Está en la página 1de 124

lt-

PIan Estratégico lnstitucional 2OiT-


2A19 Gobierno Regional Amazonas

sub Gerencia de Planeamiento y Aeondicionamiento


Territorial

) tmpt.6.ñ.d.po.
giz ':::i,:,ñ,
Plan Estratég ico Institucionol 2 0 7 7 -Z 0 7 9 Gobie rno Regional Amazonas

INTRODUCCIÓN ......3

STNTESIS DE LA FASE ESTRATEGTCA ....................4

1.1 Visión.. ........................4

1.2 Objetivos Estratégicos Regionales............. ........................5

1.3 Acciones Estratégicas Regionales.............. .....................9

il. MtstoN DE tA tNsTtTUCtON................. ............. 16

III. OBJET¡VOS ESTRATÉGICOS INST¡TUCIONALES, .........,........17

rv. AcctoNEs ESTRATÉG|CAS ¡NSTTTUCTONALES ......................22

v. TDENT|F|CACION DE LA RUTA ESTRATÉG|CA............... .........33

vt. MATRTZ RESUMEN DE OBJETTVOS y ACCTONES ESTRATÉG ¡CnS...............................35

INST¡TUCTONALES (|NCLUYE TNDTCADORES y METAS)

vt¡. ANEXOS .....44

6.1 PROYECTOS DE INVERS¡ON PR¡ORIZADOS

5.2 PLANTILLA DE ARTICUTACION

6.3 FICHAS TECNICAS

5.4 GTOSARIO DE TERMINOS


Plan Estratégico Institucional 2 07 7 -Z 079 Gobierno Regional Amazonas

PRESENTACIÓN

EL Gobierno Regional de Amazonas busca como Entidad, constitu¡r un verdadero equipo y


fusionar los esfuerzos individuales en un esfuerzo conjunto; donde todos sus trabajadores
realicen acciones y actividades en una sola dirección, para lo cual como primer paso a
decidido determinar claramente los Objetivos lnstitucionales, que determinen a dónde se
quiere ir, ya que ellos guiaran las políticas, la organización, el personal, la conducción y el
control.

En tal sentido El Gobierno Regional como ente rector del Desarrollo de la Región Amazonas
e.n cumplimiento a la "Dire¡tiva N" 001-20J4-CEP.IAN" Directiva General del Proceso de
Planeamiento Estratégico"- Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, ha elaborado su
Plan Estratégico lnstitucional 20t7-20L9; debidamente articulado al Plan de Desarrollo
Regional Conceñado, Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales y el Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional (Plan Bicentenarío).

Es asíque en éste importante documento de gestión se establecen los objetivos y la ruta


estratégica que nos permitirá alcanzar las metas trazadas como Gobierno Regional; y que
están orientadas a satisfacer las demandas ciudadanas y lograr una gestión pública que
cambie positivamente la calidad de vida de la población.

Y contando con la participación del Equipo Técnico de Planeamiento Estratégico; se logró


elaborar éste importante Documento de Gestión.

Finalmente el Gobierno Regional Amazonas tiene el firme proposito de.implementar el plan


Estratégico lnstitucional20LT-20L9 para lograr un Gobierno Justo y Solidario.

IlnEccl0N
E S8. GIIJiEB üO8NA CO8R.*.Ij,S
c0Bmmm[ m u lml()il il$z0t{i§
a
%.o9
Plan Estratégico Institucional 2 07 7 -Z 079 Gobierno Regionol Amazonas

INTRODUCCIÓN

Mediante Resolución N" 026-2014-CEPLAN/PCD se aprobó la "Directiva N" 001-


2014-CEP[AN" Directiva General del Proceso de Planeam¡ento Estratégico"- Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico.

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEP¡-AN en calidad de ente rector


del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico SINAPIáN tiene la facultad de
precisar los procedlmlentos, conc€ptos y herrarnientas metodolégicas de.l proc€so
de Planeamiento Estratégico a través de guías que orienten a todas las entidades de
la administración pública.

En este contexto mediante Resolución de Presidencia de Concejo Directivo N" 010-


2016-CEPLAN/PDC se aprobó la Guía MetodolóEica de la Fase tnst¡tucional; con la
finalidad de orientar el desarrollo de la fase institucional.

Y con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto por la primera disposición


complementaria de la Directiva General el Gobierno Regional Amazonas contando
con el asesoramiento de CEPIAN y la participación de la Comisión y Equipo Técnico
de Planeamiento Estratégico, da inicio al desarrollo del proceso de la Fase
lnstitucional del Planeam¡ento Estratégico con la Formulación del Plan Estratégico
lnstitucional.

Durante todo este proceso se realizaron 12 reuniones de trabajo y coordinación y


03 talleres convocados por la Sub Gerencia de Planeamiento a través de la Gerencia
Regiona! de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, en las
cuales se trabajó las propuestas y la validación de !a MISION; Objetivos Estratégicos
lnstitucionales; Acciones Estratégicas lnst¡tuc¡onales y se priorizó la Ruta Estratégica,
los cuales determinaráne! horizonte y elrumbo del Gobierno RegionalAmazonas.

Todos los actores tienen el compromiso de implementar, monitorear,v realizar el


seguimiento y evaluación de cada una de las acciones y objetivos para el logro de las
metas previstas.

ffi-§H
Q.or"9
Plan Estratégico Institucional 2077-2079 Gobierno Regionol Amazonas

I. SINTESIS DE tA FASE ESTRATEGICA

Mediante Ordenanza N" 379-2015-GRA/CR de fecha 30-12-2015 se aprobó la


Actualización del Phn de Desarrollo Reg¡onal Concertado en el cr¡alse detalla el
desarrollo de la Fase delAnálisis Prospectivo y la Fase Estratégica.

1.1 VISION

VISION DE FUTURO CONCERTADO: AMAZONAS AL2O21

La visión sesustenta en los siguientes aspectos y consideraciones:


Amazonas se caracteriza por ser un departamento multicultural y multiétnico, está
en proceso de ¡ntegración social y económica. La muhiculturalidad y multiétnica
son fortatezas poco aprovechadas aun.
La economía de Amazonas está concentrada principalmente en el agro que
contr¡buye con alrededor del 35 % del PBI departamental, la producción se
concentra en café, aÍroz, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, frijol, plátano, yuca,
papa, vacunos, y desde hace pocos años la producción de leche y derivados lácteos;
la producción agropecuaria necesita mejorar su productividad ya que tiene
limitadas posibilidades de extenderse por las restricciones del territorio, cuyas
potencialidades product¡vas solamente alcanzan al L6 o/o.
Elturismo ecológíco y cultural emerge como una alternativa para generar fuentes
de trabajo, mejorar los ingresos, ampliar el mercado para la producción
agropecuaria, promoviéndolo sosteniblemente es una actividad baja en carbono.
En Amazonas se presenta una gran oportunidad para encaminar su desarrollo
enmarcado en la economía verde, dado que el 69.89 % de su territorio está
cubierto de bosques, se puede controlar la deforestación, manejar
6'mffi» sosteniblemente los diversos tipos de bosques y la gran diversidad biologica
HS*Yi incursionando en el biocomercio; se puede recuperar los suelos degradados que
ocupan el 18 % del territorio, impulsando masivamente la reforestación con
Qoro9
Plan Estratég ico Institucionol 2 0 7 7 -2 O 7 9 Gobie rno Regional Amazonas

especies maderables de calidad y los sistemas agroforestales para incrementar ta


productividad y la diversificación productiva de la agricultura familiar.(pDnc-2o21-GonE
AMZ)

1.2 OBIETIVOS ESTRATEGICOS REGIONATES

CUADRO 5- COMPONET{TE 01. DERECHOS FUNDAMEI{TATESY DIGNIDAD DE tAS PERSONAS

t,Atfi
ffiml/6§IfifiImrcs
[{orcÁDm tuEttllt LlttlEA BASE APIffiTAAt
Rt6r0rü1,6
t021

50

lncidencia de la Pobre¿a % Il\¡EI (2014) 30


1. DISMII{U¡R IA POORTZI Y

Í)EfiIJIRICO{CRü{ICA 14,1

Ir{FAi¡Iil. 0¡ tAS P$tACl0r¡E§ lncidenciadelaextremapobrea % It'¡EI (2014) 5

vulilmA$s
16de niñosyniñas rtrerrores de5 años con 30.8

desnutricion cronica II'IEI.Et'lDES (20141 10

2, F0R¡AR U]{A Sü.|DA Poblacion que se siente identificada con el DIRECCIOli REGIOt'¡Ai

]DÚ{II[}AI)I{§ÍMIO patrimonio cultural ynatural % DECUTTURA 80

clJtnnftY[06nAR[A

ürolt§ü"§mAt0IlAs
PütA00r{6l/u.t¡EABTE§ %de la poblacionvulnerable que accedea sus

derechos en igualdad de oportunidades fvlIDIS 80

6--S*{Q&D
ANE- I
glRECCloN

Q.or"Ú
Plan Estratégico Institucionol 207 7-2079 Gobierno Regional Amazonas

CUADRO 7- COMPONENTE 02. ACCESO A SERVICOS SOCIATES SEGUROS Y RESILIENTES

0umt,6§nAEGtcs vA[m
It{0tcADm IUTiIIT TINEA BA§E APU§TAAI
ffiro{AtB
2021

Años promedlo de e$udio alcanndo por h

población de 18 años a mas


INEI 8,3 {2014) 10,5

12,3
Iasa neta de asistencia escolar a secundaria %
If,lEI 80
{2014}

39,3
Logros de aprendilaje en comprensión lectora%
ECi (2014) 90

35,1
logros de aprendíaje en matemática %
tcr (20141 70

Cobertura der los servicios de salud (l'l' dr 495

establecimientos de salud! INEI 600


I 3.i,EONARYAi,IPUARI.A
{2013}

I cmnru*l onos*vr,* [xtensión de uso de losserviciosdesalud%


DIRE§A{MAZONAS 45 50
I or ouclcron, sAr.uD, AGUA

reunlslrumE[ro,Er{s6r Porcentaje de población afiliada a algún tipo dt

I
I

nrucrrumv seguro de salud


80,8

|
It'¡B (20141 100
,on*,cooo*s
Población con acceso sostenible a fuentes
9,01
mejoradas de agua segun en forma continua %
INEI 40
i2o14l

Hogares que residen en viviendas particulares que


43.1
tienen red pública de alcantarillado%
INTI-ENAHO (20r+¡ 58,3

Hogares que residen en viviendas particulares que


74,7
disponen dealumbndoeléctricoporred pública %
Il'JEI.EI¡MO {2014} 99

Población de 6 añosa mas que accedena internet i6.6


Il,liI.El'lAHO (2013) 50

Fuente PDRC-2021-GoRE AMZ


Plan Estratégico Institucional 2077-2019 Gobierno R:gio41tl Amozonas

CUADRO 8- COMPONENTE 03 AMB¡ENTAL Y RIESGO DE DESASTRES

OBJEf IVO§ ESIRATEGICOS Vá¡.OR APUTSTA


INDICADOR FUENTE TINEA BASE
REGIONAIS 412021

2,977,264
Superficie de bosques conservados (ha) MNAIEINEI (20131 2,842.70

t487
Superficie reforestada con especies antivas (ha) ARA-AT¿ (2013) 8000

4. COT{SERI/AR I.A DIVERSIDAD N' de organizaciones que realizan vigilancia


8IOI.OGICA, BGQU§Y comunitaria para consena r los bosques ARA.AMZ 30
PAJCilATE MAf{ITÍ{IET{OO
Los sBvtcl6 Ec6rsrB/ilc0§
% de areas protegidas respecto a la superficie total 15.06
del territorio INEI.ARAAMAZONAS (2ois) 25

N" de productores del biocomercio con cadenas de

va lor funcionando MINAM 8

s.ASEGURAR ET MAilEJO
IÍ{TEGRAI DE q,E{CAS Y I.I N" de fuentes de agua protegidas ARA.A¡JE 1 200

DrsPor{rBntDAD rtr tc[


RECURSG HDRrcO§ B¡
CAINDADYCAUOAD N'de mecanizmos de retribucion porservicios
ecositemicos implementados ARA.ANtr 1 8

N" de gobiernos locales que implementan la

gestion integral de residuos solidos MINAM 40

N'de gobiernos locales que implementan la


gestion integral de aguas residuales MINAM 25

6. MrltGAR tált EMtStoi¡ES DE

G8, ADAPTARSIAtCAMB|0
iuperficie anual deforstada (ha) MIAN¡ASERFOR 6,482.50 1000
CUMANCOY GESIIO¡AR tO§
RIESGOSDEDESASIrc!'

I de obras de infraestructura que se ejecutan

¡nualmente teniendo en cuenta la gestion de riesgc


inte el cambio cl¡mat¡co ARA-A[& 70 100

Poblacion en situacion de vulnerabilidad ante


riesgos fisicos % MINAM 90 70

FUENTE PDRC.2021.GORE AMZ

7
Plon Estratégico Institucional 2 0 7 7 -2 0 7 9 Gobie rno Reg ional Amazonas

CUADRO 9- COMPONENTE 04. ECONOMIA COMPETIT¡VIDADY EMPTEO

OBJTNVO§ ESTRATEGICOS VATOR APUEsrA


INOICADOR FUENIE LINEA EASE
REGIOÍ{AI.ES At 2021

4.6
% de vfas asfaltadas
t!4TC (2013) 15

58.04
Producción de energía eléctrica (GW/h)
DREfvI.AMZ (2013) 12,600

Superfic¡e de t¡erras con riego 30,968.79


7. DIVBSIFICAR I.A ALA.AMZ (20G'l 45,000
PK)OtrcCIOfI DE BIE{ES Y
SERV¡C|OS A In VES OE tAs N' de cadenas de
yalor consolidadas y en

CADE{AS DE VAIOB func¡onam¡ento. DRA-AÍIE 5 10


SUSIEI{TAiI¡fDLA C(I{
tilvEsncAc¡q{ EN clEt{ctA, N' de productores y servic¡os nuevos posesionados DRA+RODUCE.
IECNOLOG|A E lilf{OlrAclolrl. en el mercado nac¡onal.
DIRCETUR.ANE 6 20

% de la invers¡ón públ¡ca dest¡nada a ciencia


tecnologfa e innovacióo sobre el PBI en nuevos 0.13
soles corr¡entes INEI (2013 ) 2

N' de investigaclones que se publlcan en rev¡stas


indexadas coNcYltc 30

B. FOSÍALECB T'
AGRICUTTURA FAMITIAÍ
,t
ME,ORANOO LOS IITGRESOS lngreso percapita de las familias rurales
LOS ME)IOS DE VIDA OE I.!
378
POSI.ACIOÍ{ RURAL
INEI (2013) 450

9. LoGRARqUEAMAZCXT|AS N'de turistas que llegan a Amazonas poraño DIRCETUR-At\iE 256,743 400,000
sEAt f oEsltt(}Trrs§nco
DtRCETUR-AMZ
SEGURO E IÍ{IEGRADO
Nivel de Satisfacc¡on del turista en % ECUENTAS 100

CUADRO 10- COMP'ONENTE 05. INSTITUCIOI\¡ALIDAD Y GOBERNANZA

VALOR APUESTA
INDICADOR FUENIE LINEA BASE
REGIONATES AL 2021

84.28
SIAF.MEF
% de ejecucion de la inversion publica (2014) 100
10. FORTATECER TÁ

GOSER¡{ABITIDAD MEDIAT{ÍT
INEI
lndice de gobierno electron¡co 2.5
U¡{ GOSIER¡{O ABIERID Y I.A

PAR|TICIPACIOI{ OE I,A
N' de organizaciones de la sociedad civil que
S()CIE'AD CIVIT ORGATIZADA
part¡c¡pan activamente con capacidad de MCLCP
incidencia
85

Fuente PDRC-202l-GoRE AMZ

Qo.o9
Plan Estratég ico Institucional 2 0 7 7 -Z 0 7 9 Gobie rno Re g ional Amazonas

1.3 ACCIONES ESTRATEGICASREGIONALES

COMPONENTE 01

DERECHOS FUNDAMENTATES Y DIGNIDAD DE TAS PERSONAS

ouEltvos
coD. ACOOI{ES ESTRATEGICAS
ESIBATEOCOS

1
{rticulación y fortalecimiento de programas sociales para la lucha contra la pobreza en los tre niveles degobierno

2 3enerar, implementar y moflitorear protramas produrtivos integrales (piscigranjas, crian¿a de animales mefiores,
lgroforesteria, chacras integrales, biohuertos, etc.) focalizados en poblaciones de extrema pobreza

3
Articular y forhlecer los programas nutricionales de la niñe¿

1.-Disminuir la
pobreza y 4

;nutrición crónica Fortalecimiento de capacidades al personal desalud para el seguimiento de suplementación a g€stantes
infanül en las
pobl aciones 5 Fortalecer el progfama de fornnción de agents comunitarios en salud y proporcionarlc incenüvos para el
vul nera bles cumplimiento de sus acüvidades

5
Forblecimiento de capacidades y acompañamiento para la generación de empleo

7
Promoción de la actividad privada generadora de empleo

8
Eshblecer un programa de capacitación de padres de familia para que utilicen la producción familiar de alimentos
en la preparación de comidas nutritivas y variadas para la alimenbción diaria

Formulación,implementaciónymonibreodecontenidosdeidenüdady patrimoniohistorico,culturalynaturalen
1
el diserio curricular regional, teniendo en cuenta la multiculturalidad

Documentar las costumbres y tradiciones de las CCNN para conservar sus tradiciones (costumbres como ayahuasca,
2
toe, tabaco, greda

3 Garanüzar d cumplimiento de la ley de consulta praria

2- Forju una solidad


lmplementar pollticas de comunicación con la población involucrada en todos los programas y proyctos de
identidad hisorico 4
inversión
cultural y lograr la
inclusión social de las
5 Reconocimiento y ddimiación de las comunidades naüvas y campesinas que aún no han sido atendidas
poblaciones
vulnerables
6 Titulación de comunidades nativas reconocidas

7 Ampliación de territorio de comunidades naüvas titrladas

8 Garantizar el acceso a la infraestructura y servicios resilientes de calidad a las poblacionc vulnerables

9 Promover y profundi¿ar la inclusión financiera en grupos sociales de menors ingrcos

üBECCT0N

9
Plan Estratégico Institucional 2077-2 A79 Gobierno Regional Amazonas

ACCESO A SERVICIOS SOCIALE§ SEGUROS Y RESILIENTES

b geúr & bs PROfitrl y grpl¡ r.¡ ¡Wlúurd.r sn bmn n * püa dott rr d ssb rh 6úsih iúdm
rúelly lloú&bE8R

orHer capacdde3 del per:orrl doanb & b3 n¡r sb n[U prnwB r seo¡darB ú aor€rdo a b3 mc€sdades )- defIBrd8s
as gl 8ldɡlonbrorlrral

caÍpaña de prcrDdh de la sdid riEbmo íffily Ül gffier:al 116 b(b bs grupo3 oBos dt entq¡6 mDror].lral

y rlÉd b qacúad rsdutr a ú bs o.bt¡ffi de lalú a nirel ro0oñel hcpor'trto b gd&r de rBrg6

& b t¡nB dmstdoras de 4ll3 y tsngrprú (JdtS) en bs cornmdaG ndr as y d€ilÉ zofi6 rur8l€s

er ol asgurñBrü uni oñd & la ral¡d

t afipla b 6bsrt[a d€ bs ssi bs de htrns8t v ocfiixtcacó.|

y ilpla b rntesfucüra& qüal satean€nb

, ilpld h coberüxa delserrrr de ecrgb eÉüra

3- lilqpraryargrr otmrh e Ípl€íBlrk progrflrBr y prore(b @n aíbque & <taeúc pra b flqxa do la eárcadjn irbroilnd bhguo pa el
la cobe¡tu¡a de los

seniciosde
eduoain,sdr¡d, Elfua una propeüa pedagogEa pertrl€nb. bnEndo sn oJsrla h m¡to¡tildsd
agua següra,
saeanaúo,aeqia lnpbfiBrttr nDctl§rBdeiffityc ab pobb@npv€n SD no@rdryoÍsd¡dssde sondarapsa$rE€rmfien tosCEBA8

eláctnca y
corunrcacbne§ bo Trs en bo gogrras drcúro, rpbnerkdo€t equpm€nb {re lao ilEE

16 pro0rdrE} de fIq0.6 de b0l6 & 4renftqe y @rDdaflerb al doslb en b(b b§ ds de b EBR en bo átü16

a hs bfnb y a h omndad pea brbbcar s¡ riE¡bdn y prlcpacon en bo pro66 de gerbo psdagogEa I

d@nts de ñrelmod pra *n& h gran defiüdaer*íte efl AÍ.anas

y neprar b nlaSldra eúrcü¡ a con enftq¡e rle g€lbri & n6{os

b,omarh es00b srpbb sr bde3l¿s llEE de b nr6t6 pflÍEla y seomdüra

prryflrBsde b,bbcm€nhy desamlorlehge3sn eskconeogorba did*6detaIEE & n*,dmírt, pnab y

¡ eq¡ga bborrfrrco €drá paa brEntr b cnoa Í Eorobob

ñbmadc i¡t,eotai paa gá{"xrtsü h rs§|cón orcobr en d n[d sárndarb

ublan lc pogrann de pe{e0(út de l8 sal¡d

o.Elur gooraíB eaúh n*no üa sntrrEffi


gN€
16 de do b sd¡d mbrú. , €rÉírBdadgs mhéñ{aq v*l súa r

Qo.o*9
10
Plan Estratégico Institucional 207 7-Z 079 Gobierno Regional Amozonas

coMPoNEfVtt 03

AMBIET{IE Y RIESGO DE OESASTNT

1 ktualizar eimplemenEr la estrateg¡a regional dediversidad biológica

2 Promover actividades económicas sostenibles amigables con el bosque

3 Rea I i za r e i mpl ementa r el ordena mi ento forBta I

Mejorar el sisterna decontrol yvigilancía deflora y fauna silvestre, y fortalecer capacidades a nivel de las
4
:omi nidades nativas y comunidades campesi nas en temas de control y vigi lancia comunal.

5 Fortalecer capacidades en manejo forestal comunihrio

6 )romover la formación la cadena la valor en


biocormercio

4.- Conservar la 7 Promover la reforestación con especies nativas


diversidad biológica,
bosques y pajonales
8 Promover incentivos para la conservación de bosques
manteniendo los
servicios
ecos¡stémeticos 9 Recuperación desuelos degradados mediante la reforestación ysistemas agroforestale§

10 Restauraci ón ecol óg¡ca de ecosistemas degradados

11 Mejorar la implementación y seguim¡ento de planes de manejo para el aprovechamienb forestal y de fauna s¡ lvestr€

t2 Promover centrosdeSeneracióndevaloragregadodelosrecursosobtenidosdelbosqueenlasCC.NNyotros

Rwalori¡ación de los conocimientos ancestrales de las CC.NN y CC.CC respecto a la potencialidad y uso de recursos
13
de la diversidad biológica

14 Promover la investigacion para la creacion de nuevas áreas de conservacion

15 mplernentar el sistema de conservación regional (SICRE)

mplementar la estrategia regional de recursos hidricos


1

Promoción de la siembra y cosecha de agua


2

proteger las fuentes de agua para asegurar la disponibilidad


de los recurso hldricos
3
5.- Asegurar el
manejo integral de
Af¡anzam¡ento hídrico en cabeceras de cuenca y sub cuencas
cuencas y la 4
disponiblidad de los
recursos hfdricos en Promovr e impulsar el funcionamientú de los consejos de cuenca
5
cantidad y cal¡dad
Monitoreo de la calidad y cantidad de agua en las principales cuencas
6

Formular e implemenbr un pro8rama de fortalecimie{to de capacidades sobre gestión integral de recursos hídricos
7

Real¡zar obras de dehnsas ribereñas med¡anE reforBtación y otras formas de protección de los cursos naturales dt
8 agua

11
Plan Es traté g ico I nstitucio nal 2 0 7 7 -Z 0 7 9 Gobie rno Re g ional Amazonas

COMPOÍ{ENIE 03

AMBIEÍ{IE Y RIT§GO DE DESA§NI

Fortaleca y moderni¿ar a la Ar¡toridad Regional Ambienhl {ARA) doHndolo de recursos humanos y económicos para
1
el cabal cumplimiento desus funciones

Actualizar e implemenhr la otrahBia regional de cambio climático


2

Actualizar eimpleme¡tar los sistemas degestión ambienhl rqional y local


3

lncl uir en las polfücas y contenidos de educación la incorporación de los temas ambiens gesüón de riego y
4 cambio climático

Forhlcer el sistema interinsütucional en gesüón prospctiva, correcüva y reect¡va de la gsüón del r¡esgo de
5 desastres en d nivel regional y local

lmplementar un sistema rqional degeneración de información y monitoreo hidrometeorológico


6

Fortalecer capacidades e implementar la gestión intqral de los residuos solidos y aguas residuales
7

Forhlecimiento de capacidades pa ra la evaluación del riesgo y ejecución de proyectos de protección de la


8 infraesbuctura

Forhlecer el sistema de información ambienbl rqional {SIAR}


6.- Mit¡gar las
9
emisiones de GEl,
adapbrse al cambio Promoción de ciudades y centros poblados sosbnibles
10
climático y gestionar

el ricgodedeastre
Desarrollo decapacidades para la implementación de rncanisrnos de dsarmllo limpio
11

mplemenbr sistemas descenkali¿ados de waluación y fiscalización ambienbl


L2

¡romover la genración y uso ecoeficiente de fuentes de energfas renovables


13

Diseñar e implemenhr un sistema de prarención, control y vigilancia de I a ddorestación y de los incendios


L4 foreshles y pajonales

Promover buenas prácücas para consavar la calidad del suelo, agua y aire
15

Promover la implemenmción de mecanismos REDD+


16

Generar una esfateg¡a de squridad alimentaria como mecanismo de adaphción al cambio climático
ll
Formalizar a las MIMYPES dedicadas a la de la minería metálica y no metáiica de manera concerbda, asimismo,
18 realizar acüvidades de interdicción de la minería ilegal

Promover el diálogo y la concertación para prevenir conflicbs soc¡o ambientales


19

t2
Plan Es tr atég ico I nstitucional 2 0 7 7 -2 0 7 9
§9b,!9 rno Re g ional Amazo nas

coMpotvENIE 04

ECONOi,ilA COMPEIIIIVIOAD Y EMPIEO

lizar la ZEE y utilizarla e¡ el ordenam¡ento brr¡torial y otros instrumenbs de planificación


1

izar eimplementar el ordenamiento Erritorial


)
la inversión privada en la genaación deenergía h¡droeléctr¡ca y otras formas deenergfa limpias
3

y ejecutar un programa regional de pequeños s¡sEmas de riego tecnificado y construir proyectos de riego
7.- Reducir la brecha
4
de infraestructura
y ampliar la red vial en todas sus categorlas, dando énfasis a los circuitos viales y considerando el lndice
producüva
5

y ampliar los puertos en el territorio de las comunidades nativas


6

iar las redes de enagfa triHsica


7

z¿ r el funciona miento y operaüvida d de aeropuerbs y aeródromos


8

Fortalecer las cadenas devalor del café, cacao, lácteos, ganado vacuno, porcinos, aves decorral y cuyes
1

ar información 6tadísüca confiable para la oma de drisión de los agentes económicos


2

l¡zar estudios de mercado a nivel nacional e internacional de los productos con potencial en Ara¿onas
3

la participación de los producbres en ferias y otros euentos detipo comercial a nivel regional, nacional e
4

ón de un CITE productivo
5

los corredores económicos y la integración regional e intrarregional


6
la producción comrcial de especies de peces amarónicos para el mercado rqional, nacional e
7

el establec¡miento de plantaciones comerciales con especies naüvas y exóticas en las áreas degradadas
8

8.- Diversificar la
la asociaüvidad y fortalec¡ miento de capacidades de las pyMES para mejorar su competitividad
9
producción de bienes
Promover los zoo criaderos y serpentar¡os en las comunidades naüvas
serv¡cios a través 10
las cadenas devalor,
Promover los emprendimientos empresariales de los jóvenes en diversas actividades productivas
sustentandola con 11
inv6ügac¡ón en
r un fondo concursa ble pa ra fi na ncia r proyecbs de invctigación
ciencia, tecnologica e t2
innovación
nvesti8ar los usos de la llora y fauna sílvesfe como alternatíva def bíocomercio
13

nvesügar el patrimonio arqueologico y cultural


L4

ecer a las insüu¡ciones y sus programas deinvestigación asegurando su soslenibllidad


