Está en la página 1de 88

© LEY UNIVERSITARIA, ESTATUTO UNSAAC Y MODIFICATORIAS

OFICINA DE PLANIFICACION UNIVERSITARIA'

COMPlLADOR : OFICINA DE PLANIRCACIONÚNI,VERSITARIA

Reimpresión EdltOfiábnlversitária UNSAAC - CUSCO


Dirección Av. de la Cultura W 733, Cusca - Perú

Tiraje 500 ejemplares.

Cusca, agosto de 2009.


La Oficina de Planificación Universitaria se complace en reeditar
la Ley Universitaria y el Estatuto de nuestra Universidad, a fin de que
sus contenidos sean de conocimiento amplio del público y para moti-
var el uso adecuado de tales documentos institucionales.

Esta edición contiene todas las modificatodas, que se operaron


tanto en la Ley como en el Estatuto, durante los últimos años, detalle
que le confiere mayor valor y, por lo tanto, suscitará mucho más inte-
rés en el lector:

Conviene subrayar que esta publicación es importante, dado que


ambos documentos norman la actividad académica y administrativa
de la Universidad. Particularmente el Estatuto contiene las atribucio-
nes de los órganos de gobierno como las obligaciones y derechos de los
miembros de la comunidad universitaria.

Estamos seguros que esta labor de difusión contribuirá a una


mayor identificación de los docentes, trabajadores y alumnos, con los
fines esenciales de la Universidad.

Cusca, mayo del 2001.


Oficina de Planificación Universitaria.
CAPITULO 1 Disposiciones Generales 9
CAPITULO 11 Del Régimen Académico y Administrativo
de las Universidades 12
CAPITULO !1I De los Estudios y Grados 13
CAPITULO IV Del Gobierno de las Universidades 15
CAPITULO V De los Profesores 20
CAPITULO VI De los Estudiantes 24
CAPITULO VII De los Graduados 27
CAPITULO VIII De la Investigación 28
CAPITULO IX De la Extensión y Proyección Universitaria 28
CAPITULO X Del Personal Administrativo y de los Servicios 29
CAPITULO XI Del Bienestar Universitario 30
CAPITULO XII Del Régimen Económico 30
CAPITULO XIII De la Coordinación entre las Universidades 34
CAPITULO XIV De los Estudios de Post-Grado y de Segunda
Especialización Profesional 37
CAPITULO XV Disposiciones Complementarias 38
CAPITULO XVI Disposiciones Transitorias Norma Transitoria 41
CAPITULO XVIII Disposiciones Finales 45

ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN


ANTONIO ABAD DEL CUSCO
CAPITULO 1 Disposiciones Generales 55
CAPITULO 11 Régimen Académico y Administrativo de la
Universidad 59
Organización Académica de la Universidad 59
Organización Académica de las Facultades 60
Organización Administrativa de la Universidad 67
Organos de Inspectoría y Asesoría de la
Universidad 67
Organos de Asesoramiento de la Universidad 68
Organos de Apoyo Administrativo 72
Organización Administrativa de la Facultad 79
LEY UNIVERSITARIA

CAPITULO III Estudios y Grados 81 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLlCA


Admisión 81
Régimen de Estudios 84 POR CUANTO:
Grados y Títulos 87
CAPITULO IV Gobierno de la Universidad El Congreso ha dado la Ley siguiente:
89
Asamblea Universitaria 89 EL CONGRESO DE LA REPUBLlCA DEL PERU
Consejo Universitario 92
Rector
96 Ha dado la ley siguiente
Vice Rectores 98
Gobierno de la Facultad 101 LEY UNIVERSITARIA
Del Decano 104
Comité Electoral 107 CAPITULO I
CAPITULO V Profesores 109
CAPITULO VI Estudiantes 122
CAPITULO VII Graduados 125 Art. l° Las Universidades están integradas por profesores, estudian-
CAPITULO VIII Investigación 126 tes y graduados. Se dedican al estudio, la investigación, la edu-
CAPITULO IX Proyección Social cación y la difusión del saber y la cultura, ya su extensión y
131
CAPITULO X proyección sociales. Tienen autonomía académica, económi-
Personal Administrativo y de los Servicios 134
CAPITULO XI Bienestar Universitario ca, normativa y administrativa, dentro de la ley.
136
CAPITULO XII Régimen Económico Art. 2° Son fines de las - Universidades:
142
CAPITULO XIII Coordinación Entre las Universidades 148 a) Conservar, acrecentar y transmitir la cultura universal con
CAPITULO XIV sentido crítico y creativo afirmando preferentemente los
Estudios de Post-Grado y de Segunda
Especialidad 149 valores nacionales.
CAPITULO XV
Disposiciones Complementarias 150 b) Realizar investigación en las humanidades, las ciencias
CAPITULO XVI Disposiciones Transitorias y las tecnologías, y fomentar la creación intelectual y
155
CAPITULO XVIII Disposiciones Finales
artística.
159
c) Formar humanistas, científicos y profeSionales de alta
calidad académica, de acuerdo con las necesidades del
I MODIACATORIAS DEL ESTATUTO' país, desarrollar en sus miembros los valores éticos y
cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad social
y el conocimiento de la realidad nacional, así como la
necesidad de la integración nacional, latinoamericana y
universal.
d) Extender su acción y sus servicios a la comunidad, y pro-
mover su desarrollo integral, y
e) Cumplir las demás atribuciones que les señalen la Consti-
tución, la Ley su Estatuto.
Art. 3° Las Universidades se rigen en su actividad por los siguientes
principios:

Oficina de Planificacion Universitaria 9


LEY UNIVERSITARIA

LEY UNIVERSITARIA

a) La búsqueda de la verdad, la afirmación de los valores y el


servicio a la comunidad. Art. 6° Las Universidades son Públicas o Privadas, según se creen por
iniciativa del Estado o de particulares. Las primeras son perso-
b) El pluralismo y la libertad de pensamiento, de crítica, de nas jurídicas de derecho público interno y las segundas son
expresión y de cátedra con lealtad a los principios constitu- personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro. El
cionales y a los fines de la correspondiente Universidad; y, excedente que pudiere resultar al término de un ejercicio
c) El rechazo de toda forma de violencia, intolerancia, discri- presupuestal anual, tratándose de Universidades Privadas, lo
minación y dependencia. invierten en favor de la institución y en becas para estudios.
Art.4° No puede ser distribuido entre sus miembros ni utilizado por
La autonomía inherente a las Universidades se ejerce de con- ellos, directa ni indirectamente.
formidad con la Constitución y las leyes de la República e im-
plica los derechos siguientes: Los bienes de las Universidades que pongan fin a su actividad,
serán adjudicados a otras Universidades para que continúen
a) Aprobar
con él. su propio Estatuto y gobernarse de acuerdo cumpliendo la misma finalidad educativa.

b) Organizar su sistema académico, económico y adminis- Art. 7° La Ley de creación de una Universidad establece una Comi-
trativo. sión Organizadora de ella, la que debe realizar su labor y regir-
la por el plazo máximo e improrrogable de cinco años. En el
c) Administrar sus bienes y rentas, elaborar su presupuesto caso de una Universidad Privada, sus fundadores, organizados
y aplicar sus fondos con la responsabilidad que impone la
ley. como personas jurídicas de derecho privado sin fines de lucro,
designan a los miembros de la Comisión Organizadora. Los
La violación de la autonomía de la Universidad es sancionable miembros de las comisiones organizadoras deben tener el títu-
conforme a ley. lo o grado previstos en el Artículo 45° de esta ley para el
Art.5° ejercicio de la docencia.
Las Universidades nacen o son suprimidas sólo por ley. La
fusión de Universidades también es autorizada por ley. En to- Durante el plazo señalado, y anualmente, la Asamblea Nacional
dos estos casos se solicitará informes a los organismos perti-
nentes. de Rectores evalúa a la nueva Universidad, de acuerdo con lo
dispuesto en la ley de su creación y en la presente ley. En caso de
ser desfavorable el resultado de la evaluación, al término del pla-
Para la creación de una Universidad se deberá acreditar pre- zo, será remitido al Poder Legislativopara el efecto de la deroga-
viamente su necesidad, así como la disponibilidad de personal toria de la ley de creación de la Universidad.
docente
sus calificado y los recursos que aseguren la eficiencia de
servicios.
"Art. 8° El recinto y los locales universitarios sólo son utilizados para el
cumplimiento de sus fines propios y dependen exclusivamente
Una Universidad no tiene filialeso anexos. Excepcionalmente de la respectiva autoridad universitaria.
puede crear nuevas facultades, dentro del ámbito departamen-
tal, de acuerdo a las necesidades de la región, en concordancia Previa autorización del Ministro de Defensa, o del Interior, o
con los planes de desarrollo nacional. de los Comandos Militares o Policiales en su caso, las Fuerzas
Armadas y la Policía Nacional del Perú, podrán ingresar a los
No hay impedimento para establecer centros de investigación, locales universitarios, cuando tomen conocimiento que ele-
experimentación, aplicación y servicios fuera de su sede, para mentos o grupos terroristas perturben la paz y el orden inter-
el mejor cumplimiento de sus fines.
no, respetando la autonomía Académica y Administrativa de
Las Universidades tienen los mismos derechos y obligaciones, dichos Centros de Estudios."
con las peculiaridades establecidas por la ley y las propias de
su condición jurídica. Artículo modificado por el Art. 1° del Decreto Legislativo N° 726
(08.1 1.91)
~ Oficina de Planificacion Universitaria
Oficina de Planificacion Universitarla 11
LEY UNIVERSITARIA
LEY UNIVERSITARIA

determinan sus Estatutos garantizando su racionalización Y


CAPITULO 11
eficiencia. Están a cargo de funcionarios nombrados por el
Consejo Universitario o propuesta del Rector.
Art.15° Las Universidades tienen un Secretario General designado por
Cada Universidad organiza y establece su régimen académico el Consejo Universitario a propuesta del Rector, quien actúa
como Secretario de dicho Consejo y de la Asamblea Universita-
por facultades de acuerdo con sus características y necesida-
des. ria; con voz pero sin voto. El Secretario General es fedatario de
la Universidad Ycon su firma certifica los documentos oficiales.
Art. 10° Las facultades son las unidades fundamentales de organiza-
ción y formación académica y profesional. Están integradas CAPITULO III
por profesores y estudiantes. En ellas se estudia una o más
disciplinas o carreras, según la afinidad de sus contenidos y
objetivos, y de acuerdo con la currícula elaborados por ellas.
El régimen de estudios lo establece el Estatuto de cada Univer-
Cada Universidad regula las relaciones de sus facultades con sidad, preferentemente mediante el sistema semestral, con
las demás unidades académicas dentro del espíritu de la pre- currículo flexible y por créditos.
sente ley.
Art.17° Los estudios profeSionales, los de segunda especialidad, y se-
Art. 11° Los departamentos académicos son unidades de servicio aca- gún el caso que establece el Artículo 13° de la presente ley, los
démico, específico a la Universidad, que reúnen a los profeso- de Post Grado, se realizan en las facultades. Los primeros es-
res que cultivan disciplinas relacionadas entre sí. Coordinan la tán precedidos por un ciclo de cultura general, cuya duración y
actividad académica de sus miembros, y determinan yactuali- orientación son establecidos por cada, universidad. Estos estu-
zan los sílabos de acuerdo con los requerimientos curriculares dios también se realizan en las facultades.
de las facultades.
La educación física, el cultivo del arte y la cooperación social
Los departamentos sirven a una o más facultades según su son actividades que fomenta la Universidad en los estudiantes,
especialidad, y se integran a una Facultad sin pérdida de su con tendencias a la obligatoriedad. Su práctica regulada puede
capacidad funcional, según lo determine el Estatuto de la Uni- alcanzar valor académico.
versidad.
Art. 18° Cada Universidad señala los requisitos para la obtención de los
Art. 12° Las Universidades pueden organizar, institutos, escuelas, cen- grados académicos y de los títulos profesionales correspon-
tros y otras unidades con fines de investigación, docencia y dientes a las carreras que ofrece.
servicio.
Para tener acceso a los estudios de post-grado se necesita po-
Art.13° La Universidad que dispone de los docentes, instalaciones y seer el grado académico de Bachiller o título profeSional si
servicios necesarios, pueden organizar una Escuela de Post
aquel no existe en la especialidad, además de los requisitos que
Grado o secciones de igual carácter en una o más facultades,
fijan los Estatutos y reglamentos internos.
destinadas a la formación de docentes universitarios, especia-
listas e investigadores. Sus estudios conducen a los grados de Art. 19° El período lectivo tiene una duración mínima de treinta y cua-
Maestro y de Doctor. tro (34) semanas anuales que se cumplen en la Universidad en
la forma que determine su Estatuto Y que comienza a más
Su creación requiere el pronunciamiento favorable de la Asam- tardar el primer día útil del mes de abril de cada año.
blea Nacional de Rectores.
Art. 20° El Estatuto de cada Universidad organiza el horario de clases
Las Universidades cuentan con servicios y oficinas académicas, en función de sus fines académicos.
administrativas y de asesoramiento, cuya organización
Oficina de Planificacion Universitaria
12 Oficina de Planificacion Universitaria
LEY UNIVERSITARIA
LEY UNIVERSITARIA

Art. 21 ° La admisión a la Universidad se realiza mediante concurso, académicos o la aprobación de los años o créditos correspon-
con las excepciones previstas en el artículo 56° de la presente dientes, incluidos los de cultura general que los preceden. Ade-
Ley, una o dos veces en cada año durante los períodos de más, son requisitos la obtención previa del Bachillerato res-
vacaciones. El Estatuto de la Universidad y los reglamentos de pectivo y, cuando sea aplicable, el haber efectuado práctica
las facultades establecen los mecanismos que permitan eva- profesional calificada. Para obtener el título de Licenciado o
luar los intereses vocacionales, aptitudes y rasgos de persona- sus equivalentes, se requiere la presentación de una tesis o de
lidad para el estudio de determinada carrera. La Universidad un examen profesional.
establece con debida anticipación el número de vacantes para La segunda especialidad profesional requiere la licenciatura u
cada una de sus facultades; estas cifras son inmodificables des- otro título profesional equivalente previo. Da acceso al título, o
pués de aprobadas y publicadas para cada concurso. a la certificación o mención correspondientes.
El mismo régimen de declaración de vacantes regirá para el
traslado de matrícula tanto interno como externo, así para las Art. 240 Los grados de Bachiller, Maestro Y Doctor son sucesivos. El
exoneraciones del concurso. primero requiere estudios de una duración mínima de diez se-
mestres, incluyendo los de cultura general que los preceden.
"Art.22° Sólo las Universidades otorgan los grados académicos de Ba- Los de Maestro YDoctor requieren estudios de una duración
chiller, Maestro y Doctor. Además otorgan en nombre de la mínima de cuatro semestres cada uno. En todos los casoS ha-
Nación, los títulos profesionales de Licenciado y sus equivalen- brá equivalencia en años o créditos. Para el Bachillerato se
tes que tienen denominación propia así como los de segunda requiere un trabajo de investigación o una tesis y para la Maes-
especialidad profesional. tría y el Doctorado es indispensable la sustentación pública y la
Cumplidos los estudios satisfactoriamente se accederá aprobación de un trabajo de investigación original Ycrítico; así
como el conocimiento de un idioma extranjero para la Maes-
automáticamente al Bachillerato. El título profesional se ob-
tendrá: tría y de dos para el Doctorado.

A la presentación y aprobación de la tesis; o Art. 250 Las Universidades están obligadas a mantener sistemas de eva-
luación interna, para garantizar la calidad de sus graduados y
a) Después de ser egresado y haber prestado servicios pro- profesionales. Ofrecen servicios de orientación psicopedagó-
fesionales durante tres años consecutivos en labores pro- gica y de asesoría a sus estudiantes.
pias de la especialidad. Debiendo pzesentar un trabajo u
otro documento a criterio de la Universidad. CAPITULO IV

b) Cualquier otra modalidad que estime conveniente la Uni-


versidad."
Las Universidades organizan su régimen de gobierno de acuer-
Artículo modificado por el Art. 1° del Decreto Legislativo do con la presente Ley y sus Estatutos, atendiendo a sus carac-
N° 739 (08.11.91). terísticas Ynecesidades.
"EITítulo, Profesional de Abogado se obtendrá después de ser El gobierno de las UniversidadesYde las facultadesse ejerce por:
egresado y haber cumplido el SECIGRA DERECHO durante al La Asamblea Universitaria
un (01) año consecutivo, debiendo presentar un trabajo u otro
documento a criterio de la Universidad." b) El Consejo Universitario
cl El Rector, y
Párrafo agregado por la Ira. Disposición Final del
Decreto Ley N° 25647, d) El Consejo y el Decano de cada Facultad.
Art.28° La Asamblea Universitaria tiene la composición siguiente:
Art. 23 ° Los títulos profesionales de Licenciado o sus equivalentes re-
quieren estudios de una duración no menor de diez semestres al El Rector y el o los Vice Rectores
-r~_: n ••

14 Oficina de Planificacion Universitaria


LEY UNIVERSITARIA

b) Los Decanos de las facultades y, en su caso, el Director Los funcionarios administrativos del más alto nivel aSIsten
de la Escuela de Post Grado.
cuando son requeridos, al Consejo como asesores, sin dere-
c) Los representantes de los profesores de las diversas facul- cho a voto.
tades, en número igual al doble de la suma de las autori- El Consejo Universitario puede tener comisiones permanen-
dades universitarias a que se refieren los incisos anterio- tes o especiales, las que rinden cuenta al plenario del cumpli-
res. La mitad de ellos son profesores principales. El Esta- miento de sus tareas. Estas comisiones son obligatorias si el
tuto de cada Universidad establece la proporción de los Consejo Universitario tiene veinte (20) miembros o más.
representantes de las otras categorías.
Son atribuciones del Consejo Universitario:
d) Los representantes de los estudiantes, que constituyen el
tercio del número total de los miembros de la Asamblea; y a) Aprobar, a propuesta del Rector, el plan anual de funcio-
namiento y desarrollo de la Universidad.
e) Los representantes de los Graduados, en número no ma-
yor al de la mitad del número de los Decanos. b) Dictar el Reglamento General de la Universidad, el Regla-
mento de Elecciones y otros reglamentos internos espe-
Los funcionarios administrativos del más alto nivel asisten, ciales.
cuando
recho a son
voto.requeridos a la Asamblea, como asesores, sin de-
c) Aprobar el Presupuesto General a la Universidad, autori-
zar los actos y contratos que atañen a la Universidad y
La Asamblea Universitaria representa a la comunidad univer-
resolver todo lo pertinente a su economía.
sitaria y tiene como atribuciones las siguientes:
a) Reformar el Estatuto de la Universidad. d) Proponer a la Asamblea Universitaria la creación, fusión,
supresión o reorganización de facultades, Escuelas o Sec-
b) Elegir al Rector, aloa los Vice Rectores y declarar la ciones de Post Grado, departamentos académicos,
vacancia de sus cargos. Escuelas e Institutos.
c) Ratificar el plan anual de funcionamiento y desarrollo de e) Ratificar los planes de estudio o de trabajo propuestos
la Universidad aprobado por el Consejo Universitario. por las facultades, Departamentales, Escuelas y demás
unidades académicas.
d) Pronunciamiento sobre la memoria anual del Rector y
evaluar el funcionamiento de la Universidad, y "Disponer el organismo que, con la participación de los
e) Acordar la creación, fusión y supresión de facultades, Es- distintos estamentos, en la promoción establecida para la
cuelas, Institutos y Escuelas o Secciones de Post Grado. conformación del Consejo Universitario, fije el monto de
Art.30° las pensiones de enseñanza y demás derechos por los
La Asamblea Universitaria se reúne en sesión ordinaria una servicios que prestan las Universidades Privadas y resol-
vezal semestre, y extraordinariamente por iniciativa del Rec- ver directamente y en última instancia las reclamaciones
tor o de quien haga sus veces o de más de la mitad de los
que sobre la materia se formulen".
miembros del Consejo Universitario o de más de la mitad de la
Asamblea Universitaria. Párrafo agregado por el Art. 3° de la Ley N° 25306.
El Consejo Universitario es el órgano de dirección superior, de f) Conferir los grados académicos y los títulos profesionales
promoción y de ejecución de la Universidad. Está integrado aprobados por las facultades, así como otorgar
por el Rector y el o los Vice Rectores, los Decanos de las distinciones honoríficas y reconocer y revalidar los
facultades y, en su caso, el de la Escuela de Post Grado, por estudios, grados y títulos de Universidades extranjeras
representantes de los estudiantes, cuyo número es el de un cuando la Universidad está autorizada para hacerla.
tercio del total de los miembros del Consejo, y por un repre- g) Aprobar anualmente el número de vacantes para el con-
sentante de los graduados. curso de admisión, previa propuesta de las facultades y
-
Oficina de Planificacion Universitaria 17
Oficina de Planificacion Universitaria
LEY UNIVERSITARIA
LEY UNIVERSITARIA

Escuelas, en concordancia con el presupuesto y el plan de b) Ser Profesor principal con no menos de doce años en la
desarrollo de la Universidad.
docencia universitaria de los cuales cinco deben serio en
h)
Nombrar, contratar, remover y ratificara los profesores y la categoría. No es necesario que sea miembro de la
personal administrativo de la Universidad, a propuesta, Asamblea Universitaria, y
en sus caso, de las respectivas facultades. c) Tener el grado de Doctor, o el más alto título profesional,
i)
Declarar en receso temporal a la universidad o a cualquie- cuando en el país no se otorgue aquel grado académico
ra de sus unidades académicas, cuando las circunstancias en su especialidad.
lo requieran; con cargo de informar a la Asamblea Uni-
versitaria. "Art. 35° El Rector es elegido por un período de 5 años. Puede ser reele-
j) gido.
Ejercer en instancia revisora, el poder disciplinario sobre
El cargo de Rector exige dedicación exclusiva y es incompati-
los docentes,
servicio, y estudiantes y personal administrativo y de ble con el desempeño de cualquier otra función o actividad
k) pública o privada."
Conocer y resolver todos los demás asuntos que no están
encomendados específicamente a otras autoridades uni- Artículo modificado por elArt. 1 ° de la Ley N° 26302 (03.05.94)
versitarias.
"Art.36° Hay uno o dos Vice Rectores, cuyas funciones señalan el Esta-
"1) Llevar el Registro Nacional de Grados y Ttítulos, expedi- tuto de la Universidad. Reúnen los mismos requisitos que se
dos por las universidades de la República". exige para el cargo de Rector.
Son elegidos para un período de cinco años. Pueden ser reele-
Inciso agregado por el Art. 1 ° de la Ley N° 25064 (21.06.89)
gidos."
Art. 33° El Rector es el personero Yrepresentante legal de la Universi-
dad. Tiene las atribuciones siguientes: Artículo modificado por el Art. 1° de la Ley N° 26302 (03.05.94)
a) Preside el Consejo Universitario y la Asamblea Universi- "Art.37° El Gobierno de la Facultad corresponde al Consejo de la Facul-
taria y hace cumplir sus acuerdos. tad y al Decano, de acuerdo con las atribuciones que señala el
Estatuto.
b) Dirige la actividad académica de la Universidad y su ges-
tión administrativa, económica y financiera. El Decano representa a la Facultad ante el Consejo Universita-
rio y la Asamblea Universitaria, es elegido por el Consejo de la
c) Presenta al Consejo Universitario, para su aprobación, el
plan anual de funcionamiento y desarrollo de la Universi- Facultad entre los profesores principales de ella que tengan
dad, y a la Asamblea Universitaria su memoria anual. diez años de antiguedad en la docencia, de los cuales tres de-
ben serio en la categoría y debe tener el grado de Doctor o el
d) Refrenda los diplomas de grados académicos y títulos pro- más alto título profeSional cuando en el país no se otorgue
fesionales, de distinciones universitarias conferidos por
el Consejo yUniversitario. dicho grado en la especialidad.
El Decano es elegido por un período de tres años mediante
e) Expide las cédulas de cesantía, jubilaCióny montepío del voto de los dos tercios del Consejo de la Facultad. Puede ser
personal docente y administrativo de la Universidad, y reelegido."
f) Las demás que le otorgan la Ley el Estatuto de la Univer-
sidad. Artículo modificado por el Art. Unico de la Ley N° 26554 (19.12.95)
Art. 34° Para ser elegido Rector se requiere: Art. 38° El Consejo de la Facultad está integrado por el Decano, quien
lo preside, por representantes de los profesores y de los
a) Ser ciudadano en ejercicio.
estudiantes, elegidos por los profesores y los estudiantes de la

[§ Oficina de Planificacion Universitaria Oficina de Planificacion Universitaria 19


LEY UNIVERSITARIA
LEY UNIVERSITARIA

Facultad, respectivamente; y por un representante de los Asociados y Auxiliares.Los Profesores Extraordinarios son:
graduados en calidad de supernumerario.
Eméritos, Honorarios, Investigadores y Visitantes.
Los profesores eligen no más de doce representantes. La mi- Los Profesores Contratados son los que prestan servicios a
tad de ellos son profesores principales. El Estatuto de la Uni- plazos determinado y en las condiciones que fija en respectivo
versidad establece la proporción de las otras categorías. contrato.
Cada Universidad tiene un Comité Electoral Universitario ele- Los Jefes de Práctica, Ayudantes de Cátedra o de Laboratorio
gido anualmente por la Asamblea Universitaria y constituido y demás formas análogas de colaboración a la labor de profe-
por tres profesores principales, dos asociados y un auxiliar, y sor, realizan una actividad preliminar a la carrera docente. El
por tres estudiantes. El Comité Electoral Universitario es autó- tiempo en que se ejerce la función de Jefe de Práctica se com-
nomo y se encarga de organizar, conducir y controlar los pro- puta, para el que obtenga la categoría de Profesor Auxiliar,
cesos electorales, así como de pronunciarse sobre las reclama- como tiempo de servicios de la docencia.
ciones que se presenten. Sus fallos son inapelables.
Art. 45° Para el ejercicio de la docencia ordinaria en la Universidad es
El sistema electoral es el de lista incompleta. El voto de los obligatorio poseer grado académico de Maestro o Doctor o
electores es personal, obligatorio, directo y secreto. Cada Uni- Título Profesional, uno y otro, conferidos por las Universidades
versidad norma el funcionamiento del Comité Electoral Uni-
versitario. del país o revalidados según ley. Para ser Jefe de Práctica basta,
en casos de excepción, el grado de Bachiller conferido por
Para la instalación y funcionamiento de la Asamblea Universi- una Universidad. Los demás requisitos los señalan los Estatutos
de las Universidades.
taria, el Consejo Universitario y el Consejo de la Facultad, el
quórum es de la mitad más uno de sus miembros. En ninguna El uso indebido de grados o títulos acarrea la responsabilidad
circunstancia la proporción de los estudiantes puede sobrepa- civily penal correspondientes.
sar a la tercera parte de los miembros presentes en ellos.
Art. 46° La admisión a la carrera docente, en condición de profesor
La inasistencia de los estudiantes no invalida la instalación ni el ordinario, se hace por concurso público de méritos y prueba
funcionamiento de dichos órganos.
Art. 41 ° de capacidad docente o por oposición, y de acuerdo a las pau-
Las Universidades tienen órganos de inspección y control para tas que establezca al respecto el Estatuto de cada Universidad.
cautelar el cumplimiento del Estatuto los Reglamentos. La promoción, ratificación o separación de la docencia se rea-
lizan por evaluación personal, con citación y audiencia del pro-
En el gobierno de las Universidades Privadas participan, obli- fesor.
gatoriamente, los profesores, los estudiantes y los graduados,
así como la entidad fundadora, si se encuentra en actividad, en Participan en estos procesos la Facultad y el Departamento
la proporción que determinen sus respectivos Estatutos. respectivo, y corresponde a la primera formular la propuesta
del caso al Consejo Universitario para su resolución.
Art. 47° Los Profesores Principales son nombrados por un período de
siete años, los Asociados y Auxiliares por cinco y tres años,
respectivamente. Al vencimiento de estos. Períodos son ratifi-
Es inherente a la docencia universitaria la investigación, la
enseñanza, la capacitación permanente y la producción cados, promovidos o separados de la docencia por el Consejo
intelectual. Universitario previo el proceso de evaluación que determina el
Art.44° Estatuto.
Los profesores universitarios son:
Los Profesores Contratados lo son por el plazo máximo de
Ordinarios, Extraordinarios y Contratados. Los Profesores tres años. Al término de este plazo tienen derecho de concur-
Ordinarios son de las categorías siguientes: Principales sar, para los efectos de su admisión a la carrera docente, en
V/lcma de Planificacion Universitaria Oficina de Plani{icacion Universitaria 21
LEY UNIVERSITARIA

LEY UNIVERSITARIA

al régimen especial que la Universidad determine en cada caso.


condición de Profesores Ordinarios, de acuerdo al procedi- Puede o no haber sido Profesor Ordinario y encontrarse o no
miento establecido en el artículo anterior. en la condición de cesante o jubilado.
En caso de no efectuarse dicho concurso, el contrato puede
ser renovado por una sola vez y por el mismo plazo máximo,
Art. 51° Son deberes de los Profesores Universitarios:
previa evaluación del profesor. a) El ejercicio de la cátedra con libertad de pensamiento Y
con respeto a la discrepancia.
Art. 48° Sin perjuicio de los demás requisitos que determine el Estatuto
de cada Universidad, y previa evaluación personal, la promo- b) Cumplir con el Estatuto de la Universidad Ysus reglamen-
ción de los Profesores Ordinarios requiere: tos y realizar cabalmente y bajo responsabilidad las activi-
dades de su cargo.
a) Para ser nombrado Profesor Principal, haber desempe-
ñado cinco años de labor docente con la categoría de c) Perfeccionar permanentemente sus conocimientos Y
Profesor Asociado, tener el grado de Maestro o Doctor y capacidad docente Yrealizar labor intelectual creativa.
haber realizado trabajos de investigación de acuerdo con d) Observar conducta digna.
su especialidad. Por excepción podrán concursar también
e) Presentar periódicamente informes sobre el desarrollo de
a esta categoría, profesionales con reconocida labor de su labor en caso de recibir remuneración especial 'por
investigación científica y con más de diez (10) años de
investigación, y
ejercicio profesional y,
b) Para ser nombrado Profesor Asociado, haber desempe- f) Ejercer sus funciones en la Universidad con independen-
cia de toda actividad política partidaria.
ñado tres años de docencia con la categoría de Profesor
Auxiliar. El Estatuto de cada Universidad establece un sistema de estric-
ta evaluación del profesor, que incluye la calificación de su
Toda promoción de una categoría a otra está sujeta a la exis-
tencia de vacante y se ejecuta en el ejercicio presupuestal si- producción intelectual universitaria o extrauniversitaria.
guiente. Son aplicables a los docentes las siguientes sanciones: amo-
Art. 49° Según el régimen de dedicación a la Universidad los Profeso- nestación, suspensión y separación, previo proceso.
res Ordinarios pueden ser: Art. 520 De conformidad con el Estatuto de la Universidad, los Profe-
a) Profesor Regular (tiempo completo) cuando dedican su sores Ordinarios tienen derecho a:
tiempo y actividad a las tareas académicas indicadas en el a) La promoción en la carrera docente,
Artículo 43°
b) La participación en el gobierno de la Universidad.
b) Con dedicación exclusiva cuando el Profesor Regular tie-
ne como única actividad ordinaria remunerada la que c) La Libre asociación conforme a la Constitución Y la ley
presta a la Universidad, y para fines relacionados con los de la Universidad.
c) Por tiempo parcial, cuando dedica a las tareas académi- d) El goce, por una sola vez, de un año sabático con fines de
cas un tiempo menor que el de la jornada legal de trabajo. investigación o de preparación de publicaciones aproba-
das expresamente una Y otras por la Universidad. Este
El Estatuto de cada Universidad establece las reglas e incom-
beneficio corresponde a los Profesores Principales o Aso-
patibilidades respectivas de acuerdo con la Constitución y la
ciados, a tiempo completo y con más de siete (7) años de
presente ley.
servicios en la misma Universidad, Y es regulado en el
Art. 50° Profesor Investigador es el de categoría Extraordinaria que se Estatuto de cada una de ellas. Comprende el haber básico
dedica exclusivamente a la creación y producción intelectual. y las demás remuneraciones complementarias.
Es designado en razón de su excelencia académica y está sujeto
Oficina de Planificacion Universitaria
22 Oficina de Planificacion Universitaria
LEY UNIVERSITARIA

LEY UNIVERSITARIA

El Estatuto de cada Universidad establece el procedimiento de


admisión y el régimen de matrícula a la que pueden acogerse
los estudiantes.
Los estudiantes extranjeros no requerirán de visa para la ma-
trícula pero sí para su posterior regularización.
Art. 56° Están exonerados del procedimiento ordinario de admisión a
las Universidades:
a) Los titulados o graduados en otros centros educativos del
nivel sUJ>lerior.
"b) Quienes hayan aprobado en, dichos centros de educa-
ción por lo menos dos períodos lectivos semestrales o
uno anual o treinta y seis (36) créditos".
Inciso modificado por el Art. Unico de la Ley N° 26988
Art.53° (04.11.98)
c) Los dos primeros alumnos de los centros educativos de
nivel secundario, respecto las Universidades de la región.
En los casos a) y b) los postulantes se sujetan a una evaluación
individual, a la convalidación de los estudios realizadas en aten-
ción a la correspondencia de los sílabas, a la existencia de
vacantes y a los demás requisitos que establece cada Universi-
dad.
Art.54° Las Universidades procurarán celebrar acuerdos con centros
educativos del nivel superior para la determinación de la co-
rrespondencia de los sílabas,
Art. 57° Son deberes de los estudiantes:
a) Cumplir con esta Ley con el Estatuto de la Universidad y
dedicarse con esfuerzo y responsabilidad a su formación
humana, académica y profesional.
b) Respetar, los derechos de los miembros de la comunidad
universitaria, y
c) Contribuir al prestigio de la Universidad ya la realización
de sus fines.
"d) Aprobar las materias correspondientes al período lectivo,
Son estudiantes universitarios quienes han aprobado el nivel caso contrario perderá la gratuidad de la enseñanza".
de educación secundaria, han cumplido con los requisitos esta- e) Quienes al término de su formación académica decidan
blecidos
lado para su admisión en la Universidad y se han matricu-
en ella. matricularse en otra especialidad, no gozarán de la gratui-
dad de la enseñanza.
~ Oficina de Planificacion Universitaria
Oficina de Planifica"cion Universitaria 25
LEY UNIVERSITARIA

LEY UNIVERSITARIA

d) Asociarse libremente de acuerdo con la Constitución y la


ley para fines relacionados con los de la Universidad, y
e) Utilizar los servicios académicos y de bienestar y asisten-
cia que ofrece la Universidad, así como los demás benefi-
cios que establece la ley en su favor.
"Art.59° Cada Universidad establece en su Estatuto un sistema de eva-
luación del estudiante, así como el régimen de sanciones que le
es aplicable por el incumplimiento de sus deberes, debiendo
considerarse como factores generales de evaluación la asisten-
cia al dictado de clases y la no participación en actos que alte-
ren el orden y desarrollo de las actividades académicas y admi-
nistrativas. Dichas sanciones son: Amonestación, Suspensión
y Separación de la Universidad".
Artículo modificado por el Art. 1° del Decreto Legislativo
N° 739 (08.11.91).
"Art. 60° Para ser representante de los estudiantes en los diferentes or-
ganismos de Gobierno de la Universidad, se requiere: ser estu-
diante regular de ella, no haber perdido la gratuidad de la ense-
ñanza en los semestres lectivos anteriores por las causales que
determine la ley, tener aprobado dos semestres lectivos com-
pletos o un año o treintiséis (36) créditos, según el Régimen de
Estudios y no haber incurrido en responsabilidad legal por acto
contra la Universidad. El período lectivo inmediato anterior a
su postulación debe haber sido cursado en la misma Universi-
dad. En ningún caso hay reelección para el período siguiente
al del mandato para el que fue elegido".
Artículo modificado por el Art. 1° del Decreto Legislativo
N° 739 (08.11.91)
Art. 61 ° Los representantes de los estudiantes en los organismos de
Art.58°
gobierno de la Universidad y de la Facultad están impedidos
de tener cargo o actividad rentada en ellas durante su mandato
y hasta un año después de terminado éste.
CAPITULO VII

Art. 62° Son graduados quienes, habiendo terminado los estudios co-
rrespondientes, han obtenido en la Universidad un grado aca-
démico o título profesional con arreglo a ley y al Estatuto de la
Universidad.

