Está en la página 1de 49

ARQUEOWEB.

REVISTA SOBRE bases del pensamiento occidental se


ARQUEOLOGÍA EN INTERNET tambaleaban, y se introdujeron en la
9(1), 2007
reflexión filosófica y en la
PERSPECTIVAS SOBRE LA investigación de ciencias sociales
ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL nuevos objetos de estudio: la mujer,

Ana Vicenti Partearroyo las minorías... Pero el cambio fue más


Departamento de Prehistoria profundo; comenzaron a plantearse
UCM
nuevos paradigmas que pudiesen

1. INTRODUCCIÓN encajar con la nueva visión del


mundo.

En las últimas décadas, el No vamos a profundizar en

concepto de arqueología ha roto las este tema, sino solamente plantear el

barreras temporales y espaciales que contexto en el que aparece la

la constreñían desde sus orígenes en arqueología industrial. Un momento

el siglo XIX abriéndose a todo un en el que la visión de esta disciplina,

mundo de campos nuevos de como de tantas otras, se amplía,

investigación, de aspectos que hasta aunque quizá más tarde que, por

entonces habían sido obviados y ejemplo, la Historia. La arqueología

dejados a un lado. Muchos de ellos, fue durante mucho tiempo una

como el papel de los esclavos, las disciplina más conservadora, apegada

minorías, la mujer o la vida cotidiana a sus tradiciones de temas clásicos y

de las clases populares habían sido poco más; de hecho, esta perspectiva

temas que simplemente la Historia de la arqueología continúa muy

había marginado, con su mirada presente en muchas de nuestras

etnocentrista, reflejo de una sociedad universidades.

capitalista occidental donde era el Pero para comprender el

hombre el que controlaba la vida surgimiento de la arqueología

pública, donde los aspectos del industrial debemos buscar otros

pasado a destacar eran los más factores que, junto con el ya

sobresalientes: monumentos, grandes mencionado, explican su aparición.

hitos y grandes hombres de la Historia Por un lado, el desarrollo en las

era todo cuanto se buscaba. Pero a últimas décadas en el mundo

mediados del siglo XX en la sociedad occidental de una cultura del ocio: los

occidental comenzaron a surgir voces trabajadores, ya pertenezcan a la

de crítica hacia cómo esta sociedad clase media, a la obrera o a la clase

estaba establecida: movimientos alta, poseen un horario de trabajo que

feministas, anticolonialistas, contra la permite un tiempo de ocio, al menos,

segregación racial o étnica... Las a lo largo de la semana. Esto ha

1
llevado a que se desarrolle todo un por ese entorno industrial, las
sector económico e institucional autoridades políticas, económicas y
dedicado a llenar este tiempo que las académicas se dieron cuenta de ello y
personas pueden dedicar a decidieron que esta identidad de
entretenimientos de todo tipo, ya sociedad industrial fuese un reclamo
sean culturales o no. El número de al turismo o a la inversión económica
museos se ha multiplicado y su para nuevas industrias.
público también, con nuevos Un último factor, quizá el más
intereses. La museología se ha largo en el tiempo, es la valoración de
desarrollado también mucho como las máquinas y de las fábricas como
disciplina, creando nuevos conceptos tales, testigos de la evolución técnica
de museo que, en muchos casos, han del hombre, muy acorde con el
roto totalmente con el concepto pensamiento que surgió de la
decimonónico de acumulación de Ilustración. Los orígenes de ello los
objetos de valor en vitrinas. encontramos a finales del siglo XVIII,
Por otro lado, el paso en el y se desarrollan a lo largo del XIX,
mundo occidental de una sociedad con la conservación de maquinaria
puramente industrial a una con otra que iba quedando obsoleta y de
economía basada en el sector de los algunas antiguas fábricas.
servicios se ha reflejado en el cierre Todos estos factores llevaron a
de un alto porcentaje de fábricas, que, a finales de los años cincuenta
debido a su traslado a países con un del siglo pasado, surgiese el concepto
desarrollo socioeconómico menor, que de arqueología industrial.
permite al empresario pagar sueldos
más bajos y regirse bajo leyes menos 2. LA DISCIPLINA
estrictas. Regiones industriales y
mineras han quedado deprimidas, con Los antecedentes directos de la
un alto porcentaje de su población en arqueología industrial como disciplina
paro y sin expectativas de futuro. los hallamos en el concepto de
Estos paisajes industriales Patrimonio Industrial. A finales del
comenzaron a ser fruto en la década siglo XVIII se crea en París el primer
de los sesenta del siglo XX de museo técnico del mundo, el
proyectos de revitalización económica, Conservatoire des Arts et Métiers, en
y de valoración del pasado industrial el que se recogían máquinas,
de la región como algo positivo y a herramientas y utensilios de
poner en resalte. La identidad de las producción. Casi un siglo después
gentes de estas regiones estaba, en aparecieron los primeros museos
mayor o menor medida, configurada industriales, ya con un concepto

2
diferente Museo de la Fábrica en universitarios, comenzaron a realizar
Saint-Etienne o el famoso Museo trabajos de campo, surgiendo
Skansen en Estocolmo. Este último de aquí las primeras publicaciones. El
destaca por la novedad conceptual primero en hablar del término
que supuso: se hallaba al aire libre, y arqueología industrial fue Michael Rix
en él se mostraban edificios típicos del en 1955, uno de los profesores de la
paisaje sueco (molinos, granjas) que Universidad de Birmingham que
no habían podido conservarse in situ. estaba realizando estos trabajos, y
Pero no será hasta después de hacía referencia a la necesidad de
la II Guerra Mundial cuando se inventariar y preservar los vestigios
configure como tal un movimiento, de la industrialización antes de que
tanto en el mundo académico como estos desapareciesen. En los años
popular, de conservación de las subsiguientes comenzarían a aparecer
construcciones industriales. Este las primeras asociaciones locales de
movimiento surgió a raíz de las arqueología industrial, las cuales
destrucciones que se produjeron por desarrollaron las primeras iniciativas
los bombardeos sobre Europa en la II de inventario, creando, junto con el
Guerra Mundial; comenzaron a velar, Council for British Archaeology un
en un principio, por las minas y las sistema básico de registro. Esta
construcciones fabriles de estructuras institución creó en 1959 el Industrial
de hierro, en un momento en el que Archaeological Research Comitee. En
este tipo de arquitectura comenzó a 1963, Kenneth Hudson definió por
incluirse en los libros de historia de la primera vez la disciplina de
disciplina. Dentro de este movimiento, arqueología industrial, cuya finalidad
se creó en 1959 en Inglaterra un era “el descubrimiento, la
comité para la conservación de los catalogación y el estudio de los restos
monumentos industriales, el National físicos del pasado industrial, para
Survey of Industrial Monuments. La conocer a través de ellos aspectos
destrucción de la Euston Station de significativos de las condiciones de
Londres en 1962, construida en 1835- trabajo, de los procesos técnicos y de
39 levantó protestas académicas y los procesos productivos” (en Aguilar
populares, tomando cuerpo el 1998). La arqueología industrial nacía,
movimiento de conservación de estos por lo tanto, muy ligada al Patrimonio
monumentos. Industrial y al movimiento
En estas mismas fechas conservacionista de los monumentos
comenzaron a aparecer asociaciones de la Era Industrial. Fijémonos en la
concienciadas con el Patrimonio definición, porque casi todos los
Industrial, que, junto con grupos desarrollos de esta disciplina ya se

3
mencionaban aquí, aunque unos han año o el Ecomusée de Le Creusot-
tardado más en tomar cuerpo que Montcau-les-mines en 1973.
otros. Pero también esta definición, Del propio Ironbrige Gorge
quizá demasiado prematura, ha sido Museum surgiría la iniciativa en 1973
el origen del problema de discusiones de celebrar un Congreso Internacional
posteriores, debido a lo amplio del para la Conservación del Patrimonio
término “arqueología industrial”, como Industrial. Con una periodicidad de
veremos más adelante. dos años se han celebrado otros
Las asociaciones aparecieron congresos en varios museos más y en
en un principio en Gran Bretaña, ciudades de Europa. En el III
difundiéndose más tarde a otros Congreso, celebrado en Estocolmo, se
países, sobre todo en los más creó el Comité Internacional para la
industrializados desde el siglo XIX. Conservación del Patrimonio Industrial
Este país ha estado – y continúa (TICCIH). En 1992, se celebró entre
estando – en la vanguardia de la Madrid y Barcelona en VIII congreso.
investigación y desarrollo de la En 1988, la TICCIH comenzó a
disciplina. Fue el primero, por elaborar un listado con los principales
ejemplo, en crear un inventario monumentos del Patrimonio Industrial
sistemático de Patrimonio Industrial a de la Humanidad, a la que se
principios de los sesenta, además de presentaron varios monumentos
un gran número de publicaciones y de españoles.
la publicación desde 1964 del Journal El Consejo de Europa, la
of Industrial Archaeology. En España, UNESCO y la Unión Europea han
no se crea la Asociación Española del creado varios organismos (o programas,
Patrimonio Industrial y de la Obra cartas...) relacionados con la protección
Pública hasta la tardía fecha de 1986, del Patrimonio Industrial.
y pocos años después, surgen
asociaciones regionales en las áreas Un mismo término, diferentes
más industrializadas de la Península conceptos
Ibérica.
A lo largo de la segunda mitad Kenneth Hudson, como dijimos

de la década de los sesenta y los más arriba, hizo la primera definición

setenta, comenzaron a erigirse de esta disciplina, sentando las bases

numerosos museos relacionados con de lo que sería en un futuro. Ponía la

el Patrimonio Industrial: el Centro de arqueología y sus métodos y técnicas

Archivos Históricos del Museo Alemán al servicio del estudio del pasado

de la Mina de Bochum (1968), el industrial, permitiendo, a partir de los

Ironbrige Gorge Museum en el mismo restos y datos recogidos, hacer una

4
reconstrucción de cómo sería la (división a partir de la enunciada por
factoría, mina, etc. Esta formulación Aguilar 1998)
de arqueología industrial sería
recogida y puesta en práctica por ƒ Escuela inglesa: destacan los
Angus Buchanan en 1966, creando pioneros Buchanan, Hudson o
una sección universitaria de la Panell, y, actualmente, la
disciplina en la Universidad de Bath. presidenta de la Association for
Pero muy pronto se vio que el Industrial Archaeology Marilyn
concepto de arqueología industrial era Palmer. Hacen una interpretación
objeto de muy diversas de este término como Arqueología
interpretaciones, lo que ha producido de la Industria. Una visión
innumeras discusiones académicas, diacrónica que recorre todos los
debido a las diferencias en cuanto al periodos de la Historia – y de la
tiempo que abarca su estudio, los Prehistoria- que busca, analiza e
métodos, y sobre todo los objetivos. interpreta los restos de industria
Una de las claves para humana, ya sea un bifaz o una
comprender esta discusión es la máquina de vapor. Realmente,
ambigüedad del término industrial. gran parte de los trabajos que
¿Qué entendemos con ello? ¿Cuáles realizan los investigadores
son sus límites? Varias son las ingleses se centran en la Era
interpretaciones: un estudio de los Industrial.
restos materiales de la Era Industrial, Podemos observar la diferencia
sólo de los elementos muebles e entre ambas posturas en la
inmuebles relacionados directamente definición de arqueología industrial
con la industria, sólo de las máquinas hecha por Michael Rix (Rix 1967,
y técnicas, pero a lo largo de toda la p.5) “el registro, la preservación
historia... El término arqueología ha en casos seleccionados y la
sido puesto en duda por algunos interpretación de los sitios y las
autores, pero parece que esta crítica estructuras de las primeras
está fuera de lugar, ya que actividades industriales,
“arqueología” hace referencia al particularmente los monumentos
estudio material de los restos dejados de la revolución industrial”. Sin
por cualquier actividad humana. embargo, la máxima
Las diferentes tendencias de la representante de la disciplina en la
arqueología industrial se han actualidad, Marilyn Palmer, lo
configurado, por lo general, en definía así: “[la arqueología
diferentes escuelas por países. industrial es] el estudio de un
periodo abarcando los testimonios

5
físicos del desarrollo social, Por un lado, el que apoyan los
económico y tecnológico del investigadores del Centro de
periodo que se inició con la Arqueología del Mundo Moderno
industrialización”(Palmer 1990). de la Universidad de la Sorbona.
Parten de una visión sincrónica y
ƒ Escuela Italiana: Con tradicional del estudio
investigadores destacados como arqueológico, por etapas,
Carandini o Negri, ha sido quizá la considerando el aspecto de la
que ha conseguido delimitar con producción de bienes como una
más acierto el área de estudio de parte más de estas etapas. La
la arqueología industrial. Partiendo crítica va más allá, ya que también
de que se trata de un estudio de cuestionan los métodos: no
los restos materiales asociados a confían en la combinación restos
actividades de producción, materiales y documentales para
distribución y consumo de bienes una buena investigación. En
y de las condiciones en que estas general, se trata de una visión
actividades fueron realizadas, muy tradicional de la investigación
centrándose en las etapas arqueológica, en un momento en
capitalistas. Quizá lo más el que las nuevas tendencias y la
interesante es la apreciación de interdisciplinaridad están a la
las repercusiones del sistema orden del día. Bruneau y Balut
económico y de producción "definen la arqueología como una
capitalista se dejan notar en otras ciencia que se ocupa de los
sociedades y sectores de la propia fabricado por el hombre sin
sociedad no industrializados. limitación de lugar, época, valor
Como ejemplo de esta tendencia, estético o grado de conservación."
citamos a Andrea Carandini (Forner 1991).
(Carandini 1984): “siguiendo una Existe una segunda tendencia
sucesión lógico-historica, la en este país, más acorde con una
arqueología industrial no puede visión autónoma de la disciplina.
ser otra cosa que la arqueología Autores como Louis Bergueron o
de las formaciones Maurice Dumas han sido muy
capitalistas[...]El criterio de las prolíficos en publicaciones de
divisiones sincrónicas me parece el importancia al respecto.
único aceptable”. ƒ Escuela Española: el primer
investigador español que hizo una
ƒ Escuela francesa: en este caso definición de arqueología industrial
tenemos dos conceptos diferentes. fue R. Aracil en las I Jornadas de