15

nvesü8ar sistemas de ratam¡enb de residuos sólidos y aguas servidas en el conta(to cultural Awuajum-Wuamp¡s
16
progra mas de i nvestigación de cultivos y cria nzas para ada pta rse a I ca mbio cli mático en el contorto de
LI
tablecer un programa de estímulo a los invesügadores jóvenes para que sigan estudios de posgrado en centros de
10

as s
o
7
B 19
redes de i nvoügación medianb alianzas estratfu¡cas con universidades nacionales y orüanjeras y otros

la invesügación para la genración denua¡as bcnologías asociadas a diversificar la producción de


lio á 20
ünEccl0N
la invesügación en b¡otecnología. ciencias ambientales, ciencias dela t¡erra, ciencia de materiales y
Q¿rr§ 2L

13
Plan Estratégico Institucionol Z 07 7 -Z Ol 9 Gobierno Regional Amazonas

coMPoNEfrtlE 0¡[

ECONOMIA COMPEIIIIVIDAD Y EMPTEO

1 la asociatividad y el forh leci miento de capacidades de los agricultores famili ares


'romovr
Jrinder aslstenc¡a técnica integral a los agricultores Femiliares para mqorar su producción y productividad de sus
:ultivos y crianzas, en el marco de la segur¡dad alirentaria y hanüre cero, reconociendo el rol de las rxJjeres en la
2 tgricultura familiar
Esteblecer un programa de nejoramiento desemillas refrescando in vitro los matEr¡ales de la agrobiodiversidad
en
3 el marco de la seguridad alimentár¡a

Promover la agroforestería para diversificar e ¡ncrernentar los ingresos


4

5
nnovación y fortalecimiento de capacidades o agricultura sustertable para la m€jora de sus ingresos económicos

6
Fortal ecer d progremi¡ de üh¡lación de üerras

Pronover el cul üvo de frutales nat¡vos y €róticos de alta cal idad


7
9.- tortalecer la Promover el desarrollo de la Sastronomía en base a los productos agropecuarios orgánicos y su articulación
al
agr¡cultura familiar
mejorando los
I tur¡sñb receptivo

ingresos y los medios Fac¡litar el acceso a los mrcados delos agricultores hmiliares
devida de la 9
pobfación rural Promover la agroindustria rural y su inserción al mercado con productos de buena calidad
10

11 Gestionar queel BancoAgrario ampliésu cartera de créd¡tos a nua,os productos y a mnores tasas deinEré§

3rear un programa regional de rmjoramiento genético del ganado vacuno con razas que respondan las
a
lecesi dades de rnejorar la producüvidad de carnq leche, I a dici encia de conversión de el i
mntos, y que se adapten
L2 Íejor a las condiciones clinráticas y fisiográficas

)rganizar e implemntar un programa regional de mejoramiento de pesturas


13

)ar cumplimiento a la l-eY Procompite, asignando anualment€el 10%del presupueto deinversión, acompañado de
14 rs¡stencia técnica para el éxito de las ¡niciat¡vas de los agricultores

:ortalecer el sisterB de sanldad agraria


t5 regional

Promover el conocimiento y aplicación del seguro Agrícola catastréfico en el departamento


16

Crear el programa de control de las rnoscas de la fruta


77

1
Actualizar el Plan Btratégico Regional deTurisrr

2 Promoción del turismo a nivel nacional e inErnacional

3 mpulsar el funcion¡rfento de la conectividad terrestre, ñuvial y aérea

Poner en valor los recursos turíst¡cos


4

5 tormar la red deseguridad turística


10. Lograr que
Promover y fortalecer la cuitura furistica de los actores involucrados
ArEzonas sea un
6
dest¡no turístico
seguro, competitivo e Posiciona miento del dstino Amazonas
7
¡ntegrado
Fortalecer los gremios empresariales para que br¡nden serv¡cios de calidad
8

Promover las inversiones y la asociatividad empresarial en el sector turíst¡co


9

;orblecer la articulación publico privada


10

¡ronover los emprendimientos empresariales en


11 tur¡sfi¡
72 Crear la escuele de mandos medios en tur¡smo

74
Plan Estratég ico Institucional 2 07 7 -z 0 7 9 Gobie rno Reg ional Amazonas

COMPONENIE O'

ilÍIIIJc O NATIOAD Y GOBTRI{AÍ,¡ZA

el sistem de administración pública rqional simplificado tramits, descentralirado


1 públ ica, rendición de cuentas, logrando alcanzar la gestión por rsultados.

2 de calidad a la ciudadanía

3 procesos de mSora continua para brindar servicios de calidad a la ciudadanía

4 la calidad ygstión de proyrtos

1l-Forhlecer la 5 npcanísnns de vigilancia ciudadana para la calidad de la inversión

gobernabilidad
rudianh un gobierno
6 e interculturalidad en la forñrrlación y gcución de los
abierh y la
participación de la
la inversión rBdiante las alianzas público privadas prala Iicencia social
sociedad civil 7
organizada

espac¡os de particípación, concerhción y viglancia ciudadana


8

a las organizacions sociales y comunals eacargadas de brindar servicios de squridad ciudadana


9

programas de capacibción en vigilancia ciudadana


10

la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil para la prevención de conflictos


l1

eimplennntarunprogramadecapacihcióndirigdoa lasorganizacioncindígmasparaforhlcersus
12

15
__ Plan Estrqtégico Institucio nal 2 A7 7 -2 O I 9 Gobierno Reg ional Amazonas

II.. MISION DE tA INSTITUCION

La misión lnstitucional del Gobierno Regional Amazonas en el marco de sus competencias y


atribuciones conducirá la Gestión para lograr los Objetivos Estratégicos lnstitucíonales
priorizados; dentro de 05 componentes

MISION GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS

üfro¡üwan EL DE§Anf,OnO fiCtA4 SCOlrOtfitCO v AMBrE¡ttAL E;t §L


06AAfrÍNY/iET{TO T'E ATU'fiZOTIA§ tr ñdÁirfiAS'rEifiBT"E,
@¡urPETtn W, filfB6fr,A¿ rirCt.ü§rl,0 E t6llAn rÁno,

16
o,-5
.C¡ .ü
b CE
(¡, o
gE
E(u=
E
a -o_-
'oo=
ÉE
'gE=
.O--
O L :
c¡E!¿ o.ro6 ooo
pÉ(J üf, ro '- É'P- á'ts-
(E
e8€ É, É.
¿
E
.lt
€:5
gE U
c a u
2
o
I
o= z.
U

,l (u

E
,l§l ca+
r{ at,
l¡a
o
-o6
o., ct
giE
(ut
U
a
r
o
§l ¡.1
ti
.El -¡
GO 3
z.
U z.
U
ot L
¡.¡ É,
§l (§
I
t¡¡
Za
fi
§l
o'É
ts(J
?t .o,
=
=
.E

(u
=
(f,
s

ol
V+,
ho II fñ
o G1

§I
$l
-.s
l-=
L. Er
I=
(J
lo
(u
rÉ úl

§(l
ol
fr(u
hp 5
6
= o
r<

(ci @

ZE
ct,

ot
o
CL
att
§l
ol r/:-9
-r a^

s H
o sl. st
§l o_E .G ct (f)

o\l
xl
sl
¡¡i
HE
(5i
=
l¡¡
E
.E o


o
rJt
H
o
ñ¡
EO
ñi T¡¡ 8 = EE
f..
!-{

Frl
§l
ñ¡l
§l
ks
¡r

ú€
7L
Et II

=
(-)
fo€
o.=
.lñ o
6
¡\
ñ¡
d
rri
sl
FP
ol
t¡l ¡tn o
= o =t lr}
t{¡ ñ É
(.,
-(u
'tt
o L
.G o
ñ¡ o
N

(rl
t¡) '6t z,
o
Éila
oE
I
-\
v= (J
O L
-9
6
-=
J
G ó
Ci rr;
sf
ol
el tstI
Er: F
=, .56
§l
ro¡ i¡¡ I .9
=
z,
rr,
'gE.s:Pa
g-cE¡c
'- :É -E
G

b lE
6

§t
LI E.B
-r
oE
l¿l
o o Eig ñfi
E.EÉ
!al -¡(o =
E€,q,EE
,¡r
sl
§t
I

!. +.
,3 tü
É,
.!¿
-c,
G ;tr-üqÉ;
E
E €Ep
.g,.
E §
a.l tso
-t¿a
tst .=
oo
o E€E.E =P E
E(uG
EÉ8
(l,
b-
CL

o=
a€€
o .5.8
tt o
q
q
o 'ño .=erc
J
= .§r E
E ñü
= EE B:E-g
u=
2
=
é o.=
->á c
6c
+Ep
o- '=Go
H
r.¡l
b-
o €'=
=ac
c)'OE
e
o É.ü

ffi
\
Vro/
O1BECCION )
,€ b
.a'trt
G:6 E=E
EÉC
c(l,:
ÉEE
gt;
oE:¿ 'COcJ
€ F=
*,
r¡J
üf,o'-
e€€ É*s¡Eg I <a&
€:E tr¡ú o.E
-
I(.J s8 3,E s¿H =
o= Q> =9
o= 2=
É ¡Í9 3B
u= l(u =-
--, o (l,
.é6
v,
§
a
= E-
(!)o
G6
(uE =H
g' - 8.S
CG
(¡,E'
=
¿2
o

ú
É,
3
l! á2= É
= =-
§ E
a¡J
o
.E o
G
E
iE
¡/t
<ti

ag o ,\
6 o
f (U o,
co

§ (,
=
É, va =
(f)

t¡¡ ft1
o o o
!¿ cñ
o E
o ¡ti
§ -.
¡g IE:
l\ lc
I
q)
c»-
F
o
(U
=
¡¡¡
aa)
o
(u
a(
o
-,
L! = ñl
o
¡t:
o
ci
,.2,
o
(J
= ñ¡
o E
i\ IG o'
=
4
rg
t¡J
arl
(o
d
a
=. o
(J
§§ st) d
o
(3
> H

(t d rc: úi
(o é,
I.¡.¡
o
.G E
d
o\ - lra t\
.4. 1ra
o
§ o
-. E o lñ
E o úr
ñt E-
ño
¿c: ó
H
o
é
E- rc o
¡\
(J
ú iE
E8
ñ¡

=,
E€
t8
f! 00
F-l

!oE lrt CA
S -c¡ z. fs 1, ¡l,
ño.=
o o cñ
ñ6.E
C?
§¡ tg l¡J
t¡J

G N
(.o o fio
§ aaa
=, j
§
§
e
ttt
<
E
EL
o
rc
rrt
c)
(\
=
a^
IJ¡
J 6
t,L
o
.c
¡.ñ
H
o
ñ¡
cÉ¡ --. c! -. c¡
e) ÉE o
=, ÉE
lri o
ct otl (ñ a -c¡
6tl
.= CN
('c
o)
g.E o
G
C¡. g,E §(o fi
o
É
=D
alt = út a.a,
l¡t
:)
5 o
.f
§ At d
§ ara
o E v)
\q) J
o
(J c,
É¡ o¡
:()6
tg
§ c¡ 9-
lEO É HE
u,
é,
4
-l
o B:S
.c¿
(5'
o o
'(,
9-d
E3
l¡¡ --. .E @o
IÉo
G
.9 B-o
7
l¡J
o
GÉ¡
E
g
!o
.gl o
§o a
E
c t€
E.q,E
E
o9-:
\ (J éa!4 1

sÉ,
<
o,|üH
E sñ
CL IE ¡¡
a
arl
É,
r
EE
-=cLE
==o
A

§ 6
É¡-
o
u

e€ 5 o
E6
!O o,
=
:> {¿ ?;
to
or .!l É,
.U
s
rO,
oo
EE
É,
1 E5 llo
8g cÉ,
u ==
EE (t)G
qZ.
CE 6Q oo E6
o El
o,:
.>á
5
-o
L O
l¿l
ar, u5
o
.=ó .'l¿ : EE
t! eC
o- Egp
-LE -,
a PC
o- b3'E
=E
= b- b- >É.o
o HeH
l-t¡ h o =.4.>
l¡¡-
c; ):oJo
:-Eo-
l¡l
o ETE
o-Eco
,€ b gi6
Ir'O!
gE I
r É?
üo'-
E¡E
'troo
! *"E
ttr
áE E
ñE§
t'-oo
€ úE
<E¡
ce

eÉ:ɧ
esg Ps E§
€:E §:E o.oc
gE o
8ü olü
tr-o r Gs
óg
,íg
oo
.Et E
o+
4ó t
= !3
6€<o ?=

aa
t¡6
g9
o
E0
g-s *E
E6 Ou
§ o! g€ EE Fq
o ó a
L Ét 3
d ar<
r Rü
EU-
-U
6o
:o
=E
t\¡ é¡ r!
§ c Ec
o
s ú
> lg l\ ñ

6
o
6
< 3
§ ó =
fi) t¡a
o o
rC: § e, ¡C
o o
o
§ =. uñ
q¡ ú g
(!
t,
o
o
l¡l
§( =.
a¡¡ 6l c¡ N
.ri o o
o rE

t¡.¡
c¡ ¡C
o N o
n
a
s¿
É,
a o
(9
ar,
§§ 4 Fl
o
g! o
ta) É, o
(l o
v)
¡c el
r¡¡
E C'

o\ É
:> &,
(J
§ ¡¡l ttls o 6 o
§¡ É,
.a)
rtr É
N e
=, Í,o ¡c
o
e
N
(,
N ot
¡,. o ET un
l¡¡
E€ r.l
§ r
a 9€
o-! o
G'
> l€
o.=
o
o
ñI
c¡ ñ G o o :ñ
I 6
ts
o
o
C)
(J o
§ c¡
§ ñ o st n
(J
o
=,
E
ttL
q¡9
atr
o
N (=J E
EL
¡c
o
o o
C¡-
aa\ 8ñ e
oo
-.o
;E
ñ0
N N

U, á (UE -o .g
o

ol
s>- oL
É'-
J
o
G o =
ú SE o
G
u!
a
o
o
ñ
it
§l <4,
§
\o¡
ú l¡t
vu
e, É
l
=
l¡J E o =
E
§l
L] a .fr ..6 8. CL
sS E
G
o
E

lal a
fl¡
o
1' Eü 3? gE 6 o €'E e
c0
.oE
r¡¡
|
É, €
I EEÍ*EE
s E H: c¡! l¡J
(9
'Et
@
u
Ec
sÉE H9
Eo
oG
(t, s ñ4
a.l
t¡¡ !EE§Eg
9oEgER t¡t
a
'¡':o
i.E:E
E a=
gbo
-64
va E.ñE e§ E
=
o É5Éis§ a¡.¡ g Q.E !¡¿ñL
E.!l o
t¡¡ o
=,
ar,
.oÉo .:!li
2:=ó
=, ñ C.O
-úc
9.
c.o
¿
= Iú o t=
¡J o
u E3B {F
tÁ¡
E -9cl.o
.5 v, :E¡ PPEE tl>ñ
"cr dZ'E§
e,
Eo' §b oEo E Ú;
oE.
:D r¡¡ I ,E*e
voo
=,
É
r=
E-!
EE§
(9, 9G6
(,t,
ra.a, .9'E
tc
o¿-
':-oa
aE o E .! ';
6c
6Eg
-=-!

O'-
;€t
)oE
o- 6t=
n BE
tr ú.:H =: a
o EEE
6a :ou
_=úo
h o F
¡¡l
o 5st
o-!I
r¡a
o
O.==
gE€ ts EEE
E.=
O- 6
EOú

V
' w
t%ñ
oé..'-
ío
llfrECCloN

UroV
)
o o
E rrs gE
,Éo4.i' ¡!
¡
ru
co !ffOs>
o o?
c
o
o

EE
8o{rE?üE.g
.9
6
.! .ñ
6'e.9 5u;.-= ñ d h
;'e 6 3 5.E.tsü
ttr
§E?
t:gi***sE§
ú
E .E§§,gEsgIxi
E
pi- EE§EEiFtiE
I {r€
E.i
OG

gE
C

I
{:

c

sE
6¿
É.


eág
a)
p,s
c
-.
o
c¡ It,
ú,
(,

§
U)
E6
g.s HE=
EÉg s
o
tto
g.s z

o
9.3
É E= O
o:a -,
=,
§€
4 =
U
¡\¡ i=E 6
§ 3c (!, ic
6 tt
=
Io q
§ o
g6 6
o
sl =
d =
c, q
ol o
G <t r= o
É
§l 6
E' o
§¡l o u
=, o
el = d a E
N
ol o E' o
G rt
g G
0q
d

ol á
g
sl
ol =.¿
(ll
O\i
I
o
G

<. =,
Éo
ú)
N

SI ¡ o
É
@
o
EE
<É T o 6

(l
o.r

trl
I
al
E€
N

H=
=P
t
E€
E o
N o
c!
§t
rl 9E
;o: o \t
Atsi l6
o: o n
o ÉÉ
á=
E 6 N
§t
sl
ol

i!6
Aq
§l
sl
E
EL
-.o
o
E
o
É
o
N 3B
Ei=
¡
EL
o
E
q
o
N
I
:>
;3
3E úa c€

¡.9
cal
E
::)
E:
c'- -9 @
<f ,r qE I6 o
ol a
o
J E @
ElE
qa¿
J n
9l É,
CL
§t
§l e,
:,
G
=E
ÉA
sl
LI tr
::,
é, o
¡i:
-!
9E
=
aa
.a¿
tl -,
o
G
)6
'6P
ol E9
k¡l
SI
qu
l¿l
!
o
Ec
Eg
E: BS
=E
o
!
6
tc
cP
€;
'¡ó
al <,
É 40,
o!o ñ= .eÉ
=5
!c> 6O
\l oPP gS
=,
a¿a
6
bs5
c -E
.iü9 E= "9
6f

-
(J
z ñi.á

oo
Eg
YLJ
6L
FE
ñ

ÉH
IJ
E o c> o €o
'-t
ac¡ ú't
é ú_
Ea 6a
U

§'¡
ñO
-9oG
J
e, gE §€ * 9t
(J
:=
é
uf
:;ú:
o.:
.:d
GQ
56
EE
==
BT
§.8
u5
.!E
S E.E
EO-o r
ré,
3
o
db!0
E8T
GE
¡58
6c
5
o
oEb!
:-§oE
0É=t
o:Jcc
.¿¡ Ef!E
u€ > EEi E6gp
ooou
ct :.= c ct ct LLOO
q q6E
-gE
t?: ás o
É;¡
q! g .€ o - t€E E9
Eo
SE
cAi
8t'FE *5E
eE 8.EE
g E A ñ, g.;
E
po iFs§ E &s <Gr<<:o!É B

g€ c ru€c
9E
q3 Ea E'-
oY Er
E=
IJF :ü
o9 cv
o9
4O
9,ü ro
o=
EE
z.z6
=UÉ o
c
o
tt6 -o
oE o
o
!r6 8ñ
gE -u=
¡al
§t
t¿o
€Ee'E E' c¡ ;<
§€
g +gHEi$ tr! r§€ EE
üe
ol uoEo¿3
l\l
§t G o
=.
(.Í, iic
rl (f,
<)-
o
e,
o r
al o
:ü n
<t
:>
6
o

sl () E =
o
o
o c¡ o
o Í
§I E o c¡ ¡c
§l
$t
l¡¡
(J o

a(i
o
o
a
o
art
6
= N
ol o
E
c.
o o
rc N
o
LI
$t
<t =
¡¡l

sl o
ó o
=,
ol é, o
o
o-
o
I
(J o
§l (!,
G
ts
A.
E

g\l
¡rl
g
o
sl =,
l¿¡ 6 o CE E o
§¡l o
>
E G o
N
1
C¡.
E E o
N r{
ñl EC se N
r.rl =
L
6E >

§€
§t
f\¡
f¡J
A. o.: o 6
o =
o o.: 3G
I
ñ G o ñ
GI (=> <t
m aÉ,
ll]!
C' É
§I o
G
ul = E Éo o o E
o
rC o
sl (9,
¡¡,
EL
o9 d
-.
É,
EL
o3 N
tal
o
6O
o.9 laa ɧ
ttI (J SE IG d ()
GÉ¡
SE 9ñ
F
2
c'-
J
c.

rt
(.=,
2, J
<i

ol É,
:) N
ul o -
¡g
§l
.ol o
2,
E
3o =, o
!,
E
sl
¡. an
¡JJ
G e¡
l*, 9o
ral
I
a o
'tl
q,
E
E =
e ¡ Eo
Ee
EE
t¡¡ G G ,E
I =,
=) E
.Eñ
€a 4
a € E-!o
o-O
r GO
s 'riE
CGt
ul l¡J
L' E8" E
§.l L1 oú
EQ E:E
6aó
6E =,
l,É, E!i d
o
=, a.¡J
É¡ g.E
!\¡
o
(9, =
€o
=
tÁa
o 3
g 5
É,
o EE
EE
::, E_
gE -er E
S¡ -o
qo
d g! o;E
i:< e,
a¡l PE ic, -
É, oPo 3E P
u: gl
eE U! Oco
É,
(9 o:
.:ü á9o É. '; úroñ
§aE
o tc EgE c»
.9
tc
á !' üb<
tl'üo
E o EgE o :rc
ñ-:o
rrl
o §És* -¡
o EEÚ
4:É

Gt%\
!
, o
:f
G

€c- E:9c c-
eq!
.g.E
c
§E €* c§Eqe
*{T€E
tE¡ E.EH qú9 H oc
.óo
EE E=!'8 §
BE= §sÉ ÉsÉ -=o
ó'úo 6.3 .=
óoE.=,:
e v o=

§s É É c
E¡o-
3 !!
(, (, 0 o
d ۤ a
q
o
a .9
c
c G
.9
c
+) sü E
E 6
E 9q
o ,,1 9q 33
OJ o= o o
!o
6ii
*'83.e
5'
o
a§ .9
ú .9
ú 6
!
o
6
:6eE
ñG E o
a o E
c É É F6 =o
ts E § ."'i
(u
o Eo o
! ¿
G
E !
6
!9
8H 8g 6<
tal
§l
I
oo
!
c,
o
C
t9 !€
sg
o9
!p
gE
oE
-.8É
9-6¿
sl o :
o EE g
6o ó ,9.8X
ol
§¡l ñ|¡t -G
§t o) 6
c o
o
q o o
EI
sl E^
tu91 =
o
qi d

U
E.-
sl E(§ o q q
o
q q q
sl
ot
OJ
P.Y '-
G o o

§l ÚE to
E
$l q q
§(l
§l
Es
>_
'a
o
G
q
o o I q
o

v) fo
LI
q¡l E¡ HE
J a b E0
q g c o q
o
sl
ol ¿¿Eú
@
N

()l
6
I
§\i t! o
E
@ @
¡<l
sl Y E eb
r!
o
N
o
N
o
N
o
N
o
N

NI
ÑI
-Eh
\J:fE
¡-\c(§
6€
§: c.l
! \ q o f\l
7. g 3
@
il
r.r
§l
I
6 (j N o
Nl €;e
cl
§l
ol
§l
=Éi
F
tt) ao
Z BsE(o E
A
o
!L
s€
G'
! .!i
o
E
@
o
o
o
N
q
o o
N
o

sl oi¡,

,al
q 3E
-c¡99E oÉ
-9
n
@
(' \
N
q q
@
N
o

=
ol
§l
9:?
rl O
\Jvt*:ts
:
E
=. o#¡
úO
OE
EE
E€
o€'E
! u- ü-{
* eE

¡'6ú
o
§t f¡¡ d; A
] EE
6*o ñEt qb
J6

3g E ÉS
OE
]G
dt
'q¡
ql
I

F: # 3 !
o op 6
EE€ c.= >3.E 6ú
E

Fqt
i E c'5 EP
LI tb' 9b" ÉES=
c)l = !
É !'a
sg5
o o'ñ
€sE
o s3E
€ei
'E.i e*
E. co
c-
,§b
oo
t¡¡
| sE s
E9E sE r .glñ E .!{Eño
EPE :9 4.9
ET gPE'E
§I
§.t E E E gE = shE
oüa
cE 6
üEE
8sH 83s
E
§EHf; s3E
O o=

n § É =E
B-E EE
o
c
0
EU
óo
EE
a
o
ic
.e>
EE

= §ü BH
o
-
P
-=.
t
,n
üC
EE
'5e
oo
e
6
e
¡ú
ag
Po

ñ,ÍF tr= a
t>
üg o
t-
'Éo
ú^
JE

ú a I .s
! E§
.E
?
26
a.;
-G
ü9
(JCCTE =E ü
g
§o
:3 E
Oo
-9!

!.: E ES I
!! io
.YO .9
So-

§E E=
uc
s-- 'É
8E.E
&€ o
2 <*3E
diB.E
=

Q.or"*9
€=
É!l
_
stt
E§:3
5¡5
86H
5¡5
8.EB
0 u9
€=5
36H
I S9
§=§
3.0H
o ú9
E=5
3.§H
o ú9
BEg óo> § s*§ ás§ 5e§ É*s oÉü
e

U a
-o !
!§ *;§ -o E
o
E
ó
E
!
o
E
o
o
ni
o=
fo6E § o
,o
E E
§
- a
a
!