Oficina de Planificacion Universitaria 27


LEY UNIVERSITARIA

LEY UNIVERSITARIA

Arto 63° Los graduados de cada Universidad, registrados en sus respec-


tivos padrones, son convocados por ella para el ejercicio del estudios de carácter profesional que puede ser gratuito o no, y
derecho de participación en sus organismos de gobierno, en que pueden conducir a una certificación.
la forma y proporción establecidas en la presente ley, y de Establecen relación con las instituciones culturales, sociales y
acuerdo a lo que regule el Estatuto correspondiente. económicas con fines de cooperación, asistencia y conoci-
Arto 64° Las Universidades mantienen relación con sus graduados con miento recíprocos.
fines de recíproca contribución académica ética y económica. Participan en la actividad educativa y cultural de los medios de
CAPITULO VIII comunicación social del Estado.
Prestan servicios profesionales en beneficio de la sociedad y
regulan estas acciones en su Estatuto de acuerdo con sus posi-
bilidades y las necesidades del país, con preferencia por las
Art. 65° La investigación es función obligatoria de las Universidades, regionales que corresponde a su zona de influencia.
que la organiza y conduce libremente. Igual obligación tienen
los profesores como parte de su tarea académica en la forma Cada Universidad, con la finalidad de atender a la formación
que determine
y el apoyo Estatuto. Su cumplimiento recibe el estímulo
el institución.
de su que requiere los estudios en ella, puede crear un Centro o
Centros Pre-Universitarios, cuyos alumnos ingresan a ella pre-
via comprobación de asistencia, rigurosa y permanente eva-
Art. 66° Las Universidades mantienen permanente relación entre sí y luación y nota aprobatoria. Su organización y funcionamiento
con las entidades públicas y privadas que hacen labor de inves-
tigación, a fin de coordinar sus actividades. es determinado por el Estatuto y reglamentos de la respectiva
Universidad.
Son órganos regulares de investigación humanista, científica y
tecnología, apoyadas económicamente por los organismos del CAPITULO X
Estado creados para fomentar la investigación en el país, así
como por aporte de entidades privadas, sea este voluntario o
legal, dan preferencia a los asuntos y proyectos de interés na-
cional y regionaI;·participan en los organismos encargados de
formular la política nacional de ciencia y tecnología. El personal administrativo y de los servicios de las Universida-
des Públicas está sujeto al régimen de los servidores públicos,
Las Universidades publican anualmente un resumen informa- con excepción del dedicado a labores de producción, que se
tivo de los trabajos de investigaciones realizados. rige por la legislación laboral respectiva. El personal adminis-
Art. 67° Las Universidades cooperan COnel Estado realizando, por ini- trativo y de los servicios de las Universidades Privadas se rige
ciativa propia o por encargo de éste, de acuerdo con sus posi- por la legislación del trabajador privado.
bilidades, estudios, proyectos e investigaciones que contribu- Arto 71 ° El personal administrativo al servicio de las Universidades Pú-
yan a atender los problemas de la región o del país. blicas con título o grado universitario, tiene derecho a que se le
CAPITULO IX reconozca de abono hasta cuatro años, por concepto de for-
mación profesional, al cumplir quince años de servicios efecti-
vos los varones y doce y medio las mujeres, siempre que estos
servicios no sean simultáneos con otros prestados al Sector
Público.
Arto 68° Las Universidades extienden su acción educativa en favor de
quienes no son sus estudiantes regulares, en tal sentido, orga- El personal administrativo y de los servicios de cualquier Uni-
versidad puede asociarse libremente de acuerdo con lo dis-
nizan actividades de promoción y difusión de cultura general y
puesto en la Constitución y la ley.
Oficina de Planificacion Universitaria
Oficina de Planificacion Universitaria 29
LEY UNIVERSITARIA

••••.•n LEY UNIVERSITARIA


Art. J,r
La Universidad promueve y lleva a cabo, cursos de capacita- Este beneficio cubre por una vez estudios académicos o profe-
Art. 74° ción y de especialización en favor de su personal.
sionales correspondientes a los ciclos semestrales o anuales
Cada Universidad organiza el escalafón de su personal. requeridos para cada grado académico o título profesional,
con una tolerancia adicional de dos ciclos semestrales o uno
CAPITULO XI anual.
Cada Universidad determina en su Estatuto, la suspensión tem-
poral de la gratuidad por el período de estudios siguientes a
Las Universidades ofrecen a sus miembros y servidores, den- aquel en que se registre deficiente rendimiento académico, así
tro de sus Posibilidades, programas y servicios de salud, bien- como las condiciones de su recuperación.
estar y recreación, y apoyan los que surjan de su propia inicia-
tiva y esfuerzo. Fomentan sus actividades culturales, artísticas Art. 79° Las Universidades pueden establecer, órganos y actividades
y deportivas. La editorial universitaria y las olimpiadas univer- dedicados, a la producción de bienes económicos y a la
sitarias, quinquenales son objeto de su especial qtención. prestación de servicios, siempre que sean compatibles con su
finalidad. La utilidad resultante es recurso propio de cada
Asimismo, atiende con preferencia la necesidad de libros Universidad.
y materiales de estudio de los profesores y estudiantes
mediante procedimientos y condiciones que faciliten su uso o
adquisición. Art. 80° Créase el Fondo de Ayuda del profesional a las Universidades,
constituido con la contribución anual obligatoria de sus respec-
tivos Graduados en un porcentaje de sus ingresos anuales. El
Poder Ejecutivo aprueba el Reglamento de este Fondo cuyo
proyecto formula la Asamblea Nacional de Rectores.
Art. 81 ° Créase el Fondo de Desarrollo y Promoción Universitaria en
La comunidad nacional sostiene económicamente a las Uni- cada Universidad Pública. Se constituye con las donaciones de
versidades.
sus Ellascorresponden a ese esfuerzo con la calidad de
servicios. dinero y valores hechas a su favor por personas naturales y
jurídicas. El Poder Ejecutivo complementa dichas donaciones
en el ejercicio presupuestal inmediato siguiente con aportes
Todas las Universidades tienen derech9 a la contribución pú- iguales al 50% de los recibidos en el curso del año por cada
blica de acuerdo con sus méritos y necesidades. Es responsabi- Universidad y hasta por una suma que no sobrepase del 25%
lidad del Estado proporcionársela con magnitud adecuada para del Presupuesto de ella en el ejercicio en el que recibió las
mantener y promover los niveles alcanzados por la educación
universitaria. donaciones. Las Universidades tienen la libre disposición de
Art.77° los recursos de sus respectivos fondos sin esperar los aportes
Son recursos económicos de las Universidades: del Tesoro Público. Los recursos de estos fondos no pueden
a) Las asignaciones provenientes del Tesoro Público. utilizarse para remuneraciones en más del 5%.

b) Los ingresos por concepto de leyes especiales, y Las donaciones que se efectúen en favor de una Universidad
c) Los ingresos Propios. se rigen por las disposiciones contenidas en las leyes tributa-
Art.78° rios pertinentes, en lo relativo a las deducciones.
La enseñanza en las Universidades Públicas es gratuita. El pago Art. 82° Créase la Corporación Financiera Universitaria con la finali-
de pensiones en las Universidades Privadas se hará por el sis- dad de obtener recursos destinados al financiamiento de los-
tema de escalas, que puede ser reemplazado por otras formas programas de inversión, de becas y bienestar estudiantil, de
de ayuda o promoción SOcial.En los casos en que las Universi- becas para docentes, de investigación y de extensión y proyec-
dades Privadas reciban subsidios del Estado dedicarán una par- ción sociales. La Corporación podrá realizar las operaciones
te de ellos a becas y préstamos para los estudiantes
de crédito requeridas para el cumplimiento de su finalidad. El
nfir>iY'tr'> ,,_

Oficina de Planificacion Universitaria 31


LEY UNIVERSITARIA

LEY UNIVERSITARIA

Estado participa en el capital de la Corporación con aportes Art. 860 Las Universidades públicas están sujetas al Sistema Nacional
de Control. También lo están las Universidades Privadas en
anuales de hasta el 50% de su monto,
cuanto a la asignación que reciben del Estado.
La Asamblea Nacional de Rectores formula el proyecto de
La Asamblea Nacional de Rectores puede ordenar la práctica
Estatutos de la Corporación, cuya aprobación corresponde al
de auditorías destinadas a velar por el recto uso de los recursoS
Poder Ejecutivo.
de las Universidades. Dentro de los seis meses de concluido un
Art. 83° Constituyen patrimonio de las Universidades los bienes y ren- período presupuestal, las Universidades públicas rinden cuen-
tas que actualmente les pertenece y los que adquieran en el ta del ejercicio a la Contraloría General, informan al Congreso
futuro por cualquier título legítimo. Las Universidades pueden y publican gratuitamente en el Diario Oficial el balance respec-
enajenar sus bienes de acuerdo a ley; los recursos provenien- tivo.
tes de la enajenación sólo son aplicables a inversiones perma-
nentes, muebles o inmuebles. Las Universidades Privadas rinden análoga cuenta y propor-
cionan igual informe por la asignación del Estado. Publican su
Los bienes provenientes de donaciones, herencias y legados, balance con la misma gratuidad en el Diario Oficial.
quedan sujetos al régimen establecido por el donante o cau-
sante, según el caso. El incumplimiento' de estas normas determina la suspensión
del pago de la asignación fiscal hasta que se regularice la situa-
Art. 84° Cada Universidad Pública elabora su proyecto de presupuesto ción.
anual y lo remite a la Asamblea Nacional de Rectores antes del
30 de junio de cada año. Igual trámite cumplen las Universida- Art. 870 Las Universidades están exoneradas de todo tributo fiscal o
des Particulares que soliciten ayuda del Estado. La Asamblea municipal, creado o por crearse. Gozan de franquicia postal y
Nacional de Rectores formula el proyecto que le corresponde. telegráfica Ylas actividades culturales que ellas organizan están
Todos los proyectos y solicitudes deberán ser fundamentados. exentas de todo impuesto. La exoneración de los tributos a la
importación se limita a los bienes necesarios para el cumpli-
La Asamblea Nacional de Rectores eleva dichos proyectos de miento de sus fines.
solicitudes, acompañados de la información que los sustenta al
Poder Ejecutivo, antes del 10 de agosto para su inclusión en el Art. 880 Créase la Derrama Universitaria como fondo obligatorio for-
proyecto del Presupuesto del Sector Ppblico. mado por los aportes de los profesores Ypersonal administra-
tivo y de servicios de las Universidades públicas, destinado a
Las asignaciones presupuestales de cada Universidad son de- proporcionar ayuda económica a los aportantes. El Poder Eje-
terminadas por el Poder Legislativo, sobre la base de las pro- cutivo reglamentará la Derrama Universitaria a propuesta de
puestas y la información recibida. la Asamblea Nacional de Rectores.
El Congreso de acuerdo con el principio establecido en el Ar- Art. 890 Las Universidades ubicadas en zonas de frontera reciben el
ticulo 76° de la presente ley, al aprobar el presupuesto anual apoyo especial del Estado para su pleno desarrollo, Y
del Sector Público, asigna al conjunto de las Universidaqes un específicamente para la realización de estudios Y actividades
porcentaje del gasto corriente del mismo. Dicho porcentaje no de interés nacional Yregional.
puede ser inferior al del año anterior, con tendencia al incre-
mento real de esa partida global.
Art. 85° Toda Universidad aprueba en el mes de febrero su presupues-
to anual, el que debe ser equilibrado y comprender todos sus
ingresos y gastos, ]0 ejecuta de conformidad con ]a ley y el
respectivo Estatuto. Se le debe otorgar preferente atención a
gastos de inversión.

32 I Oficina de Planificacion Uniuersitaria Oficina de Planificacion Uniuersitaria ~


LEY UNIVERSITARIA LEY UNIVERSITARIA

CAPITULO XIII derecho privado de cada Universidad a establecer los


currícula y requisitos adicionales propios.
g) Evaluar a las nuevas Universidades de conformidad con lo
establecido en el Artículo 7° de la presente ley.
Los Rectores de las Universidades Públicas y Privadas consti-
tuyen la Asamblea Nacional de Rectores cuyos fines son el h) Designar a las Universidades que puedan convalidar estu-
estudio, la coordinación y la orientación general de las activi- dios, grados y títulos obtenidos en otros países.
dades universitarias en el país, así como de su fortalecimiento
i) Elegir a los miembros del Consejo de Asuntos Contencio-
económico y de su responsabilidad con la comunidad nacio- sos Universitarios, Y
nal. En el ámbito regional los Rectores constituyen Consejos
Regionales. j) Recopilar los Estatutos vigentes en las Universidades del
país.
Art. 91 ° La Asamblea Nacional de Rectores elige a su presidente y
aprueba el Reglamento General de la Coordinación interuni- "k) Conocer y resolver de oficio y en última instancia los con-
flictos que se produzcan en las Universidades Públicas y
versitaria en que se precisan las atribuciones, organización y Privadas del País relativos a la legitimidad o reconocimien-
actividades de sus órganos. La aprobación y modificación del
to de sus autoridades de gobierno como son: Asamblea
Reglamento General requiere más de la mitad de los votos de
los miembros de la Asamblea. Universitaria, Consejo Universitario, Rector, Vice Rector
y Comisiones Organizadoras de las Universidades de
Art. 92° Son atribuciones específicas e índelegables de la Asamblea reciente creación que afecten el normal funcionamiento
Nacional de Rectores las siguientes: institucional. Las resoluciones que expida son de obser-
a) Informar, a requerimiento del Poder Legislativo, en los vancia obligatoria por todas las Universidades Y se ceñi-
casos de creación fusión o supresión de Universidades rán al siguiente procedimiento:
Públicas o Privadas.
1. Producido un conflicto del nivel señalado, el Presi-
dente de la Asamblea Nacional de Rectores; el Con-
b) Elevar al Poder Ejecutivo yal Poder Legislativo los pro-
yectos de los presupuestos anuales de las universidades sejo encargará a 3 de sus miembros para que en un
Públicas y los pedidos de ayuda de las privadas, con la plazo improrrogable de 10 días informe y proponga
información correspondiente a cada uno, y formulan su las medidas que permita resolver el conflicto.
propio proyecto de presupuesto. 2. A base de la propuesta del Consejo de Asuntos Con-
tenciosos, la Asamblea Nacional de Rectores deter-
c) Publicar un informe anual sobre la realidad universitaria del
mina las medidas a aplicar, que pueden alcanzar el
país y sobre criterios generales de política universitaria.
cese definitivo de las autoridades de gobierno, y la
d) Elegir a los Rectores de las Universidades que integran la convocatoria a elecciones para su reemplazo, de con-
Comisión de Coordinación Interuniversitaria al Artículo formidad con la Ley W 23733.
93° de la presente ley.
3. La Asamblea Nacional de Rectores designará una
e) Coordinar, proporcionando información, previa e indis- Comisión de Gobierno Transitoria con el fin de res-
pensable, la creación de carreras, títulos profesionales y de tablecer la normatividad institucional y reemplazar
segunda especialidad acordados por una Universidad y de mediante elección a las autoridades universitarias, sin
las facultades en que se hacen los estudios respectivos. exceder en ningún caso del plazo improrrogable de
60 días calendario, y ajustándose en este caso a lo
f) Concordar con lo referente a los requisitos mínimos exigi-
bles por el otorgamiento de grados y títulos universitarios dispuesto en el Capítulo XVI de la Ley N23733 en
ya la unificación de sus denominaciones, sin perjuicio del cuanto sea aplicable.

nfir;"V>~ ..4 35
~f ~'-''' w ue rianificacion Universitaria Oficina de Planificacion Universitaria
LEY UNIVERSITARIA

LEY UNIVERSITARIA

4. Elegidas las nuevas autoridades de la Universidad, se sujetará al Reglamento General de la Coordinación lnteru-
sitoria.
cesa en sus funciones la Comisión de Gobierno Tran- niversitaria.
A las reuniones de la comisión de Coordinación Interuniversi-
5. Desde su instalación y hasta su reemplazo por las taria pueden asistir, con acuerdo de la misma, siendo delega-
nuevas autoridades, la Comisión de Gobierno Tran- dos de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas
sitoria ejerce las facultades previstas en la Ley N0 y Comercio, con voz pero sin voto.
23733 para la conducción administrativa de la Uni-
versidad en todo aquello que sea necesario para el Art. 94° La Secretaría Ejecutiva es el órgano administrativo de ejecu-
cumplimiento de sus fUnciones, y ción de la Coordinación Universitaria. Depende de la Comi-
sión lnteruniversitaria y desempeña sus funciones de confor-
6. Cuando las medidas alcancen a las Comisiones Or-
midad con el Reglamento General y las directivas de dicha
ganizadoras de las Universidades de reciente crea-
Comisión. Tiene a su cargo especialmente la recopilación de
ción, dichas Comisiones se reestructurarán con un
Estatutos de las Universidades el padrón de grados y títulos en
70% de sus miembros designados por los promoto-
base a los datos remitidos por ellas, y a copia la información
res Y en Un 30% Con representantes de los profeso-
sobre sus estadísticas y funcionamientos.
res elegidos en la forma que establece el Artículo 390
de la Ley N° 23733. Además, habrá tres represen- Art. 95° El Consejo de Asuntos Contenciosos está integrado por cinco
tantes de los estudiantes elegidos en igual forma." miembros, que hayan sido Rectores. Decanos de facultades de
Derecho o Directores de Programas Académicos de Derecho.
Inciso agregado por la Ley N° 24387 (05.12.85)
Tiene las siguientes funciones:
"I) Llevar el Registro Nacional de Grados y Títulos expedidos
por las Universidades de la República". a) Resolver en última instancia administrativa los recursos
de revisión contra las resoluciones de los Consejos
(21.06.89)
Inciso agregado por el Art. 1 ° de la Ley N° 25064 Universitarios en los casos de desconocimiento de los
derechos legalmente reconocidos a los profesores y
Art. 93° La Asamblea General de Rectores, está representa por una alumnos, y
Comisión de Coordinación interuniversitaria, que tiene las fun- b) Ejercer la jurisdicción arbitral previo sometimiento de
ciones que el Reglamento General de la Coordinación ambas partes a petición de una Universidad, de sus órga-
Interuniversitaria 10 señala, al efecto de que las decisiones pro- nos legales o de las asociaciones reconocidas de profeso-
pias de la Asamblea Nacional de Rectores, Se adopten oportu- res y estudiantes, en los conflictos que impidan o alteren
na y fundamentalmente. La Comisión de Coordinación su actividad normal.
Interuniversitaria, tiene como Presidente al de la Asamblea
Nacional de Rectores y está formada por los Rectores de las CAPITULO XIV
Universidades de San Marcos, Cusco, Trujillo, Arequipa, Inge-
niería, Agraria y Pontificia Universidad Católica y por otros
seis Rectores elegidos cada dos años por la Asamblea Nacio-
nal con
son criterio de distribución
de Universidades Privadas. geográfica, dos de los cuales
Art. 96° Sólo las Universidades organizan estudios de post grado
académico en la forma prevista en el Artículo 13°. Igualmente
Vencido el primer bienio se determina el orden en que cesa- pueden ofrecer estudios de segunda y ulterior especialidad
rán, cada dos años y sucesivamente, los Rectores de las Uni- profesional para los titulados en ellas, los que dan lugar a los
versidades menCionadas en el párrafo anterior. Su reemplazo títulos o a las certificaciones o menciones respectivas.

Oficina de Planificacion Universitaria Oficina de Planificacion Universitaria 37


LEY UNIVERSITARIA
LEY UNIVERSITARIA

CAPITULO XV 16. Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Ley


14015 de 13-02-1962.
17. Universidad del Pacífico, Lima D.S. 08 de 28-02-1962.
Las Universidades siguientes tienen el nombre y la preceden- 18. Universidad de Lima, Lima D.S. 23 de 25-04-1962.
cia de antiguedad que a continuación se indica:
19. Universidad de San Martín de Porres, Lima, D.S. 28 de
16-05-1962.
NOMBRE y UBICACION LEY O DISPOSICION DE CREACION
1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Real Cédu- 20. Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Lima, D.S.
la de 12-05-1551. 71 de 24-12-1962.
21. Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Ley
2. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 14692 de 30-10-1963.
Cusco, Real Cédula de 01-06-1692.
3. Universidad Nacional de La Libertad, Trujillo, Decreto 22. Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María.
Dictatorial de 10-05-1824. Ley 14912 de 20-02-1964.
4. Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Res. 23. Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Ley
PrefecturaI02-06-1827. 14915 de 20-02-1964
5. Pontificia 24. Universidad lnca Garcilaso de la Vega, Lima, D.S. 74 de
03-1917 Universidad Católica del Perú, Lima, D.S. 24-
21-12-1964.
6. Universidad 25. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y
19-07-1955. Nacional de Ingeniería, Lima, Ley 12379 de Valle, Lima, Ley 15519 de 07-04-1965.
26. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Cerro de
7. Universidad Nacional de San Luis Gonzaga de lea, lea,
Ley 12495 de 20-12-1955. Paseo, Ley 15527 de 23-04-1965.
27. Universidad Nacional del Callao, Callao Ley 16225 de
8. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga,
Ayacucho, Ley 12828 de 24-04-1957. 02-09-1966.

9. Universidad Nacional Agrariq La Molina, Lima, Ley 28. Universidad de Piura, Piura, Ley 17040 de 02-06-1968.
13417, Artículo 87° de 08-04-1960. 29. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión,
1 Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos, Huacho D.L. 17358 de 31-12-1968.
Ley 13498 de 14-01-1961.
30. Universidad Ricardo Palma, Lima D.L. 17723 de 01-07-
11. Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Ley 13516 de 1969.
10-02-1961.
31. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque,
12. 03-1961.
Universidad Nacional de Piura, Piura, Ley 13531 de 30- D.L.18179de 17-03-1970.
32. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna.
13. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, D.S. 18 D.L. 18942 de 31-08-1971
de 22-09-1961.
33. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo,
14. Universidad Católica Santa María, Arequipa, D.S. 24 de Huaraz, D.L. 21856 de 24-05-1977.
06-12-1961.

15. Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Ley


Están regidas por la segunda parte del Artículo r de la
presente ley hasta el año 1984, inclusive, las Universida-
13827 de 02-01-1962.
des siguientes:

~ Oficina de Planificacion Universitaria 39


Oficina de Planificacion Universitaria
LEY UNIVERSITARIA

LEY UNIVERSITARIA

1. Universidad
22803 Nacional de San Martín, Tarapoto, D.L.
de 18-02-1979. Art.l03° r:.........•...
En los concursos de admisión a la docencia a que se reu,=,,~ on..
los Artículos 46° y 48° de la presente ley, podrán concurrir en
2. Universidad
22804 Nacional de Ucayali, Pucallpa D.L.
de 18-12-1979. igualdad de condiciones los profesores peruanos que hayan
prestado servicios en Universidades o Centros de Investiga-
Durante estedeperíodo de organización son regidas por sus ción extranjeros.
Comisiones Gobierno.
CAPITULO XVI
"Art.98° La Facultad de Teología Pontificia y Civilde Lima se gobierna
por su propio Estatuto. Tiene la autonomía, derechos y debe-
Peruano".
res de las Universidades y pertenece al Sistema Universitario Primera.- Promulgada la presente ley cesa en sus funciones la Asamblea
Universitaria de cada Universidad. Los actuales Rectores, Vice
Artículo modificado por el Art. 1° de la Ley N° 26327 (02.06.94) Rectores y demás autoridades continúan en sus cargos hasta
que se produzca la elección para renovados.
"Art. 99° Las Escuelas de Oficiales y Escuelas Superiores de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional, la Escuela de Salud Pública Igualmente, continuará en funcionamiento la actual Comisión
del Perú, la AcademiaDiplomática del Perú, la Escuela de Ad- Nacionallnteruniversitaria -CONAI- según sus disposiciones
ministración de Negocios para Graduados (ESAN),el Instituto pertinentes, hasta la instalación de la Asamblea Nacional de
Pedagógico Nacional de Monterrico, la Escuela Nacional de Rectores, prevista en la Disposición Transitoria Novena.
Marina Mercante "Almirante Miguel Grau", la Escuela Nacio- Segunda. - A los diez días calendario de promulgada la presente ley se
nal Superior Autónoma de Bellas Artes y la Escuela Superior conforma una Comisión Electoral, transitoria y autónoma, in-
Autónoma de Bellas Artes "Diego Quispe Tito" del Cusco, tegrada por seis profesores; tres Principales y tres Asociados,
mantienen el régimen académico de gobierno y de economías todos a tiempo completo y los más antiguos en su respectiva
establecidos por las Leyes que los rigen y otorgan en nombre categoría, y por tres estudiantes que cumplan con los requisi-
de la Nación los títulos respectivos. Gozan de las exoneraciones tos del Artículo 60° de la presente ley, elegidos entre sí por los
Ley".
Yestímulos de las Universidades en los términos de la presente representantes estudiantes a la Asamblea Universitaria, Con-
sejo Ejecutivo y Consejo Directivo de los Programas Académi-
Artículo modificado por la Ley N° 26215 (21.07.93) cos existentes, se instala, elige entre los Profesores Principales
a su Presidente y convoca a la elección de los miembros de la
Art.l00° En las Universidades que originalmente no tuvieron tal deno- Asamblea Estatutaria.
minación, todos los graduados participan en la elección de
representante a los órganos de gobierno, de acuerdo a lo dis- La extinción del mandato de alguno o todos los representan-
puesto por la presente ley. tes estudiantiles a cualquiera de los organismos mencionados
en el párrafo anterior, no impide a los demás elegir a los repre-
Art.l0l ° Se instituye el 12 de Mayo de cada año como "Día de las sentantes estudiantiles a la Comisión Electoral; y si no hubiese
Universidades Peruanas en razón de la fecha de creación, en seis electores hábiles, cualquiera fuere la causa, los seis profe-
1551, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la sores designarán a tres estudiantes, por sorteo entre los alum-
más antigua de América en labor ininterrumpida".
nos regulares de los cuatro últimos ciclos de todas las unidades
Art.l02° Los Centros de Educación Superior que no son Universidad académicas de la Universidad.
quedan prohibidos de usar en su nombre o en sus estudios, La inhabilitación o abstención de los profesores miembros de
constancias o documentos, el término "Universitario".
la Comisión Electoral da lugar a su reemplazo por otro de su

Oficina de Planificacion Universitaria


Oficina de Planificacion Universitaria 41
LEY UNIVERSITARIA

rn" LEY UNIVERSITARIA

,,,;,:;macategoría que 10 siga en antigOedad. La inhabilitación o


la abstención total o parcial de los representantes estudiantiles
conducción de los procesos electorales requeridos para ]a
miento.
en la Comisión Electoral no impide su instalación y funciona- Constitución de ]a Asamb]ea Universitaria, conforme a ]0
dispuesto en]a presente ley, en un plazo no mayor de cuarenta
(40) días calendario. Las autoridades que resulten elegidas en
Tercera.- miembros;
La Asamblea Estatutaria está conformada por treintiseis (36) esos procesos asumen de inmediato sus funciones.
Sétima.- Conformada la Asamblea Universitaria, de acuerdo con lo dis-
12 Profesores Principales 8 Profesores Asociados 4 Profeso- puesto en la Disposición Transitoria anterior, el Rector la con-
res Auxiliares, y 12 Estudiantes. Los miembros de la Asam- voca, en un plazo no mayor de cinco (5) días calendario, a
blea Estatutaria son elegidos dentro de los diez (10) días si- sesión para elegir a los nuevos Rector y Vice Rector o Vice
guientes a la convocatoria mediante voto universal, obligato- Rectores. Elegido el nuevo Rector asume inmediatamente el
rio, directo y secreto, de cada una de las categorías de Profe- cargo, cesando en su función el anterior, y preside la elección,
sores indicadas, y por los estudiantes regulares que reúnen los en el mismo acto, por la Asamblea, del Vice Rector o Vice
requisitos del Artículo 60° de la presente ley. La elección se Rectores.
hace por el sistema de lista incompleta.
Octava. - Es de responsabilidad de las autoridades elegidas completar la
Para ser elegibles, los profesores deben tener dos (2) años de
antigOedad en la categoría, en la Universidad. adecuación de la Universidad a las normas de la presente ley y
del respectivo Estatuto.
Las Asambleas Estatutarias de las Universidades Privadas se
integran, además, con cuatro representantes de las entidades Los actuales Programas Académicos se unen, en razón de afi-
fundadorasuniversitarios.
que se encuentren en actividad los que deben ser nidad, para constituir facultades, de acuerdo a lo establecido
graduados
en la presente.

La Asamblea Estatutaria se instala inmediatamente después Novena. - Elegidos los nuevos Rectores, el Presidente de la Comisión
de concluida Nacional lnteruniversitaria procede a convocar e instalar la
Presidente delalaelección
ComiSiónde Electoral.
sus miembros por convocatoria del
Asamblea Nacional de Rectores, ante quien designa el cargo.
La Asamblea Nacional de Rectores elige a su Presidente entre
La abstención, total o parcial del estamento estudiantil para sus miembros, así como a una comisión encargada de elabo-
elegir a sus representantes
y funcionamiento no invalida ni impide la instalación
de la Asamblea. rar el Reglamento de la misma, dentro de un plazo de treinta
(30) días.
Cuarta. - Elacto de instalación de la Asamblea Estatutaria será presidido Procede también a la convocatoria e instalación de la Asam-
por el Presidente de la Comisión Electoral, debiendo
blea Nacional de Rectores si elegidos los dos tercios de los
procederse de inmediato a la elección entre sus miembros, de
su Presidente Secretario y Relator, en voto obligatorio, directo Rectores de las Universidades indicadas en la primera parte
y secreto.Principal.
Profesor El Presidente de la Asamblea Estatutaria debe ser del Artículo 97° de la presente ley, transcurrieron treinta (30)
días calendario sin haber sido elegidos los demás.

Quinta. - La Asamblea Estatutaria se dedica exclusivamente a la redac- Décima.- Para la primera elección de Rector, Vice Rector o Decanos,
ción, aprobación y promulgación del Estatuto de la Universi- siguiente a ]a promulgación de la presente ley, se dispensa el
dadsesenta
de conformidad con la presente ley, para 10 cual dispone requisito de ser Doctor, cuando no hubiera por lo menos cinco
de (60) días calendario. (5) en la respectiva Universidad.
Sexta. - Promulgado el Estatuto de la Universidad cesa la Asamblea Décima
Estatutaria, y la Comisión Electoral, establecida en la Segunda Primera.- Los Profesores Ordinarios con título profesional que al entrar
Disposición Transitoria asume hasta su terminación, la en vigencia la presente ley no posean los grados de Maestro o
de Doctor, conservan la categoría de que gozan.
~ OfiCina de Planificacion Universitaria
Oficina de Planificacion Universitaria 43
LEY UNIVERSITARIA

Décima LEY UNIVERSITARIA

Segunda.-El personal, los bienes y recursos de la Comisión Nacional Décima


lntertuniversitaria, se ponen a disposición de la Asamblea Sétima.- Las instituciones que funcionan actualmente con la denomina-
Nacional de Rectores.
Décima ción de Universidades, sin haber sido creadas legalmente, pon-
drán fin a sus actividades a la promulgación de la presente ley.

Tercera.- La homologación de los sueldos del personal administrativo y


de servicio de las Universidades Públicas se sujetan al régimen "Art. 1° Cuando se presenten graves irregularidades académicas,
de los servidores públicos, teniendo en cuenta la similitudde los administrativas, normativas o económicas en una Universidad
cargos y funciones. Los ajustes a que da lugar la presente ley en Privada, la Asamblea Nacional de Rectores podrá, de oficio,
ningún caso disminuyen el monto de las remuneraciones, intervenir y adoptar las medidas necesarias, las que pueden
Décima actuales ni afectan negativamente las condiciones de trabajo. llegar hasta la reorganización total de la Universidad y el cese
de sus autoridades.
Cuarta.- Lo dispuesto en el Artículo 52°, inciso h), de la presente ley se Art. 2° Las Universidades Privadas declaradas en reorganización por
aplica
tros deaEstado.
los actuales miembros del Poder Legislativo y Minis- leyes anteriores, continuarán en reorganización, ampliándose
Décima este estado por un año adicional que incluye el mandato de sus
comisiones por el mismo período y en los términos expresa-
dos en sus leyes de creación. Precisase que la Ley N°. 26313
Quinta.- Las Universidades procederán a la evaluación de las carreras, está referida a la Universidad de San Martín de Porres."
las segundas especialidades profesionales y las unidades
académicas en que se cursan los respectivos estudios, que Norma Transitoria agregada por el Art. 1 ° de la Ley N° 26490
hubiesen creado en los diez años anteriores a la promulgación (01.07.95).
de la presente ley, con el objeto de establecer su idoneidad
académica para cumplir con la responsabilidad social que
corresponde a la formación profeSional. Para ello contarán
con la información previa e indispensable, que al respecto les
proporcione la Asamblea de Rectores .. Primera.- Derógase el Decreto Ley N° 22313 y se restablece la vigencia
del Decreto Ley N° 21484 que creó el Centro de Estudios Superiores de
Dichas Universidades procederán en consecuencia, a la reor-
Propiedad Social, que en adelante se denominará Escuela Superior de
ganización de la respectiva unidad académica, con el objeto de Autosugestión Empresarial.
darle la idoneidad mínima requerida, o a poner término a su
actividad, o a autorizar la continuación de su funcionamiento, Derógase asimismo, los Decretos Leyes N°s 18427, 19005, 19238,
según fuera el resultado de la referida evaluación. Esta debe 21982,22156 Yel Artículo 4° de la Ley N° 17040.
efectuarse
sente ley. dentro del plazo de un año de promulgada la pre- Derógase, igualmente, las Disposiciones y Normas Legales que se opon-
Décima gan a la presente ley.
Sexta.-
Segunda. - Esta ley rige a partir del día siguiente de su publicación en el
En la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Diario Oficial"El Peruano".
las disposiciones del presente capítulo se aplican a las últimas
sente año. elegidas por la Asamblea Universitaria en el pre- Comuníquese al Presidente de la República para su promulgación.
autoridades
Casa del Congreso, en Lima, a los nueve días del mes de diciembre de mil
novecientos ochenta y tres.