6
sobre Protección y revalorización complemento productivo de
del Patrimonio Industrial en estructuras económicas cuya
España realizadas en 1984 en lógica responde a las relaciones
Bilbao. En ella recogía los sociales de producción
presupuestos de análisis, registro completamente diferentes a las de
y conservación de la tendencia las modernas sociedades
inglesa, pero delimitando la industriales. En estas últimas, por
cronología al comienzo de la el contrario, la industria se
Revolución Industrial, a pesar de convierte en el propio fundamento
ser un hecho poco concreto en un de un modo de producción
país con una industrialización tan capitalista, cuya lógica y
lenta y tardía como la española. consecuencias económicas se
Debido a esta circunstancia, ha extenderán a los sectores no
sido necesario establecer una industriales e incluso a las
periodización ajustada al sociedades no industrializadas”.
desarrollo regional de España, ya
que las diferencias entre unas La posición de la Arqueología
áreas y otras son abismales. Las Industrial en el panorama general
áreas de investigación en de la Arqueología
arqueología industrial española
comprenden desde las Como ya hemos dicho
Manufacturas Reales, los telares y anteriormente, la posición de esta
batanes de Época Moderna hasta disciplina se ha encontrado durante
la actualidad, aunque con especial mucho tiempo (y en muchos casos, en
dedicación al periodo capitalista, la actualidad también) en terreno
ya que es en este momento resbaladizo e inestable, sin conseguir
cuando se producen cambios una aceptación general del mundo
económicos que afectan en gran académico hasta hace poco tiempo.
manera a la sociedad y la cultura, ¿A que se debe este rechazo?
en ámbitos en los que la Suponemos que al pensamiento
arqueología jamás había entrado tradicional y conservador de muchos
antes y que puede aportar datos arqueólogos que, como decíamos al
de gran importancia para una principio, se niegan a aceptar que la
interpretación más rica y ajustada arqueología tenga utilidad más allá
de la Historia. Como dice Salvador del siglo V d.C. Afortunadamente,
Forner Muñoz (citado en Lopes esta posición está quedando cada vez
Cordeiro 2000, p.408), “la más en un lugar marginal, y la
industria no es más que un arqueología industrial, como otras

7
arqueologías recientes (arqueologías Respecto al estudio del
históricas, arqueología postcolonial, Patrimonio Industrial, la arqueología
arqueología de género...) están dispone de las herramientas precisas
viéndose consolidadas y aceptadas para analizarlo, comprenderlo y
como disciplinas de gran utilidad que ponerlo en relación con su contexto
permiten un conocimiento de la histórico, ya que un elemento de
Historia mucho más completo del que patrimonio industrial, sin su
pueden aportar los documentos. consiguiente estudio, pasa a ser un
Porque es aquí donde reside el continente vacío de significado.
mayor potencial de la arqueología
industrial, en su utilidad como El Patrimonio Industrial
alternativa al estudio de documentos
de la Era Industrial, que, a pesar de No debemos olvidar que un
ser la época más fecunda en bien industrial posee unas
testimonios documentales, es características diferentes a las de
evidente que estos se han revelado otros tipos de bienes patrimoniales.
insuficientes a la hora de permitir una Aunque el concepto de patrimonio es
investigación fidedigna sobre la vida bastante reciente, y su significado ha
de las clases trabajadoras y variado a lo largo del tiempo. En un
campesinas, analfabetos en su mayor principio, se asoció con el arte. Pero
parte, y cuya historia fue escrita por realmente el concepto generalizado de
otros y, en muchos casos, falseada de patrimonio como algo con valor
uno u otro modo, ya que era - como histórico surge en el siglo XIX, a partir
casi siempre es, finalmente - la visión de la Revolución Industrial, debido a
desde fuera, desde otras posiciones que esta supuso un cambio radical en
socioeconómicas, con una mirada, los modos de producción, pasándose
cuanto menos, paternalista. La de una sociedad agraria a una
arqueología industrial abre, por lo industrial, con todo lo que ello
tanto, una puerta a una investigación conllevó para la configuración social y
mucho más fidedigna sobre la para la mentalidad occidental
verdadera historia de las clases contemporánea. Durante el siglo XIX,
obreras y de sus relaciones con la los museos europeos, en muchos
burguesía, su relación con el casos llamados gabinetes,
territorio en el que vivían y con el comenzaron a recoger en sus vitrinas
espacio en el que trabajaban y se colecciones de la Prehistoria y de la
relacionaban socialmente, aunque de Edad Media, quizá con un valor
este aspecto hablaremos más estético menor, sobre todo en el
adelante con mayor extensión. primer caso. No será hasta el siglo

8
XX, con las aportaciones de la Industrial o Premoderna. Mientras que
arqueología y la antropología, que en una sociedad premoderna la
surgirán dos conceptos básicos: el de mayoría de los objetos son
objeto testimonio, que es valorado reutilizados, reciclados (desde una
por lo que significa para la sociedad raedera del Paleolítico Superior a un
que lo ha fabricado, y el objeto de tablón de madera del siglo XV) y sólo
estudio el cual permite conocer dejan de ser usados por pérdida o
aspectos de la sociedad - sobre todo deposición voluntaria
del pasado - que lo realizó. Éste es un (enterramientos, tesoros, rituales…),
concepto que permitió a la o por un verdadero desgaste, en las
arqueología evolucionar y dejar atrás sociedades surgidas de la
la visión clasicista para comenzar a industrialización un objeto tiene una
ser una disciplina que buscaba vida limitada, y puede ser
conocer a las sociedades del pasado a reemplazado por otro incluso antes de
través de sus restos materiales, haberse desgastado o roto,
poseyesen estos valor estético o no. simplemente por haber quedado
En las últimas décadas hemos vivido desfasado. Esto supone que hay un
un nuevo cambio social, el paso a una nivel e deposiciones mucho mayor,
sociedad post-industrial o post- pero también que las basuras son
moderna. En esta, el anterior muy diferentes: de mucho mayor
concepto de patrimonio también ha volumen y, en muchos casos, objetos
sufrido algunos cambios, lo mismo aún con posibilidades de uso
que el de antigüedad. El ritmo (González Ruibal 2003). Debido a que
frenético de esta nueva sociedad, que se produce una producción y
padece cambios continuos que van abandono continuos de objetos, en
haciendo variar en pocos años la incesante desarrollo, tanto los propios
tecnología, la cultura o los valores de objetos como las máquinas que los
la sociedad, las cosas se hacen viejas fabrican van quedando obsoletos,
en poco tiempo. Y por ello, debido a la perdiendo su función y sentido, algo
sociedad de consumo en la que que en las sociedades premodernas
vivimos, en la mayor parte de los no acontece o, en el caso de hacerlo,
casos, los objetos - como las ideas - se produce de una manera tan lenta
son desechados y olvidados. Debemos y gradual que es prácticamente
tener en cuenta de que el proceso de imperceptible, todo lo contrario de lo
desuso de un objeto o conjunto de que sucede en las sociedades
ellos es muy diferente en la actualidad modernas y posmodernas.
(Postmodenidad), en la Era Industrial El elemento patrimonial
(Modernidad) y en la etapa Pre- industrial posee, por lo tanto, unas

9
características que lo hacen muy los museos es limitada, a pesar de los
diferente, tanto en el fondo como en grandes esfuerzos desarrollados en
la forma, de otros tipos de los últimos años, y a que el volumen
patrimonio. La diferencia más clara es susceptible de estudio y conservación
que su importancia no reside en su es totalmente inabarcable (al
singularidad, sino, por el contrario, en contrario de otros patrimonios: un
su implantación e impacto en un museo puede - y quiere - acoger toda
determinado lugar (Casanells, 2001). la obra pictórica de cuadros de El
Al ser objetos producidos en grandes Greco, pero no todas las máquinas de
cantidades, el conservador deberá vapor que se han fabricado). Pero,
tener en cuenta la cantidad de ellos ¿cuáles son los criterios de selección?
que se conservan, ya que hay que La singularidad absoluta de un objeto
llevar a cabo un riguroso criterio o, sobre todo, de un edificio de
selectivo, ya que es imposible carácter industrial es algo
conservar, por ejemplo, cientos de excepcional, es más habitual que la
máquinas de escribir de un mismo particularidad responda a cómo ese
tipo, con preservar algunas es edificio o conjunto se ha implantado
suficiente: lo que es importante es en el territorio que ocupa, de qué
conservar algunos ejemplares como modo ha alterado el paisaje original
testimonio de cómo se escribía en una (más adelante desarrollaremos este
determinada época, quiénes utilizaban tema) y ha repercutido en la vida de
esas máquinas, en qué condiciones y la región, en su cultura, además de
con qué finalidad. Porque la función las particularidades técnicas que podía
de la preservación del Patrimonio tener esa fábrica. La importancia
Industrial es mantener la memoria intrínseca del edificio o paisaje es tan
colectiva de la historia de los últimos importante como lo que supuso para
dos siglos, además de poder ser un la gente que lo vivió, y esto debe
objeto de estudio que nos permita quedar explicitado tanto en los
conocer, como ya hemos dicho, la estudios que se realicen al respecto
vida cotidiana y las formas y los como, sobre todo, en el caso de que
medios de trabajo de esta época. se realice un museo.
La importancia de la
singularidad del patrimonio industrial
es un aspecto de gran importancia en
la historiografía del tema (Casanelles, 3. LAS PERSPECTIVAS DE LA
2001, Almeida, 2000, Lopes, 2000), ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL
debido a que tanto la investigación
como la capacidad de almacenaje de

10
Como ya hemos podido la agricultura, comunicación y
observar, la arqueología industrial transporte, espacios domesticos…
posee diferentes perspectivas o A continuación, veremos las
posiciones desde las que establecer diferentes perspectivas existentes
una investigación, notablemente sobre esta disciplina.
diferentes entre ellas. Algunas de las
razones que explican esta diversidad
han sido ya mencionadas arriba, Inventariado, clasificación y
aunque sin duda la mayor es la propia análisis: la postura más
amplitud del término "arqueología conservadora.
industrial". Es un término que quizá
se acuñó demasiado pronto, antes Los primeros pasos de la
casi de la existencia real de la disciplina siguieron este camino. De
disciplina (ver definiciones de Michael hecho, cualquier estudio de base
Rix en 1955 y de Kenneth Hudson en sobre la arqueología industrial debe
1963). Tal vez ocurrió como con el partir de este punto, y desde él
término "Revolución Industrial", que a desarrollar una investigación
pesar de ser considerada como interpretativa.
inadecuada, ha permanecido para Como ya dijimos más arriba,
designar el comienzo de un esta visión se corresponde con
determinado proceso socioeconómico. planteamientos particularistas
Lo que parece claro es que históricos, que se analizan el detalle
actualmente, el término arqueología pero sin ningún tipo de visión general
industrial abarca mucho más que el sobre los procesos históricos que
estudio de los vestigios de la rodearon al objeto de estudio. Estos
producción industrial, envolviendo trabajos no son concebidos como un
todos los aspectos materiales que han medio para llevar a cabo una
venido caracterizando a las posterior interpretación de los datos,
sociedades que pasaron por aquel sino que son un fin en sí mismo. En
momento histórico. (Lopes, esta perspectiva, la influencia del
2001:414) Incluso desde las patrimonio industrial y la gestión de
perspectivas más técnicas y éste quedan patentes, ya que se
conservadoras, el estudio no se ha impone el interés por el registro de
limitado a objetos y edificios fabriles, unos elementos que están en riesgo
sino a toda la cultura material de desaparición, degradación y
derivada de la industrialización: destrucción, eclipsando cualquier
minas, canalización y procesamiento actuación más allá de esto.
de agua, iluminación, mecanización de

11
Hasta cierto punto, esta actitud vez más rápida obsolescencia de los
es comprensible, al menos en un mismos" (Forner, 1991). Resulta
primer estadio del desarrollo de la interesante hacer una reflexión sobre
disciplina, o como un primer paso en el patrimonio como una herencia
un estudio más complejo. Porque lo social. Pero éste, a diferencia de una
que es evidente es que es necesario herencia individual, no tiene un
un buen estudio descriptivo para momento de defunción, a partir del
después desarrollar un análisis más cual determinar que ya es patrimonio.
profundo sobre él. Consideramos esta ¿Cuándo se produce la defunción de
postura como de sensibilización y una sociedad o época histórica? ¿Qué
conservación, enmarcada dentro de generaciones tienen derecho a la
un momento histórico concreto: el de transmisión de ese patrimonio
las décadas siguientes a la II Guerra acumulado? (Forner, 1991).
Mundial, cuando comenzó a
producirse un movimiento de temor El proceso del estudio
ante lo que comenzaba a considerarse arqueológico industrial
un legado amenazado por el enorme
Vamos a intentar hacer un
desarrollo técnico. Como ya dijimos
seguimiento del proceso de estudio de
mas arriba, hay una enorme
un objeto o edificio industrial, para
diferencia entre la velocidad de
comprender así las bases sobre las
destrucción que poseen las sociedades
que se asienta esta perspectiva. Es
actuales y la que poseían las
una postura muy técnica, que procura
sociedades preindustriales, donde el
una recogida de datos lo más
abandono y deterioro de un objeto o
fidedigna posible y una sintetización
edificio era gradual. Ahora,
de ellos para insertar el estudio en
dinamitamos y arrasamos una fábrica
estadísticas y tipologías generales. La
en cuestión de minutos. Es esta
aportación de ideas, y en muchos
sensación de velocidad, de que todo
casos también de especialistas en
pasa y se caduca muy rápido, la que
otros temas está a la orden del día en
ha provocado la aparición de la
esta tendencia más que en ninguna
sensibilidad hacia el Patrimonio
otra, con claras influencias de la
Industrial, especialmente en las áreas
arquitectura, la ingeniería, la
de mayor dinamismo económico y en
topografía o la economía.
las cuales los vestigios de la
Como hemos dicho
industrialización están desapareciendo
anteriormente, el primer paso es la
por momentos. Existe una clara
definición de los objetivos del estudio
"relación entre el proceso de
y de las metodologías a aplicar para
Industrialización y la constante y cada
ello. Para una correcta recopilación de