G
( =o
G
o
& É É
é
ñ
sl !
o

E4
! U
ot E tsÉ
EO
t\¡ ü
a
§I |

E
§l §o o
ú|
F
@
e
6
N
oq

E
t¡l
sl
ol !q N
o o ñ € oq

§t
e¡l
a(i
=
ol o @
a o
oi ñ
q¡l
§l
ol o @ e
o
trl
O\l
F{l
§l o
a o a o o o
tr¡l
,l ro
F\l N
"rl
SI E¡
I ó a
rl F h @

§l €=
sl
ot C.'
o
i o

§l s6 =c
G a o o o a o
ñ
sl o
a
=
!o

cll
5
u .E o
T o o
o
u)
o
o úi

o =
OI !¿ '§'
§l
"< .EE _q
üE
ú

s
§l cá É,o
;E -.i !'e -g *E É=E
§t o g
r
-E
gÉ6
E=O
g i Err § Ér 5 § s€ E.g oE
go'ñ'
o

sl o .g út E-¿3EE -E-¿rx .EárXE c o-B


€€E.
!
ila -
=
is;§ E:§**
LI É $H Ee85 EP*=ü E E *E
Í5h.8
r 3 EEBE ñ.s FE E
ol üt ¿ TG
+* +ÉEE eÉEi€ €B'-:üsqnE ü;;E
¡¡¡ I o -!UÉoE o q.=
sl
§l
u
6
EP
c5 §P d§ I'
EHEEF
"q.6
.E E b-§- E E
5 HEE
sq§ E §E S.E E 5
E§EE E E §E
\l J<
<f
-.=
ctb
¿,
o
,§H oÉEO §fr€ HF EEBg. E§;g¡ 9E -.9
^6 E HE
gq .g
=Go €
ts15 fc
2a 2
o ۃ
-9
Et
9¿

iɡe
e=
az z,
g
ñ tt
ao
6E
eüP.9
§ 8#
t!E {I
"
<-
Éu 6-
>¿
aa! o B úÁ
,o
€ É Éf
o=
>N
É
E É;x
Eé F!=
E§E ÉEE§
l!J

oo
ui #E
.xo § - §E

Qo.oú
gE E
*!§ €¡
5E=
*§r P;
'r.r
E!o #€i E¡E E¡E
EI E .:o
o's 5rE
*É BEE x E,e 'X6.0
ls G
§o E ñ€
<9E
É ú#
<PE
€§ *= E¡E uoo
c

Eü +Eg; 2=N
:tso {§ t! É
o "€E
=
Y dE €E É ts.8É
OE
.Eg ÉÉEEÉ t= tEe
EEtsO<
o 06 0
s-i
=,qEo E3 !
oE!¡¡
Ego
G

o ct
o-? ¡i
!
!
6
o
:€l
€r=
§ o

E
.9<
Vri o ú!-
fl a€ o
f iá
E-
§l E
o
:Gd
ooz t á;
u go
o
G
ol
NI o =
E IE
§l d
o
o
¡E
6
o o

:i§l =
o
G
a
o
=
o o
G d
OI o G
g
o
§I
$l =
n(l o =
Éo
N a
G
ol
FI
ot o o o
§l
ol
G N
G

§l ¡

O\l o o
T o
¡rl E E O
Ie G o o
§l
NI
ilO
=! r!
N d

PE !.€ rf,
ñl
¡rl §.= o o o N
d É É ó o
sl N

:l§l 9(J=.
¡ o ú,

a
s tL
G o o ac
r ¡ o
G o o
OI Cf¡
C) *€
.G
N

6
!!
c€

r¿l CL 3l¿ o .o ll
5
r¡¡
ñ!
oÉ o o N éo
:> ¡
d!
ot
o
o
ql 6 3 N
rJ
o
(J ac
ol .<
6
o =t
<
el GO E
o o '?t 2. o
§l
.ol o
g
.E

o
qc
p5
va
o .:
c
cú 2
UO
o .E o E6
§I É,
?o
É€ !
3E-!l =
(J ! ! >:
LI l¡¡ l,
ó'- u E6
ar,
.tt

sE oo
ac, -0
E
t :o
g
§o
LE
v,
r{l I
o .oH
!g
oo c) po
r 'do J
ró P'eS
trl 6 €E
O6
Eo
oE glE
§l J<
<d c6 b8 ECE
-og ooo
A.I =.=
EE
(Jr
!-c
60
==

Pe =<
(J> too
Fo)
=EO 6
E
o@ Uq Eo tsr
=a- it
I o
F(J
2= -9 óú o
-!¿; É,2 § 'a =c
c b
5 -'9
o
Q cp1á
6
$l :=o , o c,
f
o o
crts bP >'5
8s c q
(.,< ÉE
EEE€ 95 E
o
.E
no
.9 c
a o
o
6=
EJÉ
o
l¿ EEE * e* (tE
qr
o so E o
o E
<= {E
88. F>
<o {ñ
B o
É
:c ¿
É ¡¡¡ G
.€€
SLJC
c
'Eo
EE= e
o
'to
,
6
o
l-E I c EG
cl=
c»- E
á'=3P

!Y -E ü ;o

r¡9
C) c¡-
ü
€E
6
o - E o
o
Eer
L!J
I
EEoñ
I O =7
oo
E'-
)a
Ea- j
o
E ;o o
I
ú .;c
E¡ 3 3EE. hE I4. E o
oo-¡ E¡ -¡
6E o o d
o
il,hc *P oo j 1 E

'/s$
oa
üatccl0N
gE
'¡oÉ .o

tE€ E¡E E¡E
PG:
,EE B
E=E
iE
So
E h6_9
<'É€ E s# >E+
<E; k6.9
< ɀ
§E§EÉ <28 <#E E*^E <&€
S-s z Eo
ۤ ۇ Ec z
É §o E=
§'6
EE 58 EH
E€E E= i?
ei
o=
ÉG
o9 sa
E<
o
to
c
!<
g=
E¡ o @
É
'&

6<
g-§a ts
o cÉ É
'ü<
v1
§l
I
!
i
o o3
d
E
fra
6p
!
o
OE
t.9
o Ets:O ,?o
ol to o9
**s lB
G oÉ

§¡l o
Efr o e ri9
§l G
G ii
trl
{l
G
t
o o ts a
o
sl =
ol o
G
o N o
§l
§)I G
&
n(l
ot = o
LI
E N
I
qrl
¡lot o I
(ll G

O\l
¡rl
§l E
!
o
G o a o o
TI ;E
5!
o
¡.\ (\
¡.l.

.rl I
9€
!.E
SI 6 -9 o o a Q
ñ¡l

§l c¡
e, o
ot r 'iü
EL
G o o o a o
§l
sl =
a s€
o
ÉÉ¡
c6
€l¿
G!
og
:> o o a
6l 6 o o
r
É,
ol =
co
§I
§t r€
€o
'üg
úc .:¿
F-ai
b
€E
g i.'E#
.q)l
sl
=.
6
ct
CE o
e6E ^
€3:r
ioc
'o
Ee
6E
b.E E.E ; qi d g
=
(gJ !
c
E-a 6o

'E ág EESE*
ol É, €-*
=L§

=gÉ" : ñ.8 -;
,¡¡ lrl

!
É
3i5 F E
EA 5 t # :T - EEEfTg
I

r
a

:5
EEiJE8É
Yl
30
oe
'¡i'§ !!,
e E:E
.á5:,Et§ !ÉÉEH:
qo>d e.:¿ YEtsE'6O
üE Eüg E
r,l ==
:2
o=
EE=EE oo ES. §g§ E§É § H x ÉE §
(-) -:
> ;P o
ño
d!
3o9€ CE
=¿.
l-s o
¡E H.E
;é E--E g E E.s
E2 t
-9 oj '64 :§3 igEE
ü;!605
reE
>§A'E
EP
=o = €é É :F;
E= B .EB=
8s
gEÉ
c '88
OE
;¡q
9c
b:o
ñ
.EE.E.9 - EÚS
F:>
G
{
.:¿ E!
.9 .o g.EE Ss.sI P E.ü
É9
>é §
¡.9 *§
eH; Erñ
-.t¿:
3E'gE
EEE.
-5[l
E¡P -c
E!
5FE
'*E& ?ó¡E
E€"=§

)a I
c Éói d ü-E E n§ E *EE€
=o é*ü EE I HEÉ r!.ñbE E
-3ge,E
l¡r J
a*¡
(ro § üs :='É E üEo
i; &: FÉ + g
E É'3-A
I §:+E s
..::=6
"¿
.E
E
,_H E=É,eS
'tr.9iúüj
E=EEE E=E : §E § á
ÉÉe Eg#Eg
<PEEE
hó.9
<85 &
o

s€ §l 'ú rg= rg=
E§ E€
OE
lEg TF
o
E§§ E§5
o
a4 G É É &
!
§ E
o o o
o to t c@o
o E d & d
t\¡ o Éo o
G éo
§ E
o
c
§ 6
o
§ =
o
Eo
§
q) 6
o
a(
§ = o
E

CJ

§o o o
(l E

o\
o 6
§ E
E G a o o
§¡ iÉE ro
¡,. 'E (\¡
!€
§ o= o
6 6 o
N
§ o
=,
(,
o U E Éo o e o
É. !L
(J
s s.€
OQ
á.!l
u
=, 6!
OG
o
Ut
ar>
o .E'- G o a a
!¿
É
o e € üó E-c
g o
§ o
6
ú E
ü= E É'É
É, o o
g8
-
(J
!
o.9 e 3.s
§ q o ÁE x'do F
É !G -o
o
6
Et
gE 3E
58 É s# E
¡a J
oE
o g.E E €
t¡¡
ó
U EE
oP
c !E *IB
J
P.o ¿
§ É Qo
E-e er9 ggE
a =st
2. É.
BE
=q¡9
9= co
!{z
do o É- e
L g ús a
o
6A -
: E= :a€s -sE
o<
(JJ E
.§e H3= §r
oo
=É o EE 6 6€ CE
5-
ES
ko úú
.!a
'ü9
!-5
e.tsE
éE
§ H.É
e==
íá Ct
o
É
c:
Eo €= e
A9ü
BE §g qto
E.9
EEG
Oa É
8.8 eEEc s
.=-o

=3
ldi
'o
GO
EE EEEE
s=;
EEH
cí rl de NÓX§
oo -¡ .E _:Ea
*É*,¡E .sa g o!9
E-=
cE
uE'§a-5 g EE :9>
8.s
e€.E89 s gF ee9
¡=g
ÉÉe
o o
.E



.!3
É<
=
Et
=
ó
o-
E= e
aa ts
EI QE
Ed
.:3
o e É
a q

eo
q
I

hl
o
Eo
-
a9
e
6
=
É
sl !
q
tó o
a
o
ol E q -:2
ú @
¡l
§t =
o Éo 4
e
=
E
G o
6
sl .E
G
o
o
@ €
oi

r¡l = o
ol E0
ó é
ql
al 6
o
trl =
o
o)
ol o
E a
Ll
ol
sl
OI o
G
a a o
§l
O\l
sl
rr¡I
E
€ o
.E o o o
=b r-
ñl ¿
=!
9€
f\
1
§t
rr! o
-, ño.= o e @
o
(r,
u
ql aa
El ¿
u E I
OI G o o o
r¡l =
=. s€
!L

sl 4
<
GG
a.9
> 6!
oe
c'- (, a
9,l E oe
o d ci

o
ot
§t
ac,
C¡. E
1
§t É, :
6
:9
e
§l E- € §
Eo
.E
§I
LI -á
aa. '=
=g
o!P
.9.
a
o
g
g
r EG EE
ol
l¡¡
<
e.
oE
rE .g E
@

I
r o9¿ o
to o
!lE pEP e
=l =
-.
C?
o=
-g

\l
9b
ts-q
§xo o
s¿G
==
(J CE,
=§ G
:5 !&l e
oó E
I r:> E gE e'D
-t.EA
I
-- §o .!! < 3
c!!lj
bo
.EE E.8
€ 'B' o.3E
A=
==
I

E.e
E9 oé 6EO
ÉÍr D
ro -'E So h.9 ¿g
l-
E= =
r¡¡ Ei6
5+E @É Eñtl
g'ao
I=- Ee
Éo F-g e@E
€eE
>6
Ee) E q.E
o_E
-@
EG €€€
'aaa
l{- -g E'ú H€ EBE
oo *a
Ee .EO
d@e
-s=
.€ vFe
ÉiS-9

Br¡tcctoN
B
a
Qlzos)
gE
.3 e s§g .i-E
'E= H
3e B
t*E€ EE E
*§* 'ü qg
§-f

Bbü
'¡ E=
Bbd
€t,=

E '8,
E! E .E s
E EÉ
BEE EPF É soF i5 dY
=€
g3.r §§,s É p'F
&e G

Éo
Eo
9'EC
:;gp
€€ E9
o< rg§ E.É g
:#= rg= :#=

brE 6t xEE§ €EH
Efi§ .éú
üg o
E
g
ES8 E§§ Esü
F
==f
a€o
§
Ee BE
.4
§l I
i5a
o'E
i=s
¿E
u -Y
EdU
b *a
pE
d
ó
ó
o
= E@
§t üg §E E€E o
'ÉE
3ü .eE
!§l G E§ ü EÑ
§l i5 *".fl
o
qi .E
o
o ts
o
o F a
o
si =
ol Eo
o
o
a N 8 I I
§i
ol ó
@

ü
trl q
=
ol o a
ó o 8 o
Ll o
=.

G j
Q

q¡t
§I
ol
= o 8
ó 8
()t o
=,
(J,
E j a
@

O\l
I
B
e,
sl =
g
E
!
o
G o o o o
@
a o
rr¡ I a EE N

'l
h'\ i
o
aiJ
!! @
(\¡
r-l g- !E
sl g o:
ñ ó
rl 2.
H
Éfr
6 @ o a

§l =,
r
g o
§t E
!L
G a a a a o o
<¡l
EE
=.
g
s€
OG
B
o
ái¿
G!
OE
o @
E
@ o
ó o o @
Url <
¿, =
g
2,
ol
UI E
3 g>
§l =
u
ra
o
E
'a
-.:l 6!
€€ €.e
r§.¡ I < !
e
oÉ E§ EEE E.H
sl o *3 E
o .ET;
LI E !
s a,c EH 6 Ée EE
ol -oc¡ E
-g
e;
E
e6
L co
o50
ÉeE
OE
=o
E€
l¡¡ É, -e
sl
I
C¡-
ÉL-
P
E
=
E
o

p§.ñ
E eÉE
e.9= o89
oE= o.= 6
o-l <ci
-'(D
=, z E
r=
2 .,E .EgE
tk.=
gEE E.E 3
=:29
=.<
og
Er
:::) ut o : EO
ECE 9c< =c
E= E
.c -o
o!
.€B I
a
o o
E o€
Geü
to
o'ú
e6
oi
P.;
qS
=ó o s gsE
ü= 6
o .EEÑ
!qoó
-al
E
.E
.g :§;@9 Eóa
l¡t > o
!U 'E
cÉ § e'á E o
fuE;
Éóo
c 3.§ 3ES .E3g
=o
aa
E;o-. 6
9'A
-YO .PEÉ gE
EE 6T g -o-
E A.E
3r ¿a
-_9
E€5
.e ÉB
E3a
.gs
E6
FO
pc =o
Eg
'E6.E
.§§* oBc
EE g
=E
lui
-oo
Et
ñ9
tse
{ 5€ É.8
{E
o
E
s€ E§e
g*b
E&E
oo -¡
E¡ ..¡.E -i€
Eb
§3
r=c
;.E3 .riI*

QoroÚ
o o
.E b
.E o
.E
@

É+r cioP
:9!t'EE
-eu .ñ
cioo
.o6.-F
o-X
,aEE e
o->f
=!to
:9!E'6 E
BEE
E--
E.bE.E
PúE=
.=ooF
H5;.3
É'á.6E=
.=oóF HSEE
.=oóF H 3E E
AEU> .=oots
aÉ9> OGU> oÉ9>

€€ sOE
aEs EE=e €= pÉ=
É,8 eff= ¡l=i
OEÉ
ÓU
.tra e€ u
oÉE
'Eg -Eo G
'8, ñ -Eo
o ú
vll G É
§l E -'E EIE¡8!i
o oo 6F :EA.E.= @

ol
E
o €6 ga >=ú=
€;§'5
t

N'
§l
E
,
o §o
lfE uOEtr oEG!
'-
5
§s
tsE
o
t
.F
:i§l =
o
o
o o
N

ol o o o
E
§l
q¡l e
§(l o
ol = o o
G
LI
ot
§I
§t o o o o
(ll rE

O\l
SI E (,
! E a e o
§¡l o
(i
¡<l
C'

(5
=,
É9
=!
TE
N
Ol
N
SI o= o
G o o o
§¡l G N

§i =
U

(5 'o o
OI EL
G o o a o
(Jl u
=, sl€
oo
5
=
É,
6E
OE
E'-
.!a

(,)l -9
G o o o
ÉL
rÉt
ol u
§l o
r s-E €a
.EE EO
o?
§t eg GT 6.8
§-e €6
9ü¡
§l -
g ú€ EE E'EE
ae.E €a
ul
LI
q E
o aá
'a^ AE
c,
ara
G
oó< '= 9l üc- s§
sal o E
E a4 €.= o-o
l¡¡ I
U
É acc .99
'Er o E€E €É
vt o-=
tss o>< 5g
§l CE EE
d6 .=o

-s€!¿

dl F' §8_ = he
:>e
cr=
qe
=ECE o E
ú
o 8e E
o
E
t<
=, E
o
-E+,É
LC
9oo
Ic ñ.E
o-
EO
! e
e EEE fl-!! o6
ad
=E E
E -9É-6 -aÉ
-9É:
>-9

ü= G =oÉ
E.:¿ o
AEG
d.oE :E" 3
I!> s á= g
I áE óÉ
6 o eÉ ES
hP
=E
o*
a
É
!o
e'a

.3a
ۤE
:E€
-GA n
.:¿6G

E:=
=E= €3
EeiS HE€ g€
=BJ
a-{
l¡r 8É E.E:ü
EE 9.8 =Bü
E FÉ
§§
oo So ñiE§.e 4c

oá<§/-- §
[ 0IRECCI0N

'{gro*9
€E €E É
o o
ifÉ E;E
EÉh
#s; I

BE:
po
E o-g
9'ú+ BEE o
d
o
o
ú
o
<É<
=oE &-e
ó ü
o
€5 *€ ltZ
>ñ 2

o=
ñ sü
o= =+
u=
o
É
,Eg É-

g.= 'rg 23 2
oü H
o
¡al G !o .§s Eu
sl o !o .EH sB
o
ol §5 §5
tsl
E!I
-2
eo r,
G
c

c
o
G
<i o
o
@
o
o
@
o
@

sl E
=
ol o
E E0
o O
§I
§¡l o
trl E
o
=
§t o
E
o
E
a a
FI
q¡l
sl
ol o o a o
§l -.
o
(,
G E

o.l r

o
=.
(t,
g
SI 5
u
E
E
o
E o
ñ

s E
E
o
E a
@
o
TI 6
6
rb
r! ñb O
¡,\ < =.
g =E ao
¡rl
I
é
<
EE
o.=
(:,
(J
q€
g.=
sl i o F
< 6
o @
n¡l =,
e
CL
6 G

§l o
(J =
J
(J
(>
ol =
ca E
o
E o G.r u o
G o Q

Lll -c¡- !L
¡r€ =
!E
s€
=l
U oñ
¡g ú!> á6@ .ta
o
=,
U
c!
OC
I 6
ñ!
oc
c'- o
(al r 5 @

-F aÉ,
F
v,
o¡ -sf <
6 >€
r €
UI =
ata
5 \bo
é¡
g
=
É €E r
^o
§l
'al -.
u
¿ o

8o
CE
a5
o
(9, o
o@
* § §"e
o'E 9 .^
*Ei
EdE
§l <
F
E
6
E


6
r !
o
€4.YJú
§'E; É
!l q€
bdú
ol
t¡¡
r-.
.f¡
!
C
FO
o
=
u
E
.E
E ñE -q
r{:ii
=-eú6
E > §E r
I r o 6 ó e'ü
tq'ü9E ooó
É3
=
<
¿ .E -. e=s.§&,
PEEPE
E aE
9.Yt:2 s
§. I
<-,
-.o
oG;
.gEf
ztñ< Ée EOt§C
=5suo
tE
='aH*
t
6
e ü

tsEÉ
¡-< a E
q
s¿=
E<. C
a
¿ to
E 5É t- e,
g= E
:*E o'ü >
F--

o
I
Éó
a.;i -9
! :9 úi .9 H*r
'Eo.=
c» u?
(JÉ
-o
€E
EC g=
:J
.s
I Ei'gÉ :_.E
€ E'2
E= a
€ú
oq
to
G=
t!! e ú
o
€EE:
ooqo
6.E3
EEÉ
ú;.9
'z
;E(D
é,
É Ea
AC¡
É- n @hx
E S€.8
E= ¿ oc
'Éq
@E
EE
=É,
ü
Fi E A
EÉ.8
et
=t
I!-
C
I oE
EE tss
l!-
€C
EÉEA
'üg
.§;- G
Eg.E€
B-¡ iñ(9 El-{
oo { A#.8 &gEE
o(5 :E d U.E
gE É
o o o
tEr a o
E=E
BE=
po
6
É
o
ó
É
o
6
o
o
o E g#
50E
<e<
ú 6
2
É
€€

6
z d
2
o
u É
o=
6
É = I
!
F
G
63

l=g d
z
a o
d
€c
60
6
o z É EC
=6
o
rál
§I Éoo H-
'áE H- ú
?
o
;'+,
EE :§r G

ol e EE ¡:tó
,r EE =
Nl o o
q
§t r

ii G
E
G
E
o a @

§i =
ol o
G
a Q
e
§i
(l
§t
=
G
o
oi d
Eo o a
q¡l
§I
oi o a a
E
(ll
o\t
¡
I(!,
=,
¡ll g
É,
§l
§¡l 5 E
E
o
rE
@
o o
@
e
o
a o
ñl =
r =b
r! r{
F{l o
3¿
!E
9.=
cn

§l G
o a F
NI o a

§i =
J

§l o
aa E o
E a o
EL o o o
()l s€ N N

sl =
ú> áñÉ
c!
.:¿

ql 6
.4
É'-
ÚE
o
G
o o
o o
ac
-lot E8
()l r
§rl
a
u
a
e
-gú cá
-ae
SE 9€
Eqiq
eE
\ol §oE
§l
c)
(¡,
a Eo
, ü EÉ úñi
oA
Ed
c:6
@6q
- .=
+i ';
b
-!!, i; .g'a
ocs =
LI crc,
G
É+ÉE 3o 6EÉ ÉE€
tss3 E
cal
t¡¡ r
Eg
E§.E.P
':>E:
sE=E
o ú+ F
C'ú@
8.nE Ere
I
HI "üú.83 ;3§E
E'EEE
:3A
EE
EC
sl <
=, o€ 9>gg oP
&l *a gi á=-
bo
E9P
.=o
EBbs
É E g*
9eE
FEC
-=Eg
s¿6
=E
s=
== ='=
s<E
É,<
É
-o
O-
+3" § E
G
É ú> -ts8
Éo.E o c_
HEÉ -9
so3 É 3É E9o oE
co
E'EG '38
2c. 869- E'É É etE
s=
G=
E
@

'E€
áü d-o
'EóE
-E3
ñBs
b>í3
oc-Y

E-a,g
EEtr
-5;
tll e
G
.EEEa -:-
E EE-E ,= E€
<E¡
É-
ú
G
.6 e*
gáE
€E*
=o'E
EE T §.8 *
EE ü =6C
'=+í G
ñao
; -_s¡É @:?o EE á
E:E
raE
'ÉoE
--9e
o
=ÉE €
e
ۃ EY:
e 3E E-sbg !-.6
É-q=

=a
luJ
a-¡
oo
É PE s
OO'EÉ
&'= g9 EEé E E€-g
o=oE
=E-!9'=
E E.t'ü
.:2
€Eg
= E€#
.O6'É
6EOe -@o
;8.8_8 .Éo
-:38
!I -s
E-
s.E
6t
.g
.9o 5.s
Xe93

.E
E
,.9
fo
T t-
¿gE
E@O o-?
g-á
oE
'E5
E
o

crg Hx EE E= 99o 6óE €pE EE- É

ÉEE

,
!-
c,, 6!
='i g Et .EdE
§eff
'E6-q
9foEa€ qE3 o
E
ɧ .EF§s oÉF ñ.: c =§e
I
o
Ec Ec É ;É
E
6
I
€5 ú .P.9 E !N

I
st
o= E{ Í
2 o H o!¿
!tE>
!

.9>
-€
o
c
H=
ú<
Eu
I tÍg TE SEü§ ;< s6 !¿
F
to
§(9
I
o B8¡-E
ooYo ;o
!
EE o
ú
Et=o

,l
§l 3E
3
O6 o
u
U
ü
o
sl
ol
-: o
ú5
tu d-
.e g-
o
o
t1
É
o
o
;! XE OL :o
t\¡ 6.
Of
éE 'a z
§l
f
Éú
.g
SE .et $ oÉ
do oo $=
E9
e
g

:l§l G
o
E
N @
o
o o
o o o

SI
ol o
G
o o
I o
ts
§l
§¡l a
§(i
ol = o o o
o
G o @
o o

§¡l
§I
ol o
E
o o a o a
§l
ol
SI 'i! o
E
! a o o Q o o e o
NI ol N

ñi =
c, =l
o.¡
cn
-rl < Pi
§l 9l o o o
§¡l =
¿ G G o @ o a

o
=,
(¡, o
ol É.
E
!.
G o o o o o o o o
L¡l o ü.1
ol
¡l
=,
rÉ, ol
oa
v,
E
o
t- o
a
o o o o o o
I
(9 =
r *EE
§l =
r to .c 0
§l J -9 s.-
§ :-.9v
ó= .9
o
§t
\ol 2, E@ E! q> E
5E, -
.9
o o
tso
c.9a
9Po g9 3g Eá O EE=
§l U o 'ü o
ÉEir
P
3s -e:t
LI ::, !
a 83 3¿eb ñ!
¡2 c-.
§ü
HEE f 3 s. o.Y

g: uI
EO
ol t; E E.! o
.g:
@E'E 5€ oÉ € o<9
o-! o¡
k¡l
E
CG; !ü
oO E; É; E
€ H= €i5
trl =

<
o*§
-=c
ai
Es€
q @; oü!!
E-* SE
0!-
Es€ -9o6

§l á 55
Eü-a
E
ÉoF
EP.E
?a
9!E
Ü EE E

oo

üE.E =aú
E5g E;
.=o
§.l gE BSIE oo OtroO
ea6 c
OE
d: Fg.E 2d
=<
=-.
giÉ 6
co E
¡-É
EO e,2
o
E
o Ec EÑ
oc
Eo
9!
I I
.9 9.9
=< üC
5 E€
Co
U¡5 a
E6
cc
-o
-9

EF'i
.eE
-E
Éa Éd oq <6 EE
§ü
k<
q

E,-
J
t
6
ET
3<
(,; E-P É6

!39 tf o§ $EP €3
;É E¡ Ó -c
!p
9=
Eo
É
9
E;
Ét
o3ñ
E',¡ & tñ c
a*¡ :E ɧec
OE Ed
s- o
oo ¡o ñ=É
:cd E

ffi'§%
oB_-,..-t
tri "' mmt

Vn,
Plan Estrltég ico Institucio nal 2 0 7 7 -2 07 9 Gobie rno Regional Amazonas

V.- IDENTIFICACION DE LA RUTA ESTRATEGICA


INSTITUCIONAL

OB¡EnVO ETRATEG¡CO PRIORI UNIDADE§ ORGAI{ICAS


:El7 tilsnructof{at NAñ ACCIONE BTRATREGIAS INSNruCIONATIS PANTOPANTB

Práctim adecuada en el culdado del niño


{.E.1.O1.01:
1 D¡recc¡on Re8¡onal de Educac¡ón-
ntegrales a doentes y promotoras
DREA
O.E.l.m: REOUCIR tA
osltutR¡cró¡ cnolrcA EN {.E.1.O1.@: Servicios de salud ¡ntegral para mujeres
1 2
¡rños v tr¡tñes uENoREs DE 05 Direcion ReSional de Educac¡ón-
¡estantes, n¡ños/as menores de cinco años
ños DREA

\.E.l.Ol,Gl: Apoyo técn¡co en Segur¡dad Aliméntaria


3 Direaión Regional de Salud -
'ocalizada, en benef icio de Ic gestants y fam¡lia
Edumcién v Acraria

\.E.1.@-O1: S¡stemas de agua y saneamiento básico


7
'ocalizado a las poblaciones menos desarrollada
D¡rección Recional dp Vivienda
\.E.1.O2.O2: Serv¡c¡os educativos mn adeotada epacidad
2 nstalada con un enfoque intecuftural bilingúe para lm Dirección Regional de Educaciór
O.E.l 0Z lf'¡CREvlS'¡TAR lá )studiantes de educacion basica regular )REA
2 COBERTURA DE tO§ SERVIC¡OS \.E.l.Oz.aEl: Salud preventiva promocional, recuperat¡va y
BAsIco§ DE TA PoBIACIóN le rehabil¡tilióncon calldad, enfoque de
3
nterculturalidad y de género en la poblac¡ón según etapa
le vida n Raoinn:l /a §elr¡il - ñlRF§¿

\.E.1.@.04: Serv¡cio de Sum¡nistro energét¡co de forma


4 Direcc¡ón Reg¡onal de Energía y
ntegral a la población rural
Vlinas

\.E.l.ci.Ot Derechos de aprovechamiento y de


L :onservación, réconocidos segün leg¡slación v¡génte a los Aútoridad Regional Ambiental
rsuarios del bosque.

