Está en la página 1de 2

Este material cuenta con derechos de propiedad intelectual.

De no existir previa
autorización por escrito de EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional S. A.
de C. V., queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución,
venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado
a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de
este contenido por favor comuníquese a la Agencia de Noticias de El Universal, al
57091313 extensión 2425.

El continente de plástico, también conocido como isla de basura, isla


tóxica, gran mancha de basura en el Pacífico, gran zona de basura en el
Pacífico, remolino de basura del Pacífico, isla de la contaminación y otros
nombres similares, es una zona del océano cubierta de desechos marinos en el
centro del océano Pacífico Norte, localizada entre las coordenadas 135° a 155°O y
55° a 79°N. Se estima que tiene un tamaño de 1.400.000 km².Este vertedero
oceánico se caracteriza por tener concentraciones excepcionalmente altas
de plástico suspendido y otros desechos atrapados en las corrientes del giro del
Pacífico Norte (formado por un vórtice de corrientes oceánicas). A pesar de su
tamaño y densidad, la isla de basura oceánica es difícil de ver incluso mediante
fotografías satelitales.Tampoco es posible localizarla con radares. No debe
imaginar botellas de plástico u otros recipientes, sino más bien micro-fragmentos,
del tamaño de un grano de arroz, que están contaminando y destruyendo
lentamente el ecosistema océano. La mayor parte de estas islas son fragmentos
pequeños que son muy difíciles de limpiar.
En 2009 se descubrió la Mancha de basura del Atlántico Norte que está
relacionada también con el Giro oceánico del Atlántico Norte.
Recientemente (2011) se la identificado otra isla de basura en el Pacífico Sur.

Como otras áreas donde se concentran los desechos marinos en los océanos
mundiales, la sopa de basura del este se ha formado gradualmente en los últimos
tiempos como resultado de la polución marina agrupada por la acción de las
corrientes. La mancha de basura oceánica ocupa una zona extensa y
relativamente fija del océano Pacífico Norte, en el giro del Pacífico Norte (un área
remota comúnmente llamada Horse Latitudes). El tamaño de la zona afectada se
desconoce, aunque se estima que va desde los 700.000 km² hasta más de 15
millones de km² (del 0,41% al 8,1% del tamaño del océano Pacífico). El área
puede contener cerca de 100 millones de toneladas de desechos. También se ha
sugerido que la mancha podría estar constituida por dos zonas de basura
vinculadas.

Fuentes contaminantes
Se ha estimado que el 80% de la basura proviene de zonas terrestres y el 20% de
barcos del océano. Las corrientes portan desechos desde la costa oeste de
Norteamérica hacia el vórtice en unos 5 años, y los desechos de las costa este de
Asia en un año o menos. Un proyecto internacional liderado por Hideshige
Takada, de la Universidad de Tokio, estudia granos de plástico de playas del
mundo para prever futuras pistas acerca del origen de los plásticos oceánicos

También podría gustarte