12
los datos, hace falta un equipo facilidad, por lo que, aparte de su
multidisciplinar: un arqueólogo, un utilidad como medio para conocer
arquitecto, un ingeniero, y, mejor el elemento estudiado, ellas
dependiendo de los casos, mismas deben ser objeto también de
especialistas en Historia del Arte, análisis y conservación. Muchas
Urbanismo, Geografía, Topografía, empresas, conscientes de ello,
Economía, Sociología, Antropología… preservan sus archivos, maquinaria
Una vez establecidas las bases antigua, catálogos, etc. y, en algunos
del trabajo, se comienza, si procede, casos, llegan a hacer museos de la
por labores de prospección, ya sean a intrahistoria de la propia fábrica
través de mapas topográficos, (Lopes 2001).
fotografía aérea o sobre el terreno. Tras la recogida de fuentes que
Por lo general, si se trata de nos puedan enseñar cómo era el
construcciones o conjuntos de ellas, objeto de estudio en su periodo de
su presencia es evidente, ya que su vida, se procede al trabajo de campo.
conocimiento mismo es el que ha Se toman medidas de las
llevado a la necesidad de su estudio - construcciones u objetos, se hacen
al contrario que otro tipo de restos planimetrías y un levantamiento
arqueológicos -; en algunos casos de fotográfico. Todos estos datos se
estructuras menos evidentes recogen en fichas de inventario. Éstas
(campamentos de trabajadores, han sido objeto de debate y discusión
estructuras en materiales (Lopes, 2000; Palmer, 1991, Aguilar
perecederos) sí que es necesario este 1998), debido a lo defectuoso e
tipo de prospecciones. Una vez insuficiente de los primeros modelos,
hallados todos los elementos del y a la falta de unidad que ha llevado a
estudio, se procede a la búsqueda de grandes dificultades a la hora de
documentos: fotografías, dibujos, elaborar bases de datos a media y
grabados, documentos escritos (ya gran escala. Los hay organizados por
sean los archivos de la propia temas, por ramas o sectores, por
empresa o escritos de otros lugares "tejidos industriales localizados
haciendo referencia a ella) e incluso asociando las actividades
evidencias materiales como complementarias" o por marcos topo-
productos, moldes, maquetas, geográficos. Pueden se "largos,
catálogos… Las fuentes orales, en el ligeros o de marcación pero siempre
caso de existir, son de gran utilidad. su barrido recoge los restos para su
Este tipo de fuentes, al igual que el preservación"(Aguilar, 1998). A
propio objeto de estudio, son efímeras grandes rasgos, diferenciamos entre
y se degradan y pierden con enorme los inventarios temáticos, en los

13
cuales se desarrolla un estudio con la secuencia nos permite conocer
detalle sobre las tipologías, sectores o mejor los cambios y el proceso que
conjuntos, y los llamados han llevado a configurar un paisaje,
fundamentales, los cuales hacen un ya sea urbano o rural, tal y como lo
barrido general por los edificios más conocemos ahora. El problema es que
importantes, evidentes o los que muchos investigadores consideran
necesitan labores de preservación con que éste es el punto y final del
mayor urgencia. Este sistema permite estudio arqueológico industrial,
la posterior creación de tipologías, dejando el objeto sin ningún tipo de
pero también es el primer paso para interpretación (como ha ocurrido
la protección de estos monumentos, durante mucho tiempo en la
ya que si éstos no son conocidos, es arqueología tradicional: mera
imposible protegerlos. descripción), acercándose
La excavación es un método peligrosamente a otros campos como
recomendable, pero debemos tener el de la Historia de la Ciencia y la
en cuenta que se trata de un método Técnica o la Historia de la
destructivo de obtener evidencias Arquitectura. Solo en los últimos
materiales, y que para el estudio del años, y especialmente en Gran
periodo industrial, muchas veces Bretaña, ha comenzado a realizarse
podemos utilizar otros métodos. Pero un estudio más sistemático (Palmer,
en el caso de ser actuaciones de 1991, Lopes, 2000).
urgencia, en las que la estratigrafía Los trabajos de post-
vaya a ser destruida, toda la excavación son una labor importante
secuencia debe ser recogida del y que muchas veces queda
mismo modo. El problema es que en desestimada (lamentablemente, en
muchos casos, los niveles cualquier estudio arqueológico, no en
postmedievales son desechados por exclusiva en este ámbito). Existen
los propios arqueólogos, algunas particularidades para la
desconocedores de la importancia que arqueología industrial, como es el
pueden tener los materiales hecho de que, normalmente, el
recuperados después de este nivel número de materiales es mucho
(Palmer, 1991:29). Existe toda una mayor que el de otras épocas, la
labor por delante de concienciación a cantidad de información que aportan
los arqueólogos profesionales y es enorme y muchas veces llega a
académicos de la importancia del dificultar el trabajo. Por ello son tan
registro completo de la secuencia importantes las mencionadas
estratigráfica, ya que todos los datos tipologías, que facilitan enormemente
son útiles, y muchas veces tener toda la clasificación y el estudio. Por lo

14
general, aún falta un protocolo de Comunidades, lo que ha llevado a un
actuación específico para la alto grado de descentralización,
arqueología industrial que especifique además de la diversidad de trabajos,
las labores de excavación, sin ningún tipo de parámetros
catalogación y conservación de comunes. No entraré en detalles
evidencias materiales. (Palmer, debido a lo farragoso del tema, pero
1991:30) es preciso destacar la inexistencia de
En el caso de que el objeto - un centro de documentación central
sobre todo en el caso de que vaya más allá de la labor
construcciones - deba ser destruido, realizada para la centralización de los
por imposibilidad de mantenerlo y Bienes de Interés Cultural declarados
conservarlo (por el proceso de por las Comunidades al Ministerio de
degradación en el que se encuentra, Cultura. Los inventarios se realizan a
por presiones urbanísticas, etc.), debe nivel local, provincial, o de
hacerse un registro documental más Comunidad, salvo algunas
completo que el simple inventario, excepciones, como un inventario de
para conservar toda la información puentes de antes de 1936 de toda
posible sobre él para posibles estudios España y algunas compilaciones de
posteriores. Éste debe recoger canales, presas, carreteras, etc. que
información del edificio o conjunto, poseen un tono bastante
pero también del contexto en el que técnico(Aguilar, 1998). Existen
se encuentra y en el cual se ha grandes asimetrías entre regiones,
desarrollado. El registro, por lo tanto, por lo general debidas a la fuerte
subsana una documentación que está industrialización de algunas zonas
a punto de desaparecer. (Cataluña, País Vasco, Valencia,
Asturias) que han llevado a un gran
Un ejemplo de inventarios: el caso desarrollo de los trabajos de
español inventariado, publicación de estudios
y musealización en estas regiones
Quizá no sea el mejor, pero es, frente al desierto en otras como
desde luego, el ejemplo más cercano Castilla-La Mancha, Extremadura o La
a nosotros. Como es de suponer, Rioja, por mencionar algunas.
debido a la transferencia de la gestión Los primeros trabajos
del Patrimonio Cultural a las comenzaron a principios de la década
Comunidades Autónomas desde el de los ochenta, con encuentros y
año 1986, tanto el inventariado como jornadas sobre arqueología industrial
la gestión del patrimonio industrial y Patrimonio, pero no será hasta
está controlado por las diversas finales de la década cuando

15
comiencen a desarrollarse verdaderos por medio de diferentes publicaciones
estudios en profundidad, incluyendo (Aguilar 1998:57). En estos
trabajo de campo e interpretación. inventarios, como en todos, existen
Inmaculada Aguilar (Aguilar 1998:56) grandes diferencias: algunos son
habla de cuatro entes de los que parte temáticos ("industrias extractivas de
la iniciativa de ejecución de proyectos la provincia de Malaga") y otros
de arqueología industrial y de fundamentales (barrido por comarcas
protección del patrimonio industrial: de todos los vestigios de la
las administraciones públicas - en industrialización), además de las
Cataluña, Andalucía y Asturias -, las divergencias en el marco cronológico,
universidades - la Cátedra de Estética sobre todo para el limite final: en
de la Universidad Politécnica de algunas Comunidades el límite es la
Madrid o la de Historia del Arte de la Guerra Civil y en otras la Posguerra o
de Valencia -, las asociaciones de los años sesenta, incluso en algunas
arqueología industrial - las de mayor administraciones se ha tomado el
fuerza son la vasca, la valenciana y la concepto de industrial en el sentido
asturiana - y las iniciativas de amplio del término, como lo fabricado
carácter individual. Básicamente, por el hombre. En lugares concretos,
encontramos en España dos tipos de donde existe una industria claramente
trabajos: los inventarios vinculados a predominante, se desarrollan
las administraciones públicas de las proyectos especiales. Un ejemplo de
Comunidades Autónomas, las cuales, este caso, y que se está desarrollando
como hemos dicho antes, poseen las mucho, es el de Asturias. Con un
competencias de gestión del pasado minero que ha marcado su
Patrimonio Cultural, realizados por idiosincrasia, ha decidido llevar a cabo
equipos propios o, lo que es bastante una revalorización de éste, con
frecuente, a través de las numerosos proyectos de restauración,
mencionadas asociaciones, las cuales estudios monográficos y un gran
reciben subvenciones o ayudas de las número de publicaciones, en su
administraciones por estas labores. Se mayor aparte realizados por el
trata de simples inventarios para INCUNA, la Asociación de Arqueología
conocer las características de este Industrial de Asturias. En esta región
patrimonio y poder conservarlo y se ha creado un Museo de la Minería y
difundirlo. El segundo tipo son se están desarrollando en los últimos
inventarios o trabajos específicos que años un gran número de proyectos: el
no tienen el interés de la Museo del Ferrocarril de Gijón,
preservación, sino que se hacen con revalorización de castilletes mineros,
fines de investigación o divulgación, de poblados mineros…

16
por alto de un gran número de
Las asociaciones de arqueología construcciones por no haber sido
industrial valoradas estéticamente. El valor del
patrimonio industrial no reside en su
Uno de los aspectos valor estético o artístico, sino en si es
importantes de la arqueología histórica y tecnológicamente
industrial que no han sido relevante. Ella afirma con gran acierto
mencionados hasta ahora es el del que "está en la naturaleza del
peso que poseen las asociaciones de desarrollo económico [capitalista] que
arqueología industrial, sobre todo en los métodos de producción de éxito
países muy concienciados con su quedan olvidados y que la tecnología
patrimonio industrial, como Gran de cada generación queda obsoleta y
Bretaña o Francia, y también en masivamente destruida". Es por ello
regiones muy industrializadas de otros que debemos recoger una muestra de
países. Estas asociaciones realizan un cada avance, como una inspiración
trabajo de grandísima importancia, ya para el futuro y una lección de la
que, como decíamos al principio de naturaleza del progreso económico
este trabajo, tuvieron un papel (Palmer, 1991:23). Estas asociaciones
decisivo en la gestación de la poseen una importantísima función en
disciplina y en su desarrollo hasta la el estudio y difusión de la arqueología
actualidad. En muchos casos, son industrial: realizan labores de
estas mismas asociaciones las que conservación, organizan visitas
elaboran inventarios propios sobre la guiadas a los monumentos, elaboran
región en la que están establecidas. El o encargan estudios del patrimonio
problema es la diferencia tanto industrial de la región, realizan
metodológica como de calidad de los publicaciones periódicas y
trabajos realizados. Para resolver monográficas, etc. Sería interesante
estos problemas, Marilyn Palmer realizar un estudio completo sobre el
propone la creación de listados de papel de estas asociaciones en el
especialistas en cada región a los que conjunto de la arqueología industrial,
recurrir para la realización de como ejemplo de cómo la movilización
inventarios y registros (Palmer, popular puede ser un impulso esencial
1991:22). En este mismo artículo, para el desarrollo de una disciplina
Palmer aconseja que se haga una académica y ser una de las bases que
recopilación de fichas de inventario lo sustenta, quizá no valoradas en su
mucho más rigurosa, ya que denuncia justa medida.
la infrarepresentación del patrimonio En el caso de España, las
industrial existente, debido al paso comunidades autónomas de Asturias,

17
Valencia, País Vasco y Cataluña El problema que existe en este
poseen un gran número de caso, como en tantos otros aspectos
asociaciones que han partido de del patrimonio industrial y de su
iniciativas populares, no académicas, gestión, es la falta de una política
de interés por su patrimonio industrial unitaria al respecto, de unos
y que desarrollan una intensa protocolos de conservación y de
actividad, mucho mayor de la que se tratamiento del patrimonio industrial,
percibe de las instancias académicas, muchas veces dejadas al arbitrio de
en las cuales la arqueología industrial quien queda al cargo de ellos. En
es poco menos que inexistente, con 1990, Marilyn Palmer hacía un
salvedades como la de la Universidad llamamiento al English Heritage para
de Valencia, que ha hecho un gran que se hiciese el cargo de, al menos,
número de publicaciones y que ha los edificios industriales más
celebrado congresos específicos sobre importantes, algo que todavía no se
ello. Éstas han sido, sin duda, las ha hecho realidad para la mayoría de
mayores impulsoras del desarrollo de los casos (Palmer 1990:28). En el
la arqueología industrial en España, caso de España, existen todo tipo de
consiguiendo, a través de sus situaciones: desde algunos que son
actividades, que tanto las comprados por las Comunidades
administraciones como las Autónomas para su reutilización a
universidades se interesen por el otros gestionados por asociaciones o
tema. que está en manos privadas. En el
año 2000 se puso en marcha el Plan
Conservación, musealización y Nacional del Patrimonio Industrial,
reutilización: una segunda vida gestionado por la Dirección General
para el Patrimonio Industrial de Bellas Artes y Bienes Culturales a
través del Instituto de Patrimonio
Tras el paso previo del que Histórico Español. Se creó una
hemos hablado en las últimas comisión para definir el concepto de
páginas, éste es el procedimiento más Patrimonio Industrial, su ámbito
seguido en la actualidad: después de cronológico y temático… Con una
su inventariado, los elementos del voluntad de la Administración de
patrimonio industrial necesitan ser proteger, conservar y dar a conocer el
objeto de algún tratamiento que Patrimonio Industrial. En Junio de
garantice su preservación de cara al 2001 se abría el plazo para que las
futuro, tanto para ser objetos de Comunidades Autónomas elaboraran
estudio como para servir de memoria un catálogo de bienes industriales, del
de una determinada época. cual se seleccionarían los que