Oficina de Planificacion Universitaria


Oficina de Planificacion Universitaria 45
LEY UNIVERSITARIA

LEY UNIVERSITARIA
- - '1 J\¡fIl1\r-T
Art. 3° Es de aplicación lo dispuesto por la presente ley a partir de su
publicación en el diario oficial "El Peruano".
Art. 4° La Asamblea Nacional de Rectores dictará las demás disposi-
ciones que sean necesarias para el mejor cumplimiento de la
presente ley.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiún días del mes de
junio de mil novecientos ochentinueve.
ALAN GARCIA PEREZ
Presidente Constitucional de la República
MERCEDES CABANILLAS DE LLANOS DE LA MATA
Ministra de Educación

DECRETO LEGISlATIVO N° 126


EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la República de conformidad con el Artículo 188° de la
Constitución Política del Perú, mediante Ley N° 25327 ha delegado en el
Poder Ejecutivo facultades a fin de expedir mediante Decreto Legislativo,
normas en materia de Pacificación Nacional, orientadas a erradicar la
LEY N° 25064 subversión terrorista y el tráfico ilícito de drogas.
EL PRESIDENTE DE LA REPUBUCA Que, asimismo, la Constitución Política del Perú en su Artículo 31° y la
Ley Universitaria N° 23733, reconocen la autonomía de la Universidad
POR CUANTO:EL CONGRESO HA DADO LA LEY SIGUIENTE: en cuanto a lo académico, normativo y administrativo, sin que ello impli-
El Congreso de la República del Perú que que extraterritorialidad que facilite la presencia y refugio de grupos
Ha dado la ley siguiente: terroristas que, con sus acciones de violencia desnaturalizan la razón de
ser de la Universidad Peruana.

Art. 10 inciso:
Adiciónase al Artículo 92° de la Ley N° 23733, el siguiente Que, en diversas Universidades del país, grupos terroristas desarrollan
actividades que perturban la paz y el orden interno, por lo que resulta
necesario permitir el ingreso de los miembros de las Fuerzas Armadas y
El texto se encuentra ubicado en su respectivo lugar. Policía Nacional con la finalidad exclusiva de dar protección adecuada al
Art. 2° Las Universidades están obligadas a remitir al Registro Nacio- estudiante, personal docente, instalaciones, equipos, así como restableéer
el principio de autoridad, de acuerdo a los fines para las que fueron crea-
nal, bajo responsabilidad de sus respectivos Rectores o de
das, salvaguardando la vida de las personas.
quien haga sus veces, al término de cada semestre, copias de
período.
las Actas de Grados Académicos y títulos expedidos en dicho Que, dentro de la estratégica integral del Gobierno para erradicar la sub-
vención terrorista, asegurar la Pacificación Nacional y la plena vigencia de

~ Oficina de Planificacion Universitaria Oficina de Planificacion Universitaria 47


LEY UNIVERSITARIA

.....
L_ T T LEY UNIVERSITARIA

los DerecJ lOS Humanos, es necesario dictar las medidas adecuadas que
nal. subversión terrorista y el tráfico ilícito de drogas, y facultades para
permitan el reforzamiento de la autoridad civilen todo el territorio nacio-
promover el empleo.
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros De acuerdo con el Artículo 21 ° y siguientes de la Constitución Política del
Ha dictado el Decreto Legislativo siguiente: Perú, el Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. En tal sen-
tido es obligación del Gobierno cautelar que los alumnos de los Centros de
Educación en todos los niveles, y especialmente en las Universidades, se
Art. 1 ° Modifíquese
tendrá el siguiente:
el texto Articulo 8° de la Ley N° 23733 el mismo que
dediquen exclusivamente a la formación académica y profesional en ar-
monía con las normas legales vigentes, y evitar que los estudiantes perma-
El texto se encuentra ubicado en su respectivo lugar. nezcan indefinidamente en las universidades y se dediquen a actividades
relacionadas al terrorismo.
Art. 2° El presente Decreto Legislativo entrará en vigencia treinta días
después de su publicación en el Diario Oficial "ElPeruano".
POR TANTO: Que, resulta necesario facilitar a los estudiantes universitarios la obtención
de sus grados académicos que les permita acceder a puestos de trabajo en
las áreas de su correspondiente profesión.
Mando se publique y cumpla dando cuenta al Congreso. Dado en la Casa
cientos noventiuno.
de Gobierno, en Lima, a los ocho días del mes de noviembre de mil nove- Que, por otro lado, los Programas de Bienestar que desarrolJan las
Universidades, especialmente en lo referente a las residencias y comedores
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI universitarios, vienen siendo aprovechados indebidamente por elementos
Presidente Constitucional de la República terroristas para coaccionar a, estudiantes con el fin de que se integren a
sus filas para subvertir el orden público, atentar contra la vida de las
ALFONSO DE LOS HEROS PEREZ ALBELA personas y contra la propiedad pública y privada.
Social
Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Trabajo y Promoción Que, en consecuencia es necesario establecer normas mínimas de exigen-
cia académica para que en la Universidad permanezcan únicamente aque-
AUGUSTO ANTONIOU VASQUEZ 110sque deseen lograr una profesión.
Ministro de Educación
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros.
Ha dictado el Decreto Legislativo siguiente:
Art. 1° Modifíquese los Artículos 22°, 59° y 60° de la Ley N° 23733
los mismos que tendrán el texto siguiente:
El texto se encuentra ubicado en su respectivo lugar.
Art. 2° Adiciónese al Artículo 57° del de la Ley N° 23733 los incisos
DECRETO LEGISLATIVO N° 739 d), e), f), g), h), i)Yj) con los siguientes textos:
El texto se encuentra ubicado en su respectivo lugar.
EL PRESIDENTE DE LA REPUBUCA
POR TANTO:-

El Congreso de la República, de conformidad con el Artículo 1880 de la


Constitución Política del Perú, mediante Ley N° 25327 ha delegado en el LEY N° 23585
Poder Ejecutivo facultades a fin de expedir mediante Decreto Legislativo, EL PRESIDENTE DE LA REPUBUCA
norma de materia de Pacificación Nacional, orientadas a erradicar la
POR CUANTO:
~ Oficina de Planificacion Universitaria
Oficina de Planificacion Universitaria 49
LEY UNIVERSITARIA

LEY UNIVERSITARIA

El Congreso ha dado la Ley siguiente


EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU
Ha dado la Ley siguiente:
Art. 1 ° Los estudiantes de los centros educativos y universidades de DECRETO SUPREMO N° 26-83-ED
gestión no estatal que pierdan al padre, tutor o persona encar-
gada de solventar su educación, tienen derecho a una beca de EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICACONSIDERANDO:
estudios en el mismo plantel o universidad hasta la termina-
Que el Congreso de la República ha dado la Ley N° 23585 que establece
ción del respectivo nivel educativo o alcanzar la graduación,
el otorgamiento de becas de estudio a los alumnos de los Centros
siempre que acrediten carecer de recursos para sufragar di- Educativos Y Universidades de gestión no estatal, que pierdan al padre,
chos estudios.
tutor o persona encargada de solventar su educación;
Este beneficio se suspende durante un ciclo universitario o un
Que para su debida aplicación se hace necesario reglamentar el acceso a
año escolar por bajo rendimiento o mala conducta del educan- los beneficios que establece la referida Ley;
do, pero se recupera si en ese lapso la causa de la suspensión
es superada, y se pierde definitivamente en el caso en que el De conformidad con el Artículo 211°, inciso 11) de la Constitución Políti-
alumno haya sido expulsado. ca del Estado: DECRETA.
Art. 2° El Ministerio de Educación queda encargado del cumplimiento Art. 1 ° Apruébase el Reglamento para la concesión de becas de estu-
dio a los alumnos que pierdan al padre, tutor o persona encar-
de la presente Ley, y de su reglamentación dentro de los 30
días a partir de su promulgación. gada de solventar su educación, en Centros Educativos YUni-
versidades de gestión no estatal, que consta de 16 artículos.
Comuníquese al Presidente de la República para su promulgación
Art. 20 Autorizase al Ministerio de Educación para expedir las normas
Regístrese y comuníquese complementarias para asegurar su correcta aplicación.
Rúbrica del Presidente Constitucional de la República
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días del mes de Agosto
JOSE BENAVIDESMUÑOZ de mil novecientos ochenta y tres.
Ministerio de Educación
Art. 3° Los Comedores y Residencias Estudiantiles en las Diversas
Universidades del país, serán destinadas única yexclusivamen-
te a estudiantes regulares, y que por su situación económica LEY N° 26823
requieran de estos programas de bienestar.
Art. 4° El presente Decreto Legislativo entrará en vigencia treinta días
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
después de su publicación en el Diario Oficial "El Peruano".
POR TANTO: Mando se publique y cumpla dando cuenta al Congreso. POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente;
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho días del mes de no- EL CONGRESO DE LA REPUBLICA; Ha dado la Ley siguiente:
viembre de mil novecientos noventa y uno.ALBERTO FUJIMORI
FUJIMORIPresidente Constitucional de la República Art. 10 Oficialícese a partir de 1997 la realización de los Censos
Nacionales Universitarios en las universidades públicas y pri-
AUGUSTO ANTONIOLI VASQUEZ vadas del país, los mismos que deben ejecutarse cada 5 años.
Ministro de Educación

Oficina de Planificacion Universitaria ~


50 Oficina de Planificacion Universitaria
LEY UNIVERSITARIA

Art. 2° Corresponde al Instituto Nacional de Estadística e Informática


- INEI elaborar y ejecutar los respectivos planes censales en
coordinación con la Asamblea Nacional de Rectores - ANR.
Art. 3° El INEI, instituirá en su programa presupuestal del año corres-
pondiente, según la periodicidad, establecida en el Artículo
Primero, los recursos económicos necesarios para la ejecu-
ción de los Censos Nacionales Universitarios.
Art. 4° Con los resultados del Censo Nacional Universitario de 1996,
créase el Registro Nacional Universitario, el mismo que estará
a cargo de la Asamblea Nacional de Rectores - ANR para
servir los fines de un banco de datos. Este registro será enri-
quecido continuamente con la información que se genere al
interior de cada universidad y actualizado con los resultados de
los censos universitarios.
Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.
En Lima, a los diecisiete días del mes de junio de mil novecientos noventa
y siete.
VICTOR JOY WAYROJAS
Presidente del Congreso de la República
CARLOS TORRES Y TORRES LARA
Primer Vicepresidente del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTECONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticinco días del mes de
junio de mil novecientos noventa y siete.
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
Presidente Constitucional de la República
ALBERTO PANDOLFI ARBULU
Presidente del Consejo de Ministros

52 Oficina de Planificacion Universitaria


ESTATUTO UNSAAC

CAPITULO 1

Art. 10 La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, es


una institución de educación superior. Con personería jurídica
de derecho público interno. Fundada por Breve de Erección
del 1° de marzo de 1692. Está integrada por profesores, estu-
diantes y graduados. Se dedica al estudio, la investigación, la
educación, la difusión del saber, la cultura y a su proyección
social, así como a la producción de bienes y prestación de
servicios. Tiene autonomía académica, económica, normativa
y administrativa dentro de la ley.
La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, se
rige por la Constitución, la Ley Universitaria N° 23733, su
Estatuto y Reglamentos Internos.
Art. 20 Son fines de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del
Cusco:
a) Conservar, acrecentar y transmitir la cultura universal y
nacional, con sentido crítico y creativo, rescatando y afir-
mando preferentemente, los valores de la cultura andina,
de la cual el Cusco es su centro generador.
b) Asimilar, crear y desarrollar las humanidades, artes, cien-
cias y tecnologías, mediante la investigación de la realidad
local, regional y nacional, considerándolas como base de
la enseñanza y proyección social, para identificar su pro-
ceso histórico-social y participar en su transformación.
c) Formar y perfeccionar profesionales, humanistas e inves-
tigadores idóneos en todas las áreas del conocimiento
científico, tecnológico y cultural, dotados de conciencia
local, regional y nacional.
d) Proyectar y extender su acción y servicios a la comuni-
dad, participando en la identificación y solución de sus
problemas y necesidades.
e) Promover y fomentar la producción de bienes y la presta-
ción de servicios, para contribuir al desarrollo local, regio-
nal y nacional, además de generar recursos propios para
la Universidad.

Oficina de Planificacion Universitaria 55


ESTATUTO UNSAAC ESTATUTO UNSAAC

n
1) Propender al establecimiento del gobierno regional en el g) La actividad promocional del desarrollo local, regional y
Cusco, y contribuir a la formulación de sus planes regio- del país, al servicio del hombre y la cultura.
nales de desarrollo.
h) El rechazo a toda forma de violencia, intolerancia, discri-
g) Contribuir, en el ámbito de su influencia, a la defensa de minación Ydependencia.
la soberanía nacional, a garantizar la plena vigencia de los
i) La gratuidad de la educación.
derechos humanos, a promover el bienestar general ba-
sado en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado Art. 4° La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, ejer-
del país, y a eliminar toda forma de explotación y depen- ce su autonomía de conformidad a la Constitución, la Ley N°
dencia.
23733, el presente Estatuto y sus Reglamentos Internos, com-
h) Contribuir, a la preservación y conservación del medio prende los siguientes derechos:
ambiente andino, para garantizar el derecho de habitar a) Autonomía Académica, que consiste en la deter- minación
un medio saludable y ecológicamente equilibrado. por la Universidad de los Planes de Estudio, Investigación
i) Promover y fomentar el conocimiento del patrimonio y Proyección Social, así como la dirección Y gestión de
arqueológico, histórico y artístico, para incentivar en la todos los asuntos académicos que le corresponde.
colectividad la necesidad de su defensa y conservación. b) Autonomía Económica, que comprende la planificación y
j) Incentivar para que los recursos naturales y energéticos la administración económico-presupuestaria de su patri-
de la región, sean utilizados racionalmente en beneficio monio, de las asignaciones provenientes del Tesoro Pú-
de las grandes mayorías y del desarrollo del país. blico, los ingresos por concepto de leyes especiales y los
Art.3° ingresos propios.
Los principios que rigen las actividades de la Universidad
Nacional de San Antonio Abad del Cusco son: c) Autonomía Normativa, que consiste en la potestad de ela-
borar y sancionar su estatuto y demás normas de funcio-
a) La autonomía que es inherente a su esencia y fines. namiento interno, así como la facultad de configurar y
b) La búsqueda de la verdad y la afirmación de los valores. designar sus órganos de gobierno y administración.
c) La democracia interna, que se sustenta en la igualdad que d) Autonomía Administrativa, que comprende la selección,
tienen sus integrantes de acceder a su gobierno, a sus formación y promoción de su personal docente, adminis-
servicios y a su perfeccionamiento, sin discriminación trativo y de servicio interno y la regulación de las condi-
alguna.
ciones en que se desarrollan las actividades de la Universi-
d) El pluralismo, la libertad de pensamiento, de crítica y de dad
expresión, entendida como la educación inspirada en los La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco,
ideales de justicia social, de la paz y de la solidaridad hu-
declara que constituye violación de su autonomía, todo lo
manas, abierta a todas las corrientes del pensamiento
universal y expuestos con rigor científico. que atente contra su esencia determinada por la Constitu-
ción, la Ley N° 23733 y el presente Estatuto, que sea
e) La libertad de enseñanza y de cátedra, que consagran el realizada por cualquier poder, incluido el del Estado.
respeto de las ideas en la transmisión del conocimiento
en el marco de los fines de la Universidad. Incluye tam- Art.50 La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en
bién la libertad de investigación, entendida como el dere- la realización de sus políticas académicas, es humanística, cien-
cho a elegir los objetivos y métodos de trabajo, que cada tífica, nacionalista, democrática y anti-imperialista.
profesor considere convenientes. Es Humanística, porque reafirma la plena vigencia de los
f) El servicio a la comunidad por sobre todo interés particu- derechos y las libertades fundamentales, inherentes a la
lar de los individuos y/o entidades que la conforman. dignidad de la persona humana.
nr.~-·
Oficina de Planificacion Universitaria
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

Es Científica, porque utilizalos adelantos de la ciencia y la CAPITULO 11


tecnología alcanzados por la humanidad, adecuándolos
creativamente a nuestra realidad.

Es Nacionalista, porque parte de la realidad socio-


económica, cultural y física peruana y se pone al servicio
integral.
de ella, en prOCura de su desarrollo independiente e ORGANIZACION ACADEMICA DE LA UNIVERSIDAD

Es Democrática, porque sin criterios discriminatorios, se Art. 8° Para el cumplimiento de sus funciones y la materialización de
garantiza la libre participación de todos los estratos de la sus fines, la Universidad Nacional de San Antonio Abad del
comunidad, así como de todas las ideologías, en la medi- Cusco, se estructura académicamente por facultades de mane-
da que
mía éstas no atenten contra el principio de la autono-
universitaria. ra operativa, descentralizada e integrada, sujeta a los principios
generales de la racionalización de los sistemas; a fin de garanti-
zar la máxima eficiencia y economía de funcionamiento.
Es AntHmperialista, porque rechaza toda forma de impe-
rialismo neocolonialismo y demás formas de dominación; Art. 9° Para el fin anterior, la Universidad, organiza y establece unida-
recogiendo los ideales del pueblo los orienta al desarrollo des académicas denominadas: facultades, carreras profesiona-
de su lucha
nación porpueblos.
de los la liberación nacional y a la libre determi- les, departamentos académicos, Institutos, Escuelas, Centros,
Escuela de Post Grado y otras unidades con fines de investiga-
ción, docencia, proyección social y producción de bienes y
La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, de-
prestación de servicios.
clara que sus recintos y campus universitarios son inviolables.
El Rector y el Consejo Universitario SOnresponsables de la Art. 10° Son órganos académicos de la Universidad:
vigencia y el mantenimiento del orden interno.
a) Dependientes jerárquicamente del Rectorado
El Rector y el Consejo Universitario solidariamente, cautelarán Las facultades
bajo responsabilidad, la no intervención de fuerzas extrañas. La Escuela de Post Grado
El derecho de huelga ejercitando conforme a la ley, no conlle-
b) Dependientes jerárquicamente del Vice Rectorado Aca-
va de modo alguno intervención de fuerzas externas y su ejer- démico
cicio está garantizado por la autoridad universitaria.
Son funciones de la Universidad: El Consejo de Investigación
La Consejo de Proyección Social
a) La formación académica y profesional;
b) La investigación científica; Art. 11 ° La Facultad es la unidad fundamental de organización y for-
mación académica y profesional. En ella se estudia una o más
c) La prOyección social;
carreras profesionales.
d) La producción de bienes; y
Art. 12° La Escuela de Post Grado, es el órgano académico destinado a
e) La prestación de servicios. la formación de docentes de nivel universitario, investigadores
y especialistas de alto nivel. Sus estudios conducen a los gra-
dos académicos de Maestro y de Doctor.
Art. 13° El Consejo de Investigación, es el órgano académico encargado
de promover, fomentar, programar, priorizar, coordinar, contro-
lar y evaluar la investigación universitaria. Su constitución y atri-
buciones se fijan en el Capítulo VIIIdel presente Estatuto.
~ Oficina dePlanificacion Universitaria
Oficina de Planifícacion Universitaria 59
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

Art. 14° El Consejo de Proyección Social es el órgano encargado de


promover, fomentar, coordinar, planificar, organizar y evaluar
la proyección social de la Universidad. Su constitución y atribu-
ciones se fijan en el Capítulo IX del presente Estatuto.

Art. 15° La Facultad está integrada por profesores de los departamen-


tos académicos que la constituyen y por los estudiantes matri-
culados en las carreras profesionales, que en ella se imparten.
Art. 16° La Facultad goza de autonomía académica, normativa, econó-
mica y administrativa, para el cumplimiento de sus funciones y
el desarrollo de sus actividades, sujetándose a la planificación
general de la Universidad, a las disposiciones de los organis-
mos de gobierno universitario y a las normas reglamentarias
que fijan su organización y funcionamiento.
Art. 17° Las facultades dependen jerárquicamente del Rectorado y
actúan bajo la dirección o coordinación del Vice-Rectorado
Académico.
Art. 18° El funcionamiento de las facultades se sustenta en los requisi-
tos mínimos siguientes:
a) Contar con órganos fundamentales como: carreras pro-
fesionales, departamentos académicos, Institutos, Centros
y otras unidades que le permitan cumplir sus funciones
académicas.
b) Contar con los órganos administrativos y de servicio ade-
cuado a sus fines y necesidades. '
c) Contar con la planta física adecuada a los fines de: ense-
ñanza, investigación, proyección social, producción de
bienes y prestación de servicios y permanencia de los pro-
fesores que se agrupan en los diferentes departamentos
académicos que la integran.
d) Contar con Biblioteca Especializada y actualizada, en re-
lación con las carreras profesionales y las áreas del cono-
cimiento que le son propias; y,
e) Contar con medios de enseñanza, investigación y proyec- j)
ción social, tales como laboratorios, gabinetes y otras ins-
talaciones propias del campo de su actividad.
Los laboratorios, gabinetes, talleres y otras instalaciones ,'\
estarán a cargo de docentes y técnicos de las disciplinas
del área y que prestarán servicio a otras facultades.

60 I Oficina dePlanificacion Universitaria


ESTATUTO UNSAAC

h ESTATUTO UNSAAC

I} Promover y desarrollar las actividades de produCción de


c) Coordinar con los Institutos y Centros de Investigación, a
bienes y prestación de servicios en el área que le corres- fin que los estudiantes participen, con sus investigaciones
ponda, contribuyendo al desarrollo local, regional, nacio- pre-profesionales;
nal e internacional, además de generar recursos propios;
d) Coordinar con los Centros de Proyección Social, a fin de
m) Prestar servicios a las facultades que los requieran, en las permitir a los estudiantes una vinculación con la proble-
condiciones solicitadas; y
mática social, local, departamental, regional o nacional, a
n) Desarrollar otras actividades que le encargue el cuyo servicio deben orientar su formación académica y
Rectorado,
metas de la en concordancia con la política, objetivos y
Universidad. profesional;
e) Programar, organizar y supervisar las prácticas profeSiO-
Art. 20° Son unidades académicas de la Facultad: nales calificadas cuando sea aplicable; y
a) carreras profesionales f) Las que le señale el Reglamento de la Universidad.
b) departamentos académicos Art. 24° Los departamentos académicos son unidades de servicio aca-
démico, específicas a la Universidad, que reúnen a los profe-
c) ción.
El Instituto de Investigación y los Centros de Investiga- sores que cultivan disciplinas relacionadas entre sí. Sirven a
d) una o más facultades y/o secciones de Post Grado según su
El Centro de Proyección SOcial;y especialidad se integran a una Facultad sin pérdida de su capa-
e)
El Centro de ProduCción de Bienes y Prestación de
Servicios. cidad funcional según lo determine el presente Estatuto.
Art. 25° Son disciplinas relacionadas entre sí, aquellas que desarrollan
Art. 21 ° Carrera Profesional es la estructura curricular que cumplen los una misma área del conocimiento, desde diferentes puntos
estudiantes para alcanzar un Grado Académico y/o Título Pro- de vista con mayor o menor profundidad. Los docente que
cultivan esta disciplinas usan métodos de trabajo y lenguaje
fesional, realiza el proceso enseñanza-aprendizaje de las asig- similares.
naturas, actividades de investigación, proyección social; de
conformidad a los planes y programas de estudios específicos. Art. 26° Son funciones de los departamentos académicos:
Orgánicamente constituye una Unidad 'Académica. a) Coordinar y ejecutar las actividades de enseñanza, inves-
tigación, proyección social, capacitación permanente,
Art. 22° Cada carrera Profesional está a cargo de un Coordinador, ele-
producción intelectual de sus miembros, producción de
gido por el Consejo de Facultad entre los profesores especia-
listas de cada Carrera Profesional, por el período de tres años. bienes y prestación de servicios, que organiza y dirige la
Facultad a la que están integrados;
El Coordinador es un Profesor Ordinario a tiempo completo o
a dedicación exclusiva realiza sus funciones sujetándose a la b) Servir a otras facultades y a la Escuela de Post Grado,
autoridad del Consejo Facultad y del Decano. según su especialidad, en las asignaturas que les son re-
queridas;
Art. 23 ° funciones
El coordinador de Carrera Profesional es responsable de las
siguientes;
c) Coordinar la actividad académica de sus miembros, para
servir a las diversas facultades y Unidades Académicas de
a) Velar por el Cumplimiento de la programación curricular
la Universidad; y
que conduce a la formación académica y profeSional.
d) Determinar y actualizar los sílabos de acuerdo con los re-
b) Establecer los niveles de coordinación necesarios, con los
departamentos académicos que lo apoyan; querimientos curriculares de las carreras profesionales de
las facultades y Escuela de Post Grado.

Oficina de Planificacion Universitaria


Oficina de Planificacion Universitaria 63
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

Art. 27° Los departamentos académicos dependen del Consejo de la Art. 33° El Instituto de Investigación, es la Unidad académica encarga-
da de dirigir, coordinar, controlar y evaluar la investigación de
Facultad a la que están integradas. la Facultad. Su constitución Yatribuciones se fijan en el Capí-
Cada uno de ellos tiene un Jefe de Departamento que dirige tulo VlIl del presente Estatuto.
sus actividades. El Decano de la Facultad dirige y coordina las
Art. 340 El Centro de Proyección Social, es la unidad académica de la
acciones de los Departamentos a nivel de la Facultad. Facultad, que formula, dirige y coordina los programas que per-
Los Jefes de los departamentos académicos mantendrán una miten a la Facultad proyectarse a la sociedad. Su constitución Y
efectiva comunicación con los estudiantes por intermedio de atribuciones se fijan en el capítulo IX, del presente EstatutO.
un Delegado Estudiantil, de cada una de las asignaturas que se
Art. 350 Las facultades podrán establecer Centros o Actividades de pro-
dictan en él. ducción de bienes Yprestación de servicios. Su organización y
Art. 28° El Jefe de Departamento es elegido por los Profesores Ordi- funcionamiento, se establecen en el Capítulo XII, del presente
narios que lo integran. Para ser Jefe de Departamento, se EstatutO.
requiere ser Profesor Principal o Asociado. Su mandato dura
Art. 360 La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco,
dos años. El Reglamento General de la Universidad especifica-
rá sus funciones. podrá crear facultades, Ydentro de éstas, carreras profesiona-
les, departamentos académicos, Escuelas, Institutos; así mis-
Art. 29° La Constitución de un Departamento Académico, requiere del mo podrá crear secciones de Post Grado siempre que dispon-
mínimo de siete profesores ordinarios. Caso de no haber el gan de profesores Yrecursos económicos y una adecuada in-
número requerido, los profesores que cultivan una misma área fraestructura Yteniendo en cuenta el régimen de prioridad que
de conocimiento formarán parte con iguales derechos y pre- establezcan los organismos universitarios competentes.
rrogativas, del Departamento cuya área de conocimiento las
sea más a fin. Este criterio se tomará también en cuenta para Art. 37° La creación de una Facultad requiere acuerdo aprobatorio de
la Asamblea Universitaria.
la fusión de departamentos académicos.
Art. 30° Debe existir correspondencia entre la denominación y el con- El proyecto será propuesto por el Consejo Universitario Yde-
berá contener los siguientes aspectos:
tenido de las asignaturas para establecer el Departamento
Académico al que pertenecen. Si no -la hay o la asignatura a) carreras profesionales por estudiarse, departamentos aca-
aparece indebidamente en otro Departamento, el Jefe del démicos que la integran, indicando, además los departa-
Departamento afectado pedirá se corrija la anomalía al Deca- mentos académicos de otras facultades que les sirven en
no, si son departamentos de la misma Facultad o al Vice la administración curricular, los Institutos, Centros, Escue-
Rectorado Académico, si son de diferentes facultades. Estas las y otras Unidades deben organizarse en la Facultad;
autoridades resuelven lo conveniente, previo dictamen de la
Oficina de Capacitación y Evaluación Académica. b) El Plan Curricular de la o las carreras profesionales a or-
ganizarse con indicación de los departamentos académi-
Art. 31 ° No podrán pertenecer a un mismo Departamento Académico cos que lo ejecutarían;
como profesores más de dos parientes consanguíneos dentro
del cuarto grado o afines dentro del segundo. c) Descripción y evaluación de los recursos materiales indis-
pensables para el buen desarrollo de la Facultad y con las
Art. 32° No podrán constituirse dos o más departamentos académicos que la Universidad cuenta (Laboratorios, Bibliotecas, Mu-
que ofrezcan asignaturas de la misma área del conocimiento seos, Gabinetes, Talleres);
humano.

Oficina de Planificacion Universitaria ~


64 Oficina de Planificacion Universitaria
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

" Art. 440 La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusca,
a¡ Dictamen técnico de factibilidad elaborado por la Oficina puede crear nuevas facultades en el ámbito del Departamento
de Planificación de la Universidad; y del Cusco, de acuerdo con las necesidades de la región, en
e) El pronunciamiento favorable del Consejo Universitario. concordancia con los planes e desarrollo regional Ynacional.
Art. 38° Creada la nueva Facultad, las autoridades universitarias, dis- Este ámbito podrá ser ampliado al que señale para el Cusco la
\!\

pondrán su organización e implementación mediante una correspondiente Ley de Regionalización. En concordancia con
11,

Comisión Especial, la que dictará las normas complementa- las universidades de los departamentos comprendidos en la
I
\1

rias y reglamentarias pertinentes. región. Igualmente podrá establecer centros de investigación.


centros de proyección social, experimentación, aplicación y
Art. 39° Para la creación de una nueva Sección en la Escuela de Post - servicios fuera de la ciudad del Cusco, para el cumplimiento de \'1

I
Grado, se cumplirán los trámites establecidos en el Art. 36° sus fines.
del presente Estatuto y los demás requisitos establecidos por
las normas legales sobre la materia.
Art. 40° Para la creación de carreras profesionales, departamentos aca- Art. 450 La Administración Universitaria, es una estructura de servicio
démicos y Escuelas, dentro de una Facultad, se cumplirán los y de apoyo a las funciones de gobierno Yestá subordinada a
los fines de la Institución. La organización administrativa de la
mismos trámites establecidos en el Art. 36° del presente Esta- Universidad, responde a un criterio funcional evitando el dis-
tuto. La solicitud será presentada por la Facultad al Consejo
pendio de esfuerzos y recursoS.
Universitario, que cumplidas las formalidades legales la eleva-
rá a la Asamblea Universitaria.
Art. 41 ° Acordada la supresión de una Facultad esta se abstendrá de
recibir nuevos alumnos, los existentes de la Facultad serán Art. 460 La Oficina de Inspectoría Interna es el órgano de control Inter-
transferidos a facultades que forman profesionales en áreas no preventivo, posterior Y concurrente de las actividades de
similares. cada una de las dependencias de la Universidad Nacional de
San Antonio Abad del Cusca.
Si no fuera posible, la Facultad cuya supresión haya sido acor-
dada continuará impartiendo los cursos hasta completar el ré- Art. 470 La Oficina de Inspectoría Interna realiza el control de las activi-
dades administrativas de enseñanza, investigación, proyección
gimen de estudio. Se nombrará una Comisión Especial para la social, producción de bienes Yprestación de servicios Yel con-
desactivación correspondiente. trol de las actividades de los sistemas Administrativos de Plani-
Igual trámite se observará cuando sea aplicable, para la supre- ficación, Personal, financiero Contable y de Abastecimientos
sión de carreras profesionales dentro de una Facultad. de la Universidad, de acuerdo con los procedimientos y normas
de control establecidas por la Contraloría General de la Repú-
Art. 42° La Facultad está obligada a elaborar y/o reajustar anualmente blica y otras disposiciones legales vigentes.
su plan de desarrollo integral, para pro ponerlo al Rector y al
Consejo Universitario. En la elaboración de este plan tienen Art. 480 La Oficina de Inspectoría Interna depende directamente del
iniciativa los profesores de los departamentos académicos, los Consejo Universitario. mantiene relaciones funcionales con la
contraloría General de la república, con los demás órganos de
estudiantes de las carreras profesionales y los graduados, así
como las Unidades Académicas de la Facultad. la Universidad. cuenta con personal de alta calidad captado
mediante concurso público de méritos Yaptitudes a nivel nacio-
Art. 43° Las facultades se prestarán servicios mutuos mediante sus uni- nal. está a cargo de un Jefe, especialista en la materia.
dades académicas con fines de formación profesional y acadé-
Art. 490 La Oficina de Inspectoría Interna tiene las funciones generales
mica, investigación interdisciplinaria, proyección social y otras siguientes:
actividades.
Oficina de Planificacion universitaria
66 Oficina de Planificacion Universitaria

J
ESTATUTO UNSAAC ESTATUTO UNSAAC

a) Proponer al Consejo Universitario el Plan Anual de Con- para el cumplimiento de los objetivos de la entidad. Dependen
trol Interno y exámenes especiales formulados con suje- jerárquicamente del Rector y están conformados por:
ción a los dispositivos y normas que rigen el sistema Na- a) Oficina de Planificación; Y
cional de Control;
b) Oficina de Asesoría Legal.
b) Proporcionar asesoramiento al Consejo Universitario
en los asuntos relacionados con el Sistema Nacional de Art. 52° La Oficina de Planificación Universitaria, es el órgano asesor
Control; encargado de elaborar el Plan de Desarrollo de la Universidad
sobre la base de las políticas institucionales aprobadas por el
c) Controlar y verificar la correcta aplicación de las normas
Consejo Universitario Ylos planes que formulen las facultades.
técnicas, legales, administrativas y contables por los órga- Tiene a su cargo la racionalización académica y administrativa
nos y autoridades de la Universidad.
de la Universidad, la programación y evaluación presupuesta-
d) Divulgar entre los órganos y autoridades de la Universi- ria y las estadísticas de la institución en concordancia con las
dad los dispositivos legales y normas técnicas de control y disposiciones impartidas por el Instituto Nacional de Planifica-
su interpretación, para el logro de una mayor eficiencia ción, el Instituto Nacional de Administración Pública y el Insti-
de las actividades que ejercen; tuto Nacional de Estadística.
e) Recomendar la expedición de disposiciones internas, diri- Está a cargo de un Jefe de Oficina, que es Profesor Ordinario
gidas a la adecuada aplicación de las normas técnicas de
control; y depende jerárquicamente del Rector.

f) Ejercer el control posterior de las actividades realizadas


Art. 53° Son funciones de la Oficina de Planificación:
en los campos financiero, administrativo y académico, a) Asesorar a los órganos de gobierno en la formulación de
proponiendo las medidas correctivas correspondientes; las políticas de la institución;
g) Mantener informado al Consejo Universitario sobre el b) Proponer planes de desarrollo a corto, mediano y largo
cumplimiento de las medidas correctivas que fueran dis- plazo, en concordancia con las políticas de la Universidad;
puestas por el mismo;
c) Proponer las normas y acciones relativas a la organiza-
h) Cumplir con las demás funciones que le encomiende el ción institucional Y las relacionadas con los Sistemas de
Consejo Universitario. Racionalización YEstadística.
Art.50° d) Formular y proponer al Rector, los documentos de ges-
La Oficina de Inspectoría Interna comprende las unidades
siguientes: tión institucional siguientes:
a) Control Económico - Financiero; a) Reglamento de Organización YFunciones;
b) Control Administrativo; b) Cuadro de asignación del Personal;
c) Manual de Procedimientos; Y
El Reglamento General de la Universidad determina las fun-
ciones y atribuciones de estas Unidades. d) Guía de Servicios y otros documentos.
e) Elaborar proyectos de inversión, de conformidad con las
normas y criterios establecidos por el Instituto nacional de
Planificación, el Plan de Desarrollo de la Universidad y los
Los Organos de Asesoramiento son los encargados de
planes anuales de funcionamiento;
proporcionar servicios de asesoría a los órganos de gobierno y
a todos los órganos de la Universidad, en la formulación, f) Evaluar periódicamente el cumplimiento de las metas pro-
coordinación y evaluación de la política institucional en materia gramadas en los planes operativos y proyectos desde el
de planificación, racionalización, aspectos legales y técnicos, punto de vista de avance físico y ejecución presupuestal;

