Está en la página 1de 4

Nervio espinal

los espinales en el sistema nervioso


periférico

Formación del nervio espinal a partir de las raíces dorsal y


ventral.

Esquema de sección transversa de la médula espinal y sus


membranas. (Nervio espinaletiquetado a la derecha).

Latín [TA]: nervus spinalis

TA A14.2.00.027

Enlaces externos

Gray pág.916

MeSH Spinal+nerves

FMA 5858

[editar datos en Wikidata]


Los nervios espinales o también conocidos como nervios raquídeos son aquellos que se
prolongan desde la médula espinal y atraviesan los músculos vertebrales para distribuirse a
las zonas del cuerpo.

Índice
[ocultar]

 1Pares de nervios
 2Formación de los nervios espinales
 3Destino de los nervios raquídeos o espinales
 4Importancia de los nervios espinales
 5Imágenes adicionales
 6Referencias

Pares de nervios[editar]
Existen entre 31 y 33 pares de nervios espinales:

 8 pares de diminutos nervios raquídeos cervicales


 12 pares de nervios raquídeos torácicos
 5 pares de nervios raquídeos lumbares
 5 pares de nervios raquídeos sacros
 Desde 1 hasta 3 (variable) par de nervios raquídeos coccígeos
Tiene una raíz posterior que entra por el asta posterior y sale por el asta anterior o motora.
Los 7 primeros nervios cervicales (C1 a C7) salen del foramen vertebral ubicado sobre su
respectiva vértebra cervical (es decir, C1 sale del canal vertebral entre el cráneo y la primera
vértebra cervical; C2 sale sobre la segunda, y así). El nervio C8 sale de debajo de la séptima
vértebra cervical, y el resto de nervios espinales (T1 a Co) salen bajo sus respectivas
vértebras.

Formación de los nervios espinales[editar]


En la médula espinal encontramos materia gris, recubierta por materia blanca. Desde la
materia gris salen dos raíces dorsales (una en la izquierda, y la otra en la derecha) y
dos raíces ventrales. (Dorsal significa en la espalda o la parte de
atrás, ventral significa frontal).

 Las raíces dorsales contienen axones sensoriales aferentes, Las raíces dorsales de cada
lado continúan formando un ganglio de la raíz dorsal (también llamado ganglio espinal).

 Las raíces ventrales contienen axones eferentes motores.


Poco después del ganglio espinal, las raíces se juntan, formando el nervio espinal,
propiamente tal.

Destino de los nervios raquídeos o espinales[editar]


Después de que las raíces dorsales y ventrales se transformen en un nervio espinal, este sale
de la columna vertebral, para luego bifurcarse en sus ramas primarias dorsal y ventral.
La rama dorsal lleva la inervación motora y sensitiva para y desde la piel y músculos de
la espalda.
La rama ventral lleva la información motora y sensitiva para el resto del cuerpo.
La rama ventral primaria también da lugar a las raíces de varios plexos (ej. el plexo braquial),
el cuál se convierte en los nervios motores y sensoriales de los miembros superiores.
Antes de formar los plexos, la rama ventral primaria se divide en dos otras ramas secundarias
que conducen al ganglio simpático. Estos ganglios se conectan unos a los otros, formando
la cadena simpática.

Importancia de los nervios espinales[editar]


Los músculos a los que una raíz espinal en concreto sirve son los miotomas, y
los dermatomas son las áreas de inervación sensorial en la piel que están dadas por un sector
único de la médula espinal. Esto es así ya que la médula espinal es más corta que el conducto
vertebral, y sobre todo a nivel lumbar, las raíces nerviosas se originan a un nivel medular pero
el nervio raquídeo sale por el foramen de conjunción de un nivel más bajo.
Esto es de gran importancia en el diagnóstico de trastornos neurológicos, pues la lesión de
una o varias raíces nerviosas provocará signos o síntomas neurológicos (debilidad muscular,
pérdida de sensibilidad) que permiten la localización de la lesión causante.

Imágenes adicionales[editar]

Vértebra cervical

Porción de la médula espinal, mostrando la superficie de su lado derecho. Se ha abierto la


duramadre para mostrar las raíces nerviosas.

Distribución de los nervios cutáneos. Aspecto ventral.

Distribución de los nervios cutáneos. Aspecto dorsal.

Referencias[editar]
 Haines, Duane E. (2003). «9. Médula espinal». Principios de Neurociencia (2 edición).
España: Elsevier. pp. 143, 144. ISBN 8481746568.

También podría gustarte