18
necesitasen con más urgencia de una al patrimonio industrial (colonias de
intervención. (Linarejos 2002) Se trabajadores, chimeneas).
consideraron tres tipos de Bien El Plan Nacional se articuló en
industrial: cuatro fases de actuación:
1) elementos aislados: aislados 1) Confección de un catálogo
desde su concepción (por ejemplo, un de Bienes Industriales
puente) o por pérdida de parte de un susceptibles de
edificio (una chimenea). Son intervención.
considerados como tales si son 2) Actuaciones necesarias
testimonios de lo que fueron en el para la declaración de
pasado. Bienes de Interés Cultural
2) conjunto industrial: en el (BIC), si procede.
que sí que se conservan todos los 3) Redacción de los Planes
elementos (una fábrica) Directores de dichos
3) paisaje industrial: se bienes.
conservan visibles en el territorio 4) Intervención en los bienes
todos los componentes esenciales de seleccionados.
los procesos de producción de una o Pero la realidad actual es que
más actividades industriales. parece que este Plan Nacional se ha
Estos conceptos, además de quedado tan sólo en buenas
mostrarnos la división administrativa intenciones porque no se conoce
de los inventarios, son útiles para ninguna puesta en práctica más allá
comprender los tratamientos de la elaboración de una lista de
posteriores que recibirán los bienes bienes industriales objeto de labores
industriales, dependiendo del tipo que de conservación y rehabilitación.
sean. Desde el año 2002 no se ha publicado
El periodo de tiempo que nada, y la pagina de Internet no está
abarca es desde mediados del siglo activa.
XVIII hasta la introducción de la El problema de la precariedad
automatización, resolviendo el en la que se encuentra el patrimonio
problema existente entre los industrial en la actualidad se debe a
diferentes criterios de las que existen un enorme número de
Comunidades Autónomas. elementos a conservar,
Se han creado varias áreas proporcionalmente mucho mayor al de
temáticas, divididas en 1) Patrimonio otros tipos de patrimonio. Los
genuinamente industrial y 2) edificios, máquinas y objetos
elementos arquitectónicos vinculados industriales quedan obsoletos en poco
tiempo, y, en el caso de edificios, se

19
hallan situados en muchas ocasiones Los paisajes urbanos fueron
en espacios urbanos privilegiados, de configurándose a lo largo de siglos, y
gran interés para la especulación la industria tuvo en ellos un papel
urbanística. Pero como ni la sociedad muy destacado, con una desigual
tiene una educación de interés y calidad entonces, pero muy
protección del Patrimonio Cultural ( y degradada en la actualidad. Además,
menos aún del industrial), ni la hoy en día, "se puede considerar un
Administración está sensibilizada, no despilfarro material y cultural la
existen apoyos ni sociales, ni políticos destrucción de estos edificios, dadas
ni económicos para llevar a cabo una sus condiciones de fácil acceso,
política de protección del Patrimonio situación en espacios urbanos o
Industrial. naturales significativos, su buena
iluminación y su gran superficie
diáfana edificada, que les permite ser
La mejor forma de conservación: rehabilitados y conservados para muy
la reutilización variados fines"(Sobrino 1998).
La reutilización puede tener
Cuando surgió el movimiento muy diversos fines, desde su propia
de concienciación del Patrimonio función industrial tras la
Industrial, nació asociado al concepto rehabilitación, a crear un museo - en
de conservación. La única forma de sus diversas variantes - o a cualquier
preservar un bien industrial es otra función: oficinas, tiendas, lugares
conservarlo para evitar la degradación de ocio… las posibilidades son
inevitable en el tiempo. Las enormes. Haremos una división de los
diferencias en este caso entre un diferentes tipos, siguiendo el modelo y
objeto y construcción son grandes: el ejemplos de Joaquín Sobrino (Sobrino
primero puede recibir un tratamiento 1998):
para su conservación después ser a) Edificios rehabilitados para la
almacenado o expuesto. Pero una industria: puede ser que se
construcción no sólo necesita ser produzca una continuidad del
rehabilitada, sino que a partir de lenguaje arquitectónico de la
entonces, necesitará cuidados construcción antigua(Fábrica Godó
constantes, como todo edificio, para y Trías en Hospitalet o Almacén de
evitar su degradación. El problema es FENOSA en Santiago de
que rehabilitar y mantener un edificio Compostela) o que se haga una
es sumamente costoso. interpretación de ese lenguaje,
La solución llegaría con la idea adaptándolo a las nuevas
de una reutilización de esos espacios. tendencias( La Algodonera de San

20
Antonio o la fábrica de cervezas La mas otras añadidas, se ha situado
Cruz del Campo en Sevilla). más recientemente el Museo de la
b) Edificios industriales cuyo uso ha Ciencia y la Tecnología. A pocos
sufrido variaciones: en muchos metros de éste, se encuentra la
casos, han sido destinados a antigua fábrica de cervezas El
albergar museos e instituciones Águila, rehabilitada con gran éxito
culturales, aunque también han y convertida en Biblioteca y Archivo
sido destinados a otras funciones. regional, además de albergar
Un claro ejemplo del primer tipo numerosos eventos culturales,
es la Fábrica de Cerámica de la conservando casi intacto su
Cartuja. Situada sobre un aspecto exterior de ladrillo,
convento desamortizado en el semejante a otras construcciones
siglo XIX, reutilizó en 1841 el de esta zona del distrito madrileño
espacio, transformándolo en varios de Arganzuela. Otro caso, quizá el
edificios industriales y hornos más conocido, es el del Matadero
cerámicos. En la Exposición Municipal y Mercado de ganado de
Universal de Sevilla de 1992 fue Madrid, en el mismo distrito que
utilizada como Pabellón Real. los anteriores, el cual
Otro interesante ejemplo es el hasta hace unas décadas, y sobre
de la antigua Real Fábrica de Vidrio todo a principios de siglo, eran el
de La Granja, en Segovia, límite al Sur de la ciudad de
transformada hace algunos años en Madrid, una zona eminentemente
el Museo de la Tecnología del industrial. Este edificio ha sido
Vidrio, conservando su morfología objeto de todo tipo de promesas de
original, pero transformándola en rehabilitación por parte del
un espacio para la exposición, Ayuntamiento, pero no ha sido
conservación y fabricación hasta el año 2006 cuando se han
artesanal del vidrio. Un claro iniciado realmente los proyectos de
ejemplo de rehabilitación, a caballo rehabilitación del edificio para
entre el mismo uso anterior transformarlo en un espacio
(fabricación de vidrio) y su función dedicado a estimular la producción
nueva (museo y biblioteca). y promoción del arte y la cultura
En Madrid existen numerosos contemporáneos. Se supone que
casos, algunos muy conocidos: la este proyecto habrá finalizado en
antigua Estación de tren de las 2011, pero puede que quede, como
Delicias fue transformada hace en los casos anteriores, en papel
años en el Museo del Ferrocarril, y más arriba, que la rehabilitación de
en algunas de sus dependencias, un edificio industrial es un proyecto

21
costoso, que después necesita ser a) Revertir la situación:
mantenido. En general, los edificios intentar volver a la
industriales tienen espacios situación paisajística
diáfanos de gran superficie que son anterior al proceso
estéticamente agradables y industrializador. El mayor
adaptables a cualquier necesidad, problema de esto es que en
lo que los hace muy apetecibles muchos casos, se
para todo tipo de usos, tanto desconoce cómo era
públicos como privados. Pero este anteriormente, o es
tipo de proyectos, que cada vez imposible debido al tipo de
gozan de más prestigio social, son alteraciones, como puede
usados en muchos casos, como en ser el caso de una mina a
tantos otros aspectos, para dar cielo abierto.
publicidad a los políticos que b) Conservar el paisaje
gobiernan en un sitio determinado, industrial como identidad
aunque finalmente los proyectos no local: este pertenece a la
se lleven a cabo por falta de identidad local, a los
presupuesto. habitantes de una
determinada zona, y forma
La importancia del paisaje desde que se recuerda
industrial parte de su paisaje vivido.
La pregunta que en este
Cuando hablamos de
caso podemos formular es:
arquitectura industrial no podemos
¿qué es más auténtico, un
concebir el edificio o conjunto de ellos
paisaje natural ajeno a la
sin un paisaje en el que quedan
historia reciente (la que la
insertados. El paisaje industrial es
gente que allí vive reconoce
portador de nuevas concepciones de
como suya finalmente) o el
la historia específica de un lugar, son
paisaje industrial?
espacios generadores de riqueza que
La posición que actualmente es
por las transformaciones sufridas y
más aceptada es la segunda, por ser
por la evolución de las actividades
la más factible en todos los aspectos.
realizadas pasan del florecimiento al
Además, una industria sin uso deja de
declive (Feliú 1998). La
contaminar, lo que elimina uno de los
Industrialización ha alterado los
aspectos más negativos que supone la
paisajes de todo el mundo de forma
presencia de una industria en el
irreversible, al menos por completo.
medio rural (o urbano). El territorio y
Ante esta situación, podemos tomar
la forma de vivirlo constituyen
dos posturas:

22
referentes para una inquietud cada Para evitar estas situaciones, se están
vez más extendida en nuestra llevando desde hace más de una
sociedad, que reivindica lo local como década planes especiales para este
medio de ampliar su autonomía sobre tipo de áreas, en las que se combinan
su entorno y aumentar su bienestar la acción económica y la cultural como
(Rodríguez Gutiérrez 1992). factores de cohesión regional. En
El paisaje es el espacio de España, tenemos los trabajos más
inserción de una comunidad cultural, interesantes en áreas que tenían una
la cual actúa sobre él según sus economía dedicada a la explotación
prácticas, normas y valores. del carbón (Asturias) y a las ferrerías
Constituye la memoria colectiva de un (País Vasco), en las cuales se han
grupo, la cual además suele anclarse realizado un gran número de
en determinados elementos que proyectos de reactivación económica y
considera especialmente social a través de la recuperación de
significativos. En este caso, esos su pasado industrial.
elementos son edificios industriales, Desde un punto de vista
minas, chimeneas... geográfico, podemos establecer dos
tipos de baldíos industriales: los que
La recuperación de regiones se encuentran en un entorno rural y
deprimidas por la los que están situados en un área
desindustrialización urbana, ya sea en la propia ciudad o
en su periferia inmediata.
En una situación como la que Abordaremos en primer caso los
se encuentra Europa en la actualidad, espacios rurales.
de una gran desindustrialización que Si analizamos el caso
está afectando a amplias regiones, asturiano, que es uno de los que
sobre todo a las que estaban posee una mayor bibliografía al
dedicadas a la producción o respecto (ver publicaciones del
extracción de un solo producto (zonas INCUNA, revistas Ábaco número 1 y
mineras, ciudades con astilleros, por 19) y tal vez también una
ejemplo), se están requiriendo concienciación social superior a la que
soluciones para los problemas que se existe en otras regiones del país,
están generando en estas regiones y podemos entender un poco mejor a lo
en su poblaciones, las cuales quedan que nos referimos con un proceso de
deprimidas, con altísimas tasas de regeneración económica y social,
paro que conllevan en muchos casos además de cultural. Para actuar en
la migración a las ciudades. Son los una región deprimida por la
denominados baldíos industriales. desindustrialización, la Unión Europea

23
ha creado un sistema que analiza un se “facilite la participación activa de
número de variables: porcentaje de los grupos sociales interesados, la
paro, pérdida decreciente de empleo información clara y completa [del
en el sector secundario, determinado proyecto], el debate amplio y no
nivel de renta per cápita... A esto sesgado, con el fin de obtener un
debemos añadir otros que la UE no consenso lo más amplio posible sobre
tiene en cuenta, como es la la construcción física de la ciudad o el
dependencia de una región en un rumbo del desarrollo local de la
aspecto concreto del sector comunidad” (Rodríguez Gutiérrez
secundario o industrial, o que los 1992:74). Porque no debe olvidarse
centros empresariales se hallan muy que estos proyectos se hacen para
alejados del territorio donde se revitalizar una comunidad, y no para
encuentra la explotación industrial y favorecer intereses concretos.
su problemática. También hay que Desde los años ochenta vienen
tener en cuenta que regiones como desarrollándose en Europa estrategias
Asturias (pero es algo que podemos de desarrollo local para estas regiones
extender a muchas otras regiones deprimidas. En ellas se busca, ante
monoindustriales) tienen graves todo, ampliar el campo de autonomía
carencias infraestructurales y de de éstas y aumentar así el empleo
degradación medioambiental. En este local, con una menor dependencia de
ambiente deprimido, la arqueología los centros de poder. Dentro de estas
industrial tiene un papel esencial, ya estrategias se incluyen todo tipo de
que posee las herramientas medidas: mejoras de la accesibilidad,
adecuadas para valorar y recuperar provisión de suelo industrial, medidas
los bienes industriales que sino de formación, de asesoramiento
quedan como cadáveres de un pasado empresarial, de creación de ciertas
industrial en una región cada vez más empresas con capacidad de arrastre
muerta socioeconómicamente, con lo para otras iniciativas culturales o
que conlleva de abandono y empresariales, de investigación de los
envejecimiento de la población. Se recursos, de difusión de un proyecto
están desarrollando planes conjuntos cohesionador, de recuperación
entre fondos de cohesión de la UE, la ambiental… (Rodríguez Gutiérrez
Comunidad Autónoma y los 1992: 76). Este tipo de proyectos se
municipios para estimular estas han llevado a cabo con éxito en
regiones a través de la revalorización lugares como la Valonia belga, la Nord
de su reciente pasado industrial. En Pas de Calais en Francia o la región de
esta situación, es importante, como Stathclyde en Escocia, lugares-
dice Fermín Rodríguez Gutiérrez, que paradigma de la primera