Oficina de Planificacion Universitaria Oficina de Planificacion Universitaria


ESTATUTO UNSAAC ESTATUTO UNSAAC

~\

'8! Formular los proyectos de presupuestos de inversión y Arto 57° El Area de Racionalización tiene a su cargo la formulación de
operación de la Universidad; y la programación administrativa; la revisión periódica de la or-
h) Cumplir con las demás funciones que le asigne el Rector. ganización de estudios sobre procedimientos Y métodos de
trabajo que permitan su simplificación Y mejoramiento; y la
Arto 54° La Oficina de Planificación está integrada por la áreas siguien-
tes: preparación de los Manuales de Organización y funciones, de
Procedimientos necesarios para la buena marcha de la Institu-
a) Desarrollo Universitario; ción.
b) Programación y Evaluación Presupuestal; Está conformado por las Unidades siguientes:
c) Racionalización; y
Programación Administrativa; y
d) Estadística.
Métodos y Procedimientos.
Art. 55° El Area de Desarrollo Universitario, tiene a su cargo la Arto 58° El Area de Estadística, tiene a su cargo la recopilación,
formulación y evaluación del Plan de Desarrollo y de los Planes sistematización, análisis y publicación de los datos estadísticos
de Funcionamiento anual de la Universidad sobre la base de las necesarios para la planificación y programación de las activi-
propuestas que formulen las facultades, los Consejos de Investi- dades que desarrolla la Universidad, realiza estudios y diagnós-
gación y de Proyección Social, la Escuela de Post Grado. ticos sociales, económicos y académicos.
Tendrá además a su cargo la elaboración y el control de ejecu- Esta conformado por las Unidades siguientes:
ción de los proyectos de infraestructura, así como la formula-
ción y evaluación de los planes de cooperación técnica y su Recopilación, procesamiento y análisis Estadístico; Y
coordinación.
Estudios socioeconómicos.
Está conformado por las Unidades siguientes:
Art. 59° La organización, funciones y atribuciones de la Oficina de Pla-
Planes y Programas Académicos; nificación, de sus áreas y unidades que la integran se fija en el
Proyectos e Infraestructura; y Reglamento General de la Universidad.
Cooperación Técnica. Arto 60° La Oficina de Asesoría Legal, es el órgano encargado de pro-
porcionar asesoría en materia jurídico-legal a los órganos de
Arto 56° El Area de Programación y Evaluación Presupuestaria, tienen
gobierno y a los distintos órganos de la Universidad.
a su cargo la formulación del Pliego Presupuestal de la Univer-
sidad y de su programación, en base a las propuestas de las El Jefe de la Oficina depende jerárquicamente del Rector. el
unidades académicas y administrativas y a las directivas que
ella formule: cargo es de confianza.
Art. 61 ° Son funciones de la Oficina de Asesoría legal:
Tiene a su cargo la compatibilización de la información, sobre a) Asesorar a los órganos de gobierno y demás órganos de
el avance físico y de gastos para la evaluación presupuestaria, la-Universidad en todos los aspectos institucionales de
la evaluación de los balances mensuales y/o trimestrales de carácter jurídico-legal, a su solicitud;
ejecución presupuestal elaborados por la Dirección General
de Administración y la proposición de modificaciones presu- b) Dictaminar, informar y absolver las consultas formuladas
puestales, en función de las metas y objetivos. por los órganos de la Universidad relativos al campo de
su competencia;
Está conformado por las Unidades siguientes:
Programación Presupuestal; y c) Formular o revisar los proyectos de convenios y elaborar
los contratos en los que intervenga la Universidad, dando
Evaluación Presupuestal. .~.
opinión técnica por escrito;

Oficina de Planificacion Universitaria Oficina de Planifícacion Universitaria

~
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

o) Interpretar y emitir dictamen para la aplicación de los dis- Art. 650 El cargo de Secretario General es desempeñado por un profe-
sor ordinario principal a dedicación exclusiva, preferentemen-
positivos legales relacionados con la Universidad;
te letrado, asignado sin pérdida de su condición profesional. el
e) Cumplir con las demás funciones que le asigne el Rector. cargo es de confianza del Rector. .
f) La organización, funciones y atribuciones de la Oficina de Art. 660 La Oficina de Comunicaciones se encarga de mantener la co-
Asesoría Legal se fijan en el Reglamento General de la municación interna Yde establecer relaciones con personal y
Universidad. entidades de los sectores públicos y privados, con la finalidad
de brindar una imagen positiva de la universidad. Recaba, pro-
cesa e interpreta la comunicación de retorno.
Los órganos de apoyo, son los encargados de brindar asisten-
Está a cargo de un Jefe de Oficina, Profesional en Comunica-
cia administrativa, para el normal desarrollo de las actividades ción Social.
de la Universidad, en asuntos específicos de sus áreas funcio-
nales. Art. 67° Son funciones de la Oficina de Comunicaciones:
Art. 63° Son órganos de apoyo administrativo: a) Dirigir Ycoordinar las acciones de comunicación e infor-
mación de la Universidad;
a) Dependientes del Rectorado:
b) Difundir los comunicados oficiales emitidos Yautorizados
La Secretaría General;
por el Consejo Universitario, el Rector y los Vice-Rectores;
La Oficina de Comunicaciones.
c) Coordinar la difusión de los eventos culturales, sociales Y
b) Dependientes del Vice-Rectorado Académico: otros que realice la Universidad.;
La Secretaría;
d) Cumplir las funciones que le asigne el Rector.
La Oficina de Servicios Académicos;
La organización, funciones Yatribuciones de la Oficina de Co-
La Oficina de Capacitación y Evaluación Académica. municaciones son fijadas en el Reglamento General de la Uni-
c) Dependientes del Vice-Rectorado Administrativo: versidad.
La Secretaría;
Art. 680 La Secretaría del Vice-Rectorado Académico es la unidad de
La Oficina de Bienestar Universitario; apoya encargada de la recepción, tramitación, procesamiento
La Dirección General de Administración; y y archivo de la documentación correspondiente al Vice-
Rectorado Académico.
La Oficina de Ingeniería de Obras y Mantenimiento
de Inmuebles. Art. 690 La Oficina de Servicios Académicos, es la encargada de orga-
nizar Ymantener los servicios de Biblioteca central, centro de
Art. 64° La Secretaría General, es la Oficina encargada de la Cómputo, Museos, Editorial Universitaria y otros orientados
tramitación y procesamiento de toda la documentación interna
preferentemente al desarrollo de las actividades de servicio aca-
y externa de la Universidad, de atender las comunicaciones démico de la Universidad.
oficiales del Rectorado; formular resoluciones, expedir
certificaciones, informes, constancias, organizar y mantener el Está a cargo de un profesor Ordinario, nombrado por el Con-
archivo de la Universidad. cuenta con unidades de: Trámite sejo Universitario, por un período de dos años.

l
Documentario, Procesamiento Documentario y de Archivo. Son áreas de la Oficina de Servicios Académicos:
~
~.~

Están a cargo del Secretario General. La organización, funcio- Biblioteca Central;


nes y atribuciones de la Secretaría General están señaladas en "'\
Centro de Cómputo;
el Reglamento General de la Universidad.

Oficina de Planificacion Universitaria Oficina de Planificacion Universitaria


72
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

Museos; y actualización académica, de refrescamiento para profesores


universitarios, en Convenio con otras universidades y en
Editorial Universitaria.
coordinación con las facultades y los departamentos
Arto 70° El Area de Biblioteca central tiene a su cargo la organización, académicos de la Universidad. Tienen a su cargo la
codificación, mantenimiento y renovación permanente del fon- organización Y mantenimiento de sistemas de evaluación
do bibliográfico de las ciencias formales y fácticas básicas de interna papa garantizar la calidad de los graduados y
las carreras Profesionales que se imparten en la Universidad. profesionales.
En la Biblioteca Central funcionan los servicios de Fototeca, Está a cargo de un Profesor Ordinario, nombrado por el Con-
Hemeroteca, Fonoteca, Videoteca, Planoteca, Servicios de sejo Universitario por un período de dos años.
Microfilmy Fotocopiado que se organizarán progresivamente. La organización, funciones y atribuciones de esta Oficina y sus
Tendrán funciones técnico-normativas sobre las Bibliotecas
áreas se establecen en el Reglamento General de la Universidad.
Especializadas de las facultades. Está a cargo de un Director
que será Profesor Ordinario con especialidad en el área. Arto 750 La Secretaría del Vice-Rectorado Administrativo, es la unidad
de apoyo encargada de la recepción, tramitación, procesa-
Arto 71 ° El Centro de Cómputo está encargado del procesamiento au- miento Yarchivo de la documentación correspondiente al Vice-
tomáticos de matrículas, exámenes de admisión, exámenes, Rectorado Administrativo.
emisión de actas, seguimiento académico de estudiantes y pro-
fesores, de estadísticas para la investigación, planificación y Arto 760 La Oficina de Bienestar Universitario, es la encargada de orga-
nizar Yadministrar los programas Yservicios de la salud, asisten-
otros servicios académicos. Complementariamente ofrecerá cia social, bienestar, educación física Y recreación de profeso-
servicios de gestión administrativa y servicio público. res, estudiantes, personal administrativo Yde los servicios.
Está a cargo de un director que es Profesor Ordinario con Está a su cargo de un Profesor Ordinario Especializado, que
especialidad en el área. depende jerárquicamente del Vice-Rectorado Administrativo.
Arto 72° ElArea de Museo tendrá a su cargo la administración del Museo Su constitución Yatribuciones, se establecen en el Capítulo Xl
e Instituto Arqueológico, Museo de Historia natural, Pinacoteca, del presente Estatuto.
Jardín Zoológico y otros que se creen. Está a cargo de un direc-
Arto 770 La Dirección General de Administración tiene como fin
tor que es Profesor Ordinario con especialidad en el área. fundamental el de administrar racionalmente la asignación de
Arto 73° El Area de Editorial Universitaria tiene a su cargo la edición de los recursos humanoS, materiales Y financieros y de servicios
libros, textos universitarios y publicaciones que recojan la auxiliares, de modo que estos sirvan como insumos calificados
producción intelectual de los miembros de la Universidad, para y oportunos a toda la organización académica Yadministrativa
lo cual consignará en su presupuesto un fondo económico de la Universidad, para la consecución de sus fines Y la
especial. Mantienen relaciones funcionales con el Consejo de realización de sus funciones.
Proyección Social. Está a cargo de Ull director, que es Profesor Tiene a su cargo el control previo en la administración de los
Ordinario con experiencia en el área. recursos, el control Yregistro patrimonial y la presentación de
El Reglamento General de la Universidad establece las funcio- los informes periódicos a los órganos e administración públi-
ca. Está a cargo del Director General de administración.
nes y atribuciones en la Oficina de Servicios académicos y sus
Areas.
Arto 780 El Director General de Administración depende jerárquicamente
del Vice-Rector Administrativa. Está encargado de programar,
Arto 74° La Oficina de Capacitación y Evaluación Académica está \
encargada de formular y ejecutar planes de capacitación dirigir,coordinar, supervisar, evaluar Yresolver asuntos adminis-
trativos de acuerdo a la legislación, normas, procedimientos Y
a través de cursos de tecnología educativa, cursos de

74 Oficina de Plani{icacion Universitaria Oficina de Planificacion Universitaria

~
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

sistemas administrativos vigentes. Para el desempeño del cargo de los profesores y del personal administrativo 1. de los
se requiere ser
especialidad Profesorexperiencia.
y probada Ordinario con Título Profesional en la servicios.
Tramita las certificaciones y constancias de escalafón, organi-
Art. 79" La Diceeción GeneeaJ de Admini"eaeión paca el eumplimien,o za, administra y controla los trámites para el otorgamiento de
de sus funciones
Area tienen la siguiente estructura orgánica:
de Personal; las pensiones a los servidores cesantes y jubilados.
Area Financiera; y Art. 84° El Area Financiera, programa, asigna y controla los recursos
financieros de la Universidad, manteniendo actualizado los sis-
Area de Abastecimiento y Servicios Auxiliares. temas de registro de Tesorería, contabilidad Presupuesta! y
Patrimonial, está a cargo de la confección de la información
Art. 80" El Acea de Pe'SOnal e, el óegano administrativo qUecon'tituye periódica para los órganos centrales de la Administración Pú-
el nivel institucional de Sistema de Personal, encargado de blica.
administrar y controlar los recursos humanos en armonía con
las políticas, leyes y otros dispositivos vigentes, así como los Para el cumplimiento de sus funciones, el Area Financiera,
programas de asistencia y bienestar social del personal admi- disponer de las Unidades siguientes:
nistrativo, para el cumplimiento de sus funciones. El Area de Tesorería; y
Personal dispone de las siguientes Unidades:
Empleo;
Contabilidad Presupuestaria
Selección y Evaluación; Está a cargo de un Jefe de Area, Contador Público Colegiado,
Escalafón y de Pensiones. especialista en el Area.

ta en el Area. Art. 85° La Unidad de Tesorería efectúa las operaciones relacionadas a


Está a cargo de un Jefe de Area Profesor Ordinario especialis- la programación, recepción, custodia, ejecución y contabiliza-
ción de los fondos de la Universidad.
Art. 81" La Unidad de Empleo tiene a su eaego la teamitaeión de los Dinamiza el manejo de los fondos, mediante la aplicación de
expediente de licencias, remuneraciones, subsidios, gratifica- las normas para la programación y formulación del Calenda-
ciones, beneficios sociales, devengados y otros relacionados rio de Pagos de la Solicitud de Giro.
con los derechos permanentes establecidos por Ley. Participa Tienen a su cargo la custodia de fondos, títulos, valores y espe- '1,

en la aplicación del Sistema de Remuneraciones, formulando


cies valoradas de la Institución, Distribuye los fondos a las Uni-
la planilla única de pagos del personal de la Universidad. Tra-
dades respectivas de las facultades.
mita y formula resoluciones de préstamos administrativos, pro-
grama Y ejecutan el rol de vacaciones; elabora y controla las Art. 86° La Unidad de Contabilidad Presupuestaria, controla, fiscaliza
manencia.
normas y procedimientos sobre el control de asistencia y per- y registra las operaciones administrativo-financieras de los fon-
dos de la Universidad, informa permanentemente sobre las
incidencias presupuestales y variaciones de la ejecución
Art.82" La Unidad de Selección y Evaluación, planHica, oeganiza, diei-
presupuesta!. Confecciona los partes diarios del movimiento
ge, SUpervisay evalúa los procesos técnicos de administración
presupuesta!. Es responsable de que se cumplan las disposicio-
de personal. Ejecuta los procesos de selección, nombramien_
nes legales, procedimientos y normas internas vigentes, esta-
tos, contratación, evaluación capacitación administrativa y va-
blecidas para la ejecución y control presupuestario.
loración de los cargos de la Universidad. apoya a las facultades
en los procesos de selección y evaluación de los profesores. Art. 87° El Area de Abastecimiento y Servicios Auxiliares,tiene a su car-
go la programación y control de las adquisiciones, utilizaciónde
Art. 83" La Unidad de E"aJafón y Pensiones, tiene a 'u eaego la oega- los recursos materiales y servicios requeridos para el cumpli-
nización. administración y control de los registros de escalafón miento de las metas de la Universidad.

Oficina de Planificacion Uniuersitaria 77


ESTATUTO UNSAAC

Norma, supervisa y ejecuta el presupuesto de adquisiciones,


mediante el sistema de Abastecimientos vigente. Racionaliza
- ESTATUTO UNSAAC

Universidad, controla el movimiento de vehículos, el consumo


y los gastos de servicios públicos.

los abastecimientos de bienes materiales, de acuerdo a las ne- Arl. 91" La organ,,,,ción, lunciones. atrtbuciones y respon>abmdades,
cesidades reales y a la programación autorizada. de la Dirección General de Administración, sus Areas y Unida-
des se establecen en el Reglamento General de la Universidad.
Realiza el control patrimonial de los bienes y activo fijo. Repor-
ta toda la información contable sobre abastecimientos. Para el Arl. 92" La OHcina de ¡ngen'eria de Obras Y Mantenlmlento de
cumplimiento de sus funciones el Area de Abastecimiento y Inmuebles, tiene a su cargo la ejecución de las obras civilesYla
Servicios Auxiliares dispone de las Unidades siguientes: instalación de equipOSque se efectúa por administración direc-
ta, de acuerdo a los dispositivoS legales vigentes. Tiene a su
Compras;
cargo el mantenimiento de los inmuebles de la Universidad,
Suministros; y incluyendo las instalaciones eléctricas, teléfonos Ysanitarias.
Mantenimiento y Servicio Auxiliares Jerárquicamente dependen del Vice-Rectorado Administrati-
Está a cargo de un Jefe de Area, Profesional especialista en el vo y está a cargo de un jefe que es Ingeniero Civil.
Area. Para el cumplimiento de sus funciones dispone de las Unida-
des siguientes:
Art. 88° La Unidad de Compras realiza las adquisiciones de equipos y
bienes materiales, necesarios para el desarrollo de las activida- Ingeniería y Obras; Y
des de los órganos de la Universidad, en base a la programa- Mantenimiento de lnmuebles.
ción de adquisiciones para un abastecimiento oportuno.
Tiene a su cargo las funciones de cotización y compras, elabo- Arl. 93" Son funciones de la oHciDade lngenlena de Obras y Manten'-
miento de Inmuebles:
ra la documentación necesaria para las adquisiciones por con-
curso de precios y licitaciones. Mantienen actualizado el regis- a) Ejecutar las obras civilesYequipamiento de inmuebles que
se efectúan por administración directa;
tro de proveedores, el catálogo de materiales y precios de los
mismos. b) Ejecutar las obras de reparación Ymantenimiento de los
inmuebles de la Universidad.
Art. 89° La Unidad de Suministros está encargada de recepcionar,
almacenar, distribuir y controlar los útiles, equipos de oficina y c) Ejecutar los servicioS de mantenimiento del alumbrado,
otros materiales necesarios para el funcionamiento de los instalaciones eléctricas, sanitarias Yotras especiales, de la
órganos académicos y administrativos de la Universidad. Tiene Universidad.
a su cargo la información contable de las operaciones de d) Otras que le encargue el Vice-Rectorado administrativo.
almacén; lleva el inventario de bienes muebles e inmuebles,
clasificados, codificados y debidamente actualizados. La organización, funciones y atribuciones de esta Oficina y de
sus Unidades son fijadas en el Reglamento de la Universidad.
Art. 90° La Unidad de Mantenimiento y Servicios Auxiliares propor-
ciona mantenimiento al mobiliario y equipo de Oficina de la
Universidad; los servicios de transporte, consejería, vigilancia, ORGANlZACION ADMINISTRATIVA DE LA fACJJLTAO
limpieza y maestranza. Controla y cautela el patrimonio ORGANO DE ASESORl/\-
institucional, confecciona los turnos semanales de choferes,
conserjes, guardianes y lleva los costos de los servicios. Arl.94" En cada Facultad hay una Com~lÓn Permanente de Planlllca-
ción y Desarrollo encargada de evaluar el Plan de Desarrollo y
Tiene a su cargo los trabajos de impresiones, fotocopiados y formular los Planes Anuales de Funcionamiento de la Facultad.
publicaciones internas de las diferentes Oficinas de la 79

Oficina de Planificacion universitaria


78 Oficina de Planificacion Universitaria

.1
ESTATUTO UNSAAC

L'_ ESTATUTO UNSAAC

está conformada por representantes de las carreras profesio- CAPITULO III


nales, departamentos académicos, Institutos de Investigación,
estudiantes.
el Centro de Proyección Social y dos representantes de los ESTUDIOS Y·GRADOS
ADMISION
ORGANO DE APOyO ADMINISTRATIVO
* Art.l 00° El ingreso para realizar estudios académicos y profesionales
Art. 95° Las facultades organizan los servicios administrativos de apo- en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusca,
yo esenciales,
cuenta para
el criterio de su eficiente funcionamiento, teniendo en
racionalización. se efectúa mediante una de las siguientes modalidades:
a) Concurso de Admisión
Art. 96° El órgano administrativo de cada Facultad, está constituido por b) Traslado de matrícula de otras Universidades y Centros
la Secretaría Académica y Administrativa. El Secretario es un
para los títulos o graduados en la Universidades y Centros
Profesor Ordinario, elegido por el Consejo de Facultad, por Educativos de Nivel Superior. conforme a Ley.
un período de tres años a propuesta del Decano.
c) Exoneración del Concurso de Admisión para los titulados
La secretaría Académica y Administrativa tiene dos Areas: o graduados en la Universidades y Centros Educativos de
Académica; y
Administrativa. Nivel Superior.
d) Exoneración del Concurso de Admisión para los dos pri-
Art. 97° El Area Académica tiene a su cargo la organización de las meros alumnos de los Centros Educativos de nivel secun-
matrículas el seguimiento académico de los estudiantes, las dario de la Región Sur-Oriente.
certificaciones, el seguimiento académico de los profesores de Art.lOl ° El concurso de Admisión es el proceso por el cual se determi-
la Facultad y la Administración de los Servicios Académicos de na el ingreso a la Universidad para cursar estudios académicos
la Facultad.Especializada y producción de material didáctico de
Biblioteca o profesionales. Se requiere haber concluido la Educación Se-
cundaria, satisfacer los requisitos que establezca el correspon-
Art. 98° El Area Administrativa es la encargada de administrar racio- diente reglamento y alcanzar vacante.
nalmente la asignación de los recursos-humanos, materiales, Art.l02° La Universidad en base a su autonomía organiza el Concurso
financieros y de servicios auxiliares de la Facultad.
de Admisión una o dos veces al año, de acuerdo a los
Esta Area Asume, por delegación las funciones correspondien- lineamientos del presente Estatuto y del correspondiente Re-
tes a la Dirección General de Administración. glamento. La Universidad aprueba con la debida anticipación
los requisitos, número de vacantes, plazo de inscripción y fe-
Art. 99° El Reglamento General de la Universidad, establece la organi- cha de realización del Concurso de Admisión.
zación, funciones
nistrativas y atribuciones
de la Facultad. de las Areas y Unidades admi-
Art.l03° Cada Facultad determina sus vacantes de ingreso anual para
cada una de las carreras profesionales, previa evaluación de
los recursos pedagógicos, facilidades de enseñanza
presupuesto, mercado ocupacional y otros, dentro del Plan de
Desarrollo de la Universidad. En caso de que se promueven
dos Concursos de Admisión al Año, las vacantes se distribuirán
en dos partes iguales.

Ver modificatorias.
~ OfiCina de Planificacion Universitaria
Oficina de Planificacion Universitaria 81
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

Art.! 04 ° El Concurso de Admisión se efectúa con un mismo tipo de Nivel Superior a que se refiere el inciso b) del Art. 56° de
prueba para todas las carreras profesionales de la Universidad, la Ley Universitaria se rigen por los acuerdos que al res-
la que es confeccionada en base a los planes de Estudios Ofi- pecto celebre la Universidad.
ciales de Educación Secundaria. El Reglamento de Admisión
Art.! 08° Los estudiantes de la Universidad, que deseen realizar trasla-
fija para cada Carrera Profesional los coeficientes o pesos de
cada asignatura y los demás requisitos. dos de matrícula de una Carrera Profesional a otra, dentro de
la misma Facultad, lo harán luego de haber aprobado 40 cré-
Art.!05° Para la organización y ejecución del Concurso de Admisión se ditos o dos semestres lectivos, cumpliendo con los requisitos
constituye una Oficina Permanente de Admisión, dependiente curriculares que fije el Consejo de Facultad y el Reglamento.
del Vice Rectorado Académico. La Oficina está bajo la direc-
La cuota para estos traslados no podrá ser mayor del 5%del
ción de Una Comisión compuesta por cuatro profesores ordi- número de vacantes señaladas por la Facultad para la Carrera
narios y dos estudiantes designados por el Consejo Universita- Profesional en el Concurso de Admisión respectivo.
rio. Los
años y losprofesores
estudiantesSon
pornombrados
un año. por un período de dos
Art.! 09° Los estudiantes que deseen realizar traslado de matrícula de
una Carrera Profesional a otra entre facultades diferentes, lo
Su Organización, funciones y atribuciones Son fijadas por el harán luego de haber aprobado 60 créditos o tres semestres
Reglamento General de la Universidad.
lectivos, cumpliendo con una previa evaluación de acuerdo
Art.! 06° Está terminantemente prohibida la participación de profeso- con los requisitos que fijen los Reglamentos Internos de cada
res ordinarios o contratados de la Universidad en el patroci- Facultad.
nio, conducción o enseñanza de Academias de Preparación La cuota para estos traslados no puedes ser mayor del 3'7'ode
Pre Universitaria. Igualmente, los estudiantes que patrocinen vacantes señalados para la Carrera en el Concurso de Admi-
o dirijan Academias de Preparación Pre universitaria no pUe- sión respectivo.
den participar en la Comisión Perma- nente de Admisión ni
en la comisiones del Concurso. Los infractores son pasibles de Art.!! 0° Los titulados o graduados en las Universidades y otros Centros
las sanciones
neral disciplinarias que establezca el Reglamento Ge-
de la Universidad. Educativos de Nivel Universitario, ingresan directamente a la
Universidad, cumpliendo los requisitos señalados en el corres-
pondiente Reglamento y los siguientes:
Art.! 07° Los estudiantes de otras Universidades del País o del extranje- a) Cubrir vacante, para lo que se establece un 2% del núme-
ro, pueden ingresar
cumpliendo a la Universidad
los siguientes requisitos: por traslado de matrícula, ro de vacantes señalados por la Facultad para cada Carre-
ra en el Concurso de Admisión respectivo.
a) Haber aprobado como mínimo 72 créditos o cuatro pe-
b) Sujetarse a una evaluación individual que organiza la
ríodos lectivos semestrales completos o dos anuales, debi- Facultad.
damente convalidados en atención al currículo de estu-
dios de la carrera y a la correspondencia de los sílabas. Los estudios que efectúen son pagantes.

b) Facultad.
Sujetarse a la evaluación individual que organiza la Art.!!! ° Los dos primeros alumnos de los Centros Educativos de Nivel
Secundario de lo Departamentos de Cusca, Apurimac y Ma-
dre de Dios, están exonerados del Concurso de Admisión.
c) Cubrir vacante, para lo que se establece una cuota del 5%
del número de vacantes señalados por la Facultad. Los estudiantes que tienen derecho a exoneración no pueden
hacer uso de este beneficio por una segunda vez en la Univer-
d) Cumplir las requisitos que fija el Reglamento de la Facul- sidad Nacional de San Antonio Abad del Cusca o en otra Uni-
tad, Los traslados procedentes de Centros Educativos de versidad.

Oficina de Plani/icacion Universitaria Oficina de Planificacion Universitaria 83


ESTATUTO UNSAAC

Art_! ~ .- ;- n u uu _u _
c) La relación de asignaturas electivas para los semestres de
currículo flexible.
107°,108°,109° Y noo del presente Estatuto, son indepen-
dientes del número de vacantes establecido en el Art.1 02°. d) Los sílabas de las asignaturas.
Su falta de cobertura no da lugar a acumulación de vacantes. e) Los recursoS para el desarrollo de la carrera.
REGIMEN DE ESTUDIOS Art.1190 Los estudiantes en la Universidad se desarrollan en períodos
Art.113° Los estudios en la Universidad Nacional de San Antonio Abad \

terminales denominadas semestres académicoS en número de
dos (2) por año.
del Cusca, son:
Cada semestre académico tendrá una duración lectiva mínima
a) Estudios Académicos; de diecisiete (17) semanas.
b) Estudios Profesionales;
Art.1200 El sistema de créditos implica que el trabajo académico se va-
c) Estudios de Segunda Especialidad Profesional, y lora de acuerdo al tiempo empleado para realizarlo.
d) Estudios de Post Grado. Referencialmente, un crédito en cursoS y actividades semes-
Art.114 ° Los Estudios tienen por finalidad proporcionar Educación Su- trales equivale a:
perior en el dominio de la Humanidades, las Ciencias y las Una hora de clase teórica o de seminario semanal
Artes. Conduce a los correspondientes grados académicos.
Dos horas de clases práctica semanales
Art.115 ° Los Estudios Profesionales están precedidos por un ciclo de
Tres horas de actividades de capacitación, culturales,
cultura general que tiene por finalidad el proveer a los estu-
artísticas, deportivas Yotras por semana.
diantes conocimientos necesarios que le permitan alcanzar una
cultura básica universitaria en las ciencias humanidades. Cada asignatura Yactividad otorga a los alumnos que la aprue-
Los estudios Profesionales tienen por finalidad proporcionar a ban un número de créditos de acuerdo al número de horas de
los estudiantes conocimientos para desempeñar una carrera clases teóricas prácticas o de actividades que cumple. Las que
académica o profesión determinada. son establecidas por las respectivas facultades.

Art.116 ° El régimen de estudios profesionales ,de la Universidad, se Art.121 ° El estudiante que desaprueba hasta tres asignaturas en un se-
mestre rígido puede rendir exámenes de subsanación antes
organiza bajo un sistema semestral y por créditos.
que se inicie el seguimiento semestre .
Los primeros semestres son de currículo rígido y los últimos Si en los exámenes de subsanación desaprueba un solo curso
pueden ser de currículo flexible. se promueve al siguiente semestre, llevando de cargo la asig-
Art.117° La Facultad formula el currículo de las carreras profesionales natura desaprobada. En caso contrario repite el semestre lle-
estableciendo los ciclos semestrales correspondientes al régi- vando las asignaturas desaprobada.
men de currículo rígido incluido los estudios de cultura general Art.1220 En los semestres de currículo flexiblepara matricularse en una
y los ciclos semestrales correspondientes al régimen de asignatura se requiere haber aprobado los pre requisitos.
currículo flexible.
Art.1230 La Universidad fomenta el desarrollo de las actividades cultu-
Art.118° El Currículo de cada Carrera Profesional debe consignar: rales, artísticas, de educación física y de cooperación social,
con tendencia a la obligatoriedad. Su práctica controlada le
a) La duración de los estudios profesionales, que no es me-
nor de 10 semestre académicos ni de 200 créditos como otorga valor académiCOcon créditos.
mínimo. Art.124 ° El horario de clases es organizado por cada Facultad, de acuer-
do a los medios con que cuente, en diferentes turnos.
b) El currículo semestralizado guía.

84 Oficina de Planificacion Universitaria Oficina de Planificacion Universitaria


ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

Art.125° En cumplimiento del Art.22° de la Constitución Política del __ de


Art.132° El número de alumnos no podrá exceder en ningún '"'~
~"'<:()

Estado, cada Carrera Profesional debe impartir obligatoria- 50 por sección, y su relación se establece según las exigencias
mente
de la enseñanza
los Derechos sistemática de la Constitución Política y
Humanos. pedagógicas de cada asignatura por las facultades.
Art.133° Las facultades pueden organizar estudios de Carreras Técni-
Art.126° El idioma Quechua puede ser de uso académico en la Univer- cas que son aquellas que tienen duración de 4 a 6 semestres,
sidad Nacional de San Antonio Abad del Cusca. Su enseñanza requieren ingreso especial y conducen a la obtención de una
es de interés regional y tiene valor académico. Certificación que habilite al egresado a ejercer una actividad
técnica de servicio, no da derecho a traslado ni ingreso a una
Art.127° En la formulación de los respectivos currículos de estudio, la carrera profesional. Los estudiantes de una Carrera Profesio-
Facultad incluye las actividades correspondientes a los planes nal podrán matricularse en estas Carreras Técnicas de acuer-
de investigación, proyección social, seminarios, actividades no do al reglamento respectivo.
cognOscitivas, prácticas pre-profesionales y otras, los que son
presentados al Consejo Universitario para su ratificación. Su organización y funcionamiento requiere ratificación por el
Consejo Universitario.
Art.128° Los estudios de Segunda Especialidad Profesional tiene por
finalidad la profundización de conocimientos en un área de la GRADOS y TITULO S
actividad profesional, y se realizan en las facultades bajo un
régimen de sistema semestral, con currículo rígido y por crédi- Art.134 ° La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusca otorga
los siguientes grados académicos y títulos profesionales:
rio. Se imparte a profesionales titulados. Su organización y
tos.
1. Grados Académicos:
funcionamiento requieren ratificación del Consejo Universita-
a) Bachiller, con mención en el campo Académico
Art.129° Los estudios de Post Grado tienen por finalidad permitir a los Profesional que ha seguido el estudiante.
graduados o titulados alcanzar un grado académico en su más b) Maestro, con mención al campo de su
versidad.
alto nivel. Se realizan en la Escuela de Post Grado de la Uni- especialización.
c) Doctor, con mención al campo de su especialización.
Este régimen de estudios se organiza mediante el sistema se- 2. Títulos Profesionales:
mestral COncurrículo flexibley por créditos.
a) Con designación propia conservando la denomina-
La Dirección de la Escuela formula el currículo de cada espe- ción tradicional Médico, Abogado, Ingeniero, etc.
tario.
cialidad de Post Grado y es ratificado por el Consejo Universi- b) Sin designación propia, usando la denominación Li-
cenciado, en la carrera profeSional respectiva.
Art.130° Las actividades académicas de las facultades y de la Escuela de Art.135° La conclusión del currículo de la carrera profesional y el cum-
Post Grado de la Universidad, se rigen por un calendario aca-
plimiento de los requisitos establecido por el presente Estatuto
démico que es confeccionando por la correspondiente Secre-
y el correspondiente Reglamento de Grados y Títulos de la
taría Académica y Administrativa, en concordanCia con el Art.
Facultad, permite al estudiante optar al Grado Académico de
lI8°, el que es elevado por el Decano o por el Director de la Bachiller y al Título Profesional correspondiente.
Escuela para
finalizar el añosuacadémico
ratificaciónanterior.
al Consejo Universitario, antes de
Art.136° Para optar al grado académico de Bachiller, se requiere pre-
sentar un trabajo de investigación elaborado dentro de la acti-
Art.131 ° La Universidad publica cada dos años un Catálogo General vidad de seminario o de asignatura del currículo. La modalidad
can toda la información relativa a las carreras académicas y y condiciones del trabajo se establecen en el reglamento de
profeSionales, organización y régimen de estudios.
Grados y Títulos de la Facultad.
Oficina de Plan ifica cion Universitaria
Oficina de Planificacion Universitaria 87
I

íJ
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC
----------
Art.137° Para optar al Título Profesional se requiere poseer grado aca- Art.1420 En uso de la autonomía académica reconocida por el Art.31 °
de la Constitución política del Estado, la Universidad, convalida
démico de Bachiller; (cuando sea aplicable haber efectuado los estudios, certificados de capacitación, grados y títulos pro-
práctica profesional calificada); sustentar públicamente una fesionales obtenidos en Universidades Extranjeras, de acuerdo
tesis o rendir un examen profesional, según lo determine el a lo dispuesto en los tratados internacionales y las leyes sobre
Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad y cumplir los la materia. Los requisitos Yprocedimientos para las revalida-
demás requisitos que señale el mismo. ciones son fijadas en el Reglamento correspondiente.
CAPITULO IV
Art.138° Son requisitos para optar al grado académico de Maestro:
Poseer grado académico de Bachiller o Título Profesional; GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD
haber aprobado los cuatro semestres o su equivalencia en cré-
ditos del programa de estudios correspondientes; conocer un Art.1430 La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusca
idioma extranjero; sustentar públicamente y aprobar un traba- ocgaol,a '" ,ég'meO de goblemO de eoofo'mldad eon la Ley
N023733 y el presente Estatuto atendiendo sus características
jo de investigación original y crítico, relacionado de preferen-
cia con los problemas regionales y nacionales, y cumplir los y necesidades.
requisitos que señale el Reglamento de Grados de la Escuela 1 Art.1440 El gobierno de la Universidad Nacional de San Antonio Abad
de Post Grado. del Cusca está constituido por:

Art.139° Son requisitos para optar al grado académico de Doctor. a) A nivel de Universidad:
Asamblea Universitaria
Poseer grado académico de Maestro; haber aprobado los cua- t Consejo Universitario
tro semestres o su equivalencia en créditos del programa de Rector
estudios correspondiente, conocer dos idiomas extranjeros; t
Vice Rector Académico
sustentar públicamente y aprobar un trabajo de investigación
original y crítico que sea un verdadero aporte al conocimiento Vice Rector Administrativo
científico, humanístico o tecnológico, preferentemente de in-
b) A nivel de la Facultad:
terés regional o nacional y cumplir los requisitos que señales el Consejo de Facultad
Reglamento de Grados de la Escuela de Post Grado.
Decano
Art.140° El trabajo de investigación para optar al grado académico de
Bachiller, así como la tesis para optar al títulos profesional ASAMBLEA UNIVERSITARIA
puede ser realizado en forma individual o colectiva, según la
Art.1450 La Asamblea Universitaria representa a toda la comunidad uni-
naturaleza y características de la materia a investigarse. El Re- versitaria. Es el máximo organismo de gobierno de la Univer-
glamento de Grados y Títulos de la Facultad establece está sidad Yestá integrada por:
naturaleza características.
a) El Rector
Art.141 ° Los trabajos de investigación o de tesis, cuya excelencia b) El Vice Rector Académico
determina la recomendación de su publicación por los jurados,
c) El Vice Rector Administrativa
son obligatoriamente publicados por la Universidad bajo
responsabilidad. Del mismo modo, los resúmenes de las tesis d) Los Decanos de las facultades
de grado y profesionales son publicados anualmente por la e) El Director de la Escuela de Post Grado
Universidad.

