto nds de sect eo som ipenn goes ue Dear im peste en pe 12.5. LA REFLEXION SOBRE LA PERSONA EN LOS SIGLOS XIX y XX LINEA DEL TIEMPO. vos Comte (17981857) "Bee ele pete eancmens Peso pine Nitzche (1844-1900) 1 ovr seascape Sireloun Dor 8 ‘scart. HUMANISMO 1LUSTRADO] Lost mos del siglo XIN Durante el siglo 1 predominaron tres Lineas de pensamienta que einciden en negar a Dios eum referencia del hombre y que, em gran parte, siguen vigentes on la actualidad: © EI positivismo dle Comte considers que ef hwbre ha supetada las tapas infantites, entre elas la etapa (eolgica, basada on ls iguoran cia, para acceler a la etapa ciemtfica a extnda positive, Ea este tado, silo ta ciencia experimental, sin ninguna teerencia @ Dine, puede explicar al hombe so marxista apr vi uterprotacin materialist de a Historia El hombre debe liberate de ln aiennean eigtase ven devo opin del pueblo, y buscar Ta muperacin etetiva elas init Ciames que impor Ia Naturale yf eon argues dominant i hombre nuevo propeste por Mars se realizar vn conn de clase nbrera,portalira de sales eapace de erat una humana just y slate + BIh de Nietasche parte de considerat la idea de Dios eotno la persona y come generadora de una moral dle sumisidn, Bin conseeuencia, Nietzsche propugna que el hombre pres. einua de Dins, que produzea la muertele Dios, si aniquilacion, para aura purd stg espero an wn sora fe eb os y anti os del siglo vx © Durante et sia is divers er mes de pensamiento pueden | merapase e doe : a) Humanism oe existencialismo presenta al hombre condemado a ser libre, « "ar sus propios valores y « comprmmeterse en las eausas que idera nobles. Fue Ia ideulogin dominante entee 1940 y 1965, y Jean-Paul Sartre fue su mixin represertante = EL personalism eristiano afirma la eraidad del sujcto humane, su referencia a Dios y a las dems hombres y ss apertura general una traseendencia que sobrepasa al hombre y hace que este se sobrepase a si mismo. El creador de esta escuela fur Ennmanuel Mounier. + La Bseuela de Franefort, sobre tao J. Habermas, concibe al hombre como capaz de construir racionalmente su destin, si necesidad de Dios, sobre la base del respeto soldario y la colabo- actin con los dems La formlacin mis rotunda de antihuinanisno ef que da el es Arueturalismo, representa, sobre todo, por LéviStratssy Michel Foucault. El estructural sostiene Ia nezacig de un sjetn hi ‘nano y de una conciencia subjetiva como base ela Histor yi in sociedad, La que existe son cstriturasobjtivas, suprinividus Jes, que, como denestran la Lingistien y la Antrupnlogé, son mdeperuentes del sujetay de a concioncia, “me Praia expresiva del hombre La que alsinge al peor aruteto de ta aon mie babes que el primero Hs constaio i celda anes en su cabeza (queens cor. A teminat un ab se produce un resultado que, desde ec rierzo, exist ya en be epresentcin el ratjdor, de una mane el. No slo una medsicaion de formas que ‘eecia ena Noturez, sn ambien tna realacion desi ines ena ropa Natwaieza: el tabapdor conace estos fines que definen ls mocaldades de sv aciny los qe debe suboraipar su volunaa ta svberdinacin 0 consttuye un ae to aang ademas cel esterz0 de los francs que taj, durante toca Gurcin del aaj se exige al hombre uma voluntadadectaca, que se manifesta foe desea a Hepa Pero este oro melo de tule lem, sin desir por elo a Histor as can reconzcer que a Historia es un ‘mitodo a ilo coresponde un eben fino y, por consiulent, con veusar Ta equvatencla ene la nec de iso lay fade Rumania, que se os pre fende impor on in nconfesde acer, astra emo ref od un humanssmo wascendena |] De haca, la Historia no est Hac a hombre ni 3 agin objeto particu, Conse toumente en su mitodo, de ‘gels experienca demuestra gue cst igensable pars tnvenarar [a iter dad de los cementas de ura esruca fualglera, humana ono humana. Leos, es, de que i ausqda de ine Dae calmine ents Hits eomo en punto de legs, 5a His a cue Slve de punto de paris para toda Dus ‘yd dea icelgilad .LewSimass| pean saa SLs esas vets cern Dis? Poss etonces nome hls eget Mas Supertones pods ceo. 2 cdo fais» sopotar aida sin esperinza, otc los gue cinocts? No os ha si lcko esubleceros por rciniento en 10 Incomprensbl, ni) ‘ampoeo en acon. | Mas pra revels totmentemicors a vost, amigos si hublea doses, ebm soportaa yo el no ser Dis! Pot ‘ant, a0 bay doses. ‘caso no wastes mises, hermanos ros! Pero goals tansormans ex drs y ascenienes del superbe: 1 Sea te vuesto eae cea Dios es una supexcn: mas yo quiero aque Wiest suponer se maeng drt ae os ites deo pense FP terscie as it Zeta ori osotas pensar a Dios? Que ln wlunts de vered sinitque para vo sos es, que too sea tanfomado en fig peel para ol tombe, ise par ft nombre, zene par & home! ‘Muests propos senios deb pensar Jorhat all Y exo a fo que Nas dado nombre te mundo 0 debe ser ctebo primero por vests: yoesra rab, restr Fagen, vest volunae, rusia aot eben devenir exe mundol eb verdg, fara woes Dinarentranza, hombres 4 eonocimient! Pe La aspracson tscendente eI ger sna o'er na agian, sno Ia Ege fon de is persona como univeso ce ‘ao, suse, aldo sobre su propio (esr, La prions no es le, ino Frere Nits (1844-1900) el moviinto det ser hacia i set ¥ fo es conitente ms que en ser A ue Se orn, Si eta sprain pemona sede en mero suet ‘momentineo | Ese personales echo para sobre paare a misma. Como fables Clavion no dqusten au equlibro ms {queen movimiet., « ombre so co frenzaasercon un inimo de ferza ‘Ween, Cando pee atu, 0 ce fn aes de haan feta fn et rive ara sina my por tao de engin servo ha invent is fdas baja Que el Nbr, [ol persoalsmo rsa les haste fn todos os valores se agrupsn. ara fe torn Is limads singular una perona Supra. xaos Moosic Manis al pearalono emmanuel Mounier (1908:1950), a

También podría gustarte