24
industrialización dedicadas a la En estos casos, la recuperación del
producción y extracción de materias Patrimonio Industrial no es un fin,
primas que a partir de los años sino un medio para conseguir reflotar
cincuenta comenzaron a entrar en a una región deprimida.
regresión económica, con las Un ejemplo de paisaje
consecuentes crisis demográfica, alto industrial urbano son las colonias
desempleo, desmantelamiento industriales que se crearon a los
industrial y deterioro paisajístico. márgenes del río Llobregat en los
La base de estas estrategias siglos XIX y XX. Éstas se crearon para
reside en las administraciones poder alojar a los obreros de las
públicas, que deben tener la iniciativa industrias textiles que se fueron
que estimule a la inversión de capital situando en esta zona, las cuales han
privado. Es importante una ido evolucionando a pueblos que casi
recuperación ambiental rápida, y que se han fusionado con el tiempo. En las
la reconversión se dedique a una últimas décadas, las fábricas han ido
diversificación de las actividades cerrando, dejando un gran número de
económicas para salvar los problemas edificios vacíos, además de que
anteriores derivados de la colectivos enteros de trabajadores
especialización. cualificados quedaron en el paro. Para
Pero para el aspecto cultural y solucionar el problema, se planteó la
patrimonial, que es el que nos creación del Parque Fluvial Navás-
interesa, es importante Berga, popularmente denominado
desembarazarse de las secuelas “parque de las colonias”. La calidad de
negativas de las viejas industrias, es las viviendas es variada, y en algunos
decir, que se perciba el pasado casos la rehabilitación no es posible,
industrial como algo positivo y pero en su mayor parte ha sido
conformante de la identidad realizada con éxito. Se han valorado
comunitaria, además de cómo una mucho las buenas comunicaciones con
posible fuente de ingresos. Debe Barcelona y su área metropolitana y
evaluarse qué edificios deben ser la existencia de un tejido viario
rehabilitados, el dinero del que se alternativo a la carretera principal que
dispone para dicha recuperación, y articula las 15 fábricas y las 14
destinarlos a una transformación de colonias. Para gestionar el Parque se
uso (viviendas, oficinas, almacenes, creó un consorcio con representantes
centros comerciales…) o simplemente, de todos los ámbitos económicos del
en nuevas industrias, conservando las área, el cual posee una oferta de ocio,
antiguas estructuras cuando se pueda servicios, espacios habitacionales y
y añadiendo las que sean necesarias. producción. Se ha fomentado el

25
conocimiento del patrimonio sector terciario, el ocio es un valor en
arquitectónico a través de un parque alza. Una amplia franja de la sociedad
temático, combinado con la posee tiempo y dinero que desea
conservación y puesta en valor del gastar en una oferta cultural cada vez
patrimonio natural del entorno, mayor, y la puesta en valor del
además de la potenciación Patrimonio Industrial es un hecho
urbanística(Escur 2005: a). cada vez más evidente y que está
En las ciudades, la generando un ámbito del turismo
rehabilitación de edificios industriales cultural especializado en recorrer el
supone la contrastación de lo nuevo pasado más cercano.
con lo antiguo, la inserción de un Como hemos dicho más arriba,
estilo arquitectónico antes marginal a los bienes industriales han pasado de
uno primordial en la estética urbana. ser una reliquia o una rémora a ser
Áreas industriales antes a las afueras una palanca para el progreso
de la ciudad han quedado en muchos económico y social de regiones o
casos en el interior, por lo que una localidades enteras. Existe una oferta
función fabril queda obsoleta, y es cada vez mayor de museos, centros
necesaria una rehabilitación para de interpretación y ecomuseos de
nuevos usos. Como ya hemos dicho todo tipo que acerca al ciudadano de
en otras partes del trabajo, las naves a pie al conocimiento del patrimonio
industriales son fácilmente adaptables industrial. El Turismo Industrial
a nuevos usos y sus amplios espacios promueve recorridos por las áreas
y buena iluminación hacen que industriales, itinerarios, que ponen en
posean un gran atractivo. Son relación el patrimonio natural, cultural
conocidos innúmeros casos de e industrial de una determinada zona
rehabilitación de antiguos barrios para comprenderla en todos sus
industriales para la creación de matices. Para la creación de estas
oficinas, galerías de arte y lofts (casas rutas, es importante buscar los
diáfanas), los cuales conservan la aspectos que despierten el interés del
estética industrial que les proporciona público, que se identifique con las
una identidad propia y distintiva. referencias y, a ser posible, que
pueda tener una atracción casi
La solución: el turismo industrial afectiva de ponerse en al situación de
la gente que vivía y trabajaba en
En una sociedad como es la aquellos espacios industriales.
posmoderna en la que vivimos en
Europa, donde la mayor parte de la
población es urbana y se dedica al

26
Los museos industriales: la mejor materiales desaparecen con gran
forma de acercarse al Patrimonio rapidez debido al continuo avance del
Industrial desarrollo del mundo capitalista: se
crean más museos cuanto mayor es la
El concepto de museo ha desindustrialización.
cambiado mucho desde los gabinetes En los años ochenta se produjo
que albergaban en vitrinas piezas un gran aumento de los museos
apreciadas por su valor estético o por industriales, creciendo en número
su antigüedad. Desde el segundo sobre los otros tipos de museos en
tercio del siglo XX en Escandinavia, y países como Gran Bretaña, además de
en el resto del mundo en el último muchas exposiciones temporales,
cuarto del siglo, comenzaron a siguiendo el alto ritmo de crecimiento
desarrollarse nuevos planteamientos que tuvo en aquellos años la
museográficos, con un papel más arqueología industrial. Pero, a
importante en la sociedad general, excepción de los países anglosajones,
dejando de ser espacios casi elitistas. en general no se ha desarrollado un
Se llevó a cabo una revitalización de corpus teórico específico para este
un patrimonio antes enclaustrado. tipo de museología.
Con un espíritu de renovarse o morir, Los museos industriales poseen
los museos necesitaban adaptarse a la unos problemas específicos propios
época y atraer al público de dos que dificultan en muchos casos su
posibles maneras: con un mayor creación, o al menos su éxito.
rigor, a través de la investigación Podemos dividirlos en tres tipos
científica, y con la necesidad de un (Lopes 2001):
lenguaje y una estética más vivos y 1) Objetos de grandes
participativos (Lopes 2001). dimensiones
Encontramos los antecedentes Debido a la propia naturaleza
de los museos industriales en los de los bienes industriales, en muchos
museos al aire libre escandinavos, en casos la maquinaria es de gran
los cuales se adaptaron antiguas tamaño y no puede ser transportada y
fábricas para la visita pública en las necesita quedarse in situ, o al menos,
primeras décadas del siglo XX. Los necesita un espacio especialmente
verdaderos museos industriales no amplio y acondicionado para
surgirán hasta los años sesenta del albergarla. Además de la maquinaria
pasado siglo, cuando comienza a en sí, el mantenimiento de este tipo
nacer un creciente interés por el de bienes precisa que los museos
pasado industrial, además de la posean un laboratorio propio para la
concienciación de que sus evidencias

27
rehabilitación y conservación de los tienen la particularidad de que pasan
bienes. de tener una función productiva, para
Pero quizá el mayor problema la que fueron creados, a una función
resida en la inteligibilidad de estos testimonial, tanto de su propia función
objetos: al tratarse de máquinas con industrial como del contexto
un sistema de funcionamiento muy socioeconómico en el que se hallaba.
específico, por supuesto no pensado Una colección industrial sirve
para su exhibición, es muy difícil para “auxiliar a las personas a
hacer comprensible su mecánica al descubrir y a comprender la influencia
público, pero también puede suponer que la ciencia y la tecnología ejercen
problemas para el propio personal del sobre sus modos de vida” (Lopes
museo, que pude no estar preparado 2001). Es decir, que sirve para algo
técnicamente para su explicación. En más que para mostrar los avances de
general, es necesaria la explicación la ingeniería: los bienes industriales
del proceso productivo entero para son una herramienta para mostrar al
comprender el funcionamiento de una público una época, un espacio y una
máquina aislada, aunque en otros forma de vida diferente a la de los
casos se podrá mostrar la cadena visitantes, pero que es importante
entera. que estos conozcan para saber qué
El gran tamaño de las ocurrió en su pasado más cercano.
máquinas imposibilita en muchos La configuración física de un
casos su conservación, por lo que son museo industrial debe ser acorde a su
necesarios criterios específicos de colección: es preciso que se trate de
selección, en función de su interés, un local amplio adaptable a la
capacidad representativa de la exposición de los objetos de su
industrialización de una determinada colección y capacidad para un gran
región o una época y del valor almacenamiento y recepción del
patrimonial. El potencial de material. A todo esto, debemos de
comprensión por parte del público y añadir la necesidad de un personal
de su forma visual, ya que siempre cualificado en este tipo de museos,
tendrá más interés si es más atractivo que sea capaz de realizar las tareas
a la vista. de conservación, restauración y
2) Constitución de mantenimiento de la colección. En
colecciones industriales cuanto a este aspecto, es posible que
Frente a otro tipo de bienes surja un problema a medio plazo: la
patrimoniales, cuya función fue desde falta de espacio para aumentar la
el principio ser coleccionados y colección. Con ello se corre el peligro
exhibidos, los bienes industriales de tener que rechazar nuevas piezas

28
de gran valor histórico y patrimonial. Debido a que se trata por lo
Esto ocurre con cierta frecuencia, ya general de objetos metálicos, o de
que la capacidad de almacenamiento madera, su conservación puede ser
de los museos es limitada y el proceso dificultosa, ya que en muchos casos la
imparable de desindustrialización hace degradación del bien ha sido grande.
que la necesidad de conservar bienes En su proceso de conservación, puede
culturales que sino van a desaparecer alterarse el bien y perder información
sea cada vez mayor. Una posibilidad (que, al fin y al cabo, es el mayor
es que los bienes no sean trasladados valor que tiene un bien industrial). En
en un museo: el número de empresas los casos en lo que esto pueda
con museo propio es cada vez mayor, suceder, suele realizarse tan sólo un
e incluso en algunos países se han proceso de estabilización para evitar
asociado para conseguir apoyo un mayor deterioro: por ejemplo, la
estatal. Este tipo de museos se sitúan eliminación del óxido.
en una parte de las antiguas Dado que las máquinas han
instalaciones de la empresa, sido objetos vivos, en funcionamiento,
rehabilitada con este fin. Es una labor han tenido un intenso desgaste, y, en
que reporta beneficios no sólo a la muchos casos, la forma final en la que
comunidad, por conservar y exhibir lo hallamos no es la original, muchas
bienes industriales, sino también para piezas están desgastadas, mostrando
la propia empresa, que consigue una morfología diferente a la
mejorar su imagen, transmitiendo a la primigenia, por lo que se falsea de
vez la idea de antigüedad con la de alguna manera.
preocupación cívica y cultural. Esta necesidad de cuidados
Para que exista un buen constantes y muy específicos para
conocimiento y administración de las objetos que fueron pensados con otro
colecciones, deben realizarse un fin requiere equipos y laboratorios
dossier e inventarios, a ser posibles específicos, con ingenieros y técnicos
acompañados de información de la cualificados, además de la plantilla
época, o de testimonios orales de los habitual de un museo.
trabajadores – en el caso de que En general, los museos
vivieran – o de técnicos que puedan industriales deben intentar resaltar las
explicar el funcionamiento. Con esta especificidad de la industrialización de
información, en el caso de que un la región donde se encuentran, cómo
bien concreto sea expuesto, podrá ser trasformó el paisaje, la economía, y,
correctamente explicado al público. sobre todo, la vida de la gente de la
3) Conservación región. Porque lo importante de estos
museos frente a los de la ciencia y la

29
técnica es que tienen que reflejar la antigua (1892), pero que funcionó
relación entre los hombres y la durante cien años con la misma
industria, cómo el proceso de maquinaria y escasas variaciones,
industrialización ha cambiado el hasta octubre de 1992. No es por lo
mundo en el que vivimos, a escala tanto un fósil industrial, se halla
global y a escala local. todavía muy presente en la vida de la
gente de Balmaseda, el pueblo en el
Algunos ejemplos de museos que se encuentra, y donde todavía
industriales existen operarias que conocen el
funcionamiento de la maquinaria.
Debido a la estrecha relación Además de la propia fábrica, existe un
de los museos con los edificios que los pequeño barrio obrero formado por
albergan, el caso de los industriales dos edificios de viviendas, una
debe ser tenido en cuenta por la escuela-capilla y varios espacios
determinación que supone el hecho de comunes: comedor, lavadero, plaza…
que generalmente sean las propias La fábrica, que conserva toda su
construcciones fabriles, pensadas maquinaria, se mueve a través de una
originalmente con otros fines, las que turbina hidráulica que trasmite la
se transformen en espacios fuerza a todo el sistema con un
museísticos. mecanismo de poleas y volantes: todo
En los últimos años han un ejemplo de primera
aparecido equipos y empresas industrialización. La electricidad sólo
especializados en proyectos de este se utiliza con un sistema de dinamo
tipo, y que ya están preparados para para la iluminación, el cual se
aportar soluciones específicas a los introdujo al hacer una ampliación en
problemas concretos que surgen de los años veinte para crear una línea
esto. Se plantean las vías de de fabricación de mantas además de
búsqueda de financiación pública a la de boinas original. La fábrica y su
través de subvenciones, préstamos, o maquinaria han sido catalogadas
la autofinanciación, si es que el como Bien Protegido por la
proyecto podría llegar a ser administración del País Vasco, y es
autofinanciable, como veremos a considerada como un ejemplo único
continuación. por el catálogo del Instituto
La fábrica textil de La Ironbridge.
Nueva Encartada (Vizcaya) La idea de su rehabilitación
Este proyecto, que terminó de parte del aprovechamiento de que la
realizarse recientemente, posee el maquinaria que aún es útil, y puede
interés de ser una fábrica bastante hacerse una muestra en vivo de cómo

30
funciona la máquina, ya que existen La arqueología industrial como
trabajadores preparados para ello. El interpretación del pasado: espacio
proyecto basó la viabilidad económica y relaciones sociales
en la creación, aparte del museo en
sí, de colecciones de tejidos con un Esta tercera perspectiva es, a
diseño atractivo y exclusivo que se mi juicio, la que tiene un mayor
vendiese allí mismo y que reportase interés, utiliza no sólo las técnicas y
beneficios económicos. La idea se métodos de la arqueología para
basa en el concepto de ecomuseo de recoger información objetiva, sino que
Cyril Simard, que se basa en “la también la interpreta e intenta
sinergia creada por el atractivo conocer la sociedad que creó esos
público de conocer en directo una restos materiales, al igual que la
actividad y la capacidad de producir arqueología hace con un megalito o
objetos vendibles de esa misma con una villa romana.
actividad” (Izarzugaza 2001). Los Es quizá en este ámbito donde
sosegados ritmos de producción – en se han situado las perspectivas
los que participarán sólo ocho teóricas más recientes y alejadas del
empleados en los horarios de apertura particularismo que se limita a
- realizados a la vista del público describir y analiza un bien industrial
encajarían con las series limitadas de como tal, sin intentar explicar lo que
productos de diseño y alto valor éste pudo suponer para las personas
añadido. que lo utilizaron, para el espacio en el
Pero a pesar de que La que se situó o para el momento
Encartada es un caso especial, debido histórico en el que fue concebido y
a que su maquinaria puede ponerse utilizado. En general, han
aún en funcionamiento y explotarse predominado visiones marxistas,
económicamente, los cálculos que se interesadas en las relaciones de clase,
hicieron antes de comenzar neomarxistas o de la arqueología
apuntaban a que no sería rentable, ya social americana, que intentan
que las ventas no alcanzarían a priori integrar a las propias clases
para cubrir los gastos que ocasionaba trabajadoras en los estudios
el museo y la propia fábrica, que arqueológicos o simplemente
precisaba de pagar los sueldos de la procesuales, interesadas en entender
mano de obra y el mantenimiento de el funcionamiento de los espacios de
una antigua maquinaria. trabajo.