88 Oficina de Planiflcacion Universitaria


o,;:¡;;;-,,, "'"~c,,'o« u«'«'''¡¡'''' ~9J
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC
t)
Los representantes de los profesores en número igual al departamentos académicos, Institutos y Escuela o Seccio-
doble de la suma del número de autoridades universitarias
nes de Post Grado y demás organismos de la Universi-
elegidas de todas y cada una de las facultades existentes y dad.
distribuidos por categorías en: 50% de profesores princi-
pales; 30% de profesores asociados y 20% de profesores
auxiliares. g) Pronunciarse sobre la memoria anual, presentada por el
Rector de la Universidad.
g)
El tercio estudiantil, integrado por estudiantes, en núme- h) Evaluar el funcionamiento de la Universidad, en base a
ro igual al tercio de los miembros de la Asamblea Univer-
sitaria. los informes presentados por el Consejo Universitario.
i) Resolver en última instancia los estados de crisis genera-
h) Los representantes de los graduados en la Universidad les de la Universidad.
Nacional de San Antonio Abad de! Cusca, en número j) Elegir a los miembros del Tribunal de Honor de Docentes
igual a la cifra más alta requerida para obtener un valor yEstudiantes.
par del número de miembros de la Asamblea sin conside-
rar a la representación estudiantil. El número de repre- k) Aprobar o suspender en última instancia, el receso de la
sentantesdededecanos
los Graduados no es mayor al de la mitad del Universidad, declarado por el Consejo Universitario.
número
1) Pronunciarse públicamente, sobre la problemática local,
Art.146° La elección de los representantes de los profesores, de los regional y nacional.
estudiantes y de los graduados se efectuará de conformidad a Art.148° Las reuniones de la Asamblea Universitaria son Ordinarias y
10 dispuesto en el correspondiente reglamentos de elección. Extraordinarias. La convocatoria la hace el Rector o quien ejer-
La elección del Director de la Escuela de Post Grado, está za legítimamente sus funciones; su convocatoria señala lugar,
normada por su Propio Reglamento. día y hora, así como la orden del día a tratarse.
Art.147° Son atribuciones de la Asamblea Universitaria: Las reuniones Ordinarias se efectúan cada semestre en fecha
señalada por el Consejo Universitario. Las Extraordinarias se
a) Modificar el Estatuto de la Universidad, previo informe
efectúan por iniciativa del Rector o de quien haga sus veces o
fundamentado por comisión especial, elegida en Asam-
blea Universitaria anterior. de más de la mitad de los miembros del Consejo Universitario,
o más d la mitad de los miembros de la Asamblea Universita-
b) Elegir al Rector y Vice Rectores en Asamblea Extraordi- ria.
naria, de conformidad a 10 establecido en el presente Es-
tatuto.
Art.149° La convocatoria se hace por escrito. Si es reunión ordinaria son
seis días de anticipación, si es extraordinaria con tres días de
c) Elegir a los miembros titulares y accesitarios del Comité
Electoral. anticipación. La citación a los integrantes se hace por cédula
personal y por los medios de comunicación de que se dispone.
d) Tomar las decisiones, sobre la renuncia del Rector y/o Art.150° El quórum de instalación y funcionamiento de la Asamblea
Vice Rectores, declarar la vacancia de estos cargos en los Universitaria es de la mitad más uno del número total de sus
casos expresamente establecidos en este Estatuto.
miembros.
e) Ratificar el Plan General de Desarrollo y Funcionamiento
de la Universidad, propuesto por el consejo Universitario,
Art.151 ° Los representantes de los profesores, estudiantes y gradua-
así como fiscalizar su cumplimiento, previa evaluación. dos, ante la Asamblea Universitaria, son titulares y accesitarios,
elegidos en el mismo acto por voto secreto, directo, personal y
f) Aprobar los proyectos de creación, fusión, Supresión y obligatorio, en la proporción que establece el artículo 145° del
reorganización de facultades, carreras profeSionales, presente Estatuto.
Oficina de Planificacion Universitaria
Oficina de Planificacion Universitaria 91
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

Art.152° Los miembros de la Asamblea Universitaria, en razón del car-


go que desempeña, pertenecen a ella mientras estén en el
ejercicio legal de sus funciones. Los representantes de los pro-
fesores y de los graduados serán elegidos por tres años. Los
representantes de los estudiantes por un año.
Art.153° Cuando un representante de los Profesores Auxiliares o Aso-
ciados es ascendido de categoría, cesa en la representación y
es reemplazado por el accesitario de la misma lista.
Art.154 ° Los miembros que no concurran a la reunión de Asamblea
Universitaria son sustituidos por los accesitarios. Ingresa a la
Asamblea, en sustitución del titular, el accesitario de la misma
lista, cuando el titular no se hace presente hasta la tercera
llamada de lista para la instalación de la Asamblea. Las llama-
das se harán cada quince minutos.
Art.155° A falta de quórum en la primera convocatoria, el Rector, bajo
responsabilidad, citará a nueva reunión, la que deberá efectuar
indefectiblemente en un plazo no mayor de seis días.
Art.156° Las decisiones de la Asamblea Universitaria se tomarán por
medio del voto. Se aprobarán o desaprobarán por la mitad
más una de la votación de los miembros asistentes. El Rector
no tiene voto dirimente.
Art.157° La reconsideración de acuerdo se hacer en la siguiente sesión,
con la votación favorable de los dos tercios de los miembros
asistentes de la Asamblea Universitaria..
Art.158° Si hay paridad de votos se procede a nueva votación; si conti-
núa se pasa a cuatro intermedio; procediéndose a tercera vo-
tación; y si persistiera la paridad, se transfiere el asunto mate-
ria de voto para nueva reunión, prosiguiendo la Asamblea con
los otros asuntos.
Art.159° La Asamblea es presidida por el Vice-Rector Académico, cuan-
do se trata asuntos que atañen al Rector.
Art.160° El Reglamento General de la Universidad establece las sancio-
nes para quienes impidan el normal funcionamiento de la
Asamblea Universitaria..

CONSEJO UNIVERSITARIO
Art.161 ° El Consejo Universitario es el órgano de Dirección Superior,
de Promoción, Coordinación y Ejecución de la Universidad.

92 Oficina de Planificacion Universitaria


ESTATUTO UNSAAC

_\ ESTATUTO UNSAAC

g) Aprobar anualmente el número <¡levacantes para el Con- s) Contratar profesores especializados de otras Universida-
curso de Admisión, previa propuesta de las facultades y des del país o del extranjero a petición de las facultades.
Escuelas endeconcordancia
desarrollo Con el presupuesto y el plan de
la Universidad. t) Fijar los derechos de matrícula títulos, grados, certificados,
constancias y las tasas de servicios que presta la
h) Nombrar, contratar, remover y ratificar a los profesores y Universidad.
personal administrativo
las respectivas de la Universidad, a propuesta de
facultades. u) Auspiciar económicamente las publicaciones oficiales de
la Universidad, obras y otros trabajos de investigación de
i) Declarar en receso temporal a la Universidad y a cual- docentes y estudiantes.
quiera de sus unidades académicas, cuando las circuns-
v) Conceder licencia al Rector.
tancias lo requieran, con cargo de informar a la Asamblea
Universitaria.
w) Autorizar acuerdos o convenios con otras Universidades
j) Ejercer, en instancia revisora, el poder disciplinario sobre del país o del extranjero, entidades sectoriales del Gobierno
los docentes y personal administrativo y de servicio. Central, Instituciones Descentralizadas y Privadas.
k) Conocer y resolver todos los demás asuntos que no están x) Orient~r, supervigilar y evaluar el proceso académico y
encomendados específicamente a otras autoridades uni- administrativo de la Universidad.
versitarias.
y) Ratificar los nombramientos de los Coordinadores de ca-
1) Aprobar,
de modificar o derogar los Reglamentos Generales
la Universidad rreras profesionales; de los Jefes de departamentos aca-
démicos; de los coordinadores de Centros propuestos por
las facultades: del Director de la Escuela de Post Grado a
11) Velar por el fiel cumplimiento de la Ley N°23733, el
presente Estatuto y sus reglamentos. propuesta de la misma.
z) Reconocer a las asociaciones gremiales de docentes y tra-
m) Formular anteproyecto de Ley, sobre materias relaciona-
bajadores no docentes de la Universidad de conformidad
das con la Universidad y presentarlos ante los órganos
competentes.
con las disposiciones legales sobre la materia.

n) Aceptar las herencias, legados, donaciones y fundaciones Art.165° El Consejo Universitario se reúne cada dos semanas en
que se hagan en favor de la Universidad. reuniones ordinarias y extraordinarias cada vez que lo convo-
que el Rector, o lo solicite una tercera parte de sus miembros.
ñ) Reconocer a las Asociaciones Académicas de docentes
y estudiantes que se organicen en el seno de la
Universidad. Art.166° El consejo Universitario funciona por medio de Sesiones
Plenarias o Comisiones Permanentes.

o) Coordinar y promover la capacitación laboral del Art.167° Se constituye Comisiones Permanentes del Consejo Universi-
personal administrativo de la Universidad, otorgándoles tario para el cumplimiento de sus atribuciones, las que rinden
los subsidios necesarios. cuenta al plenario.
p) Conferir títulos de Profesor Emérito y Honorario a Art.168° Las comisiones permanentes están integradas por profesores
propuesta de la facultades. y estudiantes, su organización y atribuciones se establecen en
el Reglamento correspondiente.
q) Otorgar los subsidios necesarios a profesores y estudian-
tes para cubrir estudios de especialización e investigación. Art.169° Una de las Comisiones Permanentes a las que se refiere el Art.
167°, es la de control interno, encargada de cautelar el
r) Crear y conceder becas de perfeccionamiento a docentes
cumplimiento del Estatuto y los Reglamentos y de verificar
oy Extranjeros.
a estudiantes distinguidos en Universidades Nacionales
el cumplimiento de las medidas correctivas propuestas por la
Oficina de Inspectoría Interna.
~ Oficina de Planificacion Universitaria
Oficina de Planificacion Universitaria 95
ESTATUTO UNSAAC
ESTATUTO UNSAAC

Art.170° El quórum para las sesiones plenarias o comisiones es de la f) Expedir las cédulas de cesantía, jubilación Ymontepío del
mitad mas uno de sus miembros integrantes. personal docente Yadministrativo de la Universidad.
g) Dirigir la actividad académica de la UniverSidad Ysu ges-
Art.1 71 ° Cuando sean requeridos asistirán a las sesiones del Consejo tión administrativa, económica y financiera.
Universitario o Comisiones, los funcionarios administrativos
del más alto nivel, en calidad de consejeros o de informadores h) Presentar al Consejo Universitario el Presupuesto conso-
técnicos, sin derecho a voto. lidado de la Universidad, propuesto por las facultades y
demás reparticiones.
Art.172° Las Comisiones Especiales están constituidas de entre los
miembros del Consejo Universitario para estudiar y proponer i) Cumplir y hacer cumplir el Plan de desarrollo y el Plan de
soluciones a asuntos que no son de competencia de las Comi- funcionamiento Anual de la Universidad, aprobados por
siones Permanentes. las que rinden cuenta al plenario la Asamblea Universitaria.
j) Proponer al Consejo Universitario la Constitución de las
RECTOR misiones consideradas en el Estatuto de la Universidad Y
Art.173° El Rector es el personero, representante legal y autoridad eje- de aquellas que sean necesarias.
cutiva de la Universidad. Autorizar los gastos que debe efectuar la Universidad.
k)
Art.1 74° El Rector es elegido por el término de 5 años y no puede ser 1)
Autorizar los avisos y publicaciones de la Universidad.
reelegido para el período inmediato siguiente. Hacer cumplir las normas para el uso de la liberación de
ll)
Art.175° El cargo de Rector es a dedicación exclusiva e incompatible aduana, franquicia postal y otras establecidas por Ley.
con toda otra función o empleo público o privado. El Rector
m) Representar a la Universidad ante la Asamblea Nacional
queda liberado de toda actividad de carácter lectivo. de Rectores, el Consejo Regional de Rectores, las Autori-
Art.176° Para ser elegido Rector se requiere de la mitad más uno de los dades de la República Yentidades nacionales y extranje-
votos de los miembros integrantes de la Asamblea ras.
Universitaria. Delegar funciones de a los Vice Rectores para lograr una
n)
Art.1 77° Son atribuciones del Rector: eficaz administración universitaria.

a) El cumplimiento de las normas constitucionales sobre la ñ) proponer al Consejo Universitario el nombramiento del
UniverSidad; la ley W 23733, el presente Estatuto, los Secretario General de la Universidad.
Reglamentos y demás disposiciones de la Universidad o) Delegar funciones a los Decanos de las facultades para
Nacional de San Antonio Abad del Cusco. los efectos de las graduaciones y titulaciones académicas.
b) Presidir el Consejo Universitario y la Asamblea Universi- p) ejercer las funciones del Titular del Pliego Presupuestal.
taria y hacer cumplir sus acuerdos. Autorizar las convocatorias a concurso para proveer los
q)
c) Convocar a la Asamblea Universitaria y el Consejo Uni- cargos administrativos de la Universidad.
versitario a reuniones ordinarias y extraordinarias. Sancionar al personal directivo, docente administrativo,
r)
d) Presentar al Consejo Universitario para su aprobación el de servicio y alumnado, de conformidad al Estatuto, dis-
Plan de Funcionamiento y Desarrollo de la Universidad, y posiciones legales o reglamentarias vigentes.
ante la Asamblea Universitaria su memoria anual.
s) Conceder licencias al personal docente y administrativo Y
e) Refrendar los diplomas de grados académicos y títulos de servicio conforme a Ley.
profesionales y de distinciones universitarias conferidas Las demás que otorgue la Ley y el presente Estatuto.
t)
por el Consejo Universitario a nombre de la Nación.
~
96 I Oficina de Planificacion Universitaria Oficina de Planificacion Universitaria


ESTATUTO UNSAAC

Art.l·nr Para ser elegido Rector se requiere: departamentos académicos; Consejo; Institutos y Centros
de Investigación; Consejo y Centros de Proyección Social
a) Ser peruano de naCimiento, ciudadano en ejercicio y y las demás unidades académicas.
tener más de 35 años.
b) d) Atender el régimen de admisión y estudios.
Ser profesor Principal Ordinario a Dedicación Exclusivao
a Tiempo Completo de la Universidad, con no menos de e) Atender el régimen académico de los profesores.
12 años en la docencia universitaria, de los cuales 5 D Dirigir la investigación
deben serIo en la Categoría. No es necesario que sea g) Supervisar los servicios académicos.
miembro de la Asamblea Universitaria.
c) h) Supervisar los servicios académicos
Tener el Grado de Doctor o el más alto título profesional
cuando en el País no se otorgue aquel grado académico i) Elaborar, proponer Y ejecutar el Planeamiento del
en su especialidad. Desarrollo Académico de la Universidad, en base a la
información de los Organismos Académicos.
VICE RECTORES
j) Dirigir y coordinar la Proyección Social.
Art.179° Los Vice Rectores de la Universidad Nacional de San Antonio k) Supervisar la capacitación y evaluación académica.
Abad del Cusco, son dos:
1) Cumplir todas las demás que le señale el presente Estatu-
a) Vice Rector Académico; y to y los reglamentos respectivos.
b) Vice-Rector Administrativo Del Vice-Rector Administrativo:
Art.180° Los Vice-Rectores Académico y Administrativo, son elegidos a) Presidirla Comisión Administrativa y permanente del
en la misma forma que el Rector, por un período inmediato Consejo Universitario.
siguiente.
b) Dirigir y controlar el desenvolvimiento institucional en el
Art.181° Son obligaciones generales de los Vice Rectores. aspecto económico.
a) Colaborar con el Rector en las áreas correspondientes a e) Supervisar y controlar los servicios administrativos.
su responsabilidad
d) Atender los asuntos concernientes al personal de la
Universidad.
b) Reemplazar el Rector en los casos de licencia, ausencia o
impedimento
tuto. temporal y los que señala el presente Esta- e) Organizar e implementar los diferentes equipos de aseso-
ramiento administrativo que requiera la Universidad.

c) Reemplazar al Rector en caso de vacancia, hasta que la f) Orientar, supervigilar y evaluar los procedimientos admi-
Asamblea elija al nuevo Rector. nistrativos de la universidad.

Art.182° Académico:
Son obligaciones y atribuciones específicas del Vice Rector g) Dirigir y coordinar el bienestar universitario.
h) Supervisar y controlar las obras por administración y el
mantenimiento de inmuebles.
a) Presidir la Comisión Académica permanente del Consejo
Universitario.
i) Cumplir todas las demás que le señale el presente Estatu-
b) Controlar y supervisar la marcha académica de la to y los reglamentos respectivos
Universidad.
Art.183° El Rector convoca, dentro de los 15 días anteriores al término
c) Evaluar el funcionamiento de las facultades; carreras de su función, a reunión extraordinaria de la Asamblea Uni-
profesionales; Escuela y Secciones de Post Grado; versitaria para la elección de las nuevas autoridades.
nFi~j~- -'
Oficina de Planificacion Universitaria
99
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC . "- , -;.-.

Art.184 ° Son causales de vacancia del cargo de Rector y Vice-Rectores: yfundamentada, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 1~4° del
presente Estatuto.

li
a} Renuncia aceptada por la Asamblea Universitaria.
b} Impedimento físico o mental permanente comprobado t Art.1890 La petición de vacancia es presentada ante la autoridad no
impugnada, caso de no haber autoridad hábil para conocer la
que 10 incapacite para el desempeño del cargo.
petición se hace ante el Profesor Principal a Dedicación Exclu-
c} Abandono notorio, prolongado e injustificado de sus fun- siva a Tiempo Completo de mayor antigUedad en la docencia
ciones. universitaria.
d) Atentar contra los principios y fines de la Universidad.
Art.1900 Tienen derecho a presentar petición de vacancia:
e) Observar conducta manifiestamente inmoral, debidamen- a) Un tercio de los miembros de la Asamblea Universitaria.

f)
te comprobada.
Sufrir condena por delito doloso en virtud de sentencia.
1 b) El 25% de los Profesores Ordinarios de la Institución.
c) EL 15% de los estudiantes matriculados de la Institución
g} Demostrar negligencia en el ejercicio de sus funciones.
h) No convocar a la Asamblea Universitaria en la forma que Art.191 ° La petición de vacancia es sometido a dictamen del Tribunal
de Honor de profesores, quienes tramitan conforme a las re-
dispone en el presente Estatuto.
glas de los procedimientos administrativos. El dictamen, con
i) Atentar contra el Estatuto y los Reglamentos de la Uni- opinión, es elevado a la Asamblea Universitaria para su pro-
versidad. nunciamiento.
Todos los casos de vacancia son declarados por la Asamblea GOBIERNO DE LA FACULTAD
Universitaria.
Art.1920 El gobierno de las facultades se ejerce por el Consejo de Facul-
Art.185° El Rector presenta su renuncia ante el Vice-Rector Académico ~ tad y el Decano, conforme a la Ley N° 23733, el presente
a su falta el Vice Rector Administrativo; si no hubiera ante el ',1
Estatuto Yel Reglamento General de la Universidad.
profesor Principal a Dedicación exclusiva o Tiempo Completo
de mayor antigUedad en la docencia, el que convoca dentro de Art.1930 El Consejo de Facultad es el máximo órgano de Gobierno de
la Facultad. Tiene funciones de la dirección, decisión, ejecu-
los quince (15) días siguientes, bajo responsabilidad, a la Asam-
blea Universitaria para elegir al nuevo Re<;,tor. ción, coordinación Ysupervisión de la misma.

Art.186° El Vice Rector Académico o Vice Rector Administrativo, *Art.1940El Consejo de Facultad está integrado por:
presenta(n) renuncia ante el Rector; a su ante el Vice Rector a} El Decano, quien lo preside
no renunciante; a falta de los dos, ante el Profesor Principal a b) Seis Profesores Principales incluido el Decano, cuatro
Dedicación Exclusiva o Tiempo Completo de mayor antigUe- Profesores Asociados, Y dos Profesores Auxiliares,
dad en la docencia universitaria. elegidos por los profesores ordinarios, de las correspon-
dientes Categorías de la Facultad.
Art. 187° La Asamblea Universitaria en reunión extraordinaria, a reali-
zarse dentro de los tres días siguientes a la fecha de la convo- c) Un representante de los graduados en calidad de super-
catoria resolverá la aceptación o rechazo de la renuncia. Caso numerario.
de aceptación, declara vacante el cargo señala la fecha de elec- d) Los representantes estudiantiles con número igual a la
ción de la nueva autoridad, la que tendrá lugar dentro de los \ mitad del número de miembros profesores. Estos son ele-
15 días siguientes de la aceptación. gidos por los estudiantes de cada Carrera Profesional que
conforman la Facultad.
Art.188° Para declarar la vacancia del cargo del Rector o Vice-Rector(es)
por causales diferentes a los de la renuncia, se debe presentar ¡~

petición escrita ante la Asamblea Universitaria, documentada

.•. -----------
".'
100 Oficina de Planificacion Universitaria

I
ESTATUTO UNSAAC

los departamentos y conforme al plan de promoción de


docentes de la Facultad.
s)
m) u) Aplicar las sanciones correspondientes al personal admi-
t) nistrativo Yde servicio, conforme a su reglamento Ydis-
'f o)
b) v) posiciones legales Yvigentes.
w)
ñ)
x)
p)
q)
r)
c) " 1: Formular el presupuesto de la Facultad Yelevarlo al Con-
1\ n)
11 sejo Universitario para su aprobación.
d) Pronunciar sobre la renuncia y vacancia del cargo del Formular el Plan Anual de Desarrollo de la Facultad.
Decano Aprobar el Plan de Proyección Social, elaborado por el
Centro respectivo de la Facultad.
e) Estructurar y aprobar los currículos de estudios de las ca-
rreras profesionales que integran la Facultad. Estos Aprobar los programas de producción de bienes Yde pres-
currículos no podrán ser modificados sino después de un tación de servicios.
ciclo de estudios promocionales. proponer ante el Consejo Universitario el número de va-
f) Velar por la coordinación y renovación periódica de los cantes de la Facultad para el Concurso de Admisión.
sílabos de estudio. Elevar al Consejo Universitario la propuesta presupuestal,
a más tardar el 30 de enero.
g) Proponer al Consejo Universitario la creación de institu-
tos, secciones de especialización, departamentos y demás Proponer al Consejo Universitario los proyectos de crea-
organismos necesarios para ampliar la labor de la Facul- ción de sectores de Post Grado y Estudios de Perfeccio-
tad. namiento.
h) Convocar y llevar a cabo los concursos para la provisión Auspiciar económicamente la publicación de obras y tra-
de las plazas vacantes y de nueva creación para docentes, bajos de investigación de profesores y estudiantes.
a propuesta de los departamentos académicos. Aprobar la exoneración de pagos de matrícula, certifica-
dos, grados y títulos a los alumnos sobresalientes, así
i) Proponer la contratación, nombramientos y promoción
como alumnos de condición económica modesta, confor-
del personal docente de su respectiva Facultad ante el
me a reglamento.
Consejo de Facultad ante el Consejo Universitario, en
base a los informes evacuados por las Comisiones del Autorizar licencias hasta por 8 días al personal docente y
Departamento Académico respectivo. administrativo, conforme a Ley.
j) Ratificar o separar de la docencia al profesor respectivo, Constituir las comisiones permanentes y especiales para
el funcionamiento de la Facultad.
previa evaluación efectuada por el Departamento al que
pertenece y con audiencia del interesado. Conocer y resolver todos los demás asuntos que le sean
encomendados por el Reglamento General de la Univer-
k) Aplicar las sanciones correspondientes a los docentes,
conforme a lo establecido en el Estatuto de la Universidad sidad.
y el Reglamento Interno de la Facultad. Art.1960 El Consejo de Facultad funciona mediante Sesiones Plenarias
1) Proponer al Consejo Universitario el nombramiento del y Comisiones Permanentes.
personal administrativo y de servicios de la Facultad, así Art.1970 El Consejo de Facultad se reúne cada 2 semanas en sesiones
como la contratación de los mismos. ordinarias y en sesiones extraordinarias cada vez que lo convo-
1I) Proponer al Consejo Universitario la concesión de becas que el Decano o lo solicite una tercera parte de los miembros
del Consejo de Facultad.
de perfeccionamiento, para profesores a propuesta de

102 Oficina de Plani/icacion Universitaria Oficina de Plani/icacion Universitaria


ESTATUTO UNSAAC

d) Vigilar y controlar la marcha académica Y administrativa


A!"L!~'~ , r-u- ~ ~
mitad más uno de sus miembros integrantes. ! ~n~ _

f)
de la Facultad.
Presentar al Consejo de Facultad, para su aprobación el
DEl'.DECANO tI e)
Plan Anual de Funcionamiento y Desarrollo de la Facultad-
Art.199° El Decano es la autoridad y representante legal de la Facultad. Refrendar con el Rector los diplomas de grados académi-
cos, títulos profesionales, certificaciones y distinciones
Art.200° El Decano es elegido por un período de 3 años y puede ser universitarias, certificaciones de Segunda Especialidad de
reelegido por una sola vez para el período inmediato siguien-
Carreras cortas conferidas por el Consejo Universitario.
te, mediante el voto de los dos tercios de los miembros del
Consejo de Facultad. i)
g) Presentar al Consejo de Facultad el Presupuesto consoli-
dado de la Facultad.
Art.201 ° El cargo del Decano es a dedicación exclusiva ~e\ incompatible j) k)
con toda otra función o empleo público o privado. m)
h)
ll) 1)
Autorizar y controlar los gastos que efectúa la Facultad.
1
Art.202° Para ser elegido Decano, se requiere de la mitadti más uno de Autorizar los avisos Y publicaciones de la Facultad.
los votos de los miembros integrantes del Consejo de Facultad. proponer al Consejo de la Facultad el nombramiento de
Art.203° Forma de elección del Decano: las Comisiones Permanentes y otras que sean necesarias
para el funcionamiento de la Facultad.
a) Los Decanos de las facultades son elegidos por la Asam-
Conceder licencia al personal docente y administrativo
blea Extraordinaria del Consejo de Facultad, por medio
hasta por tres días.
del voto secreto, directo, personal y obligatorio de profe-
sores y estudiantes, representados a través de la propor- Autorizar la matrícula de los alumnos Y resolver los casos
ción que conceda la Ley. no previstos en el Reglamento correspondiente.
b) Para que la elección del Decano sea válida deberán con- Autorizar los Certificados de estUÓlos Y los demas docu-
currir los dos tercios del total de los miembros del Conse- mentos de la Facultad.
jo de Facultad.
Autorizar la evaluación de los estudiantes que salgan fue-
c) La convocatoria para la elección del Decano se hace con ra de la Universidad, por razones de Becas Nacionales o
72 horas de anticipación. Internacionales, Investigación, Práctica, Delegaciones
Art.204° En caso de ausencia o impedimento del Decano, es reempla- Estudiantiles, Congresos y Convenciones de su represen-
zado por el Profesor Principal más antiguo en la docencia, del tada.
Consejo de Facultad. n) Presidir por delegación del Rector los actos de gradua-
Art.205° Son atribuciones del Decano: ción y titulación en la Facultad, así como proponer al
Consejo de Facultad o Consejo Universitario el otorga-
a) cumplir y hacer cumplir las normas constitucionales refe- miento de distinciones honoríficas a docentes, estudian-
rentes a la Universidad, Ley Universitaria N° 23733, el tes y personal administrativo.
presente Estatuto, los Reglamentos y demás disposicio- \11

nes relativas a la Facultad. ñ) Refrendar con el Rector los grados o títulos otorgados en ',1

universidades extranjeras, previa aprobación del Consejo 1\\

b) Convocar y presidir las sesiones del Consejo de Facultad. Universitario, conforme a Reglamento.
La convocatoria es con no menos de 24 horas de antici-
pación. o) Proponer al Consejo Universitario el nombramiento,
remoción o ratificación del personal administrativo y de
c) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de la Asamblea Uni- servicio, aprobado por el Consejo C~ Facultad, conforme
versitaria, el Consejo de Universitario y el Consejo de a Ley-
Facultad que le corresponda.

Oficina de Plan i{icacion Universitaria j Of'icina de Planificacion universitaria


104

1
l:
ESTATUTO UNSAAC

-, ~ ESTATUTO UNSAAC

jJJ Propender e incentivar la formación de Institutos Acadé- debidamente documentada y fundamentada, señalándose
micos y Culturales relativos a la Facultad.
expresamente los cargos considerados como causales de
q) Otros que le encomiende el Consejo de Facultad vacancia en este Estatuto.
Art.206° Son requisitos para ser Decano:
Art.211 ° La petición de vacancia se presenta ante el Profesor o a Tiem-
a) Ser peruano e nacimiento y ciudadano en ejercicio. po Completo de mayor antiguedad en la docencia de la Facul-
tad, quién convoca a reunión de Consejo de Facultad para
b) Ser Profesor Principal Ordinario a Dedicación Exclusiva declarar procedente o improcedente dicha petición.
o a Tiempo Completo de la Facultad, con no menos de
diez años
deben serloenenlaladocencia
categoría.universitaria, de los cuales tres
Art.212° Tienen derecho a presentar petición de vacancia delDecanato:
a) Un tercio de los miembros del Consejo de Facultad.
c) Tener el grado de Doctor o el más alto título profesional, b) Un tercio de los Profesores Ordinarios de la Facultad.
cuando
en en el país no se otorgue aquel grado académico
su especialidad
c) El representante legal de los alumnos de la Facultad, re-
frendado con las firmas del 15% de los estudiantes matri-
d) aNo
la desempeñar
Universidad. cargo ni función pública o privada ajena culados en la misma.
COMITE ELECTORAL
Art.207° Son causales de vacancia del cargo de Decano:
Art.213° El Comité Electoral de la Universidad Nacional de San Anto-
a) No asumir
10 días el cargoa para
siguientes el que fue elegido, dentro de los
su elección. nio Abad del Cusca es autónomo y se encarga de organizar,
b)
conducir y controlar los procesos electorales, así como de pro-
c) Renuncia aceptada por el Consejo de Facultad. nunciarse sobre las reclamaciones que se presenten. Sus fallos
comprobada.
IncapaCidad física o mental, permanente debidamente son inapelables.
Art.214° El Comité Electoral está constituido por:
d) Conducta manifiestamente deshonrosa e inmoral, en su a) Tres Profesores Principales
actividad universitaria, debidamente comprobada. b) Dos Profesores Asociados
e) Atentar contra el presente Estatuto; los Reglamentos y c) Un Profesor Auxiliar
demás disposiciones que rigen la vida universitaria. d) Tres estudiantes.
f) Sufrir condena por delito doloso.
Art.215° El Comité Electoral es elegido por la Asamblea Universitaria
g) Negligencia en el ejercicio de sus funciones. por el término de un año. Sus miembros no pueden ser reele-
gidos. La elección se produce conforme a su Reglamento.
Art.208° El Consejo de Facultad se reúne dentro de los 15 días siguien-
tes a la fecha de presentación de la renuncia y resuelve la acep- Art.216° Para reemplazar a un miembro del Comité Electoral, imposibi-
tación o rechazo de la misma. Caso de aceptación, declara litado legalmente de cumplir sus funciones, la Asamblea Uni-
vacante el cargo y señala la fecha de elección del nuevo Deca- versitaria, elegirá en el mismo acto, a miembros accesitarios
no, dentro de los 15 días siguientes a la aceptación. de docentes principales, asociados, auxiliares y estudiantes.
Art.209° Quince (15) días antes de cumplirse le período para el que fue Art.217° Durante el desempeño de su función los miembros del Comité
elegido, el Decano convoca reunión extraordinaria de Conse- Electoral no podrán ser candidatos a ningún cargo de
jo de Facultad, para la elección del nuevo Decano. Gobierno.

Art.210° Para declarar vacancia del cargo de' Decano, debe


la
Art.218° El presidente del Comité Electoral es Profesor Principal elegi-
do entre sus miembros. En caso de ausencia es reemplazado
presentarse petición escrita, ante el Consejo de Facultad,
~ por el que le siguió en votación al momento de ser elegido.