\.E.1.03.@: Eosques comunitarios con ¡nent¡vos


2 rmnómicoc y conseruados en comunidads campesinas y Autoridad Regional Ambiental
rativas

\.E.l.O3.Gl: Productos de la biodive¡sidad con valor


3 Autoridad Regional Ambiental
rgregado en beneficio de los productores de la región.

O.E.1.03: PROMOVERLA
coi,¡sERvActo¡¡ DELos A.E.1.03.04: lnfraestructurade Datos Espac¡ales Reg¡onal
3 4
RECURSOS NATURATES Y Autoridad Regional Ambiental
IIDER) actualizaday disponible para los usuarios.
BODIVERSIDAD
A.E.l.([l.(b: Sistema Regional de conseIvrión (SlCRE!
5 operáivo con participación público pr¡vada en la reg¡ón Autoridad Regional Ambiental
Amazonas

A.[.1.G¡.6: Programa de ¡nvest¡gación y desarrollo de


Autor¡dad Rég¡onal Ambiental y
tecnologi6 en productos del bosque y la biodiversidad a
6 6erenci¿ de Planifi€ción y
través de f¡nanc¡amiento público privado a favor de los
Presupuesto
usuarios del bosque.

q.E.l.G¡.O7: Serv¡c¡o de coritrol y regulación del trlfico


7 legal de productos forestales y de fauna s¡lvestre, con Autoridad Regional Ambiental
part¡cipación omun¡tar¡a en la Región Amazona6

;
"-v"6"\t'
{n8ECCloN

33
kqro§
Plan Estratégico Institucional 2077-z 019 Gobierno Regional Amazonas

oEJEnVO ESInATEGICO UI'IIDADIS ORGAi¡ICAS


DAD rf{snTUeroNAL DAD ACCIOilIE ESTRATREGIAS INSNTUCIOT{AIfS PAñNOPAI{TES

A,E.l.Bl.OL: Planes de regulación hldriG por cuenü§ Autoridad Regional Ambient¿l/


t implementados a los usuarios del agua Autoridad Local del Agua

\.E.1.04.@: Zone proveedoras de serv¡cios e@s¡stümicos


4 INIEGRALDE LOS RECURSOS
2 ridricos conservad6 y con meÉnismos de retr¡bución Autoridad Reg¡onal Ambiental
HIDRICOS EN tA RE€IOÍI
,ara la pobltr¡ón

3
\,E.l.O4.Gl Mecanismos para promo\rer la disponib¡lidad y Autoridad Regional Amb¡ental /
eseruas de agua para usuarios de la reg¡ón. Direcc¡ón Reg¡onal Agraria

Gerencia de I nfraestructura-
\.E.1.05.01: Sistema de transporte mult¡modal ef¡c¡ente y
Dirección de Transportes-
;eguro alservic¡o de la poblaión
1 PROA[,IAZONAS
O.E.l.(E: ltlCRBrlEItlTAR l¡
INVERSION EN \.E.1.6,@: lnfraestructurade riego focalizadaa unidades Dirección de lnf rmstructura
5
ryrkolas de la Región Amazon6 Hidráulica- DRA
A I{IVEI. REGIONAI 2
\,E.1.05.G!: Promoc¡ón de pr(Eramas y obra en
nfraestructura eléctr¡ca trifibica óptima a los prestadores Direcc¡ón de Energh y Min6
3 ,e servicios eléclricos

\.E.1.6.01: Predios agrarlos saneados e ¡nscritoc afavord€


D¡rección Reg¡onal Agrar¡a
6 pGs¡onarios
1
\.E,1.(8,(E: As¡stenc¡a técn¡ca foc¿l¡zada a los agentes
¡conómicos de ectividades y cadens productivc D¡recc¡ón Reg¡onal Agraria
2 criorirada

O.E.1.06:PROMOVR LA \.E.1.(E.CE!: Asesoramiento de formaf izxi6n iocalizado a


D¡recc¡ón Regional de la Producción
DIVBSIFICACION PRODUCTIVA ó MYPES
3
6 DE MAT'I8A SO§TENIBIE EN
BENEFICIO DELA REGION
4.E.1.6.04: Promoción delfinanciam¡ento atrilés de

AMAiUONAS 'ondos concursables a los agentes económico6 Gerenc¡a de Desarrollo Económico


4 ¡rganizadc
[.E.1.(8.05: Financiamiento para la investigación e
innovac¡ón en al¡anza estráég¡ca con cent16 de Gerencia de Desarrollo Emnómio
5 investigac¡ón e innovación

4.8.1.6.06; Asitencia con K¡ts de manera oportuna a los


pequeños productores en situaciones de emergencia y Direcc¡ón Reg¡onal Agraria
5 des6tres

A,E.1.07,01: Acompañamiento integral a prestadores de


)¡rección Regional de Comerc¡o
rervici6 turbt¡cos
L ixterior v Turismo
A.E.l.O7.O2: Promoción de los productos turbticos
O.E.l.ür: PROMOVEB E[ mediante alianzas público -privadas en favor de los )irecdón Reg¡onal de Comercio
DEARROTIO IURISÍICO 2 prestadores de servicios turbt¡cos. Ertériorv Turismo
7
\.E.1.07.03: Rerursos turbt¡@s puestos en valor
DEAMAZONAS

3 la actividad turbtiG ;Ytorinr v Trrri<mñ

A.E.1.07.04: Mercado artesanal original y compet¡tivo en


)ireccién Regional de Comercio
favor de los artesanos regionales.
4 :xterior v Turismo

tlffECCloN
-b
%roD
34
Plan Estratég ico Institucional 2 A 7 7 -Z 0 7 9 Gobie rno Regional Amazonas

UNIDAOES ORGANICAS
DAD tNsTtrucroi¡aL DAD ACCION E ESTRATREGIAS INSNruCIONATES PARNOPA¡¡TES

O.El. G: ME ORAR EtslSTEl,lA


REG IONAL AMBI E¡TAL EN lAS : S¡stema Reg¡onal de Gestión Ambiental SRGA;
8 1 Reg¡onal Amb¡ertal
INSNTUCIONES PUBUCO mplementado pára la Región.
PRIVADAS DE IA REGION

: Sistema regional de lnfomacion en gest¡ón Oficina Regional de Defensa


r¡esgo de des6tres, opoatuna y eficiente atomadores Naional Civil y Seguridad
decis¡ones técnics y población en riesgo C¡udadana ORDESE-COER
1

Acred¡tación en gestión del riesgo de Ofic¡na Reg¡onal de Defensa


de manera ¡ntegral, espec¡al¡zada y cont¡nua a Nac¡onal c¡v¡l y seguridad
nstituc¡ones públicas y privadas. Ciudadan+ ORDESE-COER
)
Acompañam¡ento técn¡co en la gest¡ón del Ofic¡na Reg¡onal de D€fensa
de desastres de forma especializada a ent¡dades Nacional Civil y Seguridad
rública y privada Ciudadana- ORDESE-COER
I
O.E.l.8: REDUCIR [A
.1.@.04: Medido de gestión del riesgo de Oficina Regional de Defensa
9 Nacional Civil y Seguridad
RIE56O DE DESASTRES Y CAMBIO
CUMATICO EftI Iá REGION ecnológico de la población Ciudadana- ORDESE-CoER
4

Sistema reg¡onal de alerta temprana Or¡cina Reg¡onal de Defensa


tecnificada y operativo on la población en N¿c¡onal Civ¡l y Segur¡dad
alto riesgo y alto riesgo no mitigable c¡ud¿dana- ORDESE-COER
5

1.G.06 Asistenc¡a humanitaria, de lorma oportuna y of¡cina Regional de Defensa


elidad en beneficiode la población afectaday Nmional Civil y Seguridad
Ciudadana ORDESE-COER
6

Oficjna Re8ional de Defensa


: Medida de m¡tiSación y adaptac¡ón al Gmb¡o
Nacional Civil y Seguridad
¡mplementad6; con población vulnerable de la
Ciudadana- ORDESE-COER
7

q.E.t0.0t Modernizar la Gestión lnstitucional en el


5ub. G. Desarrollo lnstitucional/S.G
60bierno ReBional Amazonas Planeamiento/of . RR Humanos/
1 nfi.iñ, de R¡le¡inn¡< Prihlir¡s
O.E.¡. ¡& FOBTAI.ECER IA
GOAERNAAIUDAD A.E.l. 10.@ Autoridad ReBional Amb¡ental como Unidad
10 \utoridad ReBional Ambiental
¡Ntmrcpf{At E { EL GoBlEnilo Eiec¡rtorá ¡mplement¿d¡ en la Reg¡ón Amazonas
REGIONAL AMAZONAS
2

;ub Gerencia de Planeamiento y Sut


A.E.1.10.ül: Promover la ldent¡dad Histórico Culturdl en la
brenciade CCyO{ y Archivo
Población del Departamento de Amazonas
Iegional
3

fiffie¡¡

35
-EE:E €E:E
-E .ó :¿
'EE= 'EE= -
-EE.É-E:9
= ==
É= e * É sg 6ErH _e ¡f ., .E 8f .A
EFEEE§
+€
gE
E E gú
I
€r ¿
-e .É *-s
-= .=E EE EE
=r
'&a =-a EHs
E€ '&.9
=-9
§l¿ 'r,
e3
.ro t o9-o 3

o-
ü
i5 €+?
É€E
o9:Q
4
*tE
E€E
gi
¿

.=

!
És
*Ée
-

v, €
f¡¡ g
F¡ E
q
d
2
tal
o E
§l -t
L'
trl E
OI
NI -) Ér
R
§i E E=
il ?
q
E-
§l v)
§l E- E
AT
ol Ut
=
sll -E= t

§¡l
trl U 3.8 E
.E
g'ts'E +
ol
sl E g'E+
ᧀ Í's ! =*
pe rb É qE
:= Éff
$i
f¡¡
Er t
E
E

§ HE
e=
EÉE
B.=E E§E ú
É-
-ú-E
,=8tiE
r É- eE
§l
oi
-egE sgE +43 É.E - +8-
ú É€ e*€
16 É
-fll
§!a=8 =*é É.8
EE* € sEg€ E!rB E
Lll
.l lr
cn
.9TE peE EEE
-e'$
EEEE E=E
st f¡¡ a
*= *É - p ÉE,A
TI (t) E.ü
üI §rÉE E EÉ E
áEEE
8=s-- rO
co
h'\ t¡¡
Frl
§l
I

2 :Et ii lP;-tl ÉEE.€


§¡l
§i
sl
IU
(.,
.:*

=ts!
i
=ۃE
9€E áJ

=E"= =EEÉ 'ü§=


-58_
OF.EU
-üÉú
i=aó

ol * G
.s
E E E AE
§l
¡l "a
g
z
E 2
tal c¡,
o *-
EE -
6
z
ol
qJ1
.=

§rl E-
= E
§l l¡¡
ql -E =
LI
c)! o E

:lal f¡¡
a
=

q. I zl¡¡ E
3 E

t€
=
J
v) Í
t§ ta
l¡¡
ú -- €
N €E =

a -E,E¿e
E-
!
t €
E
'E
E E E.áE
E g
.a ÉE EÉ
=
=I -aE
F =e§E E § E.E ÉE
=
Á
o;
ffi(N
i -NvFr
ünEccdlf )

\ %ro*9
l,§
Br ¡
e*r
E§g
€E€
g,E H EEf
t E^l €E€
.gtr
.5E€
.=,T
ts EE€ EE:
aa
,E
ü>
E.EE
T- 6 F5 É E# É s# É s# .q g
Ég=
c
!t t* És
c
{s Ea ÉE
g
*E
.EÉ
te e
g Bf
EE E§ 3 E
gE 5F Éur
É

B§ €
ir :5
ÉE
ÉÉee
EA 2

!
! a
-
§ fl a
t
§

E
3i
¡
§l
sl rl
tl
§

!iEi ;l
! !
E

<(l
E. €
!l 8I
pr !I
ol
s¡l
§¡l
sl cE
.c=
sE
§=' 5.9
sE
.§ E-€
§
a
2
g-á
e
'E
E

ol oE

E
='.8 E .9
BÉEE g.EE ¡É§ ,E,E
Ll t
! FT ;q
ÉÉtEE
E-§FgE
EEgE .!
E
;9EÉ E9Ee Hts
ÉÉ
ol *É
.qc

S5
I
*gEte i,EEi
*E € S
g gg{;6^-&E
< .E á.9
iT;E
s.E p s
+E
.!. X
gE
§I €g c3 É E E.EE €E 'Ao
ol
(!i HE E§
P9 E§ É€ E§EE Ic §ÉEE §Erñ ü., E{
FU
.l
4 E §g

a É E- € -g

.EE
,g
*.9 g
§l E¡ E
¡3 E* aÉ €s
TI
CT a
§
EE. ÉtÉEri, g:; s +€
bg
¿
Ji *aE
O BP F-
b\l §E i É€ ei s€E ea ñ E€s ó
r.,i i E€ E E€E§§§§ E E I.E 9.3 - EoH
§l
I
6 94 -qliisEn.E J¿9 E E?
rr¡l .Eú
§r ÉrÉ
!i É
¿ ii
EI
§s,E E'-á
.el 6
§l E
rl E =

t: I E
I f =
\i g
z
ol
§l T
orl
.§l
§
al
LI ¡
¿:l t R
t¡t I

sl §
sl
§. I
¡ E
3{
!i
! !E

§
EI
*t
E! il

{r*9
i
E
EEEE
sg .9*§
-!
+
sgE o E eE
.g
B:= B

K\Rb
H-NNI&?
VTJ:*l
i,§ E¡E EE
¡€ é
EPE E¿ E¡E E¡E E= I gE
Eac
B{ ! € ÉE É¿ üI3 É' <Ee <<t
EC
2 §$

tf §¿*
gEE
€ g
3 § ¡
3!*
§E sE*
a

E s { Ét F's
-E
g tee
§E9{
s
.ü-
Ei E8 ¡
&E
g.¡
p6 tr
a
ú<
üc
69
ga
Bg


!
a
*
a
!
*
¡ a

at,
¡ a

§
* €
§
N EI
BI
§ t
i t

§ ¡, á
§ Ii
Ei E
E
o
§ g §

E
I a
¿ il
§
§
iÉ* §
I ÉrE € € E
o
I! ,9
¿
*9s ;B a
B ,!
sE E É
c
ó s§ 3
E> §
,:
zI
& E.gH c
E 1! §;É §qg ;É
§
ss i eE¡ tá g
E
€€ E ¡5 a §É tg
s-€ e p* B'r e
§ s gE I ,!

r 3 E§ É6

(5 EÉEE EE{É ¡ EEE §


E
HE
o\ g
.€ § €
! g E ,E "-s ^ €
E+ gt " s§*
I g E o E.E 8
§ Ül
¡E
trt
-EE
!€ .§ é t 3 E e É!E= §
N t,E €- ¡I a
t1 g Eisg EEEEE §
N if ar ¿ s
et
:4
I
EE
§É
- s
E
E
- 66

ÉEEÉe
@

!
HT§EÉ
E$HÉE '
éi
+
ágEEii
É ÉÉ*
3E óE
,EÉE
.!
st
'EA
@
m
§ 6 I
=T
E -; ? EÉ E §E
ñ¡ II EEE
§ É ! EgE
¡
o { =
§ €
c
==
=
ta
!r =2
E
U T

\)§ ! §
E.
E
§ 3 a
t4
¡ si
t¡¡
¡ E
E
q, x {
T!
rl ¡ E
I
I
3, É

iI ü
I
a

I
t
É¡ÉeÉ

KM
¡51-
§Bi
"gsÍE
=EEEÉ l,
\ffi
ífl *=t-
i otRrccton t

\«noro/
s€ €E -ge ,E E Eo pE
*E €r E * E §EEÉE= P
i5
B
rgF
=
q.E=
ó!
I

rE
:g= +.sE
e.EE E
E€
4
€gÉ Ég§ s€; a
§P
É \
Iv
E p-
x § áe 3.8 B= És aÉ,
P
E
E
=

E
¡t a
s
a
E a
*
a a

§ a
uti
§l §
trl
ol
NI
§l EI
E
a
il

§l E €
:l ÉI ¡ü
ol
§t
§l

a €
ql €
E
E §'s ,E

PI E gEÉ EÉ
-st

LI
* 4E q 83s 'r _q
e
E oa b 3 c4 PE
ۃ
@E a E
q¡l sE € € .sg +

§t
al
eg
.Eé
u :-* E x €E
ot e
E
.9

t)l E EEEE 8S .q o
E
g\l a
aá §, - -
E
rs
¿A t= § As
§i Ee {s
E
E ÜE
,E
E Eñ H o3 ,54€ e:E
EE
úÉ !+ e cEE g e
-a 'E g E
Egp E B* og
TI a § #Egá E ñB N'E E
.É FE EÉs .Ee
F. §E 8,5
§§sÉ e é s =€ 3E= §€ Ol
Frl
I
+-
5
3
EEgE
- §
e É F: T E áE.= s*.; €EE e
q p€ *'=¡tEE.E
m
§l
§¡l ¡
=lP R E
'E=É
4EQ

I t EEE €só<
-15 .iÉ

§E§§" :ÉrÉ:€
-a
ci
-9
§I € F€ g'E
sl =
{<er?
ol +
Lrl EE
:l E s>
.ÉE
ral §
a
*.8=
é§<
sl E=*Er
ol
trI
§Jl
\¡l E
ctí
LI *
al f
r¡.¡ I

sl E
sl
a.l §

I¡ il
a

§
Et
¡r I
ü

¡ -§ -§ 8s
!

E =a- v.E
a
eÉcEE
&b
4.-g e ÉÉt e
. aE -§ ss g

E
eE o E
s§É E.E EI
= .e.E g §+
,E
I
E
§EE8
= E
=
oá--vS;--,§-
\ mmcc0N )
fl¡- .o9
.ts €g .s€
ü-€ -* E -{
'út€
E .ag :E
EE:E
P
EEE
e
'ú§= I

E
ɧE E 6.E
á g§ áErú

E* E E §= § .E§§ .EA.E
Éf *.EE +§B agB
aE<
+§E
E.EÍ
E=
,=E ÉÉu EEE áÉ=EE E§E EEH EsÉ
a.¿ a
=.4
8e
9'E
.EE eE
§r ÉÉ g € EP5 EÉÉ ÉEE- g§ hE
.9É*.
I a
g E. :8
g
a E B

E
E a

.a E
¡ai
§l
rl
ol T €
Nl
§l EI
¡l Ta
sl
§l
s, €

ot {I !
B

S:l
§t I € § E:E
a
§-
El E a
ol E §€ sEE ÉE
LI
$l
t€
E
.§ ga
E
sH
gas § É,E
eEs-
.pr
E=
g€
§l a-
É+l §s
og

= {s
p§E E -gEE
e.9=
oi
lll =-
ElD E* .g €EE -EEE É*e
e É_É
=ts
.l a
.9ts
E.E
9€
E.s 4 ; €
.9 ,E

sl Srr
tt E§p
€tiE gEÉEÉ EE
§.8
,E
a =.9
E'§
E gñ
E .;¡É ÉáÉ.É
TI EE PEB E.E o
F. I
f3 EqEe
s§ t*
8sEÉEe EEE
E
a E Es e E,E
8s t
,E
ü E.gE
CE ÉC g
E si
¡rl eü ;8.§
SI
rl
=38E*
= E.ñgEE *t+ E
EEÉ EEE § EeáEH
§l
ñ i *p
E E.E 3*'s*ÉÉ
é
r.EE.5Ag 3
'6

sl s
=
EAb E ¡PE ilgg E
,*eÉ<ó §
ol é
ul
ll
É
,z
*z=
ral Es ÉE=
E€ -=
ol
ul
E
c
arl
\¡l §
ll
§l g
Ll
ir! |

l¡¡
:l I

E
al
c. I x §
Ef
E-!
T TE d

E, t
TI
e.E E n
5
-tsü
EE.S
T
= ;ÉE
e-* a
.E
-aE €6
AB€ @ú
qg
á§E E EE .s§E
=-EX
EEE BE /1,
14i,
Or ;.\)
o!i .4>-
E
\,\
l«';";g
s
+5 pE= s.E=

§E sé E
*Éé e€ u e
'&
F
ဠa
*Eá g.E
-86 oá

Es sÉE o-
-B€ -
É.94
= 8?ó TEÉ sÉ sÉ€ gÉ 'É<
u3q .eE
I
a
:3

a €
il
§

¡ E
.4
§I
sl
1

E!
+! t
il
ol
NI
§l z €
sl {§
§' tE
!l €a €:E
OI +i
§a ÉE _a
s:l eB
AE EE
E-9 .€e s'ú
=B -t9
'a
§¡l
trl §
*:1É
EE at €n €s
q
Ele EE gE AE
ol aE Éc E
§ia
§B EE
= .s|E .o'E €E
LI
q¡l €E- §G ÉEe
EEE
.EÉ
'89
rlE
¡lOI EBts P=
-oa EE T eE
EE
EA =iH€¡3 a
§l a g:= -9
I e-
gE e-E É
o.
'rl
§l
NI
I
lF 'c
Éa
ñE
ge
E*
'EA Éc ÉE i ad
PA
;á.
.E=
€ -E a
H Eq E
=:BE.E
E'E.-É
ESEe-
É=EÉ
(l E §'EÉ
§.8
E.e -E =E€E
AG9G

-;ۇE
EEEEs
J.§E ÉE
i{
st
sl
trl É
tü =EE*Ée =+l--- E-aE
EE5
§ E e §g E E € R€
taE&
§l
sl
OI ÉE ¿ =
§I .zE
II s4'= €'ts
g:l e É
5 E9Es
€HÉ EE
-eE
*,E
*-.aÉ
sl !
E
ol §
§t =
erl E.
§l €
sl - E
LI § a
ol
t¡¡ g-
I
E
sl
q. I *=E €
EX
!€
!
E§ ?
E

E- E
üf
Ét t
E

:s
,c '§.=*
§ {s
E* E E É.E -

A
E -E !t §-EA=iÉ
J r'5 c9t'==E
E. €s
gHE §ÉEg EE
a.i
sEgE 8{i §e EÉ . É* É r=
=
I ! *¿ *e frr Be g* 9le *E É
s ? o
60
o o 529táÉ
o o

!f
sE
E3=
9gñ §e
go
EE
a
I
I
oE


22
EE
aa
3g
*i
.95¿
E Ed

!¡ t-
EN H

§s E8 $c §c o TE
E5 e<
=
I
a a a §
§

E
P É s a
a
*
§ ¡
R

?al
t R R q
§l
sl 3 §
ol
Nl
tlti E É E É

!i§l ¡!
! * e

<i a
€ E E E

!l Ir
g! iI a
ot a
ql
ol -€ I I 4

trl E§E
.§ ag É
a
E
ol .p
s iÉ gE
fr Éü6
E g

trl
LI tü E 38 '9.t
qe t
,E üq
E;A
! E
E
I
$l 5
c'
I
§Éf
p E:B! E E

§t
g

eB r EgEE
oi .! añ
* i
rll a EEEü .=t E $ÉE e

-l
trI
i
.95
E=
Pa

5
--
1."§E ¡€ E EÉ
tt
i
á>
AE
l,
*i t
f* IE-a#
Si E¡
TI
Eg E§
SE E!
'eE E8.
g BE s
EE =3
8.E
TI dr á.É gE
-x B5 :e IggEEE
ca
!E
ta E
3p 9g
€8 IE€ §* §e e§ EixgÉ (\
sl
h. !E ¡r ée
B€ E=' E€H s§ CE qE .Ii
I
eé 8: iE Eg
§I
§¡l
:! E§T §r E
-? :a PE iói ee ie E§€EÉu
§l I t!
&
=EIEEÉ
fI
§ BE
:d
fE
¿ 3
ol
Lrl E=
T g=
rrl

!l ir €E
ol
ul
T
B
t
§l
.e)l a
§
§t
LI ¡
t: I
E
r¡¡ I

ul ¡ a

{l 3 §
Ei
EI B a
I

t
EI t

r! B
t
a

€ a
I!b a
I s

a
ig
ú
!
5_
A
ro RÁ
s$E e
e
É?
6 m§-(\h
&isffi?
orsCtcúu
(
'aoro*9
á- { I a § g€ g
Ee
EE€ g=§
4 6 8.9
,- E.e
ñ¡ :
2 3-p .&.E=!S€ gÉ
S-rg
EE#E=
É E.E
e *"€

Eur>-
§
.E
_¿6
É'*
ü *
Éf s'ú ¡€ *E
sE E{ E .EgE E§ rÉ
€s =5 €E
€E ,áEÉ ;E{* BA,
rE
e o <2
€ €
r€ e -g-
p .E
.t 3 E EE EE E.E _a< .¿6
É.*
,9 .*
E a a a
*
,t a
§
§ a a B a

E
ral
§t
si
ol
3 §
Nl 3*
x,!
§t !
E_l ! B

§l

§l
oI
irx.! ü
I
B
§t § I a
§l É E 9
trl * EE
-fl a .E E
5
ol e.9D = €g
q§ €
€ -E!a^
É
sl
Ll t lEo
E€
g.§-
I
EEE
s=E
e3
§Et=
EEs# E€
I

'é g

§
ai
EE

a¡l
=
EE€ {a= B'3
iEsE AE
gE E € óB §E
§t ÉEE ¡qE§ €É E ;.€
ol
§l
E§ E
-E
-É- É EEE
qE
=6

ca
§* Et
E.E.ÉE EÉ
E
pc
E
e
.e- EE
E§ EE
O\l
I
§E
.9E
^5
ÉE
P
=*
§l *EE
§E;
,EE
3E
§ú
€= g

TI ES gE E §E§§ (n
F.
Frl l ¡r gt PE
EÉ $E
sl
sl i,q
=€ = E.E É!
É
EE*a'
II§l üE {I s.B
CE
oI
I igEÉɧg
ot P s§
T É
o

rál
§l

g § *E

ol
§l
E
g
ul
§l e
sl
LI
g
.Al t
r¡r I

sl §
q, I

!r -a
E
§
$I
8.s I

+
i!t ÉE
ae

'EE§
aE9

sgE * §E
E§sc
=Et

v;"y
Plan Estrotégico Institucional 2 0 7 7 -2 0 1 9 Gobie rno Reg ional Amazonas

VII.. ANEXOS

44
Plan Estratég ico I nstitucional 2 0 1 7 -Z 0 7 9 Gobie rna Regionol Amazonas

7.1 PROYECTOS DE INVERSION PRIORIZADOS

PRESUPIJESTO

FUNCIO,I cs§o }OIBRE PRW[úU il17 2010 2019

llEJOMtIlEl,ll0, REMBUIAC{Iil Et C,{MI Et SIAR0t0CA[mD SAt'l t§tft -BAGI,A


lCROPECUffiIA msr7 ]TCl.jAAfl 0.0( 0fi 3,i49,&CI.ü
3MNDE, PROVIi{OA DE I,IIq]MilBA -AiIA¡}AS
¡f59461. ilEJORAIIIENi'O DE LA MilPflIIII/IDAO DE I,A PEfl'EM CilMDERIA BWIM CO,I
SROPECU¡RH :t#00JE EN SAi{MD At,lTAL Et,l EL mffiEDm POilAmCMS . AUO [,AA . il0J]'l0PAIlPA, ,ilrmPfirNcm I,m,154.ü
21$461 iEGO¡lAIIAZ}IAS

[345$. iJEnRAllTEt{T0 0E L6 SERlltCIS pRmLCrrVffi y 1E0{0.mmS ffiL S§tEilA


SRGDECUMN TJLTIPRCI/lllc!A m,561.ü
\GMRO Y PECUARO, El'l [3 I§ffirc§ DE I.A ffiGIO{ AI,ADMS
23455§

AT$3. MIJüAIIIENTU DE Lqi §ERVIOS E AroYO A I.A CADEM PROUrcIVA DE

$ROPECUffiIA \MIIALES ilENMES EN I.AS PRflIilCNS DE OüCHAPOYAS, LIJYA Y BOI,IGARA. }O1C+RA 3{6,m0
8m4tr )EPARIAI{ET{IO DE A¡IACIffS
ÚEJORAIIIEI,IIO ffi I.A ÜIFMESIRfiUU IE RIM CAMI CAYALI1 UMALES 1 Y ¿ EN EL
$ROPECUffiIA 21ffi137 TIICUB¡ü& 0ü 0fr 974,7f6 U
)§TRI|0 E llll.AGR0 tE LA PffiM¡¡Ct{ tE U|CUBAIIIBA DEPARIAIIEiÍ|O ffi AtlMO,lAS

lEJ0RAulEt{I0 DEt SERV|00 tE AGIJA t[L S§TilA DE REm ffi ffi CAMLES: BRUJ0 PATA
1rnA7q1
SROPECUffiIA 1IAOJIIUS - PUI{IILII Y VAtEt{ffi, D§TRIIO tE BAGIIA . PRWII.ICIA M MGUA . REGISI }ffiUA 0ü 1.087,697ü nfl
\I{AZ3I{AS

rt§'IAttoo¡ ffiL sRvm E A&A E REGoylAt§t0CEmonAilMyAo.J y


0tucA&m
§ROPECU¡f;IA zil7[3 BOIIG¡RA 2,7m,ffi1.ü
RtrIA, BCNGARIAilA¡MM

SROPECUffiTA 2166858 ]NNi{UACON Y CULilIMCIOI DEt PROYECTO DE IRR§ACCIN AIIOIAO },GUA 6,9U084.ü i0nm2ü
rcRopEct]rntA | ,rffi5
I
lt{E,0flAiltENlo
lEAG[n
DE LA RENIABI.|UD