31
La arqueología sobre las clases el estudio de sus casas y su cultura
trabajadoras material, cómo se distribuía el espacio
de las fábricas, las condiciones reales
Frente a los defensores de la de trabajo, la repercusión del nuevo
confección de una historia de los sistema socioeconómico en las
últimos siglos extraída del análisis de poblaciones agrícolas, la sanidad e
los documentos, la arqueología higiene, la alimentación… una gran
industrial ha creado una alternativa. cantidad de información imposible de
Porque los documentos fueron obtener por otros medios. En estos
creados por los propietarios de ámbitos, la documentación es
fábricas, oficinas, periódicos…además prácticamente inexistente. En este
de las administraciones, pero hay aspecto, la arqueología industrial
muy pocos documentos producidos enlaza con la arqueología histórica o
por las propias clases obreras. Hasta contemporánea, pero se dedica
la segunda mitad del siglo XX, una estrictamente a los ámbitos
gran mayoría de los trabajadores de relacionados con la industrialización.
industrias y minas eran analfabetos, Desde los años cincuenta, el
pero lo que es inconcebible que estudio de las clases trabajadoras
creasen documentos. Y si atendemos adquirió un gran interés para muchos
a publicaciones sindicales, debemos jóvenes historiadores del momento,
tener en cuenta que se trata tan sólo partiendo de tesis marxistas, y este
de un sector de este grupo, y que no tipo de estudios – siempre a partir de
se trata de un fiel reflejo de la documentos - han ido evolucionando
ideología y de la vida cotidiana de a una visión universalista, a modo de
esta clase, sino de reivindicaciones creación de una historia universal de
políticas, que son tan solo un aspectos la clase obrera. En todo caso, este
de tantos otros que conforman la vida tipo de estudios han observado la
de un grupo social. La confusión entre carencia de recursos documentales
una historia de la clase obrera y una que permitan una visión general y
del movimiento obrero ha sido muy objetiva de las realidades sociales de
habitual en una tradición histórica estos grupos. Pero parece claro que
obsesionada con el evento: grandes la industrialización ejerció
“hombres”, batallas, huelgas, consecuencias graves, o al menos
revoluciones, etc. han primado sobre importantes, en las capas más bajas
otras visiones (Cerdá 1991). Por lo del tejido social, que pasaron a
tanto, a través de la arqueología conformar las clases obreras. Debido
industrial podemos conocer cómo a este intento de crear una historia
vivían estas clases obreras mediante universal, tienden a extrapolarse los

32
conocimientos que se tienen de las justificación que hace el capitalismo
condiciones de la Inglaterra de la de sí mismo para que sea percibido
Primera Revolución Industrial al resto como bueno y como la mejor de las
de países y épocas, cuando la opciones frente al atraso de otro tipo
industrialización fue un proceso muy de sociedades menos complejas ha
desigual en el tiempo y en el espacio, conseguido que el pensamiento
y parece claro que poco tuvieron en hegemónico sea el de aceptación de
común una trabajadora textil del las consecuencias que ha tenido la
Manchester de principios del siglo XIX industrialización, primero en el mundo
con un minero asturiano de finales del occidental y después en el resto del
mismo siglo. Por lo tanto, parece planeta, siempre por imposición.
evidente que es necesario el estudio La pregunta es ¿qué puede
de las diferentes realidades concretas, hacer la arqueología industrial por
situadas en su contexto espacial y esto? Esta materia, combinada con el
temporal, aunque posteriormente sí estudio de los documentos – ya que el
que podamos extraer algunas fin último es el conocimiento histórico
conclusiones comunes o que puedan más completo posible – intenta
llegar a tener un carácter universal, reconstruir la relación entre la
como puedan ser los cambios innovación tecnológica que la
producidos por el paso de sociedades industrialización capitalista supuso,
campesinas a industriales, con lo que las consecuencias que esto pudo tener
ello conlleva de alteraciones en la en las formas de organización y las
percepción del mundo y en los relaciones entre ellas y el entorno
detalles más pequeños de la vida circundante (Cerdá 1991). Puede que
cotidiana. La perspectiva evolucionista exista algún tipo de documentación
ha primado en los estudios sobre la sobre los sitios industriales de mayor
industrialización y las clases importancia, aunque esta relate desde
trabajadoras: en general, se ha tenido una perspectiva u otra la vida de las
la visión de que el capitalismo clases trabajadoras, sobre todo en
industrial ha producido el desarrollo determinados lugares donde la
de la sociedad, que la ha hecho mejor industrialización fue más fuerte y la
y tecnológicamente más avanzada y situación fue más penosa para los
suficiente. Lo que no se ha planteado trabajadores. Éstos han sido los
en estos casos ha sido ¿mejor para documentos utilizados por la mayor
quien? ¿Vivían las clases trabajadoras parte de los historiadores para hacer
mejor trabajando doce horas en una estudios sobre las condiciones de vida
mina que siendo campesinas? Nuestro de los trabajadores industriales. Pero
etnocentrismo y la continua por lo general existe una gran

33
carencia de documentos a este espacios y cultura material que ellos
respecto, e incluso un falseamiento de decidieron tener, sino la que les
la realidad a propósito o obligaron a tener. Esto, como
involuntariamente. Sin embargo, la veremos a continuación, es
arqueología industrial posee las determinante para comprender la
herramientas adecuadas para obtener distribución de las colonias de
información fidedigna sobre la vida de trabajadores, las pequeñas casas, el
los hombres y mujeres trabajadores, material de construcción, los sistemas
ya que su cultura material permite de ventilación e iluminación en casas
acercarnos a su forma de pensar y ver y fábricas, el poco espacio que
el mundo, algo imposible de obtener dejaban los puestos de las fábricas a
mediante fuentes escritas. Los datos los trabajadores o la distribución
arqueológicos permiten también espacial de los diferentes grupos
comprobar la verdad o falsedad de lo profesionales de trabajadores.
que dicen los documentos, y permite Podemos reconstruir el sistema de
salvar los escalones y discrepancias producción, cómo funcionaban las
existentes entre éstos (Cerdá 1991). máquinas, por qué fueron sustituidas,
Según esta perspectiva de la cuáles fueron las mejoras y por qué
arqueología industrial, la disciplina se realizaron, dónde fueron dejadas
está más interesada en los hombres y las máquinas desechadas, etc. Estas
las mujeres que en las cosas: si se son cosas importantes pero que nunca
interesa por los bienes industriales, aparecen reflejadas de forma escrita,
tanto los de producción como los y que nos permiten, por ejemplo,
propios productos, es porque han sido saber por qué se producían
hechos por las personas, con todo lo determinados accidentes laborales, o
que ello conlleva. Pero no debemos la cantidad de trabajo que suponía
olvidar, por otro lado, que quien ha una determinada producción. Pero
diseñado y financiado las fábricas, las como destaca Eric Grant (citado en
casas y las máquinas han sido las Cerdá 1991:410), mientras que la
clases altas, pero para ser usadas y arqueología tradicional comenzó hace
vividas por las trabajadoras. La tiempo a aplicar teorías sociales,
fábrica no es sólo un edificio donde se especialmente estructuralismo y
producían cosas, es la materialización marxismo, la arqueología industrial ha
del capital, el lugar que manifiesta las parecido quedarse bastante al margen
relaciones sociales de producción. Es de ello, cuando debería ser un buen
un punto de partida que no debe caldo de cultivo para este tipo de
olvidarse en los estudios de este tipo, estudios. Además, el número de
ya que no son las construcciones, estudios realizados en arqueología

34
industrial sobre las clases Parece claro que la industrialización
trabajadoras es muy pequeño produjo un urbanismo nuevo y
respecto al total. Como mucho, este claramente diferente al preexistente
aspecto se incluye en trabajos más determinado por las nuevas
generales, y sobre todo en cuanto a condiciones de aglomeración rápida
las casas se refiere. de grandes cantidades de población.
Otra fuente que puede ser Un estudio arqueológico de estos
utilizada por la arqueología industrial, barrios obreros sería de gran interés y
y que por lo general no es muy aportaría informaciones muy
explota, es la de las imágenes. No importantes acerca de cómo se fueron
sólo fotografías publicadas, sino las creando estos barrios, la utilización de
fotografías personales pueden materiales, el tamaño y la disposición
aportarnos mucha información en de las casas... Pero los estudios de
gente que por lo general no escribía y este tipo de momento – al menos
de la que, como ya hemos dicho entre las búsquedas, que han sido
antes, sólo podemos saber a través muchas, para este trabajo – parecen
de los restos materiales que dejaron. inexistentes.
Las colonias industriales Los estudios históricos y
El proceso de industrialización arqueológicos sobre vivienda obrera
ha tenido un gran impacto en la se han desarrollado sobre todo sobre
vivienda. En muchos casos, se las llamadas colonias obreras,
creaban fábricas en lugares donde no construidas generalmente por las
existía o había escasa población, por propias compañías – y en algunos
lo que era necesario emplear mano de casos mediante cooperativas de
obra alóctona, ya fuese de otras obreros en momentos más recientes –
regiones del mismo país o proveniente que solían alquilar a bajo precio a los
de las grandes corrientes migratorias, trabajadores de la fábrica o de la
dependiendo del lugar y la situación. mina. Éstas han sido estudiadas
Dependiendo de los casos, las según criterios muy diferentes, y aquí
compañías se encargaban de facilitar sólo nos limitaremos a exponer de
una vivienda a los trabajadores o no. forma muy básica qué eran y qué
En este segundo caso, solían ir información pueden aportar al estudio
apareciendo barrios obreros sin del pasado industrial.
ningún tipo de planeamiento Dentro de este tipo de
urbanístico previo, generalmente en viviendas, la forma y la calidad eran
condiciones de salubridad muy malas, muy variables, dependiendo
con hacinamiento, malos materiales, generalmente del interés del
sin ningún tipo de infraestructuras... empresario en la calidad de vida de

35
sus trabajadores. Los casos más En este ámbito, corresponde
antiguos que se conocen se datan en un análisis espacial de la situación de
el siglo XVI en unas minas de las viviendas obreras, edificadas en
Eslovenia, en el que los propios lugares menos bonitos, saludables o
mineros construyeron estas casas, y accesibles que las que eran diseñadas
promovieron la construcción de para los ingenieros y demás. En el
iglesias y escuelas para sus hijos, e caso de que fuesen casas construidas
incluso más tarde se crearía una por los propios obreros, era muy
universidad técnica compartida entre habitual seguir modelos importados
varias minas de la región. de los lugares de origen de los
En general, debemos tener en trabajadores, ya fuesen campesinos o
cuenta el papel transformador no sólo extranjeros, pero adaptándolas al
del paisaje, sino también de la cultura nuevo entramado urbano y a las
y las mentalidades que tuvo el paso necesidades creadas por la nueva
de zonas rurales y campesinas a otras forma de vida. Las casas construidas
rápidamente urbanizadas y con una por las compañías expresamente para
economía totalmente diferente, en la este fin tenían una distribución
que los trabajadores producían cosas pretendidamente funcional, donde
que no eran para su consumo, y primaban la racionalidad en los
tenían que consumir productos no espacios internos, la salubridad (sobre
producidos por ellos, generando, por todo desde mediados del siglo XIX, la
lo tanto, un mayor desarrollo de las higiene fue en muchos casos una de
industrias, que eran necesarias para las principales preocupaciones en este
mantener a estas poblaciones. Las ámbito) y una compartimentación de
viviendas hechas por las compañías, los espacios acorde con los nuevos
eran una proyección de lo que éstas estándares de familia y relaciones
querían o entendían que necesitaban sociales. En muchos casos, a partir de
sus trabajadores: las viviendas la segunda mitad del siglo XIX, y
obreras formaban parte del discurso sobre todo en el siglo XX, las familias
político y moral de una clase (la obreras fueron adoptando modelos
empresarial) sobre otra, la obrera sociales adaptados de la burguesía, lo
(Cerdá 1991: 414). Las que se refleja en su cultura material.
transformaciones tanto del interior Se fueron diferenciando cada vez más
como del exterior de las casas reflejan lo público (vivienda familiar) de lo
las nuevas necesidades creadas por la privado (plazas, mercados, parques),
industrialización, son una plasmación lo individual de lo colectivo, con una
de las nuevas ideas que se estaban mayor autonomía de la familia nuclear
desarrollando.