••_-----_ _--~ Oficina de Planificacion Uniuersitaria


Oficina de Pla n ificacio n Universitaria 107

....••..
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

Art.219° El Secretario y el Relator son elegidos entre los miembros del


Comité Electoral.
Art.220° Son atribuciones del Comité Electoral:
a) Proponer al Consejo Universitario su proyecto de Regla-
mento.
b) Organizar y mantenerse actualizados los padrones de pro-
fesores, estudiantes y graduados de la Universidad.
c) Formular y ejecutar su presupuesto anual y elevado al
Consejo Universitario para su aprobación.
d) Proclamar a los ganadores de lo~ procesos electorales.
e) Otorgar garantías para el cumplimiento de sus funciones
a los miembros de las mesas de sufragio.
f) Las demás que establezca el Reglamento de Elecciones.
Art.221 ° El quórum de instalación y funcionamiento del Comité Electo-
ral es de la mitad más uno de sus miembros integrantes.
Art.222° Para el debido cumplimiento de sus funciones debe contar con
un local adecuado y con el personal administrativo necesario.
Art.223° El Comité Electoral es instalado por el Presidente cesante del
Comité Electoral anterior, en este acto elige su Mesa Directiva.
¡
Art.224° A falta de quórum el Presidente del Comité Electoral, convoca
por segunda vez a reunión que debe efectuarse al tercer día,
multando a los profesores inasistentes, amonestando por es-
crito a los estudiantes y dando cuenta del hecho por escrito al
Consejo Universitario, para su ejecución.
Art.225° El sistema electoral es de lista incompleta. El voto de los elec-
torales es personal, directo, secreto y obligatorio.
El reglamento de elecciones, respectivo norma lo correspon-
diente a las atribuciones, funciones y demás que corresponde
a cada uno de los procesos electorales.

Oficina de PlanificaclOn unIVersItaria


1081 Oficina de Planificacion Universitaria


ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

Art.232° Los profesores ordinarios a Tiempo Completo son los que: Arl.2390 Son Profesores Visitantes los docentes que, perteneCIendo a
otros centros de estudios superiores o a instituciones científi-
a) Cumplen un horario de 40 horas semanales al servicio de cas o tecnológicas nacionales o extranjeras, se incorporan tem-
la universidad; poralmente a la docencia de la Universidad, por intercambio o
b) Desarrollan un mínimo de 10 horas semanales de clases; cooperación.
c) Dirigen y asesoran tesis y trabajos de investigación; Arl.2400 El Profesor Investigador es el de categoría extraordinaria que
se dedica exclusivamente a la creación Y producción intelec-
d) Cumplen labor de consejería y consulta académica; y
tual. Es designado en razón de su excelencia académica.
e) Las otras actividades académicas de acuerdo al presente
Estatuto; y el respectivo Reglamento. Arl.241 ° Puede ser designado Profesor Investigador el docente ordina-
rio que reúna los siguientes requisitos:
Los profesores a Tiempo Completo no podrán realizar activi-
a) Tener quince años de servicios en la docencia de la Uni-
dades ajenas a la Universidad dentro del horario que ella les ha versidad.
asignado.
b) Haber publicado por lo menos un libro como resultado de
Art.233° Los Profesores Ordinarios a Dedicación Exclusiva, tiene la su investigación; o no menos de diez artículos como resul-
misma carga horaria y obligaciones señaladas en el artículo tado de su trabajo de investigación en libros, en revistas
anterior, no pudiendo desempeñar ningún otro cargo o reali- de la especialidad o en publicaciones científicas que ten-
zar actividad profesoral remunerada fuera de la universidad. gan circulación nacional y/o internacional.
Art.234 ° Los Profesores Ordinarios a Tiempo Parcial, dedican a las ta- c) Comprobar haber participado en congresos, simposio,
reas académicas un tiempo menor que el de la jornada legal de seminarios, u otros eventos científicos similares, como
trabajo. El tiempo mínimo de dedicación es de diez horas y el ponente;
máximo de veinte, en el que están comprendida únicamente
las actividades lectivas. d) Haber contribuido de manera significativa en el campo de
su especialidad; Y
Art.235° Los funcionarios y servidores públicos o privados a Tiempo e) Los demás que establece el Reglamento respectivo
Completo, pueden ejercer la docencia universitaria solamente
a dedicación parcial de diez horas semanales. Art.2420 También pueden ser designados Profesores Investigadores los
docentes cesantes, jubilados o científicos extra-universitarios
Art.236° La universidad propiciará que sus Profesores sean a Tiempo de relevante capacitación, que cumplan con los requisitos de
Completo, y a Dedicación Exclusiva. los incisos b), c) Yd) del artículo anterior.
Art.237° Son Profesores Eméritos los ex-docentes de la Universidad,
nombrados por el Consejo Universitario, previa evaluación del Art.2430 El Profesor Investigador es designado por el Consejo Universi-
tario a propuesta de la Facultad, a solicitud de los profesores
respectivo expediente, a propuesta del Consejo de Facultad,
del Departamento Académico al que pertenece el candidato o
en virtud a sus altos merecimientos en la docencia, en la inves-
a su solicitud personal. La propuesta será acompañada por el
tigación y en la producción intelectual. Su nombramiento tie-
ne carácter vitalicio. respectivo currículum vitae documentado.

Art.238° Son profesores Honorarios los docentes valores extra- Arl.244 ° El Profesor Investigador está obligado a registrar su proyecto o
universitarios nacionales o extranjeros, que por su reconocida proyectos de investigación en el Consejo de Investigación; o
producción científica o cultural se hacen acreedores a tal publicar por lo menos un libro cada 2 años o cuatro artículos.
distinción, sin haber prestado servicios en la universidad. Son Arl.2450 El régimen de dedicación del Profesor Investigador es especial,
nombrados por el Consejo Universitario a propuesta de una teniendo por lo menos un semestre al año de trabajo lectivo.
Facultad.
Oficina de Planificacion Universitaria
§]
1101 Oficina de Plani{icacion Universitaria

••.•.-----------
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC _,....:¡ "",,r' •.~

Art.246° Los Profesores Contratados son los que prestan servicios a


plazo determinado y en las condiciones que fija el respectivo
contrato.
Art.247° La universidad contratará personal docente para satisfacer las
necesidades de enseñanza en las facultades, hasta por un pla-
zo máximo de tres años.
En caso de no haberse efectuado concurso para ingreso a la
Docencia, se podrá renovar por una sola por vez por igual
período, previa evaluación.
Art.248° Los Profesores Contratados gozan de los beneficios concedi-
dos a los Profesores Ordinarios. Su haber no podrá ser menor
al que percibe un Profesor Ordinario de la misma categoría.
Art.249° Los Jefes de Práctica como Personal Académico de apoyo
profesora] realizan:
a) Las prácticas correspondientes a una o más asignaturas.
b) colaboración en laboratorios, gabinetes, consultorios,
talleres y otras instalaciones de enseñanza.
Art.250° Para ser Jefe de Práctica se requiere:
a) Título Profesional de la especialidad, conferido por una
universidad peruana;
a)
b) Excepcionalmente el grado de bachiller en la especiali- b)
dad, conferido por una universidad peruana; y
c) Cumplir con los otros requisitos que señale el respectivo
Reglamento.
Art.251 ° El Jefe de Práctica es ratificado anualmente. Su tiempo de
servicios se computa para el que obtenga la categoría de Pro-
fesor Auxiliar, como tiempo de servicios en la docencia.
Art.252° El ingreso a la Carrera Docente en condición de Profesor Ordi-
nario es por concurso público de méritos, prueba de capacidad
a)
docente y por oposición, conforme a los requisitos fijados en el
presente Estatuto y Reglamentos. La convocatoria es a nivel b)
nacional y se realiza con treinta días de anticipación mediante
avisos publicados en el Diario Oficial «ElPeruano», en el Diario
Judicial del Cusco y en otro de mayor circulación nacional.
Art.253° En el caso de las plazas en que se presente un sólo postulante,
se convocará a concurso por segunda vez con quince días de
anticipación llevándose a efecto con el número de postulantes.
Oficina de Planificacion unwersitaria
1121 Oficina de Planificacion Uniuersitaria
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC
::'00 T"'t.

Art.2~o· Yara concursar a la categoría de Profesor Principal, se requiere: Escalafón del Docente Universitario. Otros requisitos se fijan
a) pondiente;
Tener el grado de Maestro o Doctor, en el área corres- en el Reglamento respectivo.
Art.263° La Promoción de una categoría a otra se ejecuta en el ejercicio
b) Haber publicado
especialidad; y trabajos de investigación científica de la presupuestal siguiente, de acuerdo a las plazas vacantes, de-
terminadas en base al número de profesores que hayan cum-
e) Tener más de diez años de ejercicio profeSional. plido el tiempo de servicios requerido. Si en el ejercicio
presupuestal en ejecución existieran vacantes, la promoción
Art.259° Para concursar a la categoría de Profesor Auxiliarse requiere: será de inmediato.
a) Tener Grado de Maestro, Doctor o Título Profesional en
el área correspondiente; Art.264° Los Profesores tiene el derecho de impugnar las resoluciones
de su ratificación o promoción en última instancia ante el Con-
b) Tener experiencia profesional en el área de su especiali- sejo Universitario.
dad, mínima de tres años; y
Art.256° Son aplicables a los profesores de la Universidad, las siguien-
c) Los demás que establece el respectivo Reglamento. tes sanciones:
Art.260° Los Profesores Ordinarios, son ratificados por el Consejo de a) Amonestación
Facultad al finalizar el período para el cual fueron nombrados,
b) Suspensión; y
previo informe de la unidad de seguimiento académico de pro-
fesores y la evaluación efectuada por la Junta de Profesores c) Separación.
del Departamento Académico respectivo. Para la evaluación
Art.266° La amonestación y suspensión son sancionadas por el Conse-
se toma en cuenta sólo y estrictamente su capacidad docente y jo de Facultad y el Consejo Universitario respectivamente, de
producciónpara
versitario, intelectual. La propuesta se eleva al Consejo Uni-
su confirmación. acuerdo a las normas del Reglamento correspondiente de la
Universidad.
Art.261 ° La promoción es parte de la Carrera Profesoral y se logra Art.267° Las siguientes son las causales que dan lugar a la separación
previa
dos evaluación
y requisitos de los méritos teniendo en cuenta los perío-
siguientes: del profesor:
a) No haber sido ratificado
a) Para Profesor Asociado, tres años en la categoría inme-
diata inferior, haber desarrollado labor docente destacada b) Las ausencias injustificadas por más de diez días consecu-
y haberse capacitado permanentemente y tener los gra- tivos o las ausencias injustificadasno consecutivas de trein-
dos y títulos exigidos por Ley; ta días en un período académico;
b) Para Profesor Principal, haber desempeñado cinco años c) por incumplimiento de sus labores docentes en su Depar-
de labor docente en la categoría de Profesor Asociado, tamento Académico o Facultad, que causen grave daño.
haber desarrollado trabajos de investigación de acuerdo a Las causales son señaladas en el respectivo Reglamento.
Ley;
su especialidad y tener los grados y títulos exigidos por d) Impedimento físico o mental permanente debidamente
comprobado, que lo incapacite para la docencia;
c) Haber merecido ratificación previa.
e) Observar conducta inmoral o gravemente reprensible en
Art.262° Para los fines de la promoción del profesor, el Consejo de relación a la función docente y que afecte a la dignidad
Facultad constituirá un Jurado de tres Profesores Principales y académica; y
un Asociado, de la especialidad, encargado de realizar su f) Condena judicial que provenga de delito doloso, investi-
evaluación, con citación y audiencia del interesado y en base al gado y sancionado penalmente por el Poder Judicial.

~ Oficina de Plan i{icacion Universitaria

I Oficina de Plani{icacion Universitaria 115


ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC , 0'11 ;r

Art.268° El proceso de separación de la docencia por alguna de las


causales señaladas en el artículo anterior, será instruido por el
Tribunal de Honor de Profesores, elegido anualmente por la
Asamblea Universitaria.
El profesor tiene derecho a presentar por escrito su defensa y
a ofrecer las pruebas de descargo. El fallo dictado por el Rec-
tor podrá ser apelado al Consejo Universitario y en último
instancia administrativa podrá ser revisado por el Consejo de
Asuntos Contenciosos.
La composición, funciones y procedimientos del Tribunal de
Honor se establecen en el reglamento correspondiente.
Art.269° Los profesores de la Universidad Nacional de San Antonio
Abad del Cusca que ejercen cargos o funciones académicas,
administrativas o de cualquier otra naturaleza, a Tiempo Com-
pleto o Dedicación Exclusiva no podrán desempeñar funcio- e)
nes a Tiempo Completo o Dedicación Exclusiva en otras uni-
f)
versidades o centros docentes de cualquier nivel, inclusive en
las Escuelas de Post Grado que éstas tengan, o en organismos
no docentes públicos o privados.
Art.270° Es incompatible el ejercicio simultáneo de un cargo docente y
otros administrativo a tiempo completo con remuneraciones
separadas para cada cargo. El trabajador no docente podrá ser
Profesor a Tiempo Parcial, fuera de su horario administrativo.
Art.271 ° Los cónyuges, los parientes consanguíneos hasta el cuarto gra-
do y los afines hasta el segundo grado, no podrán pelienecer
al mismo tiempo a órganos de gobierno universitario; tampo-
co podrán desarrollar conjuntamente labores directivas dentro
de los mismos, aunque el cargo sólo fuera de uno de ellos. a)

Los miembros de los órganos de gobierno y sus parientes, b)


dentro de los grados señalados no podrán ser nombrados en c)
cargos o empleos no docentes, instituidos durante su mandato
hasta un año después de fenecido éste.
Art.272° La infracción de las incompatibilidades señaladas, implica la de-
volución de las remuneraciones percibidas durante la incompati-
e)
bilidad. En caso de persistencia o reincidencia se le aplicará las
sanciones previstas en el artículo 265° del presente Estatuto. f)

Art.273° Las Autoridades Universitarias, el Secretario General y el


Personal Docente de las distintas categorías y régimen de
dedicación entregarán a las autoridades respectivas sendas

116 Oficina de Planificacion Universitaria


ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

efectivo al cumplirse 15 y 12.5 años de servicios docen-


tes, para varones y mujeres respectivamente. Art.278° La jubilación de los profesores tiene lugar:
a) A los setenta años de edad, pudiendo continuar en sus
g) Los derechos y beneficios del servidor público y la pen-
sión de cesantía o jubilación conforme a Ley; funciones hasta el término del ciclo académico;

h) La licencia sin goce de haber, a su soliCitud,en el caso de b) Por enfermedad que lo incapacite en forma permanente
mandato legislativo municipal y forzosa en el caso de ser para la actividad docente;
la clase docente.
nombrado Ministro de Estado, conservando la categoría y c) A su solicitud, habiendo cumplido 30 años de servicios
i) los varones y 25 años las mujeres.
Licencia sin goce de haber hasta el plazo máximo de dos Art.279° La cesantía de los profesores tiene lugar:
años debidamente justificados.
j) a) Por subrogación;
La estabilidad en el ejercicio del cargo, salvo causales jus- b) Por enfermedad que lo incapacite para la actividaddocente;
tificadas, previo procedimiento establecido en el presente
Estatuto y Reglamento de la Facultad. c) A su solicitud.
k) Ser declarado en Comisión de servicios para asistir a re- Art.280° Las pensiones de jubilación o cesantía que se otorguen bajo el
uniones de carácter académico, certámenes nacionales o mandato de la legislación vigente son reguladas de acuerdo a
internacionales de su especialidad; las bonificaciones que ulteriormente se hagan en los haberes
l)

Gozar de bolsa de viaje para asistir a certámenes naciona- de los profesores en ejercicio, siempre y cuando no perjudi-
quen al profesor.
nente;
les o internacionales de su especialidad en calidad de po-
Art.281 ° Los profesores jubilados o cesantes de la Universidad, que 10
11) A licencia con goce de haber por comisión de servicios soliciten serán considerados de régimen extraordinario, para
para su capacitación o perfeccionamiento. La Facultad de acuerdo con las necesidades de los departamentos acadé-
Reglamentará este beneficio; micos y facultades realicen labores de su especialidad como
asesoría de tesis, organización y dirección de seminarios, par-
m) A percibir un mínimo de 15 sueldos anuales, 12 regulares ticipación en investigaciones y otras similares que serán objeto
y 3 de gratificación por Navidad, Fiestas Patrias y vaca-
ciones; de reglamentación.

n) Ser declarado en comisión de servicio, cuando sea solici-


Art.282° El Rector expedirá las cédulas de cesantía, jubilación y monte-
pío del personal docente y administrativo, así como las resolu-
tado como profesor visitante por otra universidad;
ciones de nivelación de pensiones, en el término de Ley.
ñ) Otros que establezcan mediante pacto colectivos.
Art.283° Los profesores con servicios de 24 meses en la Categoría de
Art.276° Las remuneraciones de los profesores de las Universidades Principales, que cesen con 30 años o más de servicios ininte-
públicas, se homologan con las correspondientes a la de los rrumpidos y 25 años más para varones y mujeres respectiva-
Magistrados Judiciales. Los profesores tienen derecho a perci- mente percibirán la bonificación adicional del 14% de la remu-
bir además de sus sueldos básicos las remuneraciones comple- neración básica, como lo determina el D.L. 20530.
mentarias establecidas por la Ley, cualquiera que sea su deno-
minación.
Art.284° El profesor ordinario al cesar, recibirá la compensación por
de Juez de Para el profesor
Primera Instanciaregular no puede ser inferior a la tiempo de servicio, que será abonada por la Universidad.
Art.285° Al fallecimiento del cónyuge, los profesores cesantes y jubila-
Art.277° Los profesores tienen derecho a utilizar los servicios médicos
dos, así como los ordinarios en actividad, recibirán el equiva-
asistenciales de la universidad, y organizar o pertenecer a las
cooperativas existentes o por crearse. lente a dos pensiones o remuneraciones básicas. La cónyuge,
hijos, padres o hermanos, en orden excluyente, percibirán
nf,.

Oficina de Planificacion Universitaria 119


!
I
.iJ
ESTATUTO UNSAAC
ESTATUTO UNSAAC

percibirán subsidio por luto, al fallecimiento del profesor Universidad para prestar sus servicios por el doble del tiempo
cesante, jubilado o en servicio, equivalente a tres pensiones o de licencia concedida.
remuneraciones básicas, respectivamente.
Esta obligación es de estricto cumplimiento, caso contrario, el
Art.286° Los profesores al cumplir 25 años de servicios en la Universi- profesor deberá devolver el doble de las remuneraciones
dad, tienen derecho a la asignación de dos sueldos y de tres percibidas durante el tiempo de licencia y pagar una indemni-
sueldos al cumplir treinta años, incluidos los cuatro años de zación pactada, de acuerdo al contrato suscrito con la Univer-
estudios. sidad, con sujeción a lo establecido en el presente Estatuto.
Art.287° Los profesores de la Universidad, tienen derecho a bolsas de Art.2920 Los Profesores Principales, o Asociados a Dedicación Exclusi-
viaje, previo acuerdo de su respectiva Facultad, en los va o Tiempo Completo, con más de siete años de servicios
siguientes casos. ininterrumpidos en la Universidad tienen derecho al.goce del
a) Cuando sean invitados para participar en una reunión de Año Sabático, con el goce íntegro de su haber básico y demás
carácter académico, en un congreso nacional o remuneraciones complementarias, con la exoneración de to-
internacional de su especialidad, en calidad de ponentes; das sus obligaciones y funciones universitarias. La Universidad
dentro de este período les proporcionará toda clase de facili-
b) Cuando sean invitados a países extranjeros para realizar dades para que desarrollen trabajos de investigación o de pre-
viajes de investigación, intercambio cultural, o científico
de carácter universitario. El trámite se realiza de acuerdo paración de publicaciones aprobabas por la Universidad.
a lo establecido por el Reglamento de la Universidad. Art.293 La distribución de plazas para el goce del Año Sabático, se
hace de manera proporcional Yequitativa entre las facultades
Art.288° El profesor tiene derecho a licencia de un año con goce y departamentos académicos.
completo de su haber, previo acuerdo de su Facultad, en los
siguientes casos: Art.2940 Los profesores que cumplan los requisitos previstos en el
Art.2920 del presente Estatuto Y los demás que establezca el
a) Cuando sea becado o invitado por un organismo interna-
respectivo Reglamento deberán peticionar a la Autoridad Uni-
cional o extranjero para seguir estudios de actualización, versitaria correspondiente, con una anticipación no menos de
especialización o de investigación científica; seis meses anteriores al iniciode un período lectivo académico.
b) Cuando sean invitados por algún organismo del país o del
extranjero para llevar a cabo labor académico-cultural; Art.2950 El Consejo Universitario Reglamentará el procedimiento y de-
más condiciones para el goce del Año Sabático.
c) Cuando siga estudios de Post-grado, de perfeccionamien-
to o de capacitación en el país o en el extranjero. Art.2960 En la Universidad se organiza el Escalafón del Docente Uni-
versitario, dirigido por un Profesor Principal Ydependiente del
Art.289° Las licencias enunciadas anteriormente pueden ser renovadas Vice Rectorado Administrativo, en la Unidad de Escalafón Y
en las mismas condiciones por un año, cuando se acredite Pensiones.
debidamente tal necesidad.
Art.2970 En el Escalafón del Docente Universitario, hay un folder para
Art.290° La Universidad para obtener becas de perfeccionamiento, cada profesor, con datos que deberán ser registrados en el
mantiene relaciones permanentes con las Universidades Centro de Cómputos, conteniendo la siguiente información:
Nacionales, con el Instituto Nacional de Becas o con organis-
mos internacionales. a) Ingreso a la docencia;
b) Tiempo de Servicios a la Universidad, que se acumulará
Los profesores también pueden, en forma personal, realizar de oficio y automáticamente;
estos trámites.
c) Labor docente lectiva;
Art.291 ° El profesor que haga uso de los beneficios establecidos en los
artículos 290° y 291°, se compromete a reincorporarse a la d) labor docente no lectiva;

120 Oficina de Planificacion Universitaria Oficina de Planificacion Universitaria


ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC ,. _~ • oo. __

e) Cumplimiento de Comisiones Ordinarias y Extraordinarias;


f) Registro de felicitaciones y otros reconocimientos simila-
res;
g) Las demás que los docentes soliciten se incluyan;
h) Todas las que se indiquen en los respectivos Reglamentos
de la Universidad.
Art.298° El Consejo Universitario, las facultades, los departamentos
académicos, Institutos o Centros de Investigación, Centros de
Proyección Social y demás reparticiones de la Universidad,
están obligados bajo responsabilidad, a remitir al Escalafón
copia de las resoluciones y de toda la documentación en que
se consigna la labor de cada profesor.
Art.299° El Escalafón informa, en los plazos de reglamento, de la situa-
ción de los profesores, conforme lo establece el Art.262° del
presente Estatuto, cuando sea solicitado por las Autoridades
Universitarias las Comisiones de Evaluación y otras especiales
que se formen.
CAPITULO VI

Art.300° Son estudiantes universitarios quienes han aprobado el nivel


de educación secundaria y han cumplido los requisitos de ad-
misión y matrícula en una Facultad, de acuerdo a lo estableci-
do en el presente Estatuto y Reglamento' correspondientes.
Art.301 ° Tiene la misma categoría de estudiantes universitarios de la
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, los ma-
triculados en Carreras Técnicas, Estudios de Especialización o
Post Grado.
Art.302° Todos los estudiantes de la Universidad, tienen los mismos
derechos y obligaciones previstos en el presente Estatuto.
Art.303° Son deberes de los estudiantes:
a) Dedicarse a su formación humana y profesional, a través
del estudio, la investigación, la proyección social y el
enjuiciamiento crítico de la realidad nacional.
b) Mantener permanentemente una conducta orientada a
conservar la solidaridad y el respeto mutuo entre los
miembros de la comunidad universitaria.

1221 Oficina de Planificacion Universitaria

---------------
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

j} Realizar prácticas Pre-Profesionales, propendiendo a que c) No haber incurrido en responsabilidad legal por acto
doloso contra la Universidad.
estas sean rentadas, en las empresas públicas y privadas
con gestión y respaldo de la Universidad. t d) El período lectivo inmediato anterior a su postulación,
debe haber sido cursado en la Universidad Yen la misma
k}

1}
Gozar de becas para elaborar tesis o trabajos de investiga-
ción, para optar grado académico o título profesional.
Gozar de los servicios Académicos, de bienestar yasisten-
cia social que ofrece la Universidad.
, Facultad.
No pueden ser reelegidos para el período siguiente al de
su mandato.

II} Gozar del pasaje universitario todo el año, en el territorio Art.3090 Se reconoce a la Federación Universitaria Cusca y los Centros
nacional por cualquier medio de transporte incluido los Federados, como los organismos representativos legales de
viajes interprovinciales. los estudiante.
m} Gozar de media entrada en los espectáculos culturales, Art.3100 La Universidad concede apoyo material, técnico o económico
artísticos y deportivos. a los organismos estudiantiles, para el desarrollo de sus activi-
dades.
n) Asistencia libre.
ñ) Participar en los viajes de estudios, mereciendo la subven- Art.311 ° Los dirigentes estudiantiles de la Federación Universitaria
ción económica por parte de la Universidad. Cusca y de los Centros Federados, así como los delegados
ante los órganos de gobierno no podrán ser profesores, ni
o} Pedir la rotación de profesores en las asignaturas del área. personal trabajador no docente de la Universidad, durante su
p} Los demás beneficios que establece la ley a su favor. mandato y hasta un año después de terminado éste.
Art.305° Las sanciones para los estudiante establecidas de acuerdo a las CAPTITULO VII
causales previstas en el Reglamento son:
a} La amonestación
b} La suspensión Art.3120 Son graduados quienes han terminado los estudios correspon-
c} La separación dientes en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del
Cusca, y han optado un grado académico o título profesional,
Art.306° Las sanciones se aplican por resolución del Consejo de Facul- con arreglo a ley, el Estatuto Ylos Reglamentos de la Universi-
tad, en los casos a) y b) del artículo anterior y por el Consejo dad.
Universitario en el caso c}.Debe existir un proceso previo con
dictamen efectuado por una Comisión, que es nombrada por Art.3130 Están comprendidos dentro del Art.312°, los que habiendo
el Consejo de Facultad. optado a grados o títulos en las universidades del extranjero,
los han revalidado en la universidad, siguiendo los procedi-
Art.307° El Consejo Universitario reglamenta las causales; conforma- mientos establecidos en presente Estatuto Y el Reglamento
ción de la respectiva Comisión y el procedimiento de sanción respectivo.
a los estudiantes.
Art.314 ° En cada Facultad se llevará un Registro de los Graduados, con
Art.308° Para ser representante de los estudiante en los organismos de indicación del título o grado; mención o especialidad; título de
gobierno de la Universidad, se requiere: la tesis, domicilio y Centro de trabajo del graduado. Mensual-
a) Ser estudiante regular de la Universidad. mente el Decano remite al Vice-Rector Académico un relación
de los graduados que es registrada en Padrón General de Gra-
b) Tener aprobado dos semestres lectivos completos o un duados de la Universidad.
año o treinta y seis (36) créditos.

124 Oficina de Plani{icacion Universitaria Oficina de Planificacion Universitaria


ESTATUTO UNSAAC

... -o r--.
ESTATUTO UNSAAC

Art.31:r ::'on derechos de los graduados:


Art.320° La investigación propende al acrecentamiento del conocimien-
a) Participar en el gobierno universitario a través de la Asam- to. Tiene prioridad la que se orienta al desarrollo y la promo-
blea Universitaria, el Consejo Universitario y los Consejos ción social y cultural, buscando solución a los problemas de la
de Facultad en laEstatuto.
forma y proporción establecida en la ley localidad, la región y el país.
Yen el presente
Art.321 ° La investigación es básica, obligatoria e inseparable de la acti-
b) Participar en cursos de actualización, seminarios, confe- vidad académica y formativa. Es su fuente de creación y
rencias, estudios de post-grado, organizados por la Uni-
versidad. superación y constituye la base científica para la proyección
social. Es un derecho y una obligación de los profesores de
todas las categorías y régimen de dedicación; así como de los
c) Tener acceso a las bibliotecas, museos, laboratorios y de-
estudiantes que tendrán el apoyo de la Universidad para desa-
más servicios de la Universidad, con fines de investiga- rrollada.
ción yReglamentos.
tivos superación, en la forma que 10 normen los respec-
Art.322° La Universidad organiza, promociona y auspicia la realización
Art.316° Son obligaciones de los graduados: de Congresos, Simposio, Seminarios y otros eventos científi-
cos y académicos. Se prevee su funcionamiento con partidas
a) Contribuir
Ayuda económicamente en forma anual al Fondo de
Profesional. específicas en el Presupuesto de la Universidad.
Art.323° La investigación la realizan los profesores, los estudiantes y
b) Cautelar el correcto y normal desenvolvimiento de las ac- graduados como actividad personal, en grupos de trabajo y a
tividades académicas y administrativas de la Universidad y través de los Institutos y los Centros. Se incentiva la que sea en
sugerir las medidas más convenientes para dicho fin. equipo y de manera interdisciplinaria.
c) Prestar
le sulacolaboración
solicite Universidad.en las comisiones y asesorías que Art.324° ElConsejo de Investigación es el órgano superior dependiente
del Vice Rectorado Académico, que está conformado por cin-
Art.317° La elección de los Delegados de los Graduados ante los dife- co profesores a Dedicación Exclusiva o Tiempo Completo,
rentes órganos de gobierno, es organizado y dirigido por el dedicados a la investigación.
Comité Electoral Universitario, de acuerdo a la Ley y al pre- Sus integrantes son elegidos por un período de dos años en
sente Estatuto y Reglamento Respectivo.'
una Asamblea de Delegados de las facultades, de los Institutos
y de los Centros de Investigación, de los cuales se elige a un
Art.318° Los Delegados de los Graduados en los diferentes órganos de
Director que será Profesor Principal o Asociado.
gobierno, no pueden acceder a la docencia, a cargos adminis-
trativos, ni celebrar contratos con la Universidad hasta des- Art.325° Son atribuciones del Consejo de Investigación:
pués de una año de haber cesado en su mandato.
a) Programar la investigación de la Universidad, de acuerdo
CAPITULO VIII a los fines y objetivos del presente capítulo;
b) Priorizar, coordinar, controlar y evaluar anualmente la in-
vestigación que se realiza en la Universidad;
Art.319° La investigación científica, tecnológica y humanística es uno c) Formular su presupuesto anual de investigación y prepa-
rar el plan de Investigación Universitaria para su
de los fines primordiales de la Universidad y goza de su protec-
realizada. financiamiento por parte del Gobierno Central.
ción, estimulo e incentivo; Garantiza la mayor libertad para
d) establecer relaciones con Instituciones Públicas y Priva-
das dedicadas a la promoción de la Investigación. Así
Alcanzar estos fines, requiere la formación de investigadores.
como con Fundaciones Nacionales y/o Extranjeras, con

----------
_.~~--.--
Oficina de Planificacion Universitaria
Oficina de Planificacíon Universitaria 127
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

e) Capacitar, fomentar y estimular a profesores y estudian-


el objeto de programar y financiar los proyectos de inves- tes para la investigación;
tigación de la Universidad.
f) Mantener actualizado un Centro de Documentación e
e) Mantener relaciones permanentes con las otras universi- Información;
dades de la Región del País y del extranjero, para coordi-
nar la investigación; g) Mantener relaciones con otros Institutos Y Centros de
Investigación;
f) Publicar en los órganos oficiales de difusión de la Univer-
sidad, los resultados de las investigaciones y un resumen h) Las demás que establezca el Reglamento respectivo.
informativo anual, indicando las investigaciones que se Art.3290 Los Centros de Investigación Multidisciplinarios,dependen del
están realizando; Consejo de Investigación. Dirigen, organizan, coordinan y eje-
g) Participar en la elaboración de convenios, donaciones, cutan investigación científica, tecnológica Y humanística que
contratos o proyector de investigación y hacerlos cono- compromete al concurso de varias disciplinas o de más de un
cer a la comunidad universitaria; dentro del ámbito de la área de conocimiento, tienen carácter interfacultativO. Cuen-
Universidad y fuera de ella; tan con fondos provenientes de convenios, donaciones y otras
fuentes de financiamiento.
h) Proponer premios anuales de estímulo para los mejores
trabajos de investigación de profesores y estudiantes; .~
,1
pueden encargar la ejecución de sus proyectos a los Centros
t de Investigación y/o profesores de los departamentos acadé-
i) Las demás que señale el respectivo Reglamento.
micos.
Art.326° La creación de Institutos de Investigación es aprobada por
Consejo Universitario a iniciativa de las facultades. Art.3300 Los Centros de Investigación Multidisciplinario tienen un Di-
rector que es profesor Principal o Asociado, elegido entre sus
Los creados en virtud de convenios o donaciones, están bajo investigadores permanentes, por un período de dos años. Será
el control y supervigilancia del Consejo de Investigación en lo profesor investigador Yordinario que realice investigación. No
Académico, y del Vice Rector Académico en lo económico y podrá ser reelegido por el período inmediato siguiente.
Administrativo.
Art.331 ° Los fines y atribuciones de los Centros de investigación
Art.327° Los Institutos tendrán un Director elegido, por dos años, por Multidisciplinaria, creados en virtud de convenios y/o
los profesores y el Tercio de Estudiantes, que desarrollan pro- donaciones, se establecerán entre las partes. Su reglamenta-
yectos y la integran. El Director será Principal o Asociado de ción es aprobada por el Consejo Universitario a propuesta del
Dedicación Exclusiva o Tiempo Completo. Consejo de Investigación. No se pactarán condiciones que
afecten la autonomía universitaria o la capacidad académica
Art.328° Son atribuciones de los Institutos de Investigación:
de los miembros universitarios.
a) Programar, priorizar, coordinar y controlar la investiga-
ción que se realiza en la Facultad; Art.3320 Para asegurar la continuación plena de estos Centros
Multidisciplinarios, la Universidad en base a su evaluación
b) Formular programas de investigación a corto, mediano y
permanente del Consejo de Investigación, se podrá prever su
largo plazo;
gradual incorporación en los Planes y Presupuesto de la
c) Remitir al Consejo de Investigación, en el mes de diciem- Universidad.
bre el informe de los resultados y evaluación de los pro-
yectos de investigación; Art.3330 La creación de Centros y otras unidades de investigación, es
aprobada por el Consejo de Facultad e iniciativa de profesores
d) Integrar, mediante la Facultad, los resultados de la investi- de los departamentos académicos o grupoS interdisciplinarios
gación a la formación académica, profesional y a la pro- de profesores, dando cuenta al Consejo Universitario.
yección social; .
Oficina de Planificacion Universitaria
128 Oficina de Planificacion Universitaria
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

CAPITULO IX
Art.334 ° La constitución aprobación y funciones de los centros y otras
unidades de investigación, son reglamentadas por el Consejo
de Facultad.
Art.335° Son atribuciones de los Centros de Investigación: Art.341° Son principios de la proyección social, los siguientes:
a) La proyección social es uno de los atributos consustancia-
a) Presentar anualmente ante el Instituto de Investigación su les de la Universidad, en cuya virtud sociedad-Universidad
Plan y Programa de Investigación y de otras actividades constituyen un todo unitario Ymancomunado.
académicas a realizar;
b) Conjuntamente que la enseñanza Y la investigación, la
b) Impulsar y coordinar las actividades de investigación bási-
proyección social es una de las funciones consustanciales
ca y aplicada de los grupos de profesores y estudiantes de la Universidad, en cuya virtud se orienta hacia:
que los componen;
Las transformaciones estructurales de la sociedad,
c) Realizar seminarios, mesas redondas, conferencias y otros destinadas a abolir toda forma de dependencia y do-
eventos académicos similares para informar los resulta- minación interna Yexterna.
dos de la investigación y promover la preparación El servicio de la promoción integral de los sectores
metodológica de sus miembros;
mayoritarios de la comunidad, marginados y explo-
d) Prepara los informes escritos con los resultados de la tados.
investigación para promover su difusión y publicación; y La plena realización de la persona humana.
e) Los demás que le confiere su respectivo Reglamento.
c) La proyección social es una función integral de la Univer-
Art.336° Se crearán Centros y otras unidades de en los
investigación sidad, en cuya virtud:
Museos, Observatorio Meteorológico, Herbarios y otras repar- Programa actividades científicas, técnicas, artísticas,
ticiones similares de la Universidad. y culturales en general, Integra su desenvolvimiento
con las tareas académicas de docencia e investiga-
Art.337° La Universidad destinará un mínimo del 10% de su presupues-
ción.
to anual de inversiones para financiar la investigación.
Compromete a profesores, estudiantes, egresados y
Art.338° Los recursos económicos para institutos, Centros o Proyectos servidores, preferentemente como agentes; ya tra-
de Investigación, deben revertir a los mismos. bajadores, campesinos, artesanos, organizaciones
Art.339° Los recursos económicos para investigación que provengan populares y sectoriales preferentemente como a des-
de convenios y/o donaciones se utilizarán exclusivamente con tinatarios.
dicho fin. Su administración es de responsabilidad de las Auto-
Son objetivos, los siguientes:
ridades Universitarias correspondientes.
a) Integrar la Universidad al contexto local y regional al que
Art.340° Cada Facultad remitirá anualmente al Consejo de Investiga-
pertenece, establece todas las relaciones posibles con las
ción, la rotación de las tesis que por su excepcional calidad, instituciones posibles, e identificar la Universidad con las
hayan sido recomendadas por los jurados de grado para que necesidades; Yaspiraciones de la colectividad.
sean publicadas, presentadas en reuniones científicas y se con-
cedan premios y/o contentas a los autores. b) proponer a la comunidad programas mancomunados de
proyección social; atender las demandas sociales de
servicio y de asistencia técnica Y programar acciones
multisectoriales en las diversas líneas de proyección social.