GRAI.ITE CAJARIJRo y JAIIATCA


Emioil[A Ut CULWo DEt
.pRolltl{oA IE UI0JBAIJBA_AilA0¡A§
CAE Et,l tffi ilSTRftS IE
IUICUB{M ;[-,ñq 0.ü

lohlA0R0PE0iAR[A
11m,7$.m 7,0¿6fl.m 1,n4,ffi.ü

PRESUPUESTO
R N00'¡ cmE0 NOIBRE PRCUhT[ 2017 mü 2019

qilPLIAOO¡I Y TIEJfiAI'EMIiC IE I.A CfSIIOi,¡ INIEGRAI. IE tO§ RE§U,OS SCI.IDOS


\¡¡BIEIÍIE m7ffi [uilppAtEs EN I¡S ttrAU0ADÉS IE CoiütA{otEStAt¡, tr.¡GUttpATA, nltu0, Lo[yA c.Hco, t,YA 961,S5.ü 0.fl 0.0
.UYA, LIÍYA VE.N, IRIA Y SAN CR§TGAL IE OLIO, PROVINCIA IE LUYA - AITAD¡¿AS

\ITPLIAOCTiIY HE.MAIIEIIÍO DE I.{ GESIISI I¡fIEffiAI DE L6 RES¡UIOS SCI.IOOS

q[{BE¡{IE lluNnPA[IS EN r-AS 0UrtrrES tE tAcUtE¡¿A, tEVAr,frO, y §AN §m0IEL trA]¡o{pRcft,


?zX783 CHACH¡POY¡S 921,978.ü 00( 0.ü
IIAfftAPoYAS)Y l"{S omffEs tE nrcO, Lct\GUnA, HARIA Y cCtCAilAR (PRO/. LUyAtr
,ROVNqA tECIA

\I'PIIAOS¡ Y IIEJORAI4EIIIIO DE I.A GESTIO'¡ INIEGRAT tE RE§UJS SOIIDO§tlt}lrPAtES


:N tAS LOCALDADES DE §AN üAN DE LffECANC|.|A, SA¡ffOT0tlAS, SAN FRAN0SCO DEL
\lJBIENTE a$7u IULTIPR0\,lNCtt 1,155,ffi0 0
rESq LEYIIEBAMBA, II0'IIEVDEo, IiIARISCAL Clsfllt A Y LA JALCá: PRCVI{CIAS tE LUYA y
)IIACTiAPOYA§

iECUPER,AOSI DE LO§ SERVPOS ATIBIRTA-ES tEL CORREMR UO{rAÑOSO COMNPWN.


\[lBIENIE 2f61m iHPA@VI.ü TXSTRTO§ DE CÁI¡PüREDO{OO SALU CONX,A PROV, DE IIIA, IO,IYA GRAI{E l¡f,LTIPR0\¡lNCt¡t 1,230,048.U
IAilLCI PflOV DE Urct,tsAilSA

\I¡PMOOiI Y IIEJMAilEiiID DE I¡ GE§IION IHiEGRAI iE RESDIJO§ SOD6 ITI}IICPAIT§


:N tG CENIR0 P08LA00§ URBAIIG tE LAS L0CAIDADES DE JAAN, SHPASBAilBA, SAN
\[,lBE¡M u233785 ]OIIG¡RÁ 0.ü
:ARLC, qJ§PES, CHffiI,TA Y SN PAB.O tE VATTM Y LOS CEi,IIRS RUMIES DE ¿964.7S0( 0.fl

iufoBAlIBA, ctto§@f,t,
iotaIAli,lBIEMÍE
{,278,ñ0.m ¿g64,i$,m 00

45
Plan Es tratég ico I nstitucionol 2 0 7 7 -2 0 7 9 Gobie rno Re gional Amazonas

PRESUPT,ESTO
FUNOON c:oD@ TOMBRE PROilNClq n17 20r8 20't9
JNIREM Lt
UCAULA§, §§.HH, BtsLPIECA Y LqSA DEPORIIVA tf, LA I.E. M 16234 UZAR
iLUCAOON n72 \qJñA oERyANIES - cAsERro DA¡¡AiftE BA,p, mrRtfo E
CAJARURo - [rTUBAI|M - ICUBAI¡8A 0.ü 0.0( 00(
\TADMS
,N§IHUCL; TN, A(I)NUqOMI'ENIO E ITPLETENTACEN TEL @LEGIO T¡IUTAR I€ROES TEt
EOLIOAOON 2100654 ENEPA EN t LoCA[JoAD oÉt lolr OlJÉ, OSIRfiO DE EAG|JA, PROfltICA E BAGIJA - i,GUA 0fr
\lrAzoMs
ETIJCAGON 2tBfi8 TNSIRUCCON E AI.I.AS, SS,HH., DRECCPN Y EOUIPAMIENTO CON MOEIIIARD ESCO{AR M jTCUBAIBA 0.« r7,608.0(
¡ I E.l. M 295 DEt CPll NIJEVO llORUOt{lEaACuA cRAl'lDE{JTcuB lrBA
0.0(

Dt'¡slRrrccloñ 0€ ms AtnJ{s, ss.t+{.y EQUPAITENIO CON t¡OBLt RO ES@¡R E tA t.E. ñ


EüJCAOC»l 21c64?€ JfCUB¡IÉA 0.ü 647,679.0( 0.«
I7?I8. I.A CRIJZ Ro.A . EAGUA GRANOE . UÍqJEAIIM

:0JcaooN 2107730
RECTPERAOOil Y AttPUACDt{ DE I
I.¡FRAESIRSTnA 0€ tA t.E.p.il. tf 17256 - KUltpN _
loNmRc¡rlour 0fr
cot{DoRcÁNQlJt - AtAzot'¡As
3,16,404.ü 0.0
HE.PRATIEN]O tfLA OFERTA TE LOS SERI/ICIOS EürcAWOS DE I.A NSIIII,0ON Eü',CáIIVA
:0JcAcloN 21ñ1 IT'YAS BASIIGI«S¡I WAJAI DE tA CC.}¡{ KUNO{N ITIAZA, OSTRfTO DE IUAZA. EAGIA - I¡GUA 0.( 00( 0
AilA@}BS
2312547, TE.ORAIIIEN]O D€ LqS SERr'loO§ OE EO.IAOOI{ PRf,¡ARIA D€ lá NSIITUCOI{
:ürcAqoN IAGUA 1,141,720.(
EüJCAIMA N 16/21 C. P, SAN RAFAEI, OSIRfO DE IMAZA . BAGU - AHAZOI{AS
n1É4i
OOI{§II(K¡.;I.x{ I[ II'fIIAESIRI,EIURA EDI,§AIVA I E,[ U § PAGATA. D§IRIIO O€ Et CENEP¡
:tlJCAOON 2'64§§ coNmPcA'¿cx.,l 0.fr 0.fx 1 ,78,!fr,
iot{DoRcAt{our. AtADt¡As
TE"PRAIIIENIO tE LOS SERI/|OO§ EDUCAIVOS D€ I¡ I.E.S. CESAR AICO€§ OE LA CRUZ
:DIJCAOON 21n§ ETGAM DE LA LOCAUMD DÉ CO@C[N, D§IRÍTO D€ CA¡TPORREMNoo, PROVII€IA E IUYA tUYA 1,738,3m.0 0.q 0.0
-AMAZOMS
Ii,PIIACPN Y ME.¡CRATTIENTO TE TO§ §ERYIoo§i DE EDIJCACOI{ PRflARIA DE I¡ It§]i1uool{
:DUCAOON 21&3581 Eü.ICAIVA N .I@ EN I.A LOCáUMO OE POilAcoCHAS O€L D§IRÍIO FLORIü,PROVilOA BONG¡RA 0.0 2,0m,ú0ü 0.
BOI{GARA,REGDN ATlAZOI{AS
IE.ORATIIENTO EL SEñ/OO EUJCAIWO tET I¡IEL SECIi,IOARO EN LA II§'IIIIJCDI,¡
:ujc¡qooN 21 n7 EüJCAIVA AiMES AVELhIO CACERE§, ET CASERIO ITIñEI{CAIE, DISIRfIO OE CTJARI'RO, UfCUBA[.ÉA 0.0 2,110,972.9 0
PROVIT{OA E UTqJBAMEA.REG¡OI{ATADMS
üEffiTIEN IU hL §Cl(v(ru OT LU,qAclOil ll{qAl EN LA N{iITII,OOI{ EU,,CAIIVA t§O. ZT¿ .
:UJCAOON 2196n0 lC. NN. ,APAilE ESOJEII, olSIRffO DE NEV , PROVITICIA D€ @túORCA¡¡Olt, REctOt 0.0 944,66.0
{ttA&Ms 'ONDORCA¡OUI
UETJTIATIEN IO TÉL SERVOO EII,CATIVO tEL I{VEL ll{qAl N 2&POT,IA ALTA, N &.§ANTA
SASEL, N 31I.I.A CHLNGLIM, N 24o{OUJCAIE, N SPROGRESO SAN ANÍOñIO, N 29I€L
:üJC¡OoN LÜM1 UTCUBAI¡BA 0.0 4,m,241. 0
I§ERNAOERO, N ?6 CP. TACTACO. N A6§AN MTOÚ{ DE TO§ D§TRfOS DE BAGIA GRAI{)É,
AXA
{[PI.IACP'{. TE.PRAMENIO DEI. SERVIOO DE EilCACDNSECUI{»RIA IE I.A I.E. ¡TPAC
:üJCAOON L44§ f IPAI{C¡U OEL CENIRO P@UDo OTIPE, O§IfiÚIO G LOiTIA GRAIDE . UTqJBAMBA. UTCUBAIÉA 0.0 0.0 0.0
{MADMS
\MPI,IACON DE LA i.IFRAESIRUCTI.IRA EDUCáWA EOUPAMIENTO Y CáPACÍTACION DOCEIÍIE
:OUCAqON 2ta-69) ,1668,I JTCUB¡¡AA 't,429,67.0(
:N U I.E N ALIO AT.IAZOI{AS . CAJARURO . BAGUA GRANOE. REGION AT'AZOI{AS
ITEJORAXTENIO EL SEFúIOO EfUC¡IIVO DCt iwEt tltOAL EN IAS t¡{SflUOOa{ES
:II'CAIVAS N 126 O{DO Y N .I? EL PORVETIR D§I D€ I.A FI.ORU, N f 28 I.A PERI.A DET ITAZA
:urcAqoN ?f¡r¿6 SONG¡RÁ 315,666.q
I N 129 SAN JC§E D§T, YATBRASEATEA OÉ I.A PROVüTAA DE BOi{GARA. REG¡ON IE
llrA&rüs
UEJORATIENTO EL SER'IOO ETI,,CAITVO, ADQU§IOO'{ DE IOETARO ESCOI¡R V
EOUPAIIEMO EN tAS r.€.P.M. N 166ü, .pStE Ar{foito Etg{As ost{ERo$Et Rot{, t.E.p.t. it
:UJCAOON 223r876 LJTCUBAI¡ÉA 00 4,4/t,16É-ü 0
IffiI§AN LOREI@, I,€.P,I¡. N T6BEL O{ATA@, D§IRIIO E CAARIJRO. PROV, O€ UIq.E
R,A

¿51074. IIEJORAilIENTO SEFúUO EU.,CAIIVO EL t$r/Et PRIIIARD y SECi {URp E LA t.E


:UJOqOON ]OI'UMSO MIIVA NIT¡PAIXAD', DISTRÍTO DE IMAZA PROVI},ICü DE BAGtJA, REGDT¡ T¡GUA 878,3S.q
ql¡AñtüS

IEJORAIilENTO oEt §EFftOO Eu,CAlL 0E tA ü{Sill,CDil EDUCAIIVA N 0€ tA


:DUCAOON u§r§ 16'215
JfCUBA¡¡BA 1,246,195.0( 0.ü
-OCAUOA DE qJMBA, D§IRIÍO M qJilBA. UTqJMilBA .AMAZOÍ.¡AS

:DUCAOON
IEJORAÍIENIO EI
SERÚIOO Eü',CAWO EN LA Ii§INTON EDUCAIVA N 'I6H PEDRO
?235740
IPOSTOL DEL C.P. VISTA ATEGRE, DISTRITO DE YAMON. UTCIJ8AUEA . AMAZO¡IAS
JTCUEANA 0q 0q 0.ü

D4*75
rcAUM UT L(§A§ I,LP(JtlIIVAS,GII¡¡ASP EN AREAS LIBRES OEL CON'Pl.E.lf, OEPOR1IVO Y
:DUOqOON
XEMJE PtWAt DISIRÍTO E BAGTA, PRO''I¡IOA DE BAGI.IA - AMAZOMS }ÁGUA 0q 0.ü 1,0s,577 u
IIEJORAXIENIO TEL SERI./IOO ED(rcAIVO DEt Iü/EL SIPEROR IÚ WÍVERSfTARO EN LA
:DUCAOON 250366 :scrELA D€ FORUACDN ARmICA 0E BAGTTA USIR|IO 0E BAGUTPROVi{OA DE EAct A- ]AGIJA 00
GGON D€ ATIAZOIüS
y AttPuACtON 0€ LA OFEñÍA tE LOS SERy|OO§ ED(rcAIM.S D€
¡10fr1€3. ME.'0flAX|ENTO t¡S
,E.S. DE LAS IOCALOAD€S TE CHPE,WAIIII@, LIIHUAT{AA, COUJCAIE, §AN J.,AN OE I.A
:DUCáOOtl
JBERÍAo, .ORo8AMBA tüA ESPERAi€A y y$GAtiuyo 0€ t AS pROr'ñEns 0E BAGTJA y
l¡GUA l,0rqffq
2163{I JTCI,EAi¡l8A

13674, AilPT¡ACDN DE TA OFERIA ETX'CAIVA EN I.A I-E, TORIEIO RO(n§UEZ DE IIEIOOZA,


:üJCÁCION ]¡GUA 1,807,752.fr
)ROVIIUA E BAGIA. AMA¡OMS

¡I9II()7, ME.ORAMIENTO DEL SERÚOO ECI,CAINr'O ET MVEL INOAL EN ,IO II§]IIUCrcüES


:UJCAOON :ONMRCATOJI 5,910,612.q
:IIJCAIVAS OEL Di§iIRfIO D€ I{EVA, PROVIiIOA E CONMRCANQ.,II REGiOiI AUAZOMS
219't10;
¡15270. HE.llRAt¡tENtO tEL SERI/|OO 0E EüjC¡OOil l¡toAt EN tA t{Smuoor{ EoucálwA
EUJCAOON §O, 277. CC. Iü. JAPAI'E E§q,El.A, osIRTO OE NEVA, PROñ'€I\ OE @iEORCANC¡U, :oN00RcA\¡o(Jr r,109,610 ü
21 27t GGDN AITAZOIAS

45
Plan Estrotégico Institucional Z 0l Z-Z Alg Gobierno Regional Amazonas

PRESI,F{,ESTO

FUrcNN m0G0 IiOilBRE PROVI{CIA frll 018 2019


IErcRAilENIO tE LOS SERVCS IE EUTAOSI PRilARN Elt I.A I"E.PIJ N 173OSESI0R IT
:IUCACPi'¡ 2$458 )UI,flX.LA
Y EN I.E.P.l¡ N 1784 SEClOfi I.A PRIIIAVERA DE I.A OUüD
I.A DE BAGUA.II§TRITO DT UOJA 1fr[,mu 8fi 31q
TAGIJA, PROÍ N,ICA iE BAGI,IA. ATAOIA§
ÚE.ffi4IIIENTO IEL SERVICP EUJCA]UO DEL ¡$IEL INIOAT EN LA§ If .N ff ASW GOiIO{A

:ilJCAC0't 2$731
IST ASI,ñOON N 61 AMrcO NTUO Mr r ffiJq,IBATIEA N 6-2 I¡S PAIJERAS I{ B
TIRII.T{IO D§T I,A JALCA N 64 PIflA IERTAM U§T MflOPATPA PRO./ DE OT{O{APWA§
0.ü ¿m,m.q 1,615,ür0.ü
'}I¡CH¡POYAS
\UDMS

I{EffiAIIIEI,ÍIO tEL §ERVICO EüJO{IUO tEL ifft,El I¡$CIAL EN LAS IE. t'l 3$ ABAM, N ffi
:rücAc0{ nfi§ qLIo cAMitpA,
t,l s1 ALTo iIAJANU Er,¡T§A, N 3ü ArT0 pActq t{ 3ü AL]O N $4 )O{DMCT¡IQUI 00( 25m,m.ü 1 470,451 ü
'M§N,
EI,IIRO ]UNDI§A, N 3ñ CENIRO WAI§N Y ¡T67 OJfiRS DEL DISIRTO DE NEVA PROVIIOA

IIEJffiAIIIET'IIO DEL §ERVICP zuCáWO IEL }II\/E@


:UJC¡C0tl mt37 \INIAT{, N XS AJA${il, t,l O1 BOCÁ AYATIB§, N M CAERPEA Y N 4&3 GEREA Et US'IRITO cor,lofrc¡ilout 0fr 1248,$5q
¿$010.0
)E RlO SANIA@ PROVlilOA DE CSOCRC,{Nfli. REclOl AIIAZCMS

IIEJORAHIEiTO M SERVPO EDI.EAIII/O IEL tff/EL IMOAL EN LAS I,E.N IP SAN IIAIEO N 311
:üJCACON nfl?40 B&IAMK t'¡ 3I2 PIIIAII N 3I5 YUPUJ§A Iü10 SHU§I|IJG IS17 SUIAK I.818 BEIHET l¡dtA
IEL U$" 0.u 5il[,mü 2,34En4q
MAA, M14 EL OIULTOY IS21 MMilM D$ iE I.A PEC¿, PROü BAGUA.AI¡A¡Oi'AS

ilENRAIIIENTO SIRVIOO EDUCAIIÚO DEL Ii{VET PRIilARIOY SECUIüRIO tE I.A IE


iuJcAc0'r 2251074 MTUilMO M]I\,A NIIIPATXAITI, D§NÍTO ilAA ffiGO{
DE PROVIiüA DE BAGUA, I¡§]A 0.ü 7m,352.0
{[lADMS
IIEffiAIIIET{IO DH. Sffi!/EO BIJCAIIVO IEL MVET §ECUIOARO EN I.A tE IMA GARü¡SO

lEuJüc0,r m1791 ]E I¡ VEGA DEt CP. ilANU[lAt, D§NTO BAGUA GMI{E, PRO/I¡CIA E UrcUBAilAA- JTCU&AI8A 00( 0ü 0ü
\ilA&¡tAS
IIEtrAilIEt,IIO, AHPTIACSI EL SERlIIOO Eü,IAIVO EN U qErcA DEL HO §A¡lIlÁ@, EI{
"AS
NE§ N§IMTONES EDI,EAII/AS DE }WR PruARO DE LO§ CENIRG rcEUDOS DE
IECIJCACPN 25180r
:0'lDoRcNout 217,718.0( 1s3,061u
I]XJASA, OO§ E ITAYO Y SqfSD, USIREO E HO SAI{IIAGO . CSDCRC¡I{U -
\ilANMS

IIEJORAIIIEI.ITO, AUPLNCO'I EL SER'/OO EUJCA]VO EN I,A G.EI,ICA DEL RO SAI,ITIAGO, EN


l¡u¡c¡cn¡r 251802 NS NES N$MTO{ES EDUC¡III/A§ OEL NIVEL SEqJNDARO EN LO§ ffiNlRO§ POBI¡DO§ IE ;0{DoRc¡l'tQUt ¿sp,m.ü 6,996 134 0(
}APB, O,§IJASA Y SOIEUO, IISIRíTO DE RO §ANIIAGO .M¡OOROqffiJ -ATIAZSIAS

lrEroRAiilENIo EL §WpoEDtf,álVo EN B NilELNE.lAt DE tA [E:t. tf zetsfino


EIUOqCDN 251816 {ELAM TilAQJE D§,IRITO DE BAGTI+ PROI4IüA IE BAGIII EPARTATO{IOE I4§JA 0fr 0fl 586,186 CI
{[IADMS
12357{. I{E.ffiAI{IEÑTO Dfl §EN/EO Efl.C¡lIVO EN Lq NSIMJCION EUJOqIIVA t'l IOM
:UjCAC0N JTCUB¡IBA 714,78.U
2157401 TMOAPO$q. DEL CP. l/§IA AIEGRE, D§'IRÍTO ffi YA[4S1. Uru.IUlIBA. AMAZCMS

2f ffi418. CO'IS'IRIJCCIO'I DE AUI¡S, SS Iüi , DIRECCPN Y Eq]PAHIENT'O CO,¡ tlSITARCI


Eü,CACNN
JTCUBATEA 7m,m.ü
ESCO,AR IE !A I E.I. M ffi DEL CPTI MJEVO IIOR@i{IESAGIJA GRANE.UIO.JMII8A
21m4lSI

EUJfrCiON 28565
I¡EJMA¡IEI{IO OEL SERVICO iE EDTJOS¡II{OAL EN t¡ INSIMJOOIEDIJCNNVA N S DET
I Nti. il.r'lAr,fB DtslRtto DE NtE\/t PRWN0A DE mNDCRCANqX REGOTA¡,A¡OiIAS
;0'¡DoRCAIQUl 7S271ü m,271U

IIEtrAI4IEI{IO OEt SERVCP IE EDIJCAOSI PRIiIARA EN IT II\ISIIIIJ}OIEUJO{]IVA t¡ 17819


EüJCACNiI 2ñ6m )0,¡DfficA'tQiJi
r. N[ IMYUAI{ DI9IRIIO IE I{EVA, PRCIYISIA DE CSOORCátflJi REGO,IAIIAO¡4S
si,87.0( m,8i9.ü

[E"ffiAtlB'¡I0 tEt SERV§ODE EDtlC¡O0¡[eALEN tAS NSIflJCOES DLtCáTr,As ]¡3r0


EU.J0qCnir ?301539 r.M IfiN Y N 351. CC.}ü'I. SMS AErcE IATAYAQTI,I. OSIRÍIO E EI. CEI{EPA. )0,lDfrcfl,toul r,$1,m.ü r,556,7§7.U
)RO'/INqA
OE COI'IDORAIIIQJI - REGOi AT{A¡OMS

ENMilENTO EL SERVIP E flNAMI PRTIARIÁ EI¡ t¡ II§M,OS¡EüJCAIIVA NTfiF


:DUCACnir 8@370 E.NN. KUS1Jil - U$RTODE RO SAt'tTlAG0- PROVfiCIA DE CO,EORCAMLI.REG|S¡ tE ]ONDORCAI.IQUI 87Em4q E78,6i4.ü
tilABtAS

:ilJCACPN Blif¡l
IIEJORAMIET,IIO DE LOSSEN'PS E EU.CAOOIPRI¡ANI{ E I.{ Ii§flJOqtEUTATVA N
UAJA 0.u
16'/21 CP, SAN MFAEL, DISIRÍÍO OE IIIAZA - BAGIJA-ATIAZOMS
roh¡EilJffmt{
5,SB,m.ml $,0rni.úl 20,

47

%.oW
Plan Estraté g ico I nstitucio nal 2 0 1 7 -2 0 7 9 Gobie rno Regional Amazonas

Pü$NES'IO
FUilC0il cmm I{OIBffi PR0\4tl0tA m17 ill8 m0

:tiER0lA 2157m
li§IAI.{CNil Dfl §EM/[N I EilEflGN E[fltrA Eil M [O}M[S ffiI NIRIIO I t]ICUB¡iM 2,151,rts( 00( 1 151,0&5.fr
$ffrc¡DE&40llAGB{il0E

IEffiAI,IIEI{IO, MPHMil M §§MN EIECINM PAXI Et E§IA¡O §{I¡ IUS ü§IRÍIO OE


:tlERGIA 21S313
pRmcn E JTCUBll& 0ü 0.0 1351,8&5.ü
u0rx 0tAilDE lftctfiil$. atAD[{s
fohEl{EROn
2,154,II9.0 0q 1,351,885.0

ilE{RA}IIEIIIO OE SEru[ffi [ CÁPAMI§ DE RE$I#$II OE I.S §§TBiA§ DE

MDEilPl,lELH 281il1 ]ETEilS ffi4l tOru Eil EPIE$A DE TIERGET{O{ A DE$A§IRTS II{IIJR{IIS ffi B{üIq ITCtlB¡IBA 0ü 371,$7.ü 0.0(

JRAIIDE Y CASRIJRO. PRüIilM I IJIUJE{,IM.ffiAiOIIS

ffiTNfl[[IO DE SERÚIM I CAPAMIS DE RTSPUE§IA DE |.ffi S§IUH§ ffi


TFEII§A frN. IOMI Eil ffi§PIE$IA ffi ilEROEIICI{A DE§A§IRES MIUR{ITS ET IO§
]ROEII PIJBLI{ 29ffi60
y¡Iffi JICtJE¡IBA 0ü ffi,s70( 0ü
x§lfftos EL [llÁ0R0, cffi e4 toilyA ffiAt{DE y
l+tAl.c{ pffii0lü{ DE

ÍlflJBAlilEA-fitAilM§

l'obl ffi0ill PtJBIffi Y SEGIJMO 0fl 1,m7,m4.0( 0,ü

PffisUPUE§IO

FlJl\IMl{ truc0 }(}IBffi mü4ll0rA [17 M8 fl9


fiTALECIiJIEIIO ffi IT CAPACffiD ffiU.UII\/A DE tM ffRVIOS DE §{IUD H.I{6PIIAL
IALllD m47m ITCUB{i8{ 0fi 30,m,mü 17946,3mü
iAI{II4CO APffiTü [ IJICIJEAilM. Uffi§A. AIIAO'US

fiIALECIIIIE¡IIO ffi I,{ C{PACNAD ffiUtJIIVA ffi tffi ffiVUS M SUD DEL ffiMAt
iALUD 211363 lmlJA 0ü 16,7fl,390.ü 5m,mfl
}SIAVO I,AMTTA LI,M DE BAO]A. Offi §{ AilIflIi4§

IEffiIIIIEI{IO I IT OqPACOAD ffi§TAMRA DE SERl/Iffi OEt PIE$IO OE S{IUO


ilLt]D 21 15i36 tJICtJB{E 0fr cfr ffi920,fr
{"IRA¡filPAI{PA, OE I.A IIIRCRED UGIA ffiIilM
IiE,ffiÁTIEI{IO DEt Affi§OA §Effiffi DE §AttS I SE$IIN l,llVEL DE AITIfiil Et'| E[

iALllD r1ss2 I{BIIO DE I¡ILUEMA ffiL IMMAL MRl{ AIJ[[MA, PRüII\{H ffiffiIE [ ilEtüNZI RODRIffJEDEll 0fr 3,m,m.0 00

RECil}iAIIATMS

IIEJORAIIIE}IIO M tffi §EilfiM E $I.M El\¡ Et PIfSIO E §ALI]O DEL CEI{ÍRO PffiUM
iltUD u7fi3 JICtJB{M 0ü 6ffi,ü7ü
]E VI$IA ITRilffiA, O§IRIIO DE MC{JA GMI{E. IÍIUJMIIBA.AIIA¡üIA§

[EfruilEifl0 0E rs silffi ffi sltl ffi u ilffi ffi Dtltffi ,


pm{iltA 0E LUYA
y
ilLUD I34fl4 []tTtmrMilcH 0ü 7879,ffi.ü 6m,mü
}IA$[POYA§, ffiüO'I AilAfilA§

EjffiAilrEl{r0 ffiL §Em/m ffi ffipftAllzAfr}'l ffiL r0sfru Gu§tA\/olIM[A LUJ{l,l


.
UtlJD 25r110 ]MUA 0ü 0,ü
NRITO DE BAOfi Pfl}VIiTIA [ ilqn. ilAT»U§
344,5m,ü

foil§{Lt]O
64,211,mfl 8,8m,iil,0

48

§«nro§
PIan Estratég ico Institucional 2 0 7 7 -2 0 1 9 Gobie rno Reg ional Amazonas

PRE§UPI,E§IO

FtJI.ICCItl m0c0 ¡OI{BRE MNilCIA mf 818 m19

NTAITCI},I IEt §§1ETA DEAOJA MTABLEY LIIRIüS E L{ M.ilil ffi KACIüS. MIffIO
IANEAilIEl.{TO mffi )ü,rmRc¡lrQtJr 00 541389ü
)EM§A¡ÍII{CO