36
como elemento básico de la empresario del mismo nombre que
organización social. encargó al arquitecto Gaudí un
Las casas eran realizadas con proyecto global de calidad material y
materiales baratos y de forma muy estética. Frente a éste, tenemos el
sencilla, con la intervención de manos ejemplo de Viladomiú, colonia que fue
de obra no cualificada, y solían surgiendo poco a poco, sin ningún
proporcionar un espacio más bien planeamiento (Escur 2005:a). Otros
escaso para cada familia. Los ejemplos los encontramos en el Norte
primeros modelos surgieron en países de España sobre todo relacionados
fuertemente industrializados, como con las minas. Se han estudiado
Gran Bretaña o Alemania, siguiendo proyectos como el de Mariano Belmás
modelos muy diferentes: desde (Adams 2001) que muestran el
pequeñas viviendas unifamiliares a interés de los arquitectos por aportar
grandes bloques de cinco o seis pisos, soluciones constructivas que
de estilos muy sobrios y prácticos o cubriesen las necesidades de los
otros que imitaban la vivienda obreros. No sólo la higiene, sino
pequeñoburguesa, aunque sólo fuese también la moralidad mejorarían con
en apariencia. este tipo de viviendas: al tener una
La construcción de viviendas vivienda propia, el trabajador se
baratas para los trabajadores fue una alejaba más del vicio, y se facilitaba
de las principales preocupaciones de también la educación y el civismo de
muchos arquitectos de finales del las familias. Pero entre esta visión
siglo XIX y principios del XX. Éstos utópica y la realidad solía haber un
sentían que era algo necesario, y que trecho. En casi todos los casos, se
debía hacerse lo mejor posible, optaba por modelos ya realizados con
siempre dentro de los precios anterioridad, con variaciones para
económicos que exigían las compañías adaptarlos al terreno, para evitar así
para estos fines. Existen un gran gastos del diseño de un arquitecto y
número de ejemplos. En España garantizar el éxito del proyecto, sin
existen muchas colonias industriales querer arriesgar en nuevas fórmulas,
del Llobregat y el Ter debido al gran como las propuestas citadas de
número de fábricas que surgieron a Belmás, que quedaron en papel
las orillas de algunos ríos cercanos a mojado. Además, debemos reseñar
Barcelona, entonces zonas totalmente que las compañías no estaban
rurales que tuvieron que adoptar sus interesadas en facilitar un gran
paisajes a las nuevas necesidades número de viviendas, sino que fuese
industriales. Una de las más conocidas un bien preciado para sus
es la Colonia Güell, promovida por el trabajadores, el cual fuese difícil de

37
conseguir, y que iba asociado al dependían generalmente del interés
propio empleo: si el trabajador era del empresario en los hijos de sus
despedido, se quedaba sin casa trabajadores, generalmente futuros
también. Era una forma de mantener obreros del mismo lugar. En algunos
a los trabajadores amarrados a la casos, se creaban orfanatos, cuyos
fábrica, limitando sus libertades de niños eran educados y preparados
elección y fomentando una gran para trabajar en la misma fábrica
dependencia que no sólo se limitaba a cuando creciesen.
la vivienda. A pesar de que, como ya
Estas colonias, además de las hemos dicho, las colonias industriales
propias casas, poseían una serie de tuvieron siempre una connotación de
infraestructuras, como escuelas, sometimiento y control por parte de
iglesias, mercados, plazas, etc, las clases dirigentes, con todo lo que
aunque variaba mucho de una a otra ello conlleva, fueron también lugares
(Hughes 2005). Normalmente estas donde los obreros pudieron tener una
iban desarrollándose con el tiempo, casa más o menos digna donde poder
en función de las necesidades de las vivir, y unos espacios donde
comunidades que iban surgiendo. socializarse más allá de la fábrica o la
Solían crearse tiendas, ya fuesen mina. Las escuelas y las iglesias
controladas por la propia compañía, permitieron el desarrollo posterior de
por una cooperativa de los grupos que realizaban actividades
trabajadores o como una cesión a la culturales, de la que es más conocida
familia de algún trabajador, que la creación de corales que ensayaban
proveían de todo tipo de productos a en sus iglesias y actuaban en fechas
la comunidad. En ocasiones, además señaladas. Esto, en muchos casos,
existían espacios (creados ayudó a que la educación de las
expresamente o no) para mercados siguientes generaciones mejorase y
ambulantes periódicos. Es interesante tuviesen un futuro mejor (Escur
el ámbito de las iglesias. En algunas 2005:b).
ocasiones, eran erigidas por las
compañías, pero en otros eran los Una arqueología para la clase
propios obreros, con otro tipo de trabajadora
creencias, los que construían
pequeñas iglesias de acuerdo a sus Este tipo de arqueología, que
propios cultos. Esto ocurría sobre todo podríamos llamar casi movimiento
en las áreas protestantes, donde arqueológico-ideológico, tiene una
existían un gran número de sectas clara influencia de las tendencias
diferentes. En el caso de las escuelas, postmodernas que cada vez tienen

38
más calado en este tipo de comunidad a la que sirve (McGuire &
investigación. La arqueología, como Reckner 2003).
otras ciencias sociales y humanísticas, En la actualidad, la relación
se ha dado cuenta de que, con su entre el arqueólogo y el público está
interpretación del pasado con una enmarcada en un modelo consumista,
perspectiva actualista, no hacía sino en la que el arqueólogo produce un
justificar la hegemonía del mundo producto para la sociedad académica
occidental, postmoderno y capitalista. y otro simplificado para que sea
Frente a esto, se ha propuesto una comprado por el público general. En
arqueología social, consciente del esta situación, el arqueólogo es el que
poder que tienen la arqueología y la tiene la autoridad, el conocimiento,
historia, de su capacidad para oprimir las habilidades y los derechos para
y mantener una situación injusta, y determinar cuáles son las preguntas
que decide utilizar los mismos medios que se deben hacer sobre el pasado.
para emancipar a la sociedad, Pero como es éste el que decide los
ayudarla en su lucha por la libertad temas de investigación según sus
humana y su dignidad (Duke & Saitta gustos y criterios, después tiene
1998). problemas para vender su producto,
Por otro lado, los arqueólogos y, sobre todo, para que el público
cada vez son más conscientes de que piense como él y comprenda lo
hacen un trabajo con una audiencia importante que es la arqueología.
que se limita al ámbito académico y, Esta visión comienza a ser, aunque
en algunos casos, a un público tan sólo tímidamente, discutida por
interesado en la difusión de la los arqueólogos sociales. Ellos son
arqueología (que suelen ser temas conscientes de que su trabajo va
muy concretos: Egipto, Grecia, Roma, dedicado a diferentes comunidades, y
origen de la humanidad…). Muchos que cada una de estas tiene un
arqueólogos achacan la falta de pasado y unas necesidades de
popularidad de esta disciplina a que conocerlo diferentes: el público
no hay soportes para hacer accesible indiferenciado es un mito (McGuire &
la información que producen al gran Reckner 2003). Además del diálogo
público. La postura que ha tomado la con las entidades académicas y con el
arqueología social es diferente, lo público de las clases medias, han
plantea como un oficio que puede ser decidido establecerlo también con los
puesto al uso de diferentes descendientes de la comunidad objeto
comunidades, y en el que debe existir de su estudio arqueológico.
un diálogo entre el arqueólogo y la El ejemplo del Coal Field
War Project

39
A modo de ejemplo, he los movimientos anti-globalización
decidido exponer someramente el surgidos en los últimos años, el
caso de un proyecto desarrollado por colectivo Ludlow pretende contribuir a
un equipo de arqueólogos sociales esos esfuerzos estudiando una
norteamericanos denominado “Ludlow historia que tiene sentido para los
Collective”. El proyecto se basa en la trabajadores y que se pone en
ejecución de excavaciones relación con sus propios intereses. Los
arqueológicas en determinadas áreas conflictos que se produjeron en las
ocupadas por los mineros y las minas de carbón de Colorado no son
familias de éstos que trabajaron a algo ajeno, sino familiar y cercano,
principios del siglo XX en unas minas que afecta a los asuntos que hoy día
de carbón de Colorado (Estados siguen perjudicando a estas
Unidos) antes, durante y después de comunidades.
un conflicto entre los mineros y la En 1913, trabajaban en estas
empresa minera que acabó con el minas 14.000 mineros, un 70% de
incendio del campamento donde se ellos inmigrantes de muy diferentes
encontraban los trabajadores en nacionalidades (se calcula que allí se
huelga, en el que murieron no sólo hablaban al menos 24 idiomas
mineros, sino también mujeres y distintos), que crearon cada una su
niños. La finalidad de éste es que las propia comunidad. Estas minas
actuales comunidades trabajadoras de incumplían un gran número de leyes
la zona se sientan identificadas con estatales sobre seguridad y
ese pasado de lucha obrera a través condiciones de los trabajadores, los
de la arqueología, y que ello les sirva mineros vivían en condiciones de
de ejemplo para su propia vida y insalubridad casi siempre en
problemas actuales. campamentos, y dependían de las
Parten de la idea de que la compañías para obtener una casa,
disciplina arqueológica ha servido en acceder a productos de primera
muchos casos a intereses contrarios o necesidad, servicios médicos, espacios
que perjudicaban a las clases obreras. de reunión social, etc. Esto producía
La arqueología está desarrollada por una gran dependencia de los
las clases medias para favorecer y trabajadores respecto a sus
justificar sus propios intereses. compañías, que llegaba al punto de
Formando parte de un movimiento que éstas les instruían en cómo votar.
más amplio de fomento de las Documentos de la época reflejan esta
relaciones entre el mundo académico situación como casi feudal. En este
y las clases obreras desarrollado por año 1913, la United Mine Workers of
la Universidad de Colorado, dentro de America (UMWA) convocó una huelga

40
para el otoño. Los huelguistas exigían escasamente, ya que pocos años
el derecho a sindicarse, subidas después, en 1920, la zona se hallaba
salariales y que se cumpliese la de nuevo sumida en huelgas.
legislación laboral de Colorado. En Una de las premisas de las que
Septiembre, un 90% de los parte el colectivo Ludlow es que a
trabajadores se pusieron en huelga, través de la cultura material de los
por lo que fueron expulsados de las hogares se creaba una conciencia de
casas de las compañías, y se clase. A través de la arqueología,
trasladaron a campamentos creados podemos conocer su día a día, sus
por la UMWA, siendo el mayor de ellos condiciones materiales y cómo se
el de Ludlow. La huelga fue desde el reflejan en ellas las relaciones de
comienzo muy violenta, con ataques, género, las diferencias étnicas o su
disparos y asesinatos de ambos posición social antes, durante y
bandos. El 20 de Abril de 1914, la después de la huelga de 1913-14. En
Guardia Nacional atacó el este estudio de la cultura material de
campamento de Ludlow, utilizando las casas de los trabajadores, las
entre otras armas dos ametralladoras mujeres y los niños tenían un papel
que dejaron el campamento esencial como agentes en la
absolutamente destrozado y formulación de la conciencia de clase
agujereado por las balas. Dispararon que ayudaría a unir a los trabajadores
directamente a un niño, y en los en la huelga. Éste es un caso donde
incendios de las tiendas de campaña parece evidente que la arqueología es
provocados por los propios guardias necesaria, ya que jamás podríamos
murieron dos mujeres y once niños. conocer estos datos a través de los
Como venganza, los mineros se documentos.
armaron y tomaron el control del El proyecto se desarrolló a lo
distrito minero, destruyendo ciudades largo de cinco campañas de
obreras de las compañías y excavación del campamento Ludlow y
asesinando empleados de éstas, hasta de las casas de las compañías usadas
que el presidente Wilson envió a las por los mineros antes y después de la
tropas federales para restaurar el huelga.
orden. El asesinato de mujeres y Para estudiar el campamento,
niños impactó a toda la nación, lo que llevaron a cabo una prospección del
repercutió en la toma de medidas de terreno, y utilizaron fotografías de la
los propietarios, entre ellos el famoso época de la huelga para situar en el
John D. Rockefeller, aunque no se propio campo la posición de las
sabe hasta qué punto éstas fueron diferentes tiendas, que fueron de gran
puestas en práctica, pero parece que ayuda.

41
El colectivo Ludlow con su obreros construidos entre 1892 y
trabajo he intentado cambiar la visión 1931, construidos tanto antes de las
tradicional creada por los huelgas como después, formando
historiadores de que las luchas fueron parte de las medidas de mejora
llevadas a cabo exclusivamente por adoptadas por las compañías. Se
los hombres mineros, los cuales hicieron estudios de cómo la basura
compartieron una experiencia común era transportada a los basureros, y
en las huelgas, pero después volvían análisis estratigráficos de éstos. Son
a sus casas y mantenían vidas interesantes los estudios que hicieron
separadas y condicionadas por sus a través de los restos para saber
identidades étnicas, con un papel de cómo las mujeres podían alimentar a
la mujer casi inexistente. Este una familia entera con sueldos
colectivo parte de que la conciencia de ínfimos: antes de las huelgas
clase y la etnicidad afectaban tanto a utilizaban, por ejemplo, comida en
la casa como a los espacios de lata, y hacían con ello sopas, pero
trabajo, tanto al hombre como a la después, cuando los sueldos eran aún
mujer, y que ambos compartían una peores, en el registro arqueológico
experiencia cotidiana común aparecen huesos de conejos y pollos,
determinada por su posición social. es decir, las mujeres, al no poder
Según los estudios arqueológicos se comprar comida, pasaron a producirla
evidencia una clara división étnica no en los propios hogares.
sólo en los lugares de habitación, sino Parte del proyecto era hacer
también en los de trabajo, creándose actividades y erigir un monumento
cuadrillas diferentes determinadas por sobre lo ocurrido en Ludlow, como
la nacionalidad, lo que coincide con una forma de que sus descendientes
otros casos estudiados de espacios de (en general no directos, sino los
trabajo de finales del siglo XIX y actuales obreros de la zona) tomasen
principios del XX. conciencia de que su lucha venía de
La idea de la existencia de una muy atrás, y también de las
experiencia comunal que ayudó a la condiciones actuales y antiguas del
formación de un espíritu huelguista y sector obrero norteamericano. En las
de unión de estas diferentes visitas que se realizan al lugar, el
comunidades es difícil de demostrar público de clase media se siente
(McGuire & Reckner 2003). En los incómodo al conocer lo que sucedió
trabajos arqueológicos se han hallado allí, pero la respuesta del público
restos que han mostrado espacios obrero ha sido variable. Mc Guire y
dedicados a letrinas, basureros y Reckner hablan de la profunda
patios, en un gran número de barrios alienación de las clases trabajadoras,