Oficína de Planificacíon Universitaria Oficina de Planificacion Universitaria ~


130
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

revertir los resultados de los programas de proyección


c) Propiciar el análisis crítico de los grandes problemas so- social como motivación de investigaciones de la realidad
ciales, con participación de las organizaciones de base; social.
desarrollar proyectos multisectoriales de lucha contra el
subdesarrollo, por la liberación integral del país; y com- i) Desarrollar proyección social realizando actividades inte-
prometer la Universidad con los cambios estructurales, grales en todas las líneas: Científicas, tecnológicas, artísti-
del sistema socioeconómico y cultural vigentes, alIado de cas y culturales en general.
su pueblo. j) Universalizar y difundir la cultura peruana y cusqueña res-
catando los valores propios para la reafirmación de la
d) Orientar el cambio de mentalidad para garantizar la efi-
ciencia renovadora; sistematizar diálogos con sectores personalidad nacional.
populares y productivos, para el conocimiento recíproca k) Integrar en los programas de proyección social de nivel
de la realidad y la búsqueda de soluciones, desarrollando universitario Yfacultativo a todos los componentes de la
la comunicación y el lenguaje con el pueblo. comunidad universitaria; Yorganizar programas de capa-
citación Ypromoción para estudiantes Ytrabajadores no
e) Extender al pueblo, conocimiento científicos y tecnológi- docentes.
cos, destinados, preferentemente, a la aplicación prácti-
ca; desarrollar con los sectores comunales, programas 1) proyectar los servicios de la Universidad a todos los secto-
res de la población, sin discriminaciones; realizar el con-
conjuntos de promoción humana y social integrales; y
programar cursos de mando medio y capacitación para cepto de Universidad abierta al pueblo, a través de cursos
a distancia, no curriculares Yotras formas de acción edu-
los sectores populares.
cativa; y prestar, en los programas de proyección social,
f) Poner a la Universidad a la vanguardia de la defensa de preferentemente atención a los sectores mayoritarios ago-
los derechos humanos; difundir a la colectividad los fun- biados por la injusticia del sub-desarrollo.
damentos y normas sobre los derechos y obligaciones de
la persona humana; respaldar la liberación integral del Art.3430 Son órganos de Proyección Social:
hombre a través del pleno imperio de las libertades huma- a) El Consejo de Proyección Social
nas, ciudadanas y sociales en general; y cautelar el respe- b) Los Centros Promocionales
to a la dignidad de la persona humana, dentro y fuera del
claustro, aboliendo toda forma' de intolerancia, c) Los Departamentos de Proyección Social y los Centros
de Proyección Social de cada Facultad.
prepotencia y agresión a los fueros de la persona.
g) Integrar la proyección social a la actividad académica Art.344 ° El Consejo de Proyección Social, es el órgano superior depen-
global de la Universidad, enraizándola con la enseñanza y diente del Vice-Rectorado Académico, que está conformado
la investigación; incorporar en los currículos de grados y por cinco profesores a Dedicación Exclusiva o Tiempo Com-
títulos de las facultades, actividades de proyección social pleto. Sus integrantes son elegidos por un período de dos años
para la formación académica del estudiante, abonadas en una Asamblea de Delegados de las facultades y Centros de
con créditos proporcionales y asignar a todo docente Proyección Social, de las cuales se elige un Director que es
actividadesde proyección social, a nivelde Universidado de Profesor Principal o Asociado.
Facultad, como tarea integrantes de la carga académica. Art.3450 El Consejo de Proyección Social tiene dependencias respon-
h) Seleccionar y adecuar material lectivo con miras a difun- sables de la ejecución de los objetivos enunciados en el artículo
dido al público y elevar su nivel cultural; utilizar las inves- N0 344 del presente Estatuto. Son los siguientes:
tigaciones con miras a divulgados al servicio de la comu- a) Centro de Promoción laboral
nidad; transmitir a los estudiantes las experiencias de pro-
yección social para despertar su vocación comunitaria; y b) Centro de Promoción Campesina

Oficina de Plani¡icacion umversitaria


1321 Oficina de Planificacion Universitaria

..
"
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

c) Centro de Promoción Comunal; y


Art.351 ° Los servidores que laboran en las dependencias de la Universi-
d) Centro de Promoción Universitaria. dad dedicadas a la producción de bienes y servicios, se rigen
por la legislación laboral respectiva de acuerdo al Reglamento
El Centro tiene como titular al Coordinador que es Profesor
respectivo.
Principal o Asociado, y está integrado por tres profesores y dos
estudiantes, constituidos de conformidad con el Reglamento. Art.352° Los contratados son servidores que desempeñan actividades
de acuerdo a la especialidad, funciones y tareas específicas,
Art.346° Dependientes del Centro de Promoción Universitaria, funcio- fijadas en el respectivo contrato. No están comprendidos en la
nan los Departamentos de Proyección Social, responsables
del apoyo técnico y artístico a los Centros de Promoción y a j! carrera administrativa, pero gozan de los beneficios de los ser-
vidores públicos, en cuanto le son aplicables de acuerdo a ley.
los Departamentos:
tes Centros Facultativos. La Universidad organiza los siguien-
Art.353° Los grupos ocupacionales de la Carrera Administrativa son:
a) Radio, Televisión y Audiovisuales Profesional, Técnico y Auxiliar.
b) Música y Danza I
a) El grupo Profesional está constituido por servidores con
c) Teatro, Luz y Sonido Título Profesional o Grado Académico, reconocido por la
Ley Universitaria.
d) Editorial y Publicaciones.
b) El grupo Técnico está constituido por servidores con for-
El titular de uno Departamento es el Coordinador que es Profe- mación superior o universitaria incompleta o capacitación
sor Principal Asociado. tecnológica o experiencia técnica reconocida;

Art.347° Cada Facultad tiene un Centro de Proyección SOcial, confor- c) El grupo Auxiliar está constituido por servidores que tie-
mado por Coordinador, tres profesores, dos alumnos, institui- nen instrucción secundaria y experiencia o calificación
dos de conformidad con el Reglamento. para realizar labores de apoyo.
Art.354° Los niveles de la Carrera Administrativa y la progreslon
Art.348° yección
Son funciones
social, de
las los órganos centrales y facultativos de pro-
siguientes sucesiva en dichos niveles; se rigen por el Decreto Legislativo
N°. 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y
a) Elaborar y proponer las políticas de proyección social, Remuneraciones del Sector Público, y demás disposiciones
b) Coordinar, complementarias.
ción social, Supervisar
y y realizar los objetivos de proyec-
Art.355° No pueden pertenecer al Personal Administrativo y de Servi-
c) Evaluar, semestralmente, la actividad de los órganos. cios de la Universidad más de dos parientes consanguíneos,
dentro del cuarto grado o afines dentro del segundo.
Art.349° El Consejo Universitario aprueba el Reglamento de los órga-
nosCentro
centrales En una misma oficina o dependencia administrativa no pueden
del de de proyecciónSocial.
Proyección social, y el Consejo de Facultad, el
trabajar más de uno de los servidores anteriormente indicados.
CAPITULO X Art.356° El Personal Administrativo al servicio de la Universidad, con
título o grado universitario, tiene derecho a que se le reconoz-
ca de abono hasta 4 años, por concepto de formación profe-
sional, al cumplir 15 años de servicios efectivos los varones y
Art.350° El Personal Administrativo y de los Servicios de la Universi- doce y medio las mujeres, siempre que estos servicios, no sean
dad, está sujeto al régimen de los servidores públicos, y desem- simultáneos con otros prestados al Sector Público.
peñan actividades
las propias académicas, técnicas o servicios que no son
de la docencia. Art. 357° El Personal Administrativo y de los Servicios de la Universidad
puede asociarse libremente de acuerdo con lo dispuesto en la
Oficina de Planificacion Universitaria
Oficina de Planificacion Universitaria 135

l.
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC
,,- .

Constitución y la Ley. Para su reconocimiento por el Consejo


Universitario, presentará su Estatuto y cumplirá con los demás
requisitos exigidos por Ley.
Art.358° La Universidad en cumplimiento de lo dispuesto en el Art.73°
de la Ley 23733:
a) Organiza ciclos de capacitación y perfeccionamiento;
b) Matricula a sus servidores más eficientes, en ciclos simila-
res al señalado en el inciso anterior, organizados en otras
universidades o en el INAP.
c) En cada año lectivo se organizará por lo menos un curso
de capacitación y de especialización.
Art.359° El ingreso, ascenso y término de la carrera, las remuneracio-
nes, bonificaciones y otros derechos, así como las obligacio-
nes, prohibiciones, régimen disciplinario, se aplican y rigen
por Decreto Legislativo Nro. 276 y normas complementarias.
Art.360° La Unidad de Escalafón y de Pensiones de la Dirección Gene-
ral de Administración de la Universidad organiza el Escalafón
del Personal Administrativo y de los Servicios, un folder para
cada servidor con la siguiente información:
a) Fecha de ingreso a la carrera administrativa;
b) Tiempo de servicios en la Universidad; que se acumulará
de oficio y automáticamente;
c) Grupo ocupacional y nivel al que pertenece;
d) Registro de méritos y deméritos;
e) Las demás que establezca las normas del Reglamento
respectivo.
CAPITULO XI

Art.361 ° La Oficina de Bienestar Universitario, dependiente del Vice


Rectorado Administrativo, es responsable de la prestación de
servicios de bienestar universitario, a través de los Centros de
Asistencia Social, Salud, de Servicios Universitarios, de Educa-
ción Física y Recreación. El Jefe de la Oficina de Bienestar
Universitario es Profesor Principal o Asociado, nombrado por
el Consejo Universitario a propuesta del Vice Rector Adminis-
trativo.

136 Oficina de Planificacion Universitaria Oficina de Planificacion Universitaria


I

t\
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

Art.365° Los coordinadores son nombrados por el Consejo Universita- Art.372° Los estudiantes que participen en el cultivo de la edULm-,.~
-- .¡An
..
rio, a propuesta del Jefe de la Oficina de Bienestar Universita-
física y deportes, obtienen créditos al cumplir y aprobar los
servicio.
rio, teniendo en cuenta, preferentemente, la antigUedad en el
programas establecidos por el Centro de Educación Física y
Recreación, de conformidad con su Reglamento Interno.
Art.366° El Centro de Asistencia SOcial estudia el estatus socio-econó-
Art.373° El Centro de Educación Física y Recreación, cuenta con
mico de los solicitantes, otorga y gestiona las prestaciones
personal propio: Profesional, Administrativo y de Servicio.
asistenciales, brinda ayuda y asesoría para rebajas o liberación
de tasas en los servicios asistenciales extrauniversitarios; orga- Su Reglamento considera la realización de convenios con el
niza el seguro social del estudiante, tramita documentos para Instituto Peruano del Deporte y con organismos internaciona-
el Instituto Peruano de Seguridad SOcial de los asegurados y les a efecto de obtener préstamos para la implementación y
coordina la atención de los servicios mortuorios. construcción de complejos deportivos.
Art.367° El Centro de Salud, proporciona servicio de consultaría pre- Art.37 4 ° Los estudiantes están en la obligación de representar a la
ventiva y curativa en medicina general o especializada a través Universidad en las diferentes disciplinas deportivas. Su negativa
de los Departamentos o visitas domiciliarias. o actuación contra los equipos de la Universidad será
Art.368° El Centro de Servicios Universitarios organiza y coordina el sancionada de acuerdo a Reglamento.
sitarios.
funcionamiento de la Farmacia, Librería y Transporte Univer- Art.375° El Centro de Educación Física y Recreación, organiza diversas
actividades recreativas, preferentemente en contacto con la
naturaleza, juegos florales, viajes a lugares de interés turístico,
Art.369° El Centro de Educación Física y Recreación fomenta la prácti-
ca de la educación física y del deporte, como actividad perma- festividades en fechas diversas, desfiles y otras.
nente a todo nivel, con la finalidad de contribuir a la formación Art.376° La Universidad brinda apoyo económico a los seleccionados
bio-psíquica, espiritual y sOcialde los miembros de la comuni- que participan y la presenten en las olimpiadas universitarias
dad universitaria y de ésta manera a su desarrollo integral. regionales y nacionales, de acuerdo a sus recursos económicos.
Art.370° El Centro de Educación Física y Recreación organiza el Art.377° El Departamento de Subsidios y Becas, brinda a los estudian-
currículo para la formación teórico-práctica de los estudiantes tes de escasos recursos económicos, verificados por la Comi-
en las distintas disciplinas y deportes, orgqniza equipos repre- sión Calificadora de Asistencia Social, subsidios extraordina-
del Cusco. de la Institución que se afilian a las Ligas Deportivas
sentativos rios para necesidades imprevistas y/o apremiantes y becas
como premio de estímulo a los estudiantes que demuestren
Art.371 ° El Centro de Educación Física y Recreación organiza Compe- capacidad y dedicación al estudio. La Universidad concede dos
manera:
tencias deportivas en las diferentes disciplinas, de la siguiente tipos de becas: Parciales e Integrales.
Art.378° Son Becas Parciales, las siguientes:
a) Inter-facultades, que se desarrollan cada año;
a) Beca Simple, consistente en la exoneración de los dere-
b) Olimpiadas Universitarias, en coordinación con las chos de matrícula.
universidades
dos años. de la Región Sur que se desarrollan cada b) Beca Alimentaria, consistente en la exoneración total o
parcial del costo de la pensión en el Comedor
c) Olimpiadas Universitarias, en coordinación con las uni- Universitario.
versidades del Perú, que se desarrollan cada cinco años.
Art.379° Las Becas Integrales, comprenden:
La Universidad auspicia y brinda apoyo económico a las
olimpiadas. a) Exoneración del pago de tasas educativas durante el
semestre académico.

Oficina de Planificacion Universitaria


Oficina de Planificacion UnilJersitaria 139
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

b) Alimentación gratuita en el Comedor Universitario. Art.3870 El Departamento Dental proporciona a los estudiantes, aten-
ción preventiva y curativa. Está a cargo de un Odontólogo
c) Asignación fijada por el Consejo Universitario para útiles Jefe. El Departamento Dental registra el odontograma de los
de instrucción, en forma de paquete, que se otorga una estudiantes, profesores y personal administrativo.
vez por semestre.
Art.3880 El Departamento Psicológico, a cargo de un Psicólogo Jefe,
Art.380° Las becas caducan por conducta reprensible o desaparición de colegiado, o un psiquiatra Jefe, colegiado, presta a los estu-
las condiciones que las sustentan. diantes que lo requieran servicio de orientación vocacional,
Art.381 ° El Departamento de Comedor Universitario, organiza el pedagógica y psicológica Yservicio de psicología clínica y tra-
servicio de alimentación tres veces al día, para los estudiantes tamiento.
Antonianos, por el sistema de venta libre de tarjetas de Art.3890 La Farmacia Universitaria, a cargo de un Químico-Farmacéu-
consumo.
tico, colegiado, proporciona a los estudiantes en forma gratui-
Funciona durante los ciclos lectivos. Está bajo responsabilidad ta, medicamentos prescritos por el facultativo; y a los profeso-
de un Administrador. Un Comité de Comensales controla la res y personal administrativo a precio de costo.
idoneidad del servicio. Propende a descentralizar sus servicios, Art.3900 La Librería Universitaria ofrece a profesores, estudiantes Y
teniendo como anexo el Centro Agronómico K'ayra. personal administrativo, libros, materiales de escritorio y otros,
Art.382° La Oficina de Bienestar Universitario organiza servicios de ca- a precio de costo y de acuerdo a Reglamento. Esta a cargo de
fetería para profesores, estudiantes y personal administrativo, un Administrador, colegiado.
atendido por concesionarios de acuerdo al Reglamento. Art.391 ° La Oficina de Bienestar Universitario, organiza de acuerdo a
Art.383° A través del Departamento de Vivienda Universitaria, la Uni- las posibilidades económicas de la Universidad, el servicio de
versidad propicia la construcción de complejos habitacionales Transportes San Antonio, a precio de costo para los compo-
para estudiantes, profesores y personal administrativo, dentro nentes de la comunidad universitaria; Ya precios oficiales para
de sus posibilidades presupuestales y funcional de acuerdo a la población.
sus Reglamentos. Art.3920 Los ingresos propios provenientes de las tasas educacionales
Art.384° El Departamento Médico, a cargo de un Médico Jefe, presta que pagan los estudiantes Yegresados de la Universidad, cons-
atención médica a los componentes de la comunidad universi- tituyen fondo propio de la Oficina de Bienestar Universitario Y
taria y de preferencia a estudiantes; y coordina con el Centro servirán para el cumplimiento de sus objetivos. No se les dará
de Asistencia Social para obtener, fuera de la Universidad, tra- otro destino.
tamiento especializado, intervenciones quirúrgicas, atención
Art.3930 En los casOSen que los miembros de la Comunidad Universita-
de partos y suministro de cristales oftálmicos, a los estudiantes ria sean detenidos o enjuiciados en las diferentes dependen-
cuyas condiciones económicas lo justifiquen.
cias policiales y/o en el poder Judicial, por motivos
Art.385° El Departamento Médico desarrolla campañas de divulgación institucionales, su defensa será asumida por la Oficina de Ase-
sanitaria y de ilustración sobre problemas de salud. El estu- soría Legal de la Universidad, en coordinación con la Oficina
diante ingresante a la Universidad, se somete en el curso del de Bienestar Universitario.
Semestre Académico a exámenes médicos para el registro de
la Historia Clínica Integral. Art.3940 La Oficina de Bienestar Universitario fomenta el Crédito
Institucional en las siguientes líneas: Librería, Farmacia, Víve-
Art.386° El Departamento Médico expide certificados de salud a los
componentes de la comunidad universitaria, requeridos para res, Vestidos, Artefactos Electrodomésticos y otros. El Regla-
uso interno institucional. mento regula este beneficio.

140 Oficina de Plani[icacion Universitaria Oficina de Planificacion Universitaria


ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

b) Derechos de Admisión;
CAPITULO XII
c) Los rendimientos de la producción de bienes;
d) Las captaciones por la prestación de servicios;
Art.395° El Area Financiera de la Dirección General de Administración e) Los recursoS provenientes de convenios
interinstitucionales;
depende del Vice Rectorado Administrativo, es responsable
de las funciones económicas de la Universidad. f) Los recursoS por derechos de garantía y diversos
contratos;
Art.396° El Area de Programación y Evaluación Presupuestal de la Ofi-
cina de Planificación Universitaria formula la propuesta g) Los recursoS de balance de su propio presupuesto.
presupuestal teniendo en cu€nta:
Art.3990 Son otros recursos de la Universidad, los provenientes de
a) El cumplimiento de 10i objetivos ~D(trilles patentizados donaciones, legados Y otros.
por los mecanismos de ~aluaciÓYldel Plan anual de Fun-
*Art.4000 La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en
cionamiento y de Desarrollo de la Universidad; cumplimiento de sus fines y en beneficio de la comunidad,
b) La ejecución del Presupu€sto Anual; establece los siguientes órganos de producción de bienes Y
c) Los indicadores de contribución de la Universidad al desa- prestación de servicios:
rrollo regional; a) Centros de Producción de Bienes:
d) La diversificación de las Carreras servidas por las Departamento de Impresiones;
facultades; Centro de Cómputo;
e) El incremento de la población estudiantil; Centro Agronómico K'ayra;
f) El Plan Anual de Funcionamiento y Desarrollo de la Uni- b) Centros de Prestación de Servicios:
versidad; Museo e Instituto Arqueológico;
g) Los Programas de los Institutos de Investigación, Labora- Jardín Zoológico;
torios, Organos de Producción de Bienes y de Prestación Museo de Historia Natural;
de Servicios; y Laboratorio de Mecánica de Suelos y Materiales;
h) Los Proyectos de Edificaciones, Instalaciones y Equipa- Laboratorio de Análisis de Suelos y Fertilidad;
mientas. Centro Educativo Fortunato L. Herrera;
Art.397° Son fuentes de recursos financieros de la Universidad: laboratorio de Microbiología;
a) Las asignaciones provenientes del Tesoro Público; Laboratorio de Hematología, Serología y
Enzimología;
b) Los Ingresos establecidos por Leyes Especiales;
Laboratorio de Parasitología;
c) Los Ingresos Propios;
Laboratorio de Análisis Químico;
d) Otros recursos no generados directamente por la Univer- Observatorio Meteorológico;
sidad.
Herbario Vargas;
Art.398° Son ingresos propios de la Universidad: Laboratorio de Cría y Sanidad Animal;
a) Las tasas educacionales, tales como derechos de matrícu-
las, de certificados, de grados y títulos, de exámenes y
otros; Ver modificatorias

Oficina de Planificacton Universitaria


1421 Oficina de Plani{icacion Universitaria
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

ingresos provenientes del Tesoro Público o propios, para el


Servicio de Fotocopia de la Biblioteca Central; financiamiento de programas de inversión, becas, bienestar
Radio Universidad. estudiantil, becas para docentes, becas para investigación y
Estos Centros de Producción de Bienes y Prestación de fondos para extensión Yproyección social.
Servicios, funcionan en estricta sujeción a su respectivo Art.4090 Constituyen Patrimonio de la Universidad:
reglamento.
a) Los bienes muebles e inmuebles que actualmente posee,
*ArtAOl oLa utilidad resultante de los Centros de Producción de Bienes los que adquiera en el futuro por cualquier título legítimo;
y Prestación de Servicios, constituye renta propia de la Uni-
versidad. b) Las rentas por conceptos de alquileres, productos de
do naciones y otros que ocurran en el futuro.
*Art.402° Al finalizar cada ejercicio presupuesta! se hará la evaluación
económica de cada uno de los Centros de Producción y Pres- Art.4100 El Jefe del Area de Abastecimientos y Servicios Auxiliares de
la Dirección General de Administración, bajo responsabilidad,
tación de Servicios.
mantendrá al día el registro de patrimonio y/o margesí de
*Art.403°El Centro de Producción de Bienes y de Prestación de Servi- bienes de la Universidad.
cios que no produzca ganancia o por lo menos no cubra sus
gastos de funcionamiento, será desactivado en cuanto a Cen-
Art.411 ° La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusca, pue-
de enajenar sus bienes muebles e inmuebles en subasta públi-
tro Producto, de acuerdo a su Reglamento y por autorización ca, de acuerdo a Ley.
expresa del Consejo Universitario.
Los Fondos se utilizan exclusivamente en la ampliación o la
*ArtA04°Los Centros de Producción de Bienes y Prestación de Servi- construcción de edificios y la adquisición de bienes muebles e
cios que produzca ganancia, tienen derecho a la participación inmuebles para el servicio de la Universidad. Para estos mis-
para la implementación, en un porcentaje establecido en el mos fines, dichos bienes podrán ser objeto de garantía.
Presupuesto de la Facultad a la que pertenece.
Art.4120 Para la subasta pública de los bienes muebles e inmuebles, es
*Art.405°El Consejo Universitario, previo los estudios necesarios, pue- necesario:
de establecer los Centros de Producción y Prestación de Servi-
cios que juzgue convenientes. a) Autorización del Consejo Universitario;
b) La conformación de una Comisión Especial; tres miem-
Art.406° Constituyen fuentes de ingreso económico de la Universidad bros; nombrada por el Consejo Universitario, uno de los
los dineros que provienen del Fondo de Ayuda Profesional, cuales será el Director General de Abastecimiento y Ser-
según establece el artículo 80° de la Ley 23733 y sus disposi- vicios Auxiliares, quien la Preside. Esta Comisión podrá
ciones complementarias. Su utilización está sujeta al respecti- ser asesorada por los especialistas que sean necesarios.
vo reglamento.
Art.4130 El régimen administrativo y el destino de los bienes provenien-
Art.407° El Fondo de Desarrollo y Promoción Universitaria de la Uni- tes de donaciones, herencias, legados, puede ser establecido
versidad se establece de acuerdo al artículo 81 ° de la Ley
por el donante o causante. En caso contrario será establecido
23733 y sus disposiciones complementarias, su aplicación está por el Consejo Universitario.
sujeta al respectivo reglamento.
Art.414 ° El régimen económico de la Universidad Nacional de San
*Art.408° La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, par- Antonio Abad del Cusca, se organiza en un Pliego
ticipa en la Corporación Financiera Universitaria. Las utilida- Presupuestal, para mejor utilización de sus recursos.
des provenientes de esa participación, sirven a más de otros
Art.4150 Son Unidades Presupuestales Operativas de la Universidad:
* a) El Rectorado;
Ver modificatorías
Oficina de Planificacion Universitaria
144 Oficina de Planificacion Universitaria
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

Contiene en un solo documento, todos los egresos e ingresos


b) El Vice Rectorado Académico; de la Universidad. Se publica y difunde en los quince días si-
c) El Vice Rectorado Administrativo; guientes.
d) Las facultades; Art.4230 Aprobado el Presupuesto, éste se ejecuta de acuerdo a lo pres-
e) La Escuela de Post Grado. crito por la Ley Orgánica del Presupuesto General de la Repú-
blica N°. 14816, la Ley Anual de Presupuesto correspondien-
Art.416° A la Unidad Operativa del Vice Rectorado Académico se inte- te, la Ley N°. 23733 y el presente Estatuto.
gran las Sub-Unidades Presupuestales Operativas siguientes:
a) Institutos y Centros de Investigación de las facultades;
Art.424 ° El Consejo Universitario de acuerdo con la Propuesta del Pre-
supuesto aprobado, asigna a cada Unidad y Sub-Unidad
b) Los Centros de Investigación Multidisciplinarios confor- Operativa, su Presupuesto correspondiente, dando prioridad
mados en la Universidad que no perciben financiamiento a los gastos de inversión.
externo;
Art.4250 El Consejo Universitario de la Universidad, si el caso lo requie-
c) Las que contemple este Estatuto. re, solicita a la Contraloría General de la República se practi-
Art.417° A la Unidad Operativa del Vice Rectorado Administrativo, se que auditoría, destinada a velar por el correcto uso de sus re-
cursoS.
integran las Sub-Unidades siguientes:
a) Centro de Producción de Bienes; Art.4260 Antes de 90 días siguientes al vencimiento de un ejercicio
presupuestal, el Consejo Universitario aprobara la Cuenta
b) Centro de Prestación de Servicios; General de la Universidad, correspondiente al período
c) Las que contemple este Estatuto. fenecido.
Art.418° Las Unidades y Sub-Unidades Operativas, gozan de autono- Art.4270 La universidad rendirá cuenta del ejercicio presupuestal a la
mía para la elaboración y ejecución de sus presupuestos. Contraloría General de la república, informará al congreso Y
El organismo que prepara el presupuesto no será el mismo publicará gratuitamente en el Diario Oficial El Peruano, el ba-
lance respectivo, dentro de los seis meses siguientes al venci-
que lo ejecute. El Rectorado de la Universidad reglamenta el miento del ejercicio presupuesta!.
procedimiento de elaboración de los presupuestos.
Art.419° Para la elaboración de la propuesta Anual de Presupuesto de Art.4280 La elaboración, fundamentación, sustentación, ejecución y
rendimiento de cuentas del Presupuesto Anual de la Universi-
la Universidad las Unidades y Sub-Unidades Operativas deben
dad es responsabilidad del Rectorado.
presentar sus Propuestas Anuales de Presupuesto debidamen-
te fundamentadas y sustentadas ante la Oficina de Planifica- Art.4290 La Universidad, está exonerada de todo tributo fiscal o munici-
ción Universitaria, para ser consolidadas en la Propuesta Anual pal, creado o por crearse, de los tributos de la importación de
del Presupuesto de la Universidad. los bienes necesarios para el cumplimiento de sus fines; goza
de franquicia postal y telegráfica. Las actividades culturales que
Art.420° La Propuesta Anual de Presupuesto de la Universidad es apro-
bada por el Consejo Universitario antes del 30 de mayo de organiza están excedentes de todo impuesto.
cada año, para ser remitida a la Asamblea Nacional de Recto- Art.4300 La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
res, antes del 30 de junio de cada año. contribuirá a la Derrama Universitaria Nacional, de acuerdo al
artículo 88° de la Ley W. 23733.
Art.421 ° La elaboración del Presupuesto se realiza teniendo en cuenta
números índices para considerar los valores netos reales y com- Art.431 ° La Derrama Universitaria tiene como finalidad proporcionar
pensar la devaluación. ayuda económica efectiva e inmediata a los profesores y
personal administrativo y de los servicios, a sus deudos, en los
Art.422° El Presupuesto Anual de la Universidad es aprobado por el casos de invalidez, cesantía, jubilación, retiro y fallecimiento.
Consejo Universitario en el mes de febrero de cada año.
Oficina de Planijicacion Universitaria
146 Oficina de Planificacion Universitaria
ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

CAPITULO XIII f) La presentación del proyecto de agenda y la documenta-


ción correspondiente sobre coordinación interuniversita-
ria al Rector.

Art.432° El Rector es el vínculo y representante legal de la Universidad g) Proporcionar la información que le soliciten los profeso-
Nacional de San Antonio Abad del Cusco ante las demás Uni- res, estudiantes Ypersonal administrativo de la Universi-
dad sobre asuntos referentes a su función.
versidades del país, la Asamblea Nacional y el Consejo Regio-
nal de Rectores.
Art.4380 Es obligación del Rector cautelar los intereses de la Universi-
Art.433° Los acuerdos adoptados en las reuniones interuniversitarias dad en las reuniones interuniversitarias de Rectores Y en la
son validas únicamente cuando sean de beneficio y dentro del celebración de convenios, contratos o compromisos con las
respeto a la autonomía de cada Universidad. otras universidades.
Art.434 ° Para el ejercicio de la coordinación con las demás universida- Art.4390 Es obligación del Rector de la Universidad tender a la unifica-
des del país y del extranjero, la Universidad implementa una ción de los planes de estudio. Igualmente, propiciar la equiva-
Oficina de Coordinación Interuniversitaria, a cargo de un Jefe lencia de los Reglamentos para otorgar títulos profesionales y
de Coordinación. grados académicos.
Art.435° El Jefe de la Oficina de Coordinación Interuniversitaria es Art.4400 Es obligación del Rector, coordinar programas de becas para
nombrado por el Consejo Universitario a propuesta del Rector, profesores y estudiantes, así como el intercambio de profeso-
el mismo que es Profesor Ordinario a Dedicación Exclusivao a res entre universidades nacionales y extranjeras.
Tiempo Completo.
CAPITULO XIV
Art.436° La Oficina de Coordinación Interuniversitaria cuenta con el
personal administrativo necesario.
Art.437° Son funciones del Jefe de la Oficina de Coordinación
Interuniversitaria:
a) Atender el intercambio de documentos y comunicaciones Art.441 ° La Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco,
entre las Comisiones de Coordinación Interuni- versitaria organiza estudios de Post Grado en la Escuela del mismo
nombre y Estudios de Segunda Especialidad Profesional en las
y la Universidad y otras universidades del país y del ex-
facultades.
tranjero.
b) Atender el intercambio de documentos y comunicaciones Art.4420 Para el funcionamiento de los estudios de Post Grado, que
entre la Asamblea Nacional y el Consejo Regional de conducen a la obtención de los grados académicoS de Maestro
Rectores y la Universidad. y de Doctor de la Universidad, dispone de profesores, con
c) Atender la coordinación correspondiente a la grado académico correspondiente, instalaciones y servicios y
anualmente destina el presupuesto necesario para garantizar
implementación en cuanto a instrumental, maquinaria,
su desarrollo eficiente.
equipos y demás medios de enseñanza de la Universidad.
d) La tramitación de la documentación de capacitación de Art.4430 La Escuela de Post Grado de la Universidad, se rige por su
profesores investigadores, profesores visitantes, becas en propio reglamento con sujeción a la Ley y el presente Estatuto.
el país y el extranjero, profesores contratados especiales,
Art.4440 Los estudios que se efectúan en la Escuela de Post Grado
según convenios internacionales.
permiten:
e) La coordinación de planes de perfeccionamiento y
a) La formación y especialización de profesionales de alto
capacitación para el personal administrativo, fuera de la nivel, Y
Universidad.