IlSff¿ ilEJCRANffTO E [§TilNOil EI S§IEHA DE AGIIA POIABLE YALCAt'tIAru¡M

ilNEAtlIE¡ÍIO [I C P MRAINS BAO, I PAMISOY I,A üJfll/A E¡l EL, O§TRIIO M C¡JARIJM. JTCl]B¡,tB{ lwm0
íüJMilBA.AIIAZilIAS
,{mlfY

MO IIEfiRAiIIEt'tIO, AIIPTAOSI DEt SEtrIO DE AGIJA POTAH.E Y AICÁi,ÍIARIUM DE

UNEAli{IEI\ITO IS IOCALIDAffi§ tiI,EVA ESERA|{4 Y PARIE ALIA tE SAl\¡ JUAli DE IT LIBERIAD DEt C P JTCUB¡l,g iru,m.ü
2ffi4{ }AII JUAN OE IA IIBEITAD, il.§IRfIO E oÁ,IAMJRO, PROTilOA OE IJICITAII&{.AHAZ}IAS

iANEAt,lIEi,IIO ffi8ffi
IEMBI,ITAffi{ DEI SSIEIIA tE Aü,tA POIABIT Y TEIRI{IIff}¡ [ OTIUI¡O{D M]I'/A
)ilmRcN0tJr ffi,2i9.U
)0.Es0
NTAI.AOO,I OEt S§1EIIA ffi AüJA MIABLE Y LE1flNZACSI tE I.A TOCAIDAO DE ITJEVO
]At'lEAlJIEI,ITO 21611m E00a 1486,970ü
hEl\l.V§TA AIIffiE RM. IE IEM0A
IEJOMitEt'tIO Y AilPLIAM{ ffiL §§IEHA DE AGIA POTABE Y M{$RI.ffOI DEL SI§IEIIA
ilNEAi,{IEI,fiO 21m401 IÁH]A {m,mü 5,ffi,3$0
)E St€AiIIE¡fIO ffi I,A LOMLDAD ffi flACITA. EAqA

IEJOR,{MEI,I0 ffiL $SIEIIA E AGUA mIABLE Y AUPIIACI0i,I tEL S§]EilA DE SAiIAilIEl'lIC

iAl{EA[,llEl,liO r{3m E tAS TOCALOADE§ DE JAllt]AMS, ilMMO{ Y §CTüES, ffiIRIIO ffi BAüIA GRAt,lE. ITCtJB¡Tfi 0ü 0,u 1,3$,270ü
,ROVII,¡CN
DE IJTOJ&AIIBA. AilAOMS

ilISIRI,Mfl DEt S§IETA DE AGI,I{ MAEIE Y SAIIEATIEI{IODE L{ M.t,l[ ruM}IIT


iAl,lEA[lIEI,IIO 2157ffi I&IA 0u 11ü,4iSü 00
NIRIIO ffi ffAN. BAGIJ{. AHAOIAS

$EJORAiIEITO, AIIPIIACOI{ DEI SR\/ICI OE AGIJA MTABLE Y ALCÁ¡IIAHIAM M LAS

iAl'lEAilIEI,ITO 2ffiS .OCJLMES i{UEVA $PERAIIA Y PARIE ALTA DE SAl,l JJA¡I tE I,{ tIffiRIAD IEt C P, $AN JiCUB{E 0ü 1,152,543.fr 0ü
IJAt.l DE I¡ TIBER'IAD, il$RIIO ffi C¡.I{RURO, MOTfrüA IE I,IICUBAI{EA .ATAZ},IA§

IEJffiATEI{IO EL SIS]ETA TEAOJA MIABLE Y OM¡§IRLfiIO.I EL S§IEIIA ffi


SAl,lEA¡,IEt.tIO rfl&g1 SA}¡EAIIE¡TO BASIO IE U LMALDAD tE TESSIES TIfiO, ilsIRIO IE ITIIA. BAC{IA. I¡O]A 0ü ¿3ffi,167,ü 0ü
\MAIOMS

IIEtrATEI{IO Y AIIPLAOOI Et S§'IilA M AGIIA POTABTE Y CI},IS1RI.frIO{ DEI sl§ITII¡


SAl,lEAIIIEIfiO 215825 X ALCAI,IIAftMM ffi U OC.{LDAO M ilRAFLMES, il§IRIIO I I'II,AIIBO. MM6LIJ DE IMRUJEZDEil im¿ffifr 0ü 0ü
[Ema.AltAiltAs

\ilPMCOII OEL SSTEiIA IE A$A roIABI.E ffi LS CASRIS Et IRIT,IFO SEM FLM Y
ül,lEAilIEl\lIO 2$5738 JIClJM[q 1,m,m.0( 0fr 0fl
\ltJEl/A
ESPE¡IAilA ffiL P SA|¡ CflSTO&AL, D§IXII'O DE CAüRIfiO. UTUJMilBA.A[4AMMS

[EJ0Mttttl0 EL $SlEllA DE AGUA tE ti{ L0IALHD DE C;{llEt$¡ Dt§iR[ DE LüIYA CHm


JA¡lEAiIIEI.ITO u4148 .IJYA 1199,m.fr
.UYAAiilA¡SIAS

I§IAI¡CIOI ffit S§]ETA IE AGUA MIABIE Y SAI¡EAIIIEI{TO BA§M E¡¡ t6 CASERN9 E


ilNEA[lIEllTO 835711 JAtl J$E Y IIRARMES, P. zuSIA VISIA. MIffIO ffi EAGUA GMi{[E, PR([IM[ M ]TCUHM 6478,284.fr 0ü 3,826,[34ü

JIIUBATB{.ATMü'IAS

rotd SA¡lEA[lIENiO 19,5ñ,7m.0 5,70{,941 0 11,1ü¿5100

49
Plan Estratégico Institucional 2 07 7 -2 A19 Gobierno Regional Amazonas

PRESl.]PtJE$IO

FtJt¡C0'l c$t0 tfiBRE moúilcrA rfl il18 m19

T¡§IRIJCOO{ CARRE]ERA Cru]UBA[l M, AIl]El'l, I,{ llffiMA, CAMAt,l, AM4[ PUEBTO .


XANPffiE 207m fim,m.ü
)ll¡CI{¡POYAS 0,ü 10,m,m0
}§IXÍIO DE ftIIfr}MIIBA Y IEIIIEB{IIBA. CI,IAO{APOYAS. AiIMOIIAS

TI§IRIJCCIO,I DE tA frRREIERA tA J{IO{. ¡IIEVA ESPERAIüT, D§]R[O ffi I,A J{ICA .


IRA|ISPffilE 21ü486 )li¡Cl{mu§ 7,8m015ü 5m,mu 4ffi,m0
)rAcinroYAs.Ailmff§

IRA¡¡§Pffi]E 21t§lB INiRUCOS¡ ffi tl C,ARRE'IERA SA|\II,{ ELEM. LA L{0UM. §Afl I4GUEL. BAG{IA ORAM}E ]ICUBÉIB{ 0fl 0fl 3,ffi7ffi0

MI¡SIRI]COO'IYIIEJORAI{IEI{IODELCEIIII,IOVECIMTI.{lJl\iISI{LLIBAiiOSIAMU.LA
IRAIISPffiIE 21585$ IMRO]UDEil 5,il8,991ü 17$,889.fl 0ü
PRIIIAVEM. ü§IRIIO OE flIN, PRWICN E RMROUIIE lJEl'¡MA. AilATMS
[|INRA[|IEi{IO DE I.A 0,qPACTAD PRE§IAMRA tr SERV|oM DE U ilffiMCIil RECOML DE
IRAI.ISPI]R]E 21S845 il.itTIPR0,ltlClll fr 1,mmu
IMI{SPfr IE§ Y COIUi{üCISES I AffiNMS
1,456,i53

IEfiAAIIEI.IIO OEt CAilM VECIMT SAl'¡ JUN OI LA LIBEIIAD, §Al.lTA C].,AM Y ilCI\M ffi
IXAN$MI 21ü732 }AOJA 0ü 838,ffi0ü 0ü
-O§ Oll\/ffi . ü.§IRIIO MPAIII'I. BAGIX. REGISi AI{A¡S,IAS

II§lXtJC00,i DE LA IRffiA C;{RRüIBIE Et PffiVElüR.§UflSU¡ü. tt I'tARANffi,


IXAN§PffiIE 21ü734 mrA 0fl 2,2U,N.U 00
)$RITO DE ARATAI,ICO, PMI{üA E BAGI,I{, REOS{ AIIAT»US

TI§IRI,JCOOII DEL PI,I|IIIE PETIOMT El{ H CI}IlJl{D{D MIIVA CII{P[A, IISÍRIIO RIO
lxAN§PffiIE 21fl[92 lfimRc¡l{0t]r 0ü 441,086 ü
iAI,IIIACO PMVHCIA DE CI}'iMRCA¡i(]I,JI RECCI'I AIIA¡üIAS

ilEJ, DE VIA§ DEP, All-m, EtlP. 4[{.101(BAGUA).1,A PE0{;Alt.t0't, EiIP Ail.t0tfl MGúÁ
MAl,l§PffiIE )RAtlDE)- J(§E 0.AYA -
{Pf0 MRAilffS} RUIA: At.1S, EtP PE s|l (DV, S il.
21S411 EIIP PE S{ rutnPR0\4t'lClA 713$U5.fr 36,115,304.ü 24,S31Sfl
E PffiRAS). Eilp Ail.103(t0{yA CRtffi), pmf, MGIJA y rJloJilit&A.AttA¡}lA§

I,ISTAITOO,I DE PI$AS VEREO{S, SRO$¡EIES Y AREAS VERES El,l .N l.A $ERTAD c 34 Y


IRAl'iSPffiTE w232 UffJA 0fr 809812,tr 0fr
}LLE HIXSCARAN CIIAMA§ &7{ Et,l LA OI,OAD DE BA6IX PRS4¡ICIA DE MGUA. AIIAO,IAÍ

IRAI{$ffiE 2S317 ilE.OM¡IIEIIIO DE I.A CARREIERA CI.I{SIAPOYAS{EROPUERIO AilAfl,IAS ll.l¡ü{rfuYAs


REGIO,I 4072n8ü 4,072,779.fl 0ü
tRANPMI u3a138 ÚICIMIIEI'IIO OE LA CARRE1ERA 0,{CLDTUYA.LAI{I]D REGISI AHAZ}¿AS .|JYA 26,[39766ü 34,047,945.U 10,621 767 ü

8ffi2 CREACO|{ OEt SERVICO DE IñAi{SIIABILIDAD\IHL PARA tAS OMMAD$ DE


iRAl,i§PffiIE
. ilRIT{LLO,
.UYA 1smmfl
ruEIO t'lUE\/O . SA¡I PEMO U§IRIIO E PISUOJh . LIJYA .AM,E¡}ffS
fi$m2

[,l§IAI.{CI0{ DEL PUEI\IIE PEAAW ffi ffi IIL, $BRE EI RO I{IEVA, E¡{IRE EL PIIBIO

IRANSPMIE ffilffi8 O'IEI,I flIAtl VEI,ASMALVARAMY L{ V[.1{ $I'IIA IIARIA IE I{EVA, PRü}IOA ffi l0{mRc¡ilou1 0.ü 5$2,188.0 3 934 992.ü

mocncÁ¡(ljt.A[4AD]I{S

fohllflAl,l§PffilE
116,550 $35.ü 110,321,257ü 59,774,ffi0

50 ffiB DIBÉCCION
Plan Es tratég ico I nstitucional 2 0 7 7 -Z 0 7 9 Gobie rno Regional Amazonas

PRESIfI,ESIO

Ft]ffi{ Cüreo TIOTBRE PROUI[IA il17 ilr8 mfi

:ffiTALEOIIEI.ITO
DE flPACUAt[S PARA EL APROÍEO.IAIjIEi'|TO OE tffi ffiOfiS§
ruR§lilO 2108514 N}lOMCNQUI M8m0( r,$7,188.0( 1,$7,188.0
ruR§MS DE Lffi DISIRIS IE I\|IEVA Y RO SAI,flUM El,l U PROVT'¡ü IE CI}'IDCRCA¡CIIX

NM886. GESINil ffiL PRffiRATA Y OIR6 . E$IABLECIi,IEITO DE US EASES PARA EL

ruR§lilo X§ARROLLO RURAL A IMVES trLm§ilo E}¡ EL OMREU]R IIfiISIIO tEt VALI.E iEL ]ll¡CliPfrI§ R,1S,0'/2.fl

218388( JICIEA[{BA, SECIffi PEOM RUE. I.EYiIEEAIIEA, REGIO'I AilAAilAS

nm17 FffitAlEontEr{to tr§Tfllffi{Al Et't cfsllfi llfi§ncA A ffiERi0 REGtst{L y

ruRMO ffiERI$ TOCAIE§ DEI ffiREM IN§NM H AIIO UTO.IBAIIAEA. §ECIOR PEDNO RUE ilJLTI PROV 2,4t/,$1.0(

rmli tlllco-REG0,IAilADi[s
I'¡§IAI,{0CI,I Y I{EJORAIIIEiITO tE IS §EffNS ruR§NCIS ffit REOJRSOIUR§TNO E LA
ruRrs[l0 u${8 .UYA 3 875,114.ü 1070,887.ü 00
}AVERM DE QUOCIA . DISÍRIIO E ITTUO PNWilCIA iE I.IJYA . RGO,IAIIAT»¡A§

¡lSTAn00,r E Sm/H§ r,R§]ffi ffi 08§m1/ACU¡, DESülSoyAffiS Et¡ tA RUrA

ruR§ilO ps64 üAPAC i¿Al\l ilotJr'¡o.TAirBo NCA, i§tRti$ tr Cl{Ao{myAS y rEvA¡lro, pfloúilo{ 0E )HIH¡POYI§ ffi010.fr 1,249,393.0( 0.fr

]TACH{rcYAS, REGO,I AIIAUCI{A§

I'I§IAITOS¡ DE SEWIff§ IIfiiSIOS EI'¡ Et AIIBIIO DE Lffi SrIlS ARCI.EOLffi[ffi §[.TY


ruRISlllO ¿$ffi .IJYA 3 487,5¿7.ü ¿ffi,684.0( 112,304.0
:L lilPERl0, RUIA l(tfltP, USlRfl0 tE IM0, PR0úhl0A DE IUYA mCI0{ AilAm[S
]E§ARROILO, CU§1RI,'COO,I, Eü'IPAIIEiIIO E IIIPIEI{E}IIAOffi iEL ilUSEOY CEI.IIRO
ruR6li4O m4031 )llA]ilPOYAS 0,u 5070,106.fr 00
}LIURAI REGOil¿AL IE AIIAZ3iIA§ Eti I,A CIUMD OE CIIAO{APOYAS

m4579
I,EJORAIIEi.IIO IE SERVIOS IUfr§II$ S,I EL PIEEIO I{§MM E LE'/AI{M, MIRÍIO t[
ruR§li,tO )llStlffOYAS 0ü i7m,0140( ¿4724$.0
.EVAIIIO, PKIII{OA M CBAO{ATYAS, ffi Ml{ AHAZCiIA§

fohliURlSM0 36,rum,ü l9,m9,9$fl 4,5{1U5.0

S§IRIJCOS¡ E PI§IA§ Y VERMA§ M. MMO U FIffiM, $CAIID{D IE BAOJA


/IVIE}¡DA Y DES 2121094 ,TCUB¡IBA 00( 00( ¿ffi4950
SRANIE, PROII.ICIA DE IjIO.EATBA.AilÁZCIIAS

U§RMO{ OML ffi U§O IIULTIflTS C.P TRAFLME§ iI§IR[0ffi BAGIX GIIAIOE,
/IVIEI\IOA Y DES [t48$ JTCUEl|8A 0.ü 0.0( 171,582 0
nilmlA DE t,Ilcr$¡ilM. AilAilfiA$
I'I$AI.AOO{ PAROE PRi{PAI CASEM U VERSAII.A, MIRÍIO IE BAOJA GMME,
/IVIEMAYDES u1(I ,RWMIA JTCU&¡üBA 0.ü 0.ü 4fr,8I.0
DE UiUEAff BA. AIIAtrIIA§

rOil VÍVIB'IO{ Y MSARM.LO URBAiIO 00 0,0( 3,S1,m0

trIALtrM{TO 4m84. FffiIAlI0lllEM0 lNilltJ0mru DE U GEREtiCtA SUB REG0,¡AL CSmRrtAt,l0Jl TilDMo,A¡IQUI 1n,{820(
20'13&

I1ffi45 tlEffIIIIEl\IIO DE I.A CAPAOD{D PRESIAMRA DE §ERVIOffi OE L{ DREMO|]


trTALETÉ{TO ]flffli¡POY¡§ sm,ffiü
21i$41 IEGISIAL OE IMI§PffiIE§ Y COilIJNCACO{ES M AIIAZSI'IAS

ffiIALEIF{IO mffi IESIUüS DE PRE|T{I/ERS|$I ]H$iltrCIYAS 15,7$,9il.0(

tffi39, ilEJoRAilE[ro DEt SERttCCIffi AtErú0t¡ DE ttüEr¡ilS tE ilEmErc[S 0E LA

OfiI'AIflÉ{IO NilPAi[A tB BCI'BERS }t Ú7 flTHOGAROA CAHM II§IRÍIO M BAGtlA. PMIMA DE ]l,lMliADOY¡§ 824,m0(
23ffi31 }AGUA.ffiGICNAilMCIü§

dd FORT¡TCIIIB,ITO 17,ffi,fi2,m 0,m 3,S1,M.0

51
m
m ú)
o $ N N
r{
g
E

o o
r{ E o n fr)
o
rt ci r¡ Fl
Es m § n
o :o
J!
ñ
E
nrl §UO .e,É o 5
Ura
§l "9
()
¡ fc 9'= (¡
6O
oi ,i o>ü E:9
NI vl E;§Ea
o - c >¡c §,p8
G>
§l ! o
!o t .il'9 o o &'= ú §ga
ai
o
su (J o¡Eü,9n
orucEU *-E;
€EE
o'fu.IouI8
E
§l {¡
.g c§:9 ootr J rE
'ñH
ot
o
I -o EE§ ;o
§I
o
l¡J
üi;Ee 5P.
P (!(o üH
ol o
8€EEE oo(u
O.ETI o
o.
§i I
o o$ I
Li § '¿!
q¡l o oi
osc :E^EE
v
fuc=
L .- ¡^ i*s.s
§l
ol
(5l
-:
arl,
ÉE.E
ú.e
ljl ü.F >0,
d;: '4T,
§fl;fii
ü E;o€
O\i voo
r¡¡ g
sEÉu .ÉgHÉ
sl -Itd
uJ!cc
§¡i
(i d{'E N
Ln
¡rl
csI
trl z
rQ
o o
rl
o
ol
o
N
a
o o
o
§l FI
o
ol (J E
(,,i

) r{
t{
o
!
q frl rl N
t4
U o o qt
(n
r/i
ó

§ .f
l
-F N
.:Es
(Y)
N

:l§t ú o
o
J!

§l f¡¡
a
o €
q,
!
o
o 5b
.qr
sl
I

o is'§
lc O'tr
o
9e qt
g
ú
0,
! 6ü 3
t,ou

F o 'e!5 §€ o 83
ra¡ o ! J
:o úE+E
t¡¡ I

F
u o
€Hr € 5: c
rOJ,-lI ",t-o
5q6qr
* üs
I
U .9
{¡ o F1] o.919
z o
!
E 's64
oñc E.§ .f;
c'
:98
dqc ñ o
a. I

E¡ ri
t¡¡
HH§u
9roPc EE sñE
g e! E
-U
o>
u f *sE ü
& o b lE ,E'9 CEE
ooo óa! !L
) o-Coo Iou 4r!E xol
uJo § I 3; E
o
N ! §-8,
f- o
o 8t f'stH¡ *.i*§.gÉH
i FE
¡sEt
,iÉ!t
.:$;€g
oEg E 0i.u o= 3E§a*E{c
'FeCu)
tr >'o ñ §.ggH..E'sÉ
.=O -'9 6 O o
6L-
¡5u §" i E"

@rro§
ln
ol
@ rl
t! N §
@
rn
o í)
E
o
(o
Cl
F{
0,
! o
0
ñ. sl I
I
(o
0
lrt ¡

t! Es o
G
i.3 r-t

tr
u2i
§l "9
e
:(,
o
0 bi
_(!

ol =
-Q
r!=
9ü, Ét tE ['g ¡,U
of
ü0,) l,o?Y
¡.¡
§i I Ul
c
E
o E8€ FEnsú#
tEEr!'o >- cL
o o E-s E 0¡!o Y'o o
si I -c9EcEo c'ü\
sl
I
{,u!
.9
!
E
*sü
Pt r 9Elr; s¿E
;.o ¡
o U tr0r!
§l 6 Pt
.:ñL1 g
.f E E E gE PÚ
c(!
§t
§l
§(i
t¡¡
o
.¿
z z
'- o-.: !
zt
\AL

ol o 6eo '§
-ll o- or

at
!
o oñ 8*Ei
g!

H¡ a* 3. g.i
§l
ol
: flE
+. {, (¡ E.EEH Esgb€ qE,E;rs
()I SE.E & 9.'2 §E§Hs ¡¡{Eg*É'bo
g\i I

oüü
¡ug
!e E 3E § E*'tr8
9.:8e oE9ñ3E
sl Ú-* E SEE
(\¡
'i
F,\
l

o
3§!9 "¡
ooo o rft
tl
¡rl I

o o
§i F{

o o o o
o
Nl o N
st d) @ o 00 tñ
r"l @. q
0¡ @
N r¡
N el $
E
L¡I
sl
§f
|o o
N
F{ o N <t qi
l{
o 1' r{
I
Fi
(o o ro
¡aI r{ F\ ¡ § qi o!
§s @ (o
o
ot
a!
iT N rn

t¡l
ql
o
o ú
o
gE" c
o
.$l o o^
§t o
+G' 3ss3 o Otl
oE c
l''l f! o
io
6 ¡ot
(J
ti
(!
F .oK €¿_E8H YUC po o E3 L
tal o
o
1' o¡fi I9'E>.9:
b .eP'i e 98P
9!,; cut
l¡J
tn bg o
t¡¡ I
t) o
I 9o ooJ 9€
s'ü
ú. o
! €s o
{,U ? o¡l .=.No=o
'úo F(!c.=L g'ú ;- o(U o
.o O¡a
'ro

zc.!é¿ T' a¡ :QÜ 0.¡


a,
o E t-Ú
Etr
oo e gñ oP
ro e E+ (J'(u :qe
^
o() o:> CG 9t
$ü E
I
I,t o o !
t¡¡ CO 0.,
ü9 L^
o9
zñu*
f H .§ LA
.lE
9G cL u0
o VI
:H z oi,
o.o PP
o- -c
fO
t¡'tr
o o
¡o 3_u E'
" (ol!
-=
" 8t
EBE t i* e,H
§ E,Éá',
ooh9c'=
Ed§
-otru
SEE ai^=
oEg ,EÉÉüi §; s¡ ü e -orx
.=(!Y
r¡.t o
üü.*'E a'?
E.=
{.E=-E o
É.


,,
i:t

Q¡.oú
o
q o
q o
m o
G
fn o ul
ln
o t
E
tu
o
o m
.o o
N
o d q o
gr
! ú
|4
o q
o rt F.
o N sl
o .E
ñl
t!
3c
(¡,,

! §
cal
al o o c -6s
o o oo oo
u
¡ §PU 'i .3'i
ol Eo LO
otg
9'o
g 69 o -o^
Nl nl ->g
§t ;E Q'O
6¡.9 cE
c
I !
o
!e I'L
EO
'r Cl¡
ñóE
p>
uf
{i U
{, E
!
o
a
uo
.§o
oo
€o
.s8
.-uN
EES
otr
¡o
OE
t! >t o6
§l o'r +óP 0ro
ol t¡¡ €s
oi
>=
oP sEd-= T'tr
o 6a0 ! -Oú

§l G o FL
o oo
cO
F
$l o .E .fF

§(l E
o
ts .! zó
§i Oo
:.h *:e -o
ru >:
,E
s ;t 3I Eo ü€
l:"Eu!
q¡l E
LU _
¡lol i§ < tro:
á tr L-o
oc:
E
tU:E
>6
O
tl ; F ";.F
o.?E *.!
§t
üE
¡¡¡ f

.!ü
EEtaÍ
aoOo€
au>-'--
EE¡!
-Ioq¡9-L
i5&;5I
g a ü{ ;§ frE
ó=E.:
O\l
I

€t o *'t'i = o 6 t5 arE
ó';XcE N O= E
-- ^ q úGFod 6oBn
¡o o!-EtO oEdir!
§l
§¡l
ihi9o
u o o-
r.: < O6E
Ut
L o c,
d39EE ETE;! :u=
;stsE oaatra E SE
h tr §
ci3gsg
m
§
xl¡l rn
sl c
rl f!
o
d
o
N N
o
t¡)
<t
c
q
o
o
o
d
o
\t N
§I o o
s,
sl
ot
E
ul o
6
¡
E
fn @
m
t
tU
n N o
ral E
G
I I
o ñ d
¡n

t\ o N
o E
ñ.
ol
q¡l t! tr
§t ñ !E !
o
o c
G
u0
g
!.s
oEt
e -!,
d€
'q¡
ul
I o
>b
o g g
o t ú;
- a0;
-t
o
t o
>o0)
5
cr6 ¡Í
o!!
Es
'- ¡t
i¡a
Yo

G
(al o G- úo .!oo 6E 0: a
rsl
o
u
{,B
! LO
I Iooc'9 ies *EE
o
a
su
!!o
.-Ct
5o
.Z .j
-oJ
EE
LCJ
@ otl
Á r'; ó: .;
o >i;
§l
!
c uoq, ig_€ EP: tc tlOo
G
o9c osx qr^ oo !r€ *uHI .--
0E oú
dl u¡ ;:
rdL s
oooo
6 E- 3{ § É qi
ov'
tc
9R E3 :E-
yco
E
E§g§ PE T
o
¿
bE.9
EE9
s.-.-C
g .: ú.e 0r- Ao
FL
go
o5 g; gE;
o
.o 8¡
La6o
!doo
¿ q O.C
Bs E E
L Ou.=
LO
EOL
trl .5<
ZG
c.g
oi!

':;'Ets Loo
o = -B § r* o o o_l¡,
ú- - - O ouo !':
É-o.i qEo sE
.8
!0
rc, ,H+¡Eag. =oo.:
;iE= e 1.9 > EE
c 6 c-
6E
ü! Ei*irfif
t:;IEgqE
.:c:'io
üeÉI_
oooXo
j'89.-:
o.JEo
E e ÉE
oE: oo
.9".9
.eE;n3
Eü $i
a!
>o
i¡F
r E >- g
3úüfl ñP O -
¡og ;g§§§9EE
1r.¡of.=o
ü.E¿{
h O
g -
ocL
O.-
E§E
iB"" --!!'F L-f
'ü o E 00- ú ü
FEH' 939 E-'L
=u=
>(, e
I
a!
N
o

o
o !o
cñ §

lt 3
G
C
t4
!ao
G
Oo
Y-o
§ IJ
:E
o

§
It
0
H§é
ÉrEo
!<P
o ! 9Éc
L (J
\ ¡J

G
s
!
-fEc
Oj

§
.C¡

o
E {,OX
.EüE
§ t, :o.-
l¡¡
o
5o
z8
qa)

o o
¡o Hq,P
q) oñ
OIJtr ñ rEc=
§o E.9 to
§
-=
¡rgro t¡- EÉg§
iOaN
o\
$EE
\r6fá
o
r{
o .8qEE
§
§¡
l¡l C
ü gEE"
c;
§. ¡.rt
rn
§
(\¡ o r¡
o o r¡
Fl ñ¡ a
§ o
§
§
lFt o oc
Ir{
lc, E
Vt
lN {
e
t

lñ üsr
o 5.8
§l o
o o
! P
o
6
o G o
o eE
c rrts
F cL o o
c o 't
v,
t¡r
o
9
!
t!
<, .q
lt
(J -l!
o .: T'
!
U c o .§ u (!
.0,
u0 o
.E (,0 c !G
i.,tr

! o oc =(J
c :¡ o¡ .9
G P !rú o
q, o q, o- o.
(J

t¡¡
6 o
0,,
;.8
.98 o
T' E3 o
(J
o OL
GJ
! !0J o$
: t¡J
o !rE
tl
o
o 8¡ =Es =
^'É..bcUX
i* .
sg*
osÉ s ¡§;§e
o-Eh' §
(,-

krrg
Plon Estratég ico Institucional 2 0 1 7 -z 0 7 9 Gobie rno Reg ional Amazonas

7.3 FICHAS TECNICAS.


rrcxl rÉcr¡lc¡oEt tNDtcaDoR paRA oBJEfrvos rs¡nnrÉo¡cos tNsflTuctoNArEs

Objetivo Estratégico lrctitucionat Reducir la Desnutrición crónica en niños y niñas menores de 05 años
Nombre del indicador Porcentaje de disminución de la prevalencia en desnutrición crónica
infantil en niños y niñas menores de cinco años
Porcentaje de niños y niñas menores de 05 años cuya talla para la edad se
Definición
encuentra dos desviaciones estándar por debajo de la mediana de la
poblacón de referencia según patrón de la OMS
Tipo de indicador Resultado

Nivel de desagregación
geogÉftca Regional

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:

línea de base o valor base Línea de base o valor base

Cons§nar el valor más reciente de medición del indicador y el año al que


corresponda:

Valor acü¡al

La prwalencia de la DCI como indicador para el seguimiento del estado


nutricional del estado de salud de las poblaciones en la medida que retrasa
Justificación en el crecimiento de los niños es el reflejo de una inadecuada ingesta de
nutrientes y de la incidencia de enfermedades durante un periodo largo
de tiempo, se considera que la prevalencia d la DCI es una medida
acumulada del estado nutricional de la población
Sentido del indicador
Descendente

Limitaciones y supuestos Determinantes sociales de la salud: Acceso geográfico, nivel educativo,


empleadoe modos de vida
Fórmula o método de álculo (N' de niñas y niños menores de 5 años de con DCI ,/N' de niños y niñas
menores de 5 años evaluados) x '100
Periodicidad de las
Anual
mediciones

Fuente de datos ENDES

Fuente de verif¡cac lón de


ENDES
indicador
órgano y ent¡dad reeponsable DIRESA
de la medición

56
Plan Estratégico Institucional 2 0 7 7 -Z 0 7 9 Gob ie rno Reg ional Amazonas

rlcxl rÉcucnoEt lNDlcADoR PAnl oBrgftvos esrmrÉe lcos trsrructoNAtEs

Objetivo Estratógico Irctitucionat Reducir la Desnutrición crónica en niños y niñas menores de 05 años

Porcentaje de Prevalencia de anemia en niños y niñas de 6 a 36 meses de


Nombre del indicador
edad.

Proporción de niños y niñas con un valor de hemoglobina por debajo del


Definición
punto de coÉe para anemia

Tipo de indicador Resultado

Nivel de desagregación
Regional
geognífica

Consignar el valor de la línea de bae y el año que corresponda:

Línea de base o valor base Línea de base o valor base

45.1

Consignar el valor más reciente de medición de indicador y el año al


,

que correspo nda:


Valor actual
Valor acü¡al Año

45.1 201 5

En Amazonas la anemia es uno de bs principales problemas nutricionales


Justificación que afecta la capacidad física e intelectual de las niñas y niños menores
de tres años

Sentido del indicador Descendente

Limitaciones y supuctos Determinantes sociales de la salud: Acceso geográfico, nivel educativo,


empleados modos de vida

(N" de niñas y niños de 6 a 36 meses de edad con anemia/N. de niños y


Férmula o método de cálculo
niñas de 6 a 36 meses de edad evaluados) x100

Periodicidad de hs
Anual
¡nediciones

Fuente de datos Encuesta nacional de salud ENDES

Fuente de verificación de
Último reporte anual emitido por el lNEl
indicador
Organo y entidad
DIRESA
responsable de la medición

57

'%ro*9
Plan Estratégico Institucional 201 7-Z 079 Gobierno Regional Amazonas

rrcxl tÉctttcloEL rNDtcADoR paRA o8Jgflvos ¡stutÉe rcos tNsflTuctoilaEs

Objetivo estratégico institucional lncrementar la cobertura de los servicios basicos de la pobhción

Nombre del indicador Porcentaje de hogares con acceso a los servicios básicos

Medir la presencia del estado atendiendo los seruicios de salud, educación,


Definición
saneam iento, electrifi cación y otros

Tipo de indicador Resultado

Nivelde desagregación
Regional
geogÉfica

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:

Línea de base o valor base Línea de base o valor base

s1.3 2013

Cons§nar el valor más reciente de medición del indicador y el año al que


corresponda:
Valor acü¡al

Es un lndicador compuesto por indicadores sociales para diferentes


Justificación
componentes

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supustos
Que el presupuesto no se destine a los servicios básicos
empleados

Fórmula o método de cálculo


I Número de hogares con acceso a servicios básicos)/Número total de
hogares ) X 100

Periodicidad de las
Anual
mediciones

Fuente de datos ENAHO- INEI- INFOMIDES

Fuente de verificación de
ENAHO- INEI- INFOMIDES
indicador

Organo y entidad responsable Dirección Regional de Vivienda-Gerencia de lnfraestructura-Gerencias sub


de !a medición Regionales

58
Pton t{!!$gyo Institucional 207 7-2 079 Gobierno Regional Amazonas

rrcxa tÉctlcloEt lNDtcADoR PARA oBJEruos esrmrÉe¡cos tNsrlructoNA¡.Es


Objetivo Estratégico lrrtitucionat Promover la conservación de los Recursos Naturales y Biodiversidad
Nombre del indicador Número de hectáreas de superficie de bosques conservados

Definición Registrar La superficie total de bosques conseryados

Tipo de indicador Resultado

Nivel de desagregación
Regional
geogtáfica

ConsQnar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:

Línea de base o valor base tínea de base o valor base

Consignar el valor más reciente de medicón del indicador y el año al que


corresponda:
Valor actual

Casi el 70% de la Superficie total de Amazonas está cubierta por bosques,


Justificación
corntituyéndose en un gran potencial de conservación

Sent¡do del indicador Ascendente

Limitaciones y supuestos La expansión agrícola debe ser controlada y evitar el cambio de uso de los
empleadoo suelos

Registro del N'de has de terrenos de bosques bajo una modalidad de


Fórmula o mátodo de élculo
cornervación

Periodicidad de las
Anual
mediciones

Fuente de datos MINAM -INEI

Fuente de verificación de
MINAM-INEI
indicador

Organo y eñt¡dad resporsaHe


Autoridad Regional Am biental
de la medición

\
59

%r"9
p_lgl t tllS IW\TIY:pJ\G obiern o R es io n a t Amazonas

rlcnr rÉcnrc¡oEt rNDlcADoR paRA oBJErrvos ¡stnlrÉercos tNsrmJcoNAt-Es

Objetlvo Estratégico lnstituclonal: Promover la Gestión lntegral de los Recursos Hídricos en la Región

Numero de herramientas técnico normativas que promueven la gestión


Nombre del indicador
integrada de los recursos hídricos de la región

Lograr el de herramientas técnico-normativas, así como las


manejo
Definición estrategias y acciones concretas para mejorar la gestión de recursos
hídricos

Producto
Tipo de indicador
Nivel de desagregación
Regional
geognífica
Cons§nar el valor de la línea de base y el año al que corresponda

Línea de base o valor base Línea de base o valor base

Cors§nar el valor más reciente de medic'rin del indicador y el año al que


corresponda:

Valor actual

Generar medidas para la gestión sostenible de los Recursos hídricos;


Justificación evitando el lncremento de la escorrentía superficial; mejorar las recarga
de las capas acuíferas y Aumentar la utilización eficienb de los recursos
hídricos

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supuestos Acceso geográfico, que no se concrete la participación de los


empleados involucrados por cuencas

Fórmula o método de élculo N'de herramientas técnico normativas que se generen por año
Periodicidad de las
Anual
mediciones

Reporte estadístico de la Autoridad Regional Ambiental y de la Autoridad Local


Fuente de datos
del Agua (ALA)

Fuente de verificación de
Ordenanza de Aprobación
indicador
órgano y entidad responsable
Autoridad Regional Am biental
de la medición

60
Plan Estratégico Institucionol 2 07 7-2 079 Gobierno Regional Amazonas

r¡cxl rÉc¡¡lcloEt lNDtcADoR PARA oBJETtvos ¡srutÉe rcos rNsrtrucroNAtEs

Obietivo Estratégico lrctitucional Mejorar el Sistema RegionalAmbiental en las instituciones público


privadas de la región

Tasa de variación de la inversión publico privada en la función


Nombre del indicador
ambiente

lnversión público privadas destinada a mejorar el Sistema Regional


Definición
Ambiental, por cualquier fuente de financiamiento.

Tipo de indicador Producto

Nivel de deagregación geográfica A nivel reg'onal

Consignar el valor de la línea de base y el añ<l al que corresponda:


Línea de base o valor base I finea ¿e Uase o valor ¡ase fÁño
F
I

| 2015 I

Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corr esponda:

Valor actual
Valor acü¡al Año

o.7 2016

Justificación
La asignación presupuestal de recursos para materia ambiental es
muy escas4 lo cual dificrlta el cumplimiento de acüvidades.

Sentido del indicador Ascendente

limitaciones y suprestos La poca prioridad en presupuesto a nivel regional en temas


empleados ambientales.

Fórmula o método de cálculo (Gasto público ambiental)/(Gosto público regional) x 100

Perbdicidad de las mediciones Trimestral

Fuente de datos Reportes de ejecución ARA.

Fuente de verificación de
SIAF
indicador - MEF

órgnno y entidad respomable de


Gerencia de la Autoridad Regional Ambiental
la medición

67
Plan Estratég ico I nstitucional 2077-2079
717-2 079 Gob
obierno Regional Amozonas

rlcxl rÉcrulcaoEL lNDtcaDoR PARA oBJETlvos ssrRArÉcrcos rNsrtrucroNAtEs

obietivo estratégico instituciona!: Reducir la vulnerabilidad ante el riesgo de desastre y cambio climático en
la región
Número de Población ubicadas en las zonas de muy alto riesgo
Nombre del indicador

cuantifica el número de población que tiene su vivienaá y nreaios ae


Definición vida en zonas calificadas de muy alto riesgo

Tipo de indicador Resultado

Nivel de desagregación geográfica Regional

Cons'rgnar el valor de la línea de base y el año al que correspondá:

Línea de base o valor base

L 41000 | zot+ I

Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el ano


al que corresponda:
Valor actr¡al

L 100,0(x) | 201s I

La exposición de la población ante peligros es el principal factor de


vulnerabilidad que los hace susceptibles a sufrir afectaciones y daños
Justificación
por los desastres, porque sin exposición no se produce la
vulnerabilidad
Sentido del indicador Descendente

Limitaciones y supuestos Falta de continuidad de los censos Nacionales de población y


empleadoe Vivienda, luego de 10 años se realizó el nuevo censo

N " de personas debídamente censadas que se encuentran en situacíón de


Fórmula o método de «ílculo muy alto riesgo en el Departamento de Amazonas

Periodicidad de las mediciones Anual

lnformes ORDESE
Fuente de datos

Fuente de verificación de lNEl, SlGRlD, MINAM, Sub Gerencia de planeamiento, SINpAD


indicador

órgano y entidad responsaHe de Oficina Regional de Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana
la medi,ción

62
Plan Estrotég ico Institucionol 2 07 7 -2 0 1 9 Gobie rno Re gionol Amazonas

rlcrl tÉcurcloEt tNDtcADoR pARA oBJETrvos ¡srRltÉc¡cos txsrrructoNAtEs

Objeüvo Estratégico lrctitucionah lncrementar la inversión en infraestrucfura productiva a nivel regional

Nombre del indicador Número de proyectos en ejecución de infraestructura productiva

Definición Referido a los Proyectos que desarrollen la infraestructura productiva

Tipo de indicador Resufüado


Nivel de desagregación
Regional
geogáfica
Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:
Línea de base o valor base

186 12010 I

Consignar el valor más reciente de medicón del indicador y el año al que


corresponda:
Valor actua!

134 lzoro I

Eldepartamento de Amazonas sevolvió menos competitivo en los últimos


años de acuerdo al fndice de Competitividad Regíonal, a pesar de haber
tenido mejorías en varios aspectos, seguimos por debajo del promedio
Justificación nacional ocupando los últimos lugares. Sin embargo, esta situación debe
servir para tomar conciencia de nuestra realidad y enfocarnos en mejorar
nuestros indicadores, buscar el desarrollo del departamento y cerrar
brechas.
Sentido del indicador Ascendente
El valor del PBI de la Economía, lleva implícito dos componentes: cantidad
Limitaciones y supuetos y precio; por lo tanto, esta magnitud estará expresada en valores
empleados nominales (corrientes) o valores reales (constantes), porque contienen la
cantidad producida y los precios del período correspondiente

Número de proyectos que promuevan la infraestrucfura productiva a


Férmula o método de c¿álculo
nivel regional

Periodicidad de las
Anual
mediciones
Metodología de Cálculo del Producto Bruto lnterno Anual - lNEl
Fuente de datos
METODOLOGÍNS, IIICOR¡

Fuente de ve¡ificación de
lNEl, INCORE (fndice de Competitividad Regional)
indkador

órgano y entidad responsable


Gerencia Regional de Desarrollo Económico
de la medición

63
2a
Plan Estr até g ico I nstitucional 2 A 7 7 -Z 0 7 9 Gobie rno Re gional Amazonos

rlcxl rÉcxlcloEt rilDtcADoR PARA oBrgltvos EsrurÉe rcos tNsilTucloNAt Es

Objetivo Estratégico lnstitucional: Promover la diversificación productiva de manera sostenible en beneficio


de la Región Amazonas
Nombre del indicador Tasa de variación del valor Bruto de la Producción

El Valor Bruto de Producción de las actividades económicas está valorado


aPrecios básicos y el Consumo lntermedio está valorado a precios de
Definición
comprador. Por lo tanto, el Valor Agregado Bruto está valorado a precios
basicos.

Tipo de indicador Resultado

Nivel de desagregación
Regional
geogÉfica

Consignar el valor de la llnea de base y el año al que corresponda:


Línea de base o valor base l arnet
I t.lo I zorl I

Consignar el valor más reciente de medicón del indicador y el año al que


corresponda:
Valor actual
I vatoractual -T Áño l
ttt

I z.r I zors I

El valor bruto de la producción es un indicador que hace referencia al


Justificación
crecimiento económico que experimenta un determinado territorio

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y suplctos
Acceso geográfico, modos de vida
emplaadoe

vBP =io * n
l=l

Fórmula o método de cálculo o/oAporte=ffiffrno


o/olncremento = o/oAporte (Año(n + 1)) o/oAporte (Iño(n))
-
Periodicidad de las
Anual
mediciones

Fuente de datos SIEA-MINAGRI

Fuente de verlficación de
Fuente: SIEA-MINAGRI
indicador
Órgano y entidad responsable
Gerencia de Desa rro llo Económ ico- DM-DRP-Gerencias Sub Regiona les
de la medición

64

-..._*--/
Plan Estraté g ico I nstitucio nal 2 0 7 7 -Z 0 7 9 Gobie rno Regional Amazonas

rlcxl rÉc¡¡lcloEl tNDlcaDoR PARA oBJETlvos esr¡lrÉcrcos tNsr¡TuctoN/lLEs

Obieüvo Estratégico lnstitucional: Promover el desarrollo turísticos sostenible del Departamento de Amazonas

Nombre del indicador Tasa de variación de arribo de turistas por año

Medir las variaciones del flujo anual de turistas nacionales y


Definición
extranjeros que arriban a nivel Departamental

Tipo de indicador Resultado

Nivel de decagregación geográfica Regional

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:

Línea de base o valor base Línea de base o valor base

Consignar, el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corr, esponda:

Valor actlal
Valor actual

3¡[9,963

Jusüficación
El desarrollo del turismo como actividad ecorÉmica a nivel
Departamental es estratégico.

Sentido del indicador Ascendente

limitaciones y supustos Algunos establecimientos de Hospedajes no registran


empleados adecuadamente los arribos y pernoctaciones

Fórmula o método de cálculo Sumatoria de los registros diarios, mensuales y consolidado anual

Periodicidad de las mediciones Diario, mensual, anual

Fuente de datos Ficha de encuesta mensual en establecimientos de hospedaje

Fuente de verificación de
MINCENTUR- INEI-DIRCETUR
indicador

órgano y entidad responsable de


Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
la medi,ción

65

%.o@
Plan Estratégico Institucional 2 07 Z-2 019 Gobierno Regional Amazonas

rtcxl rÉcl¡lcloEl rNDrcaDoR paRA oBrETn os gsrmrásrcos ¡NsrtructoNAlEs

Objetivo Estratégico lnstitucional: Fortalecer la Gobernabilidad lnstitucional en el Gobierno Regional


Amazonas

Nombre del indicador Número de instrumentos de gestión actualizados e implementados

Medir los instrumentos de gestión institucional actualizados e


Definición
implementados

Tipo de indicador Resultado

Nivel de desagregación geográfica Regional

Cons'rgnar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:

Línea de base o valor base Línea de base o valor base

Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda:

Valor act¡al

Es necesario la ach¡alización de todos los documentos de gestión que


Justificación
permita una nueva orientación técnico normativo a nivel regional

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supuestos Existen muchos requisitos por SERVIR para actualizar documentos de
empleados gestión

Fórmub o método de cálculo Sumatoria de los documentos de gestión

Periodicidad de las mediciones Semestral, anual

Fuente de datos Estadísticas del GoRE Amazonas

Fuente de verificación de
Ordenanzas regionales emiüdas
indkador

órgano y entidad responsable de Área de Gestión, Asesoramiento, y apoyo de todas las dependencias
la medición del Gobierno Regional

65
Plan Estratégico Institucional 2077-2 079 Gobierno Regional Amazonas

ACCIONES ESTRATEGICAS INTITUCIONATES

glcxltÉcu¡cl DEL tNDtcADoR pAna las Acctoilss psirRArÉercAs

Objetivo Estratégico lrctitucional Reducir la Desnutrición crónica en niños y niñas menores de 05 años
Acción Estratégica lnstitucional: Prácticas adecuadas en el cuidado del niño integrales a docentes y cuidadores
Porcentaje de docentes que desarrollan sesiones de prácticas
Nombre del indicador
adecuadas en el cuidado del niño

Porcentaje de docentes que en su plan de trabajo desarrollan


Definición
sesiones de prácticas adecuadas en el cuidado del niño

Tipo de indicador Resultado

Nivel de desagregación geográfica Regional ( Zonas de Pobreza y Pobreza extrema)

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:

Línea de base o valor base línea de base o valor base

Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda:

Valor actual

Docentes responsables de niños y niñas de 3 a 5 años encargados


Justificación de transmitir las practicas adecuadas en su cuidado integral
actualmente 284 docentes zonas de pobreza y extrema pobreza

Ascendente
Sentido del indicador

Limitaciones y supuctos Malos hábitos en los hogares de niñas y niños de 3 a 5 años


empleadc Docentes que no cumplen con sus ses'lones, zonas de difícil acceso
DSP= (N'de docentes que desarrollan sesiones de prácticas
Fórmuh o método de ciílculo
adecuadas/ N" total de docentes)x 1@

Periodicidad de las mediciones Trimestral

Fuente de datos SIAGIE

Fuente de verificación de
Registro SIAGIE
indicador

Organo y ent¡dad responsable de Dirección Regional de Educación Y UGEL


la medición

67
Plan Estratégico Institucional 2 01 7-Z0lg Gobierno Regional Amazonas

FrcxlrÉc¡lrcl DEr lNDlcADoR paRA ras AcctoNes ssrnlrÉclcAs

Objeüvo Estratégico lnstitucional: Reducir la Desnutrición crónica en niños y niñas menores de 05 años
Acción Estratégica lnsütucional: Prácticas adecuadas en el cuidado del niño integrales a docentes y cuidadores
Porcentaje de promotoras que desarrollan sesiones de prácticas
Nombre del indicador
adecuadas en el cuidado del niño

Porcentaje de promotoras que en su plan de trabajo desarrollan


Definición
sesiones de prácticas adecuadas en el cuidado del niño

Tipo de indicador Resultado

Nivel de desagregnción geográfica Regional

Consignar el valor de la línea de base y el añ« r al que corresponda:

Línea de base o valor base @


2.7
[5
Corsignar el valor más reciente de medición del indicador y el año
al que corr, esponda

Valor actual
Valor actr¡al

2.7

Promotores responsables de niños y niñas de 3 a 5 años quienes son


los encargados de transmitir las practicas adecuadas en su cuidado
Justificación
integral, 461 promotores actualmente ubicados en las zonas de
pobreza y extrema pobreza

Sentido del indicador Ascendente

timitaciones y supustos Malos hábitos en los hogares de niñas y niños de 3 a 5 años


empleadoe Docentes que no cumplen con sus sesiones, zonas de difícil acceso
PSP= (N'de promotores que desarrollan sesiones de prácticas
Fórmula o máodo de cálculo
adecuadas/ N'total de promotores) x100

Periodicidad de las mediciones Trimestral

Fuente de datos SIAGIE

Fuente de verificación de
Registro SIAGIE
indicador

órgano y entidad responsabte de


Dirección Regional de Educación y UGEL
la medíción

68
Plan Estratégico Institucional 201 7-Z 079 Gobierno Regionol Amazonas

ncxa rÉc¡¡lcl DEt lNotcADoR PARA t./as acclo¡,¡es gsrRArÉcrcAs

Objeüvo Estratégico !rctitucional Reducir la Desnutrición crónica en niños y niñas menores de 05 años
Acción Estratégica lnstitucional: Servicios de salud integral para mujeres gestante, niños/as menores de cinco
años
Porcentaje de gestantes que acceden al paquete integral de servicios
Nombre del indicador
de salud

Proporción de mujeres afiliadas al SlS, con parto institucional que


durante su embarazo twieron 4 exámenes auxiliares ( examen
Definición completo de orina, hemoglobina/ hematocrito, VlH, tamizaje sífilis, en
el primer trimestre y al menos cuatro atenciones prenatales con
suplemento de hierro y ácido fólico

Tipo de indicador Proceso

Nivel de desagregación geográfica Regional

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:

Línea de base o valor base línea de base o valor base

Cors§nar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda:

Valor actr¡al

Este indicador es crítico ya que refleja el total de atencbnes mínimas


que corresponde entregar a la gestante y los exámenes completos de
laboratorio que tiene que recibir en el primer trimestre. Es importante
Justificación
el diagnóstico y tratamiento de las infecciones en el primer trimestre
de la gestacón, con ello se reduce la prematuridad y el riesgo del
bajo peso al nacer

Sentido del indicador AsceMente

Determinantes sociales de la salud: Acceso geográfico, nivel


Limitaciones y su prestos
educativo, modos de vida Deficiencias en el registro de los códigos
empleadc
de las atenciones

(Numerador N'de mujeres afiliadas al SIS con parto institucional que


Fórmula o método de cálculo durante su embarazo cumplen con las siguientes condiciones a la vez:
Se les hizo los exámenes de orina-hematocrito, tamizaje de VlH, Sífilis
en el primer trimestre. Han tenido por lo menos cuatro atenciones

r3
Q.i
8f,\ 59
Plan Estrotég ico I nstitucional 2 0 7 7 -2 0 7 9 G obie rno Reg ional Amazonas

prenatales con hierro y acido fólico/ Denomimdor N' total de


mujeres con parto institucional afiliadas al SIS)

Periodicidad de las mediciones Anual y trimestral

Fuente de datos Base de datos del SIS

Fuente de verificaci¡ín de
Tabla de atenciones del SIS
indicador

Órgnno y ent¡dad rcsporsable de


Direccién Regional de Salud
h medición

'r á-\ür"
lr uni cctou

Q^ro*9

70
PIon Estratégico Institucional 2017-2079 9o¡¡"r"o n"gio"rl A^

ncxlrÉcr.¡rc1 DEt lNDtcADoR pARA ¡.as Acctor¡s esrmrÉcrc¡s

Objetivo Estratégico lrctitucional Reducir la Desnutrición crónica en niños y niñas merlores de 05 años
Acción Estrategica lmtitucional: Servicios de salud integral para mujeres gestante, niños/as menores de cinco
años
Porcentaje de niños y niñas menores de doce meses que acceden al
Nombre del indicador
paquete integral de servicios de salud

Proporción de niños afiliados al SIS que durante los primeros doce


mese reciben CRED de acuerdo con su edad, suplementación con
Definición
micronukientes de acuerdo a su edad, con vacuna de rotavirus y
neumococo de acuerdo a su edad

Tipo de indicador Proceso

Nivel de desagregación geográfica Regional

ConsQnar el valor de la línea de base y el año al que conesponda:


Línea de base o valor base ll¡ná¿affi
Itt
l28l2o74l
Consignar el valor más reciente de medic'ón del indicador y el año al
que corresponda:
Valor actual

l30l201sl
Este indicador es crítico ya que refleja el total de atenciorps mínimas
que corresponde entregar a niños menores de doce meses y el
paquete completo que tiene que recibir en el primer año de vida. Es
Justificación
importante la suplementación, porque ayuda a prevenir la anemia y la
DCl, asimismo las vacunas ayudan a prevenir las enfermedades
prwalentes de la infancia

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supustos Determinantes sociales de la salud: Acceso geográfico, nivel


empleados educativo, modos de vida

(N" de niños, niñas que acceden al paquete integrado niño/ N' de


Fórmula o método de ciílculo
niños. niñas) x100

Periodicidad de las mediciones Trimestral

Fuente de datos Base de datos del SIS

Fuer¡te de verificación de indicador Tabla de atenciones del SIS

órgano y entidad rcsponsable de


Dirección Regional de Salud
la medición

ffi
\
t-

77
Plan Estratégico Institucional Z 07 T-Z A79 Gobierno Regional Amazonas

ncxl lÉct¡lct oEr tuotcaDoR paRA r/as acc¡o¡lgs ssrutÉe rcas

Obieüvo estratégico irrtitucional Reducir la Desnutrición crónica en niños y niñas menores de 05 años
Acción Estatégica institucionak Apoyo técnico en seguridad alimentaria, focalizada en beneficio de la gestante
y familias
Porcentaje de familias que reciben apoyo técnico en seguridad
Nombre del indicador
alimentaria

Se medirá el trabajo conjunto de las Direcciones Regionales de


Definición Agricultrra, Salud y Educación, brindando asistencia tecnica y
capacitación en seguridad alimentaria

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregación geográfica Regional

Cons(;nar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


Línea de base o valor base
lLrneE¡o.D.@
Cors'lgnar el valor más reciente de medición del indicador y el año
al que corresponda
Valor actual

I o lzorsl
Apoyo técnico para promover huertos familiares , producir,
Justificación seleccionary preparardieta balanceada de las poblaciones más
vulnerables

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supuestos No se tiene registro de este indicador y se propone su


empleados implementación,

(Número de familias en estado de wlnerabilidad que reciben


Fórmula o método de cálculo Asistencia técnica en seguridad alimentaria/ Total de las familias
focalizadas en estado de vulnerabilidad )x 100

Periodicidad de las medicionee Anual

Reportes Estadísticos DRA- DIRESA-DREA


Fuente de datos

Fuente de verificación de Padrón de Beneficiarios, Registro de Asistencia Técnica Reportes Oficina


indicador de Estadística GOREAMZ

Órgano y entidad responsable de Dirección Regional Agraria- Dirección Regional de Salud- Dirección
Regional de Educación
la medición

72
Plan Estratég ico Institucional 2 0 7 7 -2 0 7 9 Gobie rno Reg ional Amazonas

rtcxltÉcr,¡lcl DEL lNDlcADoR pARA ras acctorgs gsrutÉcrcas

Objetivo Estratégico lnstitucional: lncrementar la cobertura de los servicio háskc de la población


Acción Estrategica lnfitucionat Sistema de agua y saneamiento básico focalizado a las poblaciorles menos
desarrolladas
Nombre del indicador Porcentaje de hogares que consumen agua segura

Nos permite determinar la cantidad de Centros poblados que


Definición
acceden a agua segura para consumo humano

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregación geográfica Regional/Quintill y2

Cons§nar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:

Línea de base o valor base

I o lzot+ I

Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda:
Valor acü¡al

ttt
| 2.73% I 2016 I

Es necesario incrementar la atención para el acceso a agua clorada y


Justificación saneamiento básico a la población ubicada en los quinüle 1-2 por
ser los más vulnerables ( 25CCPP)