42
la cual hizo a los promotores del estudiantes. En Estados Unidos, las
proyecto cuestionarse el valor para clases medias han aprendido a
esta gente de algo tan superfluo como rechazar el término clase y todo lo
la arqueología, ya que es un grupo que pueda recordar a una ideología
social que tiene problemas mucho marxista, así que el hecho de
más acuciantes que conocer su enfrentar a estos estudiantes de clase
pasado. Pero también existe un sector media al pasado de Ludlow es una
que se siente muy atraído por los terapia de choque para conocer una
trabajos realizados en Ludlow, que realidad existente pero ignorada hasta
comprende que los derechos de los hace poco. También se hicieron
obreros se consiguieron sólo a través encuentros entre obreros y
de sucesivas luchas, y muchos estudiantes, en los que ambos grupos
descendientes directos de los mineros discutieron y compartieron
de Ludlow visitan periódicamente el experiencias que ayudaron al
lugar, con una celebración religiosa conocimiento mutuo. Crearon cursos
conmemorativa. En el momento de para el profesorado y cajas con
realización del artículo, el colectivo material (fotografías, reproducciones
estaba llevando a cabo programas de de objetos) que ayudasen a los
interpretación de lo ocurrido a través profesores a dar a conocer este
de la arqueología, con la instalación acontecimiento y lo que supuso en su
de unos paneles en los que se época y en la actualidad.
explicaban la masacre, y la huelga, El colectivo Ludlow está
otro del estudio arqueológico y otro construyendo una arqueología que las
de la relación entre la huelga de clases obreras pueden comprender
principios de siglo y las luchas obreras intelectual y emocionalmente, aunque
actuales. Llama la atención que los son conscientes de que tiene
descendientes biológicos de los aceptación entre los grupos cercanos
mineros de Ludlow son personas a la catástrofe, pero no tanto entre
anglosajonas de clase media, unidos otros sectores de la población. Su
por herencia con ese pasado, pero no interés es que el conocimiento de la
por comprensión real de lo que pasó catástrofe y de todo lo que ella
allí, mientras que los descendientes supuso llegue a la mayor audiencia
que viven actualmente allí, en su posible para que se tome conciencia
mayoría trabajadores chicanos, son colectiva del pasado más reciente de
los que mantienen el monumento y el un país con bastante mala memoria
lugar. en estos asuntos, como son los
Es de gran interés también el Estados Unidos.
trabajo que han realizado con

43
Personalmente, considero que poderosa herramienta para un
este proyecto posee un gran interés, conocimiento crítico de nuestro
debido a que es uno de los mejores pasado más cercano, que revela
ejemplos de aplicación de la realidades desconocidas hasta ahora
arqueología industrial a un fin por los medios tradicionales de
verdaderamente práctico y que conocimiento del pasado (todo tipo de
cumple una función social que busca documentos escritos e imágenes) y
trascender más allá del mundo permite reformular esta historia,
académico. Pero también debemos poniendo en juego nuevos debates y
tener en cuenta que de la teoría a la visiones e incluyendo a las diferentes
práctica, desgraciadamente, aún hay capas de la sociedad en la creación y
una distancia considerable, y que el en los planteamientos del estudio del
interés del público de a pie es menor proceso que ha llevado a la sociedad
del que nos gustaría. occidental a ser lo que es hoy: la
Industrialización.
4. CONCLUSIONES Esta disciplina ha conseguido
como pocas otras un acercamiento del
A lo largo de este trabajo he público en general a la arqueología,
intentado exponer de la mejor manera consiguiendo no sólo el interés, sino la
posible la situación en la que se participación activa en el proceso
encuentra actualmente la arqueología conservador e investigador de
industrial. Si algo parece claro, es que asociaciones no académicas
bajo un mismo nombre existe una interesadas en proteger el patrimonio
variedad de perspectivas como en industrial y las identidades de las
pocos otros casos en esta materia, y regiones desindustrializadas.
que traslucen visiones del mundo y Llama por esto
mentalidades muy diferentes, que es poderosamente la atención que
conveniente analizar y tener en precisamente sea la arqueología
cuenta, ya que nada de lo que la industrial una de las materias más
arqueología hace (como en tantos marginadas dentro del mundo
otros ámbitos de la vida) es inocente; académico, cuando en otros países
todo tiene una ideología que debemos como Gran Bretaña o Francia tiene un
intentar desvelar para comprender impacto mucho mayor, dado que
verdaderamente la intencionalidad del permite conformar un pasado que es
texto y del autor de éste. el que ha permitido configurar la
La arqueología industrial, que identidad actual occidental y el mundo
en muchos casos se entremezcla con postmoderno, y que atañe por lo
la arqueología histórica, es una tanto de una forma mucho más

44
directa a nuestra sociedad que otros personales o comunitarias más o
periodos de la Historia. menos directas, debido a que son
Esto nos permite abordar, asociaciones surgidas en muchos
aunque sea tan sólo superficialmente, casos para mantener un determinado
otra de las características que paisaje o región industrial, con un
diferencian a la arqueología industrial sentido claramente identitario. Esta
de las otras, y es que la otredad con visión subjetiva no tiene que ser
la que se realiza en muchos casos no negativa si se ve como tal y sabe
es tal. Al menos, parece mucho más separarse de otra que pretende ser
evidente que el otro sea un cazador objetiva.
mesolítico que un obrero del metal Si intentamos hacer un análisis
vizcaíno de los años cincuenta del teórico de la arqueología industrial,
siglo XX. El límite entre lo que nos podemos reconocer que, en un alto
relaciona directamente con unos porcentaje de los trabajos que se
obreros que vivieron en el pasado que realizan predominan claramente
estamos analizando de una colonia visiones muy descriptivas y poco
industrial y lo que nos separa es muy interpretativas, que podríamos
difuso y puede confundirse. En los enmarcar en los dos primeros tipos de
trabajos de arqueología industrial, arqueología industrial que hemos
sobre todo en los del tercer tipo, visto: la conservacionista y la
parece inevitable en muchos casos orientada a los museos y el turismo.
implicarse emocionalmente como no Son trabajos con un componente
nos implicaríamos en un poblado de la técnico bastante notable, y que
Edad del Bronce, imaginarnos que los buscan una documentación de la
mineros que murieron en un descripción física del objeto de estudio
derrumbe de una galería podían haber para una ulterior preservación,
sido nuestros abuelos, por ejemplo. empleando la metodología
En muchos casos, creo que en la arqueológica para obtener un buen
arqueología industrial puede haber un registro material. Pero en estos
aporte de subjetividad mayor que en trabajos, que son mayoría si
otras, y que debemos ser conscientes observamos los índices de
de ello. En este subjetivismo han publicaciones especializadas como
tenido gran importancia las Industrial Archaeology Review, no hay
mencionadas asociaciones, que ningún intento, o muy marginal, de
poseen una perspectiva y unos extraer conclusiones de los datos
intereses que difieren en algún modo obtenidos. Son trabajos, por lo tanto,
de los del mundo académico, y en que podríamos calificar como
muchos casos existen implicaciones “particularistas históricos”, ya que se

45
limitan a explicar cómo era un manera más clara ha configurado sus
determinado elemento en un características actuales. Y lo que es
momento exacto del pasado, como un más importante: está dejando de ser
acontecimiento único y aislado. De un interés propio de la Academia para
hecho, sólo los trabajos del tercer serlo de la calle, ya que cada vez hay
apartado son interpretativos, y son más colectivos educados y preparados
minoría en el conjunto de para tener una sensibilidad hacia lo
publicaciones y proyectos. En su que el pasado industrial supone y la
mayoría son abordados desde capacidad identitaria que reside en
perspectivas neo-marxistas y, en éste.
menor medida, postmodernas. La
arqueología Procesual tiene aquí su BIBLIOGRAFÍA
papel en los trabajos sobre los
-ADAMS FERNÁNDEZ,
espacios de trabajo, la vida cotidiana,
CARMEN (2001): “Mariano
etc., pero siempre con un punto de
Belmás y su novedosa propuesta
vista ciencifista y aséptico, alejado de
de vivienda económica para la
las posiciones de la arqueología social.
Asturias de finales del siglo XIX”
La explicación que parece más lógica
en Arqueología Industrial,
para esto es que, dado que la
Patrimonio y Turismo Cultural.
arqueología industrial es uno de los
INCUNA, Gijón. Pp. 169-175.
ámbitos de estudio de más reciente
creación, ha precisado (y precisa aún)
-AGUILAR CIVERA,
de la creación en un primer momento
INMACULADA (1998):
de un corpus tipológico, de
Arquitectura Industrial: concepto,
clasificación de materiales,
método y fuentes. Valencia,
edificaciones, etc., que sabemos, por
Diputación de Valencia.
lo que hemos explicado antes, que es
casi interminable, y ya, sobre esta
-ALMEIDA RIBEIRO, ISABEL
base, poder desarrollar trabajos
"Modelos de intervenção na área
interpretativos.
da Museología Industrial (1982-
La arqueología industrial se
1998)" en VVAA Terrenos da
encuentra en estos momentos en una
Arqueología na Península Ibérica,
etapa en la que comienza a
Actas do III Congreso de
consolidarse, en un momento en que
Arqueología Peninsular, vol. VIII,
Occidente está padeciendo cambios
ADECAP, Oporto. Pp. 281-285.
sociales y económicos muy
importantes: necesita asirse a su
-CASANELLES RAHOLA,
pasado más cercano, que es el que de
EUSEBI (2001): "El Patrimonio

46
Industrial" en VVAA Arqueología
Industrial, Patrimonio y Turismo -FORNER, SALVADOR
Cultural. INCUNA, Gijón. Pp. 33- (1991): "Arqueología Industrial:
40. concepto, teoría y métodos" en
RAMOS, CONCEPCIÓN (et al.)
-CARANDINI, ANDREA Arqueología Industrial: notas para
(1984): Arqueología y cultura un debate. Universidad de Málaga.
material. D.L.,Barcelona .
-GONZÁLEZ RUIBAL,
-CERDÁ, MANUEL (1991): ALFREDO (2003): La experiencia
“Industrial Archaeology and the del Otro: una introducción a la
working class” en Arqueología etnoarqueología. Ed. Akal, Madrid.
Industrial: Actes del Primer
congrés del Pais Valenciá. -HUGHES, STEPHEN (2005):
Diputación de Valencia. Pp. 403- “Institutional Buildings in Worker
422. Settlements” en Industrial
Archaeology Review, XXVII:1, Pp.
-DUKE, P. & SAITTA, D.J. 153-161.
(1998): “An Emancipatory
Archaeology for the working -IZARZUGAZA LIZARRAGA,
class”, Assemblage, 4. IÑAKI (2001): “Tres proyectos
museológicos para tres industrias:
-ESCUR, NURIA (2005): La Encartada, La Algaba y
“Colonias industriales: memoria Agorregui” en Arqueología
de las ciudades fábrica” en La Industrial, Patrimonio y Turismo
Vanguardia, 27 de Marzo de 2005. Cultural. INCUNA, Gijón. Pp.221-
231.
-ESCUR, NURIA (2005): “El
ingeniero que fue niño en la -LINAREJOS CRUZ,
Colònia de l´a Ametlla de Merola” MARINA(et al.) (2002): "El Plan
en La Vanguardia, 27 de Marzo de Nacional de Arqueología
2005. Industrial", en VVAA Patrimonio
Industrial: Lugares de la memoria.
-FELIÚ TORRAS, ASUNCIÓN Proyectos de reutilización en
(1998): “El patrimonio industrial, Industrias culturales, Turismo y
localizaciones, regeneraciones: Museos. INCUNA, Gijón.
una nueva geografía” en Ábaco
19, Gijón.

47
-LOPES CORDEIRO, JOSÉ Research Framework for Industrial
MANUEL (2000): “A Arqueología Archaeology in Britain” en
Industrial como Arqueología da Industrial Archaeology Review
Industrialização” en VVAA XXVII:1, Pp. 9-17.
Terrenos da Arqueología na
Península Ibérica, Actas do III -RIX, MICHAEL (1967):
Congreso de Arqueología Industrial Archaeology. The
Peninsular, vol. VIII, ADECAP, Historical Association, Londres.
Oporto. Pp. 403-420.
-RODRÍGUEZ GUTIERREZ,
-LOPES CORDEIRO, JOSÉ FERMÍN (1992): ”El Patrimonio
MANUEL (2001): "Museología y Industrial Histórico como recurso
Museografía Industrial" en VVAA para el desarrollo local” en Ábaco
Arqueología Industrial, Patrimonio 1 (segunda época), Gijón.
y Turismo Cultural. INCUNA,
Gijón. PP. 41-522. -SOBRINO SIMAL, JOAQUÍN
(1998): "La arquitectura
-McGUIRE, RANDALL & industrial: de sala de máquinas a
RECKNER, PAUL (2003): caja de sorpresas" en Ábaco 19
“Building a working class (segunda época), Gijón.
archaeology: The Colorado Coal
Field War Project” en Industrial -STRATTON, MICHAEL &
Archaeology Review XXV:2, TRINDER, BARRIE (2000):
Leicester, Pp.83-95. Twentieth Century Industrial
Archaeology. E&FN Spon, Londres.
-PALMER, MARILYN (1990):
“Industrial Archaeology: a Páginas en Internet
thematic or a period discipline?” • Ecomusèe de Le
Antiquity 64, p.281 Leicester. Creusot:http://www.ecomusee-
creusot-montceau.fr
-PALMER, MARILYN (1991): • Museo de Ironbridge
"Industrial Archaeology: working Gorge:http://www.ironbridge.org.
or the future" Industrial uk/
Archaeology Review, XIV , • Museo de la fabricación de
Leicester.Pp.17-32. vidrio:http://www.fcnv.es/
• Matadero de Madrid:
-PALMER, MARILYN (2005): http://www.mataderomadrid.com
“Understanding the Workplace: A

48
• Coal field War Project:
http://www.du.edu/anthro/ludlow/
cfhist.html
• Asociación de arqueología
industrial de Asturias (INCUNA):
www.incuna.org
• Museu de la Ciencia y de la
Técnica de Catalunya:
http://www.mnactec.com/

49

También podría gustarte