1481 Oficina de Planificacion Universitaria


ESTATUTO UNSAAC

ESTATUTO UNSAAC

3. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y


b) La formación de investigadores y profesores universita- TURISMO
rios.
Carreras Profesionales :
Art.445° Para el funcionamiento de los estudios de Segunda Especiali- Administración de Empresas
dad Profesional, la Universidad dispone de profesores, instala- Turismo
ciones y servicios necesarios. Dichos estudios están organiza- Departamentos Académicos :
dos en función del desarrollo local, regional y nacional, dando Ciencias Administrativas
lugar a las certificaciones o menciones respectivas. Turismo

CAPITULO XV Centro de Proyección Social :


Centro de Servicios de Atención Turística
4. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS y GEOGRARA
*Art.446°Las facultades que integran la Universidad Nacional de San Carrera Profesional :
Antonio Abad del Cusco, son: Biología

1. FACULTAD DE AGRONOMIA y ZOOTECNIA Departamentos Académicos :


Biología
Carrera Profesional: Geografía
Agronomía
Centros de Investigación :
Zootecnia
Centro de Investigaciones Biológicas
Departamentos Académicos : Centro de Proyección Social :
Agricultura Jardín Zoológico
Ganadería
Museo de Historia Natural
Centros de Investigación : Observatorio Meteorológico
Centro de Investigación de Cultivos Andinos
*5. FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS, FISICAS y
Centro de Proyección Social : MATEMATICAS
Proyecto de Investigación en Sistemas de
Cultivos Andinos .. Carrera Profesional :
Química
Centro de Producción de Bienes : Físico-Matemáticas
Centro Agronómico K'ayra.
Departamentos Académicos :
2. FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PLASTICAS Química
Carrera Profesional : Física
Arquitectura Matemáticas
Departamento Académico: 6. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Arquitectura Carreras Profesionales :
Centro de Proyección Social : Antropología
Centro de Servicios en Arquitectura. Arqueología
Historia

Ver modificatorias Ver modificatorias

Oficina de Planificacion Universitaria Oficina de Plani¡icacion Universitaria


150
ESTATUTO UNSAAC

Departamentos Académicos :
"
"1
.............•..
,
,

Departamentos Académicos :
ESTATUTO UNSAAC

Antropología, Arqueología y Sociología Educación


Historia lingUistica
Filosofía y Psicología Ciencias de la Comunicación

Centros de Investigación : Centros de Investigación :


Instituto de Investigación Pedagógica
Centro de Investigaciones Socio- Económicas
Cusco. Instituto de Ciencias de la Comunicación
Instituto de Investigaciones Arqueológicas *10. FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL E INGENIERIA
Instituto de Investigaciones Psico-Sociales GEOLOGICA
Instituto de Investigación Filosóficas Carreras Profesionales :
Instituto de Investigaciones Históricas Ingeniería Civil
Centro de Proyección Social : Ingeniería Geológica
Museo e Instituto Arqueológico. Departamentos Académicos :
7. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITlCAS Ingeniería Civil
Carrera Profesional : Geología
Derecho. *11. FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA E INGENIE-
Departamento Académico : RlA DE MINAS
Derecho Carreras Profesionales :
Centro de Investigación : Ingeniería Eléctrica
Instituto de Investigación Jurídica. Ingeniería de Minas
Centro de Proyección Social : Departamentos Académicos :
Consultorio Jurídico. Ingeniería Eléctrica
Minas
8. FACULTAD DE ECONOMIA y CONTABILIDAD
Centros de Investigación :
Carreras Profesionales : Instituto de Desarrollo Energético Y Administra-
Economía ción de Recursos.
Contabilidad
12. FACULTAD DE INGENIERlA QUIMICA E INGENIERlA
Departamentos Académicos :
METALURGICA
Economía
Contabilidad Carreras Profesionales :
Ingeniería Química.
Centro de Investigación :
Ingeniería Metalúrgica
Centro de Investigaciones Económicas.
Departamentos Académicos :
*9. FACULTAD DE EDUCACION y COMUNICACION
Ingeniería Química.
SOCIAL Metalurgia.
Educación
Ciencias de la Comunicación

Ver modificatorias Ver modificatorias

152 Oficina de Planificacion Universitaria Oficina de Planificacion Universitaria


ESTATUTO UNSAAC
ESTATUTO UNSAAC

*13. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CAPITULO XVI


Carrera Profesional :
Medicina Humana DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Departamentos Académicos : PRIMERA.- La adecuación a la nueva organización académica y administra-
Medicina Humana tiva va aprobada en el presente Estatuto se establece a partir de
Enfermería las estructuras correspondientes al 18 de Diciembre (fecha de la
promulgación de la Ley N° 23733). Fecha desde la cual quedan
sin efecto las modificaciones realizadas o las que puedan reali-
zar las actuales autoridades.

SEGUNDA.- Las nuevas autoridades elegidas conforme a la Ley Universita-


ria N° 23733 y el presente Estatuto, procederán a revisar la
recategorización administrativa efectuada por las autoridades
cesantes, teniendo en cuenta la antiguedad, experiencia y títu-
los que ostentan los servidores no docentes, conforme a las
disposiciones emanadas del INAP para tal efecto.
TERCERA.- Todos los actos del Gobierno Cesante y del anterior, a partir
del año 1979, que se hayan ceñido a las disposiciones legales
quedan válidos. Debe procederse a revisar aquellos actos que
hayan vulnerado flagrantemente la Ley. El Consejo Universi-
tario estudiara y dictaminará los actos de gobierno que hayan
sido ejecutados y procederá a las acciones respectivas confor-
me a Ley y al presente Estatuto.
CUARTA.- El nuevo currículo que formulen las facultades es aplicable a
los que ingresan en 1985. Los alumnos que ingresaron ante-
riormente y que tengan su situación normal mantendrán vi-
gente su currículo.
QUINTA.- Las facultades establecerán un cuadro de equivalencias,
convalidaciones y homologaciones, que permitan la adecua-
ción de los alumnos de los currículos vigentes.
SEXTA.- El Decano de cada Facultad presentara al Consejo Universita-
rio en el plazo de sesenta días calendario contados a partir de
la fecha de instalación del Consejo de Facultad, bajo responsa-
bilidad, los currículos de estudios de las carreras profesionales
a su cargo.
*SEPTIMA.- El nuevo régimen de graduación será aplicable a partir del
primer semestre académico de 1987. Los egresados optarán
los Grados de Bachiller, Doctor y el Título Profesional
correspondiente o el de Licenciado, de conformidad con los
Ver modificatorias *
Ver modificatorias

~ Oficina (JePlanificacion Universitaria Oficina de Planificacion Universitaria 155


ESTATUTO UNSAAC

Reglamentos vigentes al momento de promulgarse la Ley y el


presente Estatuto o las disposiciones pertinentes.
egresados hasta esa fecha pueden graduarse con el nuevo
Los
•'l DECIMA
CUARTA.-
ESTATUTO UNSAAC

Elegidos los miembros del Consejo de Facultad, se procederá


a su instalación bajo la Presidencia del Profesor Principal a
Reglamento de Grados y Títulos si le es favorable, y si así lo
solicitaran. Tiempo Completo más antiguo, en la docencia del Consejo
de Facultad. Inmediatamente se procede a elegir al Decano.
OCTAVA.- El proceso de adaptación de los actuales Programas Acadé- El Decano electo, asume sus funciones y se encarga de
micos a la Ley N° 23733 y a las disposiciones del presente adecuar la Facultad a las disposiciones del presente Estatuto Y
Estatuto, no debe afectar el normal desarrollo de las activida- la Ley N° 23733.
des académicas y administrativas en ejecución, así como los
grados, exámenes promocionales, para lo cual se dictarán las DECIMA
disposiciones pertinentes. QUINTA.- Solo para el primer proceso electoral y por carecer de
NOVENA.- organización, tanto los representantes de graduados, como el
Aprobado el Reglamento de Graduados por el Consejo Uni- Director de la Escuela de Post Grado, no integran la Asamblea
versitario, en un lapso de treinta días, el nuevo Rector debe Universitaria, el Consejo Universitario ni el Consejo de
disponer apertura de un registro para la inscripción de los Facultad.
graduados de la Universidad y la elaboración de la lista de los
inscritos que correspondan a cada una de las facultades. DECIMA
DECIMA.- Los profesores ordinarios, que al promulgarse la Ley N° SEXTA.- Constituidas e instaladas las nuevas autoridades, el Consejo
23733, no cumplieran con los requisitos exigidos por sus artí- Universitario Y los Consejos de Facultad, deberán nombrar
culos 45° y 48°, y los numerales 250°, 258° y 259° del pre- las Comisiones de Elaboración de sus Reglamentos corres-
sente Estatuto, conservarán su Categoría y régimen. pondientes en el plazo de ciento veinte días calendario bajo
DECIMA responsabilidad, conforme a Ley N° 23733 y el presente
Estatuto.
PRIMERA.- Las Bibliotecas Especializadas y los archivos documentales de
las Direcciones Universitarias de los Ex-Programas y departa- DECIMA
mentos académicos, así como de todas las oficinas universita- Al cesar en sus funciones los actuales Directores de Pro-
SETIMA.-
rias se mantendrán en sus actuales locales y no podrán trasla- gramas y Jefes de Departamentos, entregan la documen-
darse a ningún compartimiento diferente bajo responsabilidad tación y bienes de cada una de sus dependencias, por in-
de sus actuales tenedores, mientras se disponga por el Conse- ventario a la nueva autoridad, constando todo e\1o en el
jo Universitario su traslado planificado e inventariado. Libro de Actas de la Facultad.
DECIMA
DECIMA
SEGUNDA.- El Departamento Académico de Minas por esta única vez
tiene un plazo que vencerá al término del año académico de OCTAVA.- Las facultades que no cuentan con el número de Profesores
1984 para completar el número de sus profesores de acuer- Principales, Asociados YAuxiliares necesarios para la confor-
do al Estatuto. mación del Consejo de Facultad, por esta única vez, podrán
integrarlos con Profesores de cualquiera de las categorías.
DECIMA
DECIMA
TERCERA.- Promulgado el presente Estatuto, el Comité Electoral
NOVENA.- Por esta única vez en la conformación del Consejo de Facul-
Universitario procede a preparar el padrón reestructurado de
Profesores Principales, Asociados y Auxiliares, así como el tad de Medicina Humana, la representación de profesorc~~
de estudiantes en cada Facultad, para los fines de elección de será paritaria entre los miembros de los Departamentos
Delegados ante la Asamblea Universitaria y Consejo de Académicos de Medicina y Enfermería. La representilcl(J11
Facultad. del tercio estudiantil es también paritaria.

156 Oficina de Planificacion Universitaria


Oficina (te Planificacion Universitaria

• I
ESTATUTO UNSAAC

VIGESIMA.-
Las autoridades que se elijan de acuerdo a lo establecido en el
presente Estatuto, disponen el término de treinta días la
• ...
.. "
i·!
ESTATUTO UNSAAC

con el número adecuado y suficiente de profesores e instala-


ciones físicas.
inventariación de los laboratorios, gabinetes, bibliotecas y VIGESIMA
otras instalaciones similar2S de los Institutos y Centros de
Investigación. SETIMA.- El Consejo Universitario elaborará en el plazo de noventa
VIGESIMA días, a partir de la constitución de los Organos de Gobierno,
el Anteproyecto de la Derrama Universitaria, elevándola a la
PRIMERA.-
El Centro de Investigación en Población Cusca y el Instituto Asamblea Universitaria para su aprobación; luego a la
Asamblea Nacional de Rectores y posteriormente al Poder
de Investigación UNSAAC _ NUFFIC, dependen del Consejo
de Investigación a partir de la fecha. Ejecutivo.
VIGESIMA VIGESIMA
SEGUNDA.- OCTAVA. El Consejo Universitario elaborará el proyecto de Reglamen-
Los Institutos y Centros de Investigación que existen, a partir
to del Fondo de Ayuda Profesional a la Universidad Nacional
de la promulgación del presente Estatuto, adecuan su deno-
de San Antonio Abad del Cusco, para ser propuesto a la
minación, organización, funciones, renovación de directiva y Asamblea Universitaria, luego a la Asamblea Nacional de
todo lo pertinente, a lo que dispone, el presente Estatuto. Su
Rectores y finalmente el Poder Ejecutivo.
funcionamiento esta supeditado a la evaluación que realice el
Consejo de Investigación, cuando esté constituido. CAPITULO XVII
VIGESIMA
TERCERA.- DISPOSICIONES FINALES
Los profesores ordinarios, a su solicitud, por sólo esta vez y en PRIMERA.
un plazo máximo de sesenta (60) días, a partir de la Este Estatuto no pierde su vigencia, ni deja de observarse por
acto de fuerza o cuando fuera derogado por cualquier otro
promulgación del presente Estatuto, podrán pedir su
medio que no sea el que dispone la Ley y su mismo texto.
reubicación en otros departamentos académicos, siempre que
ostente el Título Profesional o Grado Académico, correspon- Solo la Asamblea Universitaria tiene facultades para modifi-
diente y tengan la aceptación del Departamento. car el presente Estatuto.
*VIGESIMA
Todo integrante de la Universidad Nacional de San Antonio
CUARTA.- Abad del Cusco, tiene el deber de respetar el Estatuto y de
Los profesores ordinarios Auxiliares y Asociados, que hasta
colaborar a su plena vigencia.
el 31 de diciembre de 1985 cumplan con los requisitos para
ascender que exigía el régimen legal anterior, tienen expedito SEGUNDA. Derógase las disposiciones y normas reglamentarias que se
el derecho de promoción. opongan al presente Estatuto.
VIGESIMA
TERCERA. El presente Estatuto, rige a partir del día siguiente de su
QUINTA.- promulgación.
Los profesores que fueron a Dedicación Exclusiva, pueden
pedir su restitución al mismo régimen de dedicación, tenien-
POR TANTO, mandamos se publique y cumpla.
do derecho al goce de los beneficios que les reconoce la Ley.
VIGESIMA Dado en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del
SEXTA.- Cusca, a los seis días del mes de abril de mil novecientos
El número de alumnos por aula podrá ser hasta de cien (100), ochenticuatro.
matriculados en la sección, mientras la Universidad cuente

Ver modificatorias

Oficina clePlani¡icacion Universilaria Oficina de Planificacion Universitaria 159



MQDIFICATORIAS DEL ESTATUTO
Entre el 07 de julio de 1986 al 30 de setiembre 1995
Ley Universitaria 23733
ESTATUTO UNSAAC
--------------------~._--_._--~----------------------
ESTATUTO UNSAAC

Centro de Proyección Social


Centro de Servicios de Atención Turística
[-----------------
DE 07 DE JULIO DE 1986.
RESOLUCION Nro_ AU-001-86. =:J 4. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS y
MODIFICA EL ARTICULO 4460 DEL ESTATUTO DE LA UNIVER-
GEOGRAFIA
SIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, CON
EL SIGUIENTE TEXTO SUSTITUTORIO: Carrera Profesional
Biología
"Art. 4460 Las facultades que integran la Universidad Nacional de San Departamentos Académicos
Antonio Abad del Cusco, son: Biología
L FACULTAD DE AGRONOMIA y ZOOTECNIA Geografía
Carreras Profesionales Centro de Investigación
Centro de Investigaciones Biológicas
Agronomía
Zootecnia Centro de Proyección Social
Jardín Zoológico
Departamentos Académicos
Museo de Historia Natural
Agricultura Observatorio Metereológico
Ganadería
5. FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
Centro de Investigación FINANCIERAS
Centro de Investígación en Cultivos Andinos_ Carrera Profesional
Centro de Proyección Social Contabilidad
Proyecto de Investigación en Sistema de
Cultivos Andinos Departamento Académico
Centro de Producción de Bienes Contabilidad
Centro Agronómico K'ayra 6. FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS, FISICAS y
2. FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PLASTICAS MATEMATICAS
Carrera Profesional Carreras Profesionales
Arquitectura Química
Físico Matemáticas
Departamento Académico
Arquitectura y Urbanismo Departamentos Académicos
Química
Centro de Proyección Social Física
Centro de Servicios en Arquitectura Matemáticas
3. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
7. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
TURISMO
Carreras Profesionales
Carreras Profesionales
Antropología
Administración de Empresas
Turismo Arqueología
Historia
Departamentos Académicos
Ciencias Administrativas Departamentos Académicos
Turismo Antropología, Arqueología y Sociología

163
O/icina eJePlani/icacion Uniuersitaria Oficina de Planificacion Uniuersitaria
ESTATUTO UNSAAC
ESTATUTO UNSAAC

,111

Historia Departamento Académico 11

Educación
Filosofía y Psicología
Centro de Investigación
Centros de Investigación
Instituto de Investigación Pedagógica.
Centro de Investigaciones Socio Económicas
Cusco 12. FACULTAD DE ENFERMERIA
Instituto de Investigaciones Arqueológicas Carrera Profesional
Instituto de Investigaciones Psicosociales Enfermería
Instituto de Investigaciones Filosóficas Departamento Académico
Instituto de Investigaciones Históricas Enfermería
Centro de Proyección Social
13. FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL E INGENIERIA
Museo e Instituto Arqueológico GEOLOGICA
8. FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL E IDIOMAS Carreras Profesionales
Carrera Profesional Ingeniería Civil.
Ciencias de la Comunicación Ingeniería Geológica
Departamentos Académicos 14. FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA E INGENIE-
LingUística RIA DE MINAS
Ciencias de la Comunicación
Carreras Profesionales
Centro de Investigación Ingeniería Eléctrica
Instituto de Ciencias de la Comunicación Ingeniería de Minas
9, FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Departamentos Académicos
Carrera Profesional Ingeniería Eléctrica
Derecho Minas
Departamento Académico Centro de Investigación
Derecho Instituto de Desarrollo Energético y Administra-
ción de Recursos.
Centro de investigación
Instituto de Investigación Jurídica 14. FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA E INGENIERIA
METALURGICA
Centro de Proyección Social
Consultorio Jurídico Gratuito Carreras Profesionales
10. FACULTAD DE ECONOMIA Ingeniería Química
Ingeniería Metalúrgica
Carrera Profesional
Economía Departamentos Académicos
Ingeniería Química
Departamento Académico
Metalurgia
Economía
16. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Centro de Investigación
Instituto de Investigaciones Económicas Carrera Profesional
Medicina Humana
11. FACULTAD DE EDUCACION
Carrera Profesional Departamento Académico
Medicina Humana"
Educación

Oficina de Planificacion UnilJersitaria 165


164 Oficina de Planificacion UnilJersitaria
ESTATUTO UNSAAC ESTATUTO UNSAAC

RESOLUCION Nro. AU-006-84. RESOLUCION Nro. AU-004-91


de 14 de noviembre de 1984. de 30 de diciembre de 1991

MODIFICA EL ARTICULO 4460 DEL ESTATUTO UNIVERSITARIO. MODIFICA EL ARTICULO 4460 DEL ESTATUTO UNIVERSITARIO

"Aprueba el Proyecto de Creación de la Facultad de Ciencias Agra- "Crear el Departamento Académico de Informática de la Facultad de
rias de la Provincia de la Convención, del Departamento del Cusca, con Ciencias Químicas, Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional de
sede en la ciudad de QUillabamba, como dependencia de la Universidad San Antonio Abad del Cusca, cuyos lineamientos están determinados por
Nacional de San Antonio Abad del Cusco". la Resolución Nro. CU-056-91 del Consejo Universitario y su Anexo, con
las recomendaciones de la Asamblea Universitaria".
RESOLUCION AU-004-87 RESOLUCION Nro. AU-005-91
de 05 de noviembre de 1987. de 28 de diciembre de 1991
MODIFICA EL ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MODIFICA EL NUMERAL 10° DEL ARTICULO 4460 DEL ESTATU-
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, EN SUS SÉPTIMA Y TO UNIVERSITARIO
VIGÉSIMA CUARTA DISPOSICIONES TRANSITORIAS, CON LOS
"DISPONE la Modificación del numeral 10° del Art. 446° del Estatu-
SIGUIENTES TEXTOS: i

to de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusca, conside-


i

"SEPTIMA.- Los alumnos que ingresaron durante el régimen de la rando la Facultad de Ingeniería Civil, con la Carrera Profesional de Inge-
Ley 1 7 43 7, para los efectos de graduación y titulación se regirán por niería Civil y el Departamento Académico de Ingeniería Civil".
dicha norma, dentro de la programación académica de cada Facultad. RECOMPONE la Facultad de Ingeniería Civil o Ingeniería Geológica,
VIGESINA CUARTA. - Los Profesores ordinarios de las Categorías debiendo a la fecha funcionar la Facultad de Ingeniería Civil independien-
Auxiliar y Asociado, que a la promulgaci6n de la Ley 23733 se encontra- te, conforme a la fundamentación pertinente, que en forma de Anexo,
ban en carrera docente, tienen expedito el derecho de ser promovidos, constituye parte de la presente Resolución.
,
cumpliendo los requisitos establecidos en el régimen anterior." RESOLUCION Nro. AU-006-91
de 27 de diciembre de 1991
RESOLUCION AU-001-89.
de lro. de setiembre de 1989. MODIFICA EL NUMERAL 5° DEL ARTICULO 446° DEL ESTATU-
TO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD
MODIFICA Art. 4460 DEL ESTATUTO UNIVERSITARIO.
DELCUSCO.
"Aprueba la Creación de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial con
"Crear la Carrera Profesional de Farmacia de la Facultad de Ciencias
sede en la Provincia de Canchis, como dependencia de la Universidad
Nacional de San Antonio Abad del Cusca". Químicas, Físicas y Matemáticas de la Universidad Nacional de San Anto-
nio Abad del Cusca, cuyos fundamentos y estudios están determinados en
RESOLUCION Nro. AU-002-91 los antecedentes de la Resolución Nro. CU-060-91 que en forma de
de 27 de diciembre de 1991. Anexo, constituye parte de la presente Resolución".
,
RESOLUCION Nro. AU-14-92
MODIFICA EL ARTICULO 4460 DEL ESTATUTO UNIVERSITARIO
de 30 de octubre de 1992
"Crear la Facultad de Ciencias Forestales y Medio Ambiente de la
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusca, conforme a las MODIFICA Y AMPLIA EL ARTICULO 4460 DEL ESTATUTO
recomendaciones de la Asamblea Universitaria y especificaciones conte- UNTVERSTTARlO
nidas en el Resumen del Proyecto, que en forma de Anexo constituye "Crear a partir de la fecha (*), la Facultad de Ingeniería Geológica y
parte de la presente Resolución". Geografía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusca, la
Oficina (le Plani/icacion Universitaria
Oficina de Planificaclon Universitaria
ESTATUTO UNSAAC
ESTATUTO UNSAAC

b) Ingreso a través de los Centros Pre-Universítarios de con-


misma que comprenderá la Carrera Profesional de Ingeniería Geológica, formidad al Art. 69° de la Ley Universitaria.
Departamento Académico de Ingeniería Geológica y el Departamento
Académico de Geografía, en base a la fundamentación para la creación c) Traslado de Matrícula de otras Universidades Y Centros
de la misma. Educativos de Nivel Superior, conforme a Ley.

Disponer la modificación y ampliación del Articulo 446° del Estatuto d) Exoneración del Concurso de Admisión para titulados
Universitario, considerando la Facultad de Ingeniería Geológica y Geografía, graduados en las Universidades y Centros Educativos de
conformada por la Carrera Profesional de Ingeniería Geológica y los depar- Nivel Superior.
tamentos académicos de Geología y Geografía, respectivamente, así como e) Exoneración del Concurso de Admisión para los dos pri-
la Facultad de Ciencias Biológicas, conformada por la Carrera Profesional meros alumnos de los Centros Educativos de Nivel
de Biología y el Departamento Académico de Ciencias Biológicas." Secundario de la Región Inka.
(*) 30 de octubre de 1992. Art.400° Son órganos y actividades dedicados a la Producción de Bienes
Económicos ya la Prestación de Servicios de la Universidad:
RESOLUCION Nro. AU-001-93
de 03 de diciembre de 1993. Los Centros de Producción de Bienes Económicos y Presta-
ción de ServicioS siguientes:
MODIFICA EL NUMERAL 11 ° DEL ARTICULO 4460 DEL ESTATU-
TO UNIVERSITARIO. A.- CENTROS DE PRODUCCION DE BIENES ECONOMICOS:

"Crear la Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica perteneciente a Imprenta Universitaria


la Facultad de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Minas". Centro de Cómputo
"Disponer la modificación del Art. 4460 del Estatuto Universitario, Centro Agronómico K'ayra
considerando a partir de la fecha (*), a la Facultad de Ingeniería Eléctrica Centro Experimental la Raya
Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Minas, conformada por las carreras
profeSionales de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de B.- CENTROS DE PRESTACION DE SERVICIOS
minas y los departamentos académicos de Ingeniería Eléctrica y Minas" . Centro Agrícola y Ganadero Sahuayaco
(*) 03 de setiembre de 1993 Planta de Alcoholes
RESOLUCION Nro. AU-002-94-UNSMC Fábrica de Chocolates
de 25 de julio de 1994. Museo e Instituto Arqueológico
MODIFICA ARTICULOS 100°, 400°, 402°, 403° 404° Y 4050 DEL Jardín Zoológico
ESTATUTO UNIVERSITARIO DE LA UNSMC APROBADO EL 06 Museo de Historia Natural
DE ABRIL DE 1984: Laboratorio de Mecánica de Suelos y Materiales
"Modificar los Artículos 100°, 400°, 402°, 403°, 4040 y 405° del Laboratorio de Análisis de Suelos y Fertilizantes
Estatuto Universitario de la Universidad Nacional de San Antonio Abad Centro Educativo Fortunato L. Herrera
del Cusco, aprobado el 06 de abril de 1984, conforme al texto siguiente: Laboratorio de Microbiología
Art.100° El ingreso para realizar estudios académicos y profesionales Laboratorio de Hematología, Serología y Enzimología
en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco,
Laboratorio de Parasitología
se efectúa mediante una de las siguientes modalidades:
Laboratorio de Análisis Químico
a) Concurso de Admisión

Oficina de Planificacion universitaria


168 Oficina de Planificacion Universitaria
ESTATUTO UNSAAC
ESTATUTO UNSAAC

Observatorio Meteorológico Art.401 ° La utilidad resultante de los Centros de Producción y de


Prestación de Servicios, constituye renta propia de la
Herbario Vargas Universidad. Las utilidades que generan las empresas de
Laboratorio de Cría y Sanidad Animal Derecho Privado y las empresas de economía mixta, son
Servicio de Reprografía recursos propios de la Universidad.
Radio Universidad Art.402° Al finalizar cada ejercicio presupuestal y cada ejercICIo
económico, el Consejo de Producción de Bienes Económicos
Televisión Universitaria
y de Prestación de Servicios, hará una evaluación económica y
Los Centros de Producción de Bienes y Prestación de Servicios fun- de gestión de cada uno de los Centros de Producción de Bienes
cionan con estricta sujeción a su respectivo reglamento, el que es aproba- y Prestación de Servicios, así como de las empresas como
do por el Consejo Universitario con la opinión favorable del Consejo de Junta General de Accionistas o parte mayoritaria de ellas,
Producción de Bienes Económicos y de Prestación de Servicios. respectivamente.
Las actividades empresariales de Producción de Bienes y de Presta- Art.403° Los Centros de Producción de Bienes Económicos y de
ción de Servicios, bajo la forma de empresas de Derecho Privado o de Prestación de Servicios, que no produzcan ganancia, así como
empresas de economía mixta, creadas con aprobación del Consejo Uni- las empresas que no generen utilidades, serán desactivadas o
versitario, a propuesta del Consejo de Producción de Bienes Económicos liquidadas por el Consejo Universitario a propuesta del
y de Prestación de Servicios, las cuales gozan de autonomía económica y Consejo de Producción de Bienes Económicos y de Prestación
administrativa y funcionan con sujeción a su respectivo Estatuto Social y a de Servicios.
la Ley General de Sociedades. Los Centros de Producción de Bienes Económicos y de
Art.404°
El Consejo de Producción de Bienes Económicos y de Prestación de Prestación de Servicios que produzcan ganancia, tienen
Servicios, como órgano encargado de formular, las políticas, objetivos y derecho a la participación económica para su implementación
lineamientos generales de los Centros de Producción de Bienes Económi- y desarrollo, en un porcentaje que será señalado por el Consejo
cos y de Prestación de Servicios, de coordinar y compatibilizar los planes de Producción de Bienes Económicos y de Prestación de
y programas de estos centros; de supervisar, evaluar y controlar la gestión Servicios.
de los mismos y de opinar sobre la conversión de un Centro en empresa. Las utilidades generadas por las empresas de Derecho Privado
Para el caso de las empresas de Derecho Privado constituye la Junta y las de economía mixta, una vez deducidas sus propias
General de Accionistas en representación de la Universidad y para el caso reinversiones, serán dedicadas preferentemente a la ejecución
de las empresas de economía mixta, forma parte mayoritaria de las Juntas de obras y a la compra de bienes de capital de la Universidad.
Generales de Accionista de dichas empresas.
Art.405° El Consejo Universitario, previo los estudios necesarios y con
El Consejo de Producción de Bienes Económicos y de Prestación de la opinión favorable del Consejo de Producción de Bienes
Servicios está integrado por: Económicos y de Prestación de Servicios, puede establecer los
Rector, que lo preside centros que juzgue conveniente y aprobar la creación de las
empresas de derecho privado o de economía mixta que serán
El Vice Rector Administrativo, que por ausencia del Rec- necesarias.
tor, lo preside.
Dos decanos representantes del Consejo Universitario.
Un Estudiante representante del Consejo Universitario.
El Jefe de la Oficina de Planificación.

Oficina de Planificacion Universitaria 171


170 Oficina de Planificacion Universitaria
ESTATUTO UNSAAC
ESTATUTO UNSAAC

RESOLUCIONNro. AU-005-94-UNSMC
RESOLUCION Nro. AU-008-94-UNSMC
de 02 de agosto de 1994
del 28 de octubre de 1994
MODIFICA EL ARTICULO 4460 DEL ESTATUTO UNIVERSITARIO. AMPLIA EL ARTICULO 408°
"Aprobar el cambio de denominación de la Carrera Profesional de DEL ESTATUTO UNIVERSITARIO.
Administración de Empresas por el de Ciencias Administrativas de la Fa- "Aprobar la creación de la OFICINA DE COOPERACION TECNI-
cultad de Ciencias Administrativas y Turismo de la Universidad Nacional CA, ECONOMICA y FINANCIERA, en la Universidad Nacional de San
de San Antonio Abad del Cusca, debiendo expedirse el Título Profesional
Antonio Abad del Cusca, la misma que deberá cumplir los fines y funcio-
como Licenciado en Administración y el Grado Académico de Bachiller
en Administración" . nes especificados en la respectiva propuesta de creación".
RESOLUCION Nro. AU-03-97-UNSMC
RESOLUCION Nro. AU-006-94-UNSMC
de 17 de julio de 1997.
de 12 de setiembre de 1995
MODIFICA EL ARTICULO 1940 MODIFICA EL NUMERAL 5° DEL ARTICULO 4460 DEL ESTATU-
DEL ESTATUTO UNIVERSITARIO. TO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD
DELCUSCO.
"Art.194°El Consejo de Facultad está integrado por:
"Aprobar el cambio de denominación de las carreras profesionales
a) Decano, elegido entre los profesores principales de la
El de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusca, que se indican:
Facultad, quien lo preside.
Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y Matemáticas.
b) Un representante de los graduados en calidad de super-
numerario Carrera Profesional de Farmacia a Farmacia y Bioquímica.

c) Seis (06) representantes de los estudiantes, los que cons- Carrera Profesional de Computación e Informática a In-
tituyen el tercio del número de docentes elegidos. Estos geniería Informática y de Sistemas."
son elegidos por los estudiantes de cada Carrera Profesio- RESOLUCION NRO. AU-05-97-UNSAAC
nal que conforman la Facultad .
de15 de julio de 1997
d) En las facultades, en las que no se cuente con el suficiente
"Aprobar la Creación de las Escuelas Técnicas de Mando Medio, en
número de docentes de las diferentes categorías; excep- la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusca, que se señalan:
cionalmente, el Consejo de Facultad se conformará con
los profesores existentes en dicha Facultad. El Consejo Topografía adscrita a la Facultad de Ingeniería Civil.
Universitario establecerá la proporción de ser el caso." Peritos Agrícolas adscrita a la Facultad de Agronomía y
Zootécnia, la que contiene las siguientes menciones:
RESOLUCION Nro. AU-005-94-UNSMC
Producción Agrícola, Protección Vegetal, Peritos en Re-
del 02 de agosto de 1994
cursos Naturales y Medio Ambiente, Perito Agrimensor,
MODIFICA EL ARTICULO 4460 Perito en Operación de Tractores y Maquinaria Agrícola.
DEL ESTATUTO UNIVERSITARIO Conservación y Restauración de Bienes Culturales Mue-
bles y Museología, adscrita a la Facultad de Arquitectura y
"Aprobar la separación de la CARRERA PROFESIONAL DE FlSI- Artes Plásticas.
CO MATEMATICAS,en las carreras profesionales de MATEMATICAS.
Mención Matemáticas y Estadística, y FISICA". Instituto de Informática, adscrita a la Facultad de Ciencias
Físicas, Químicas y Matemáticas.
172
Oficina de Planificacion Universitaria
Oficina de Planificacion Universitaria 173
ESTATUTO UNSAAC
ESTATUTO UNSAAC

Administración Hotelera, adscrita a la Facultad de Cien-


RESOLUCION Nro. AU-002-98-UNSMC
cias Administrativas y Turismo.
de 02 de febrero de 1998.
Operadores de Radio, Televisión y Locutores, adscrita a
la Facultad de Comunicación Social e Idiomas, y MODIFICA EL NUMERAL 9° DEL ARTICULO 446° DEL ESTATU-
Laboratorio Clínico. TO DE LA UNSAAC.

Terapia Física y Rehabilitación, y "1.- Aperturar Sede de la Carrera Profesional de Educación de la


Radiología. " misma Facultad de la USAAC, en los niveles de inicial, primaria y secun-
daria, en la capital de la Provincia de Espinar del Departamento del Cusco;
RESOLUCION Nro. AU-09-97 -UNSAAC a partir de 1999".
de12 de setiembre de 1997.
RESOLUCION Nro. AU-003-98-UNSAAC
AMPLIA EL ARTICULO 408 DEL ESTATUTO UNIVERSITARIO. de 02 de febrero de 1998.
"Aprobar la creación de las Areas y Unidades de la Oficina de Co- MODIFICA EL NUMERAL 9° DEL ARTICULO 446° DEL ESTATU-
operación Técnica, Económica y Financiera en la Universidad Nacional TO DE LA UNSAAC
de San Antonio Abad del Cusco, a partir del 2 de setiembre de 1997. Las
que tendrán sus funciones específicas, que se encuentran determinadas en "1.- Aperturar Sede de la Carrera Profesional de Educación, de la
la propuesta presentada y de acuerdo a los documentos de gestión con los misma Facultad, de la UNSAAC, en los niveles de inicial y primaria, en
que funcionen, las que estarán conformadas de la siguiente manera: Yanaoca, capital de la Provincia de Canas, del Departamento del Cusco; a
partir de 1999".
1. Area de Cooperación Internacional dentro de la que se consi-
dera las unidades de:
RESOLUCION Nro. AU-004-98~UNSAAC
Cooperación Técnica.- Consta de los siguientes Equipos: de15 de abril de 1998.
Donaciones
MODIFICA EL NUMERAL 13° DEL ARTICULO 446° DEL ESTATU-
Cooperación Técnica entre países en Qesarrollo- TO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD
CTPD DELCUSCO.
Becas
"Aprobar el proyecto de Creación de la Carrera Profesional de Odon-
Convenios tología, en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de
Cooperación Económica y Financiera San Antonio Abad del Cusco debiendo entrar en funcionamiento a partir
del semestre 99-1".
11.
Area de Transferencia de Tecnología
RESOLUCION Nro. AU-013-2000-UNSAAC
Comprende las siguientes Unidades: de 07 de setiembre del año 2000.
Asistencia Técnica
Aprobar la creación de la Carrera Profesional de Ingeniería en Indus-
- Extensión
trias alimentarias en la Sede de la Facultad de Ciencias Agrarias Tropicales
- Comunicación - QUillabamba; asimismo aprobar la Reestructuración Curricular de la Ca-
III. rrera Profesional de Agronomía Tropical, determinando el cambio de de-
Area de Monitoreo y Seguimiento"
nominación de dicha Carrera Profesional por la de Agronomía.

174 Oficina de Planificacion Universitaria Oficina de Planificacion Universitaria 175

También podría gustarte