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supustos Disponibilidad presupuestal, intervencbn limitada de los Gobiemos


empleadoo locales para sumar esfuezos

N' de centros poblados atendidos / total de centro poblados


Fórmuh o método de álculo
previstos xlü)

Periodkidad de las mediciones Anual

Fuente de datos Registros, Encuestas

Fuente de verificacion de
Reportes de la Dirección Regional de Vivienda
indicador

órgano y entidad responsable de


Dirección Regional de Vivienda
la medición

73
Plan Estrotég ico Institacional 2 0 7 7 -2 0 1 9 Gobie rno Reg ional Amazonas

ncrl rÉcxrc¡ oEr rrrtDtcaDoR pARA [As Acctorss esrnetÉcrcls

Objeüvo estratégico irstitucional: lncrementar la cobertura de servicios básicos de la población


Acción Estratégica institucionah Seruicios educativos con adecuada capacidad instalada con un enfoque
intercultural bilingüe para los estudiantes de educación básica regular (EBR)
Porcentaje de estudiantes de EBR de nivel primario, con logros de
Nombre del indicador
aprendizaje de calidad en lectura

Se medirá el porcentaje de estudiantes de EBR en el nivel primario


que logran aprendizajes en comprensión lectora

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda

Línea de base o valor base


línea de base o valor base

Cons§nar el valor más reciente de medición del indicadory el año


al que corresponda:

Justificación Mejorar los logros de aprendizaje en comprensión lectora

Sentido del indicador

Limitaciones: Error en la información de datos estadísticos


limitaciones y supuestos
empleados
Supuesto: Aprendizaje no logrado

Fórmula o método de cálculo Método probabilístico de Rasch

Registros de la Evaluación Censal de Estudiantes "ECE"

Fuente de verificación de
Resultados de la ECE en comprensión bctora
indicador

órgnno y e¡rtidad responsable de


Dirección Regional de Educación y UGEL
la medición
v-q¡\
.?'"rr¡

ol
\'-'
:*
Plan Estratég ico Institucional 2 A 7 7 -Z 0 1 9 Gobie rno Reg ional Amazonas

rrcxltÉcrrc¡ oEr rNDlcaDoR pARA tAs AcctoNrs gsrutÉcrcls

Obietivo Estratégico lr¡stitucional lncrementar la cobertura de servicios básicos de la población


Acción Estrategica lnstitucionah Servicios educativos con adecuada capacidad instalada con un enfoque
intercultural bilingüe para los estudiantes de educación básica regular (EBR)
Porcentaje de estudiantes de EBR de nivel primario, con logros de
Nombre del indicador
aprendizaje de calidad en razonamiento matemático

Se medirá el porcentaje de estudiantes de EBR en el nivel primario


Definición
que logran aprendizajes en razonamiento matemático

Tipo de indicador Proceso

Nivel de desagregación geográfica Regional

Consignar el valor de la línea de base y el año af que corresponda:

línea de base o valor base

Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda:
Valor actual

I t2 120151
Justificación Mejorar los logros de aprendizaje en razonamiento matemático

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones: Error en la información de datos estadísticos


limitaciones y supuestos
empleados
Supuesto: Aprendizaje no logrado

Fórmula o mátodo de cálculo Método probabilístico de Rasch

Periodicidad de las mediciones Anual

Fuente de datos Registros de la Evaluación Censal de Estudiantes "ECE"

Fuente de verificación de
Resultados de la ECE en razonamiento matemático
indicador

órgano y entidad responsable de


Dirección Regional de Educación y UGEL
la medición

75
PIan Estratégico Institucional 207 7-2A19 Gobierno Regional Amazonas

rrcxl rÉcrrcl oEt tNDtcaDoR pAn/a tAs acctotr¡s esru¡Ér¡rcs

Objetivo Estratégico Irtitucional lncrementar la cobertura de servicios básicos de la población


Acción Estratégica lnstituciona[ Servicios educativos con adecr.¡ada capacidad instalada con un enfoque
intercultural bilingúe para los estudiantes de educación básica regular (EBR)
Porcentaje de estudiantes de EBR de nivel secundario, con logros de
Nombre del indicador
aprendizaje de calidad en lectura

Se medirá el porcentaje de est¡diantes de EBR en el nivel primario


Definición
que logran aprendizajes en comprensión hctora

Tipo de indicador Proceso

Nivel de desagregnción geográflca Regional

Consignar el valor de la línea de base y el año af que corresponda


Línea de base o yalor base

I s.ss I zorl I

Cors§nar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda:
Valor ach¡al

I 7.0o I zors I

Justificación Mejr:rar los logros de aprendizaje en comprensión lectora

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones: Error en la información de datos estadísticos


Limitaciones y supu*tos
empleados
Supuesto: Aprendizaje rrc logrado

Fórmula o método de aálculo Método probabilístico de Rasch

Periodicidad de las mediciones Anual

Fuente de datos Registros de la Evaluación Censal de Estudiantes "ECE"

tuente de verifración de
Resultados de la ECE en comprensión lectora
indicador

órgano y entidad responsable de


Dirección Regional de Educación y UGEL
la medición

76
Pl"" E¡{f"tégyg_lnstitucio nal 207 7 -z 0 I 9 G obie rno Re g io nal A mazonas

rrcul rÉcxrcl oEr tNDtcADoR pARA rAs Acctoxgs esrutÉe rcls

Objetivo estratágico instituciona[ lncrementar la cobertura de servicios básicos de la población


Acción Estratégica institucional: Servicios educativos con adecuada capacidad instalada con un enfoque
intercultural bilingüe para los estudiantes de educación básica regular (EBR)
Porcentaje de estudiantes de EBR de nivel secundario, con logros de
Nombre del indicador
aprendizaje de calidad en razonamiento matemático

Se medirá el porcentaje de estudiantes de EBR en el nivel primario


Definición
que logran aprerdizajes en razonamiento matemáüco

Tipo de indicador Proceso

Nivel de desagregnción geográflca Regional

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:

línea de base o valor base

Cons§nar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda:
Valor actual

| 6 lzorsl
Justificación Mejorar los logros de apreMizaje en razonamiento matemático

Sentido del indicador fucendente

Limitaciones y supuestos Limitaciones: Error en la información de datos estadísticos

empleadoe
Supuesto: Aprendizaje no logrado

Formula o método de élculo Método probabilístico de Rasch

Periodkidad de las mediciones Anual

Fuente de datos Registros de la Evaluación Censal de Estudiantes "ECE"

Fuente de verificaci&r de
Resultados de la ECE en razonamiento matemático
indicador

órgnno y entidad respomable de


la medición
Dirección Regional de Educación y UGEL

77
Plan Estratégico Institucional ZA7 7-Z A1g Gobie rno Regional Amazonas

gcxlrÉc¡¡lcl oEr tNDtcADoR paRA rAs accto¡¡rs ¿slmrÉctcls

Objetivo Estratégico lnstitucional lncrementar la cobertura de servicios básicos de la población


Acción Estratégica lnstituciona[ Servicios educativos con adecuada capacidad instalada con un enfoque
intercultural bilingüe para los est¡diantes de educación básica regular (EBR)
Porcentaje de estudiantes de lnstituciones Educativas bilingUes, ion
Nombre del indicador
logros de aprendizaje de calidad en lectura

Se medirá el porcentaje de estudiantes de lnstituciones f¿uéativas


Definición
bilingües que logran aprendizajes en comprensión lectora

Tipo de indicador Proceso

Nivel de desagrcgnción geográfica Regional

Consignar el valor de la fínea de base y el año al que corresponda:

Línea de base o valor base

I s.5e | 2014 I

Consignar el valor más reciente de medición del indicador y él año


al que corresponda:
Valor actual

L 1s.36 I 2o1s I

Justificación Mejorar los logros de aprendizaje en comprensión lectora

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supüctos Limitaciones: Error en la información de datos estadísticos

empleados
Supuesto: Aprendizaje no logrado

Fórmula o método de «álculo Método probabilístico de Rasch

Periodicidad de las mediciones Anual

Fuente de datos Registros de la Evaluación Censal de Estudiantes ,,ECE,,

Fuente de verificación de
Resultados de la ECE en comprensón lectora
indícador

órgano y entidad responsable de


la medkión
Dirección Regional de Educación y UGEL

78
PIan Es tratég ico I nstitucionol 2 0 7 7 -Z 0 7 9 Gobie rno Re gional Amazonas

rrcxarÉcrrcl oEr rNDtcADoR pARA ras Accro¡es ¡stutÉr¡rcls

Objetivo Estratégico lrctituciona[ lncrementar la coberh.¡ra de servicios básicos de la población


Acción Estrategica lrstitucbnal: Salud preventiva promocional, recuperaüva y de rehabilitación con calidad,
enfoque intercultural y de género en la poblacón según etapa de vida.

Nombre del indicador Porcentaje de Establecimientos de salud acreditados

Es una forma de evaluación del funcionamiento de los


establecimientos de salud, para lograr que los usuarios reciban una
Definición atención de mejor calidad: oportuna, completa, segura y con trato
amable; la cual se verifica por un equipo de er¡aluadores externos al
establecimiento.

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregación geográfica Regional

Cons§nar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


Línea de base o valor base

Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda:
Valor actual

| 0 120161
Es una forma de evaluación del funcionamiento de los
establecimientos de salud, para lograr que los usuarios reciban una
Justificación atención de mejor calidad: oportunq completa, segura y con trato
amable; la cual se verifica por un equipo de e/aluadores externos al
establecimiento.

Sentido del indicador Ascendente.

El proceso está iniciándose.


Es necesario contar con un equipo multidbciplinario y capacitado en
limitaciones y supustos
la aplicación de las herramientas de acreditación.
empleadoe
Elproceso de acreditación requiere del cumplimiento de etapas que
pueden ser variables en el tiempo.

(Número de Establecimientos de salud acreditados/ Total de


Fórmula o método de élculo
estab lecim ientos de salud)* 1 00

Periodicidad de las mediciones Anual

Fuente de datos a Dirección de Calidad Min'sterio de Salud.


a Superintendencia nacional de salud- SUSALUD.

79
Plan Estrotég ico I nstitucional 2 A 1 7 -Z A 7 9 Gobie rno Regional Amazonas

Fuente de verificación de Resolución de Acreditación; Por la Comisión Regional Sectorial de


indicador los servicios de Salud (aprobado con resolución ministerial)

órgano y errt¡dad resporcable de


Dirección Regional de Salud
la medición

80
Plan Estratég ico Institucional z 0 1 T -z 0 I 9 Gobie rno Re gional Amazonas

plcxa tÉcxr¡ oE! tNDtcADoR paRA t/as accto¡,lss ¡srRAtÉe rcas

objetlvo Estratégico lnstitucionat lncrementar la cobertura de servicios básicos de la población del


Departamento de Amazonas
Acción Estratégica lnstitucional: Servicio de ssuministro energético de forma lntegral a la población Rural
Nombre del indicador Porcentaje de la Población que accede a electrificación rural

El lndicador mide el porcentaje de la población en el ámbito rural


Definición
que cuenta con acceso a la energía eléctrica

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagrcAación geográfica Región Amazonas

Cons§nar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


línea de base o valor base It-inea¿euaffi
| 74.7 I 2014 I

Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda:
Valor acülal
Valor acü¡al Año
75 201 5

Elindicador es la mejor aproximación a una medida de cobertura de


acceso al servicio eléctrico en áreas rurales. Debido a la importancia
Justificación
de contar con una fuente de energía, Además, es uno de los
indicadores utilizados para medir el desarrollo en las áreas rurales

Sentido del indicador Ascendente

Limítaciones y supu*tos
Disponibilidad presupuestal; Aprobación de proyectos en esta línea
empleados
(Número de población que accede a los servicios de electrificación
Fórmula o método de c¡ílculo
rural/ Total de la población rural) x 100

Periodicidad de las mediciones Anual

tuente de datos Encuestas, Reportes

Fuente de verificación de Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)-lnstitnto Nacional de


indicador Estadística e lnformática (lNEl)

órgano y entidad respomah[e de


Dirección Regional de Energía y Minas (DREM)
la medklón

w
BIRECCI0N

%ro*9
1

81
PIon Estr atég ico I nstitucio nal 2 0 7 7 -2 0 7 9 G obie rno Re g ional Amazonas

rtcxltÉcxrcl DEr tNDlcADoR pARA las Accto¡¡¡s gsrurÉcrcls

Objeüvo estratégico institucional Promover la conservación de los recursos naturales y biodiversidad


Acción Estratégica institucionah Derechos deaprovechamiento y de conservación, reconocidos según
legislación vigente a los usuarios del bosque.
Nombre del indicador Número de títulos habilitantes autorizados y supervisados

Se medirá la cantidad de derechos otorgados para el


Definición aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales y
Biodiversidad

Tipo de indicador Producto

Nivel de deagrcgacfuin geográfica Regional

Cons§nar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


Línea de base o valor base I ¡.¡¡readeuaseffi
Lsl2o14l
Cons§nar el valor más reciente de medición del indicador y el año
al que corresponda
Valor actr¡al

I t lzorsl
Aplicación de la Legislación Vigente y conocer quiénes y cuanto son
Justificacién los usuarios formales para el aprovechamiento de los recursos a nivel
regional

Sentído del índicador Ascendente

Limitaciones y su puestos No se cumpla con los requisitos establecidos para acceder a un


empleadoe Título Habilitante; se declare en veda un determinado recurso

Fórmula o método de élculo Cuanüficación mensual y anual de los títulos habilitantes otorgados

Periodicidad de las mediciones Anual

Fuente de datos Resoluciones emitidas por la D.E.GBFS

Fuente de verificación de
Estadísücas de la ARA y SERFOR
indicador

Organo y entidad rcsponsable de Dirección Ejecutiva de Gestión de Bosques de la Autoridad Regional


la medkién Ambiental

\2r t
"A'"iñsü Ez
oH
i "' üntcctoit ' /
!nro*9

82
Plan Estratégico Institucional 2 07 7-Z 019 Gobierno Regional Amazonas

rrcxa rÉctrcl D€r lNDlcáDoR paRA AcctoxEs ¡srnrÉorces

objeüvo Estratégico lrctitucional Promover la conservación de los recursos naturales y biodiverskiad


Acción Elrategica lnst'itucional: Bosques comunitarios con incentivos económicos y conservados en
comunidades campesinas y naüvas
Numero de comunidades campesinas y nativas con conserv;rción de sus
Nombre del indicador
bosques comunales

Determinar a nivel regional el Numero de Comunidades Carnpesinasl


Definición Nativas que desarrollen buenas prácticas de Conservación de sus
Bosques

Tipo de indicador Producto

Nive! de desagregación
Regional
geogÉfica

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponáa:

Línea de base o valor base


Línea de base o valor base Año
0 2014
cons§nar el valor más reciente de medición der indicadoit er año arq*
Valor act¡al
Valor actual Año
0 201 5
7UA de la superficie total de Amazonas está cuUierta por Uosques, tos que
Justificación
deben ser conservados y aprovechados sosteniblemente

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y suptrtos Que los mecanismos de las trasferencias directas cordicionadas ;TDC,,no
empleados se apliquen adecuadamente.

Registro cuantitativo de las comunidades que aice¿an ¿ la rno¿at¡aa¿ ae


Fórmula o método de ciálculo
TDC para conseryarsus bosques

Periodicidad de hs
Semestral-Anual
mediciones

Fuente de datos Registros, estadísticos de la Autoridad Regional Ambiental, MINAM

Fuente de verif¡cación de
Corvenios de operatividad, Mapas Registros
indicador

Organo y entidad responsable


Dirección Ejecutiva de Recursos Naturales-AM
de h medición

a,
o §§
@ 83
Plan Estratégico Institucional 2 07 Z-Z 079 Gobierno Regional Amazonas

Frcxa rÉc¡rc1 DEr tNDlcADoR pARA Las Acclores gsrmrÉe lcls

Objeüvo Estratégico lrctitucional: Promover la conservación de los recursos naturales y biodiversillad


Acción Estatrégica lnstitucional: Productos de la biodiversidad con valor agregado en beneficio de los
productores de la región

Nombre del indicador


Numero de cadenas de valor implementadas y reconocidas con
productos maderabhs y no maderables

Registrar el avance en la consolidación y operatividad de las cadenas


Definición
de valor de los productos maderables y no maderables

Tipo de indicador Proceso

Nivel de desagregación geográfica Regional

Corrignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda

Línea de base o valor base

ConsQnar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda
Valor actual

I o lzorsl
En Amazonas existe un importante potenc¡al de productos de la
Justificación biodiversidad que deben ingresar al mercado a través de las cadenas
de valor

Sentido del indicador Ascendente

limitaciones y supuestos Que los Productores no se encuentren organizados, no estén


empleados formalizados y carezcan de representativ¡dad

Fórmuh o método de élcuto Se Registra el N'de cadenas de valor conformadas y operativas

Periodicidad de las mediciones Anual

Fuente de datoo Reportes -ARA

Fuente de verificacíón de
Cadenas reconocidas con la Resolución correspondiente
indicador

órgano y entidad responsable de


Autoridad Reg'ronal Am biental
la medición

84
Plan Estratégico Institucionat 207 7-Z 0lg Gobierno Regional Amazonas

ncxl tÉcxrcl oEr tNorcaDoR paRA ras acctorgs rsrnatÉe rcls

obietivo Estratéglco lnstitucional Promover la conservación de los recursos naturales y biodiverskJad


Acciát E§tratégica lnst{tucionaL lnfraestructura de Datos Espaciales Regional (IDER) actualizaday disponible
para los usuarios

Nombre del indicador Porcentaje de información generada por el IDER

Contar con Herram ienta técnico/normativas debida mente


Definición
aprobadas para iniciar el proceso de ordenamiento forestal

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregnción geográfica Regional

Cons§nar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


línea de base o valor base
lLrrrGá,.=o.ffi
| 0 l201sl
Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año
al que corresponda:
Valor actual
lr
o 12016l
Se requiere contar con una base de datos carüográfrca multiusos con
toda la información regional actualizada en base al catálogo de
Justificación
objetos que sirva como herramienta para el proceso de
ordena m iento territorial y forestal

Sentido del indicador Ascendente

[imitaciones y supuestos Aprobación de lineamientos Nacionales para el Ordenamiento


empleados Forestal

(lnformación generada por el IDER/ información general regional


Fórmula o método de élculo
)x100

Periodicidad de las mediciones Anual

Fuente de datos Registros, ARA

Fuente de verificación de
Ordenanzas de Aprobación
indicador

órgano y entidad responsable de


Dirección Ejecutiva de Gestión Ambiental- ARA
la medición

85
PIan Estratég ico I nstitucional 2 0 7 7 -2 0 7 9 Gobie rno Regional A mazonas

ncxl rÉctrc¡ DEt tNDtcÁDoR paRA rAs acctor,¡gs ¡srnt¡Écrcls

objetivo Estratégico tnstitucional: Promover la conservación de los recufsos naü¡rales y biodiversidad


Acción Estratégica lnstituciona[ sistema Regional de Conservación slcRE participativamente
en la Región

Número de áreas de conseruación gestionaaai partt¡pativarner*e en


Nombre del indicador
la región.

Conocer las Areas de Conservá


Definición
operativ¡dad es participativa con alianzas público privadas

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregnción geográfica Regional

Consignar el valor de la línea de base y el ano al que corresponcta

Línea de base o valor base

| 02 12014 I

Consignar el valor más reciente ae meaiciOñ aá inaicaaor yit ano


al que corresponda
Valor act¡al

i valoracü¡a! i Añ"1
I oz | 2o1s I

Justificación Se hace necesario fortalecer el SICRE a nivel Regional

Sentido del indicador Ascendente

limitaciones y supustos Que SLRNAM recorlozca oficialmente las nuevas Áreas dá


empleadc Conservación creadas

Fórmula o método de ciálculo cuantificación numérica de ras áreas de conservación que cada año
se integran al SICRE

Periodicidad de las mediciones Anual

Fuente de datos Expedientes de reconocim iento-ARA

Fue¡rte de verificación de
Reportes de|SERNANp
indicador

órgano y entidad responsable de


h medkión Dirección Ejecutiva de Recursos Naturales- ARA
S9\sl
.\
7\
's*s{Kre
-o WBP r-
\ I}IRECCION
^S
86
V.o*ú
PJ!! j:!!gté g i co I n stitu c io na I 2 0 7 7 - 2 0 I 9 G o b ie rno Re g i o na I A ma z o n as

rtcxl rÉcr.llca DEt lNDlcaDoR PARA l-as Acctorgs esrurÉc¡cls

objetivo estratégico institucionat Promover la conservación de los recursos naturales y biodiversidad


Acción Btratégica institucional: Programa de inveotigación y desarrollo de tecnologías en productos del
bosque y la biodiversidad a traves de financiamiento público privado a favor de los usuarios del bosque

Porcentaje de inversión pública en investigación y desarrollo de


Nombre del indicador tecnología en conservación y aprovechamiento de productos del
bosque y biodiversidad

Regiskar los niveles de inverso publica que se destina al desarrollo


Definición
de la tecnologh e investigación

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregación geográfica Regional

Cons§nar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:

Línea de base o valor base


I tínea
rl
I o lzorsl
Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año
al gue corresponda:
Valor acfual

I o I 2016 I

Elcrecimiento y aprovechamiento óptimo de la biodiversidad y de los


Justificación
bosques se sustenta en al investigación y tecnología

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supuestos Que se concreticen la suscripción de convenios con centro de


empleados investigación e inrpvación tecnológica.

Fórmula o mátodo de cálculo lnversión en ciencia tecnología e innovación/ (lnverción total) X 1@

Periodkidad de las mediciones Anual

Reportes de ejecución presupuestal del Pliego GOREAMZ-


Fuente de datos
estadísticas ARA

Fuerte de verificacirín de
Reportes SIAF-MEF
indkador

Organo y entidad responsable de Autoridad Regional Ambiental- Gerencia de Planeamiento


la medición Presupuesto y AT

87
PIon Estratégico Institucional 2A17-2 A19 Gobierno Regional Amazonas

ptcxa rÉcxrcl oEt rNDtcADoR paRA tas acctoxes gsirRArÉcrcAs

Objeüvo Estratégico l¡rtitucionat Promover la conservación de los recursos nat¡rales y biodiversidad


Acción Estratégica Institucional: Servicio de control y regulación del tráfico ilegal de productos forestales y de
fauna silvestre con participación comunitaria en la Región Amazonas
Numero de resoluciones de procedimiento administrativo
Nombre del indicador sancionador emitidas y consentidas en infracción a la ley Forestal y
Fauna Sifuestre

Determinar las lnfracciones a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y


las sanciones aplicadas siguiendo el proceso administrativo
sancionador

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:

Línea de base o valor base


[ínea de base o valor base

Corsignar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda:
Valor acü¡al Año
124 2015

Con la Aprobación del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna


Silvestre se pretende disminuir los niveles de infracción a la Ley de
Forestal y F.S

Sentido del indicador Descendente

Limitaciones y supuestos
Aprobación de Lineamientos y Directivas por parte del SERFOR
empleados

Fórmula o mátodo de élculo


Cantidad secuencial de los Procedimientos Administrativos
Sancionadores iniciados y concluidos

Periodicidad de las mediciones

Registro de procesos del ARA

Fuente de verificación de
Resoluciones consentidas- Estadísticas SERFOR
indicador

órgano y entidad rcsponsable de


Dirección Ejecutiva de Gestión de Bosques y Fauna Silvestre-ARA
la medkión
o
§»
l-

.4

/
Plan Estratégico Institucional 2 07 7-2079 Gobierno Regional Amazonos

rrcxlrÉc¡,¡lcl oEr rNDrcaDoR pARA LAs Acctorrs gstmtÉclcls

Objetivo Estratégico lrstitucional: Promoción la gestión integral de los recursos hídricos en la región
Acción Estratégica lnstitucional: Planes de regulación hídrica por cuencas implementados a los usuarios del
a9ua
Nombre del indicador N'de planes de gestión implementados

Registrar los plane que permitan la gestión integrada de los


Definición
recursos hídricos

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregación geográfica Regional

Cons§nar el valor de la lírea de base y el año al que corresponda:

Línea de base o valor base


I tin""aeuase@
Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año
al que conesponda:
Valor actual

| 1 lzorsl
La deforestacióny /o contaminación de las fuentes de agua, ponen
Justificación
en riesgo la existencia de este recuso

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supustos
Disponibilidad presupuestal para su implementación
empleados

Fórmula o método de cálculo N'de Planes aprobados

Periodicidad de las mediciones Anual

Fuente de datos Reportes AM

Fuente de verificación de
indicador
Ordenanzas de Aprobación / Reportes Autoridad Local del Agua

órgano y ent¡dad resporcable de


Dirección Ejecutiva de Recursos Naü¡rales -ARA
h medkión

QorouP 89
Plan Estratég ico Institucio nal 2 0 1 7 -Z 0 7 9 Gobie rno Regionul Amazonas

¡rcxl rÉc¡¡lcl oEr tNDtcAooR paRA LAs Acc,oN¡s esrn¡rÉcrcrc

obietivo Estratégico lnstituciona[ Promoción la gestión integral de los recursos hídricos en la región
Acción Estrat(¡ica lnstitucional: Zonas proveedoras de servicios ecosistémicos hídricos conservadas y
con
mecanismos de retribución para la población

Nombre del indicador


Número de zonas proveedoras ae sáffi

Registrar las zonas proveedoras Ae rerr¡áG e.oiistem¡.os, -rri


como a sus propietarios para establecer mecanismos de retribución

Consignar el vafor de la línea de base y el año af que corresponáá

Línea de base o valor base


Línea de base o valor base

Cons§nar el valor más reciente de medición aei ¡na¡caaor ef ano


V

La manera más eficaz de asegurar la continuidad en cant'tdad


,
calidad de los servicios ecosistemicos es la retribución económica a
los propietarios de los terrenos donde se generan tales servicios

Limitaciones y supuestos El pago por las retribuciones debe ser raz@


empleadoo los usuarios que se benefician de este servicio

cuantificación numérica de ras zonas proveedoras de ros servicios


Fórmula o método de cálculo
ecosistémicos a nivel regional

Fuente de verificación de
Oficina de estadística GoRE AMZ.
indicador

órgano y entidad rcsponsable de


Dirección Ejecutiva de Recursos Naturales -ARA
Ia medición

gfrirrllX$l
90
Plon Estratégico Institucional ZAI 7-ZOl9 Gobierno Regional Amazonas

r¡cxr rÉcrrcl DEr tNotcADoR pARA t-As Acctoxgs rslnltÉe rcls

objetivo Estratégico l¡rstituciona[ Promoción la getión integral de los recursos hídricos en la región
Acción Estrategica lnstitucionat Mecanismos para promover la disponibilidad y reservas de agua para los
usuarios de la región
Número de proyectos de siembra y cosecha ae agüa ejecutados y
Nombre del indicador
auto sostenibles en la Región Amazonas

Proyectos en ejecución y que pertenecen al programa siemUra y


Definición
cosecha de agua

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregnción geográfica Regional

Consignar el vafor de la fínea de base y el año al que corresponda:

Línea de base o valor base


rtt

I o I 2014 I

Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda:
Valor actlal

I o l201sl
Se requiere promover proyectos de siembra y cosecha de agua en
Justificación zonis que en épocas de prolongado verano, los cultivos no soportan
la escases de agua

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supustos
Existencia de Proyectos debidamente aprobados y financiados
empleados

Fórmula o método de ciílculo


Cuantificación numérica de los Proyectos de siembra y cosecha de
agua

Periodkidad de las mediciones Anual

Fuente de datos Reportes ARA

Fuente de verificacirín de
Oficina de estadística GoRE AMZ.
indicador

órgano y entidad responsable de


Dirección Ejecutiva de Recursos Naturales -ARA
la medición

91
Plan Estratég ico Institucional z 0 I 7 -z 0 I 9 Gobie rno Reg ional Amazonas

prc¡rl tÉcxrc¡ DEr rNolcáDoR pARA LAs Acctouss esrnlrÉe rcls

Obietivo Estratégico !rctitucionat lncrementar la inversón en lnfraestructura productiva a nivel regional


Acción Estratégica lnstitucionat Sbtema de transporte multimodal eficiente y seguro al servicio de la
población.

Nombre del indic¿dor


Porcentaje de red vial departamental mejorada

Del total de carreteras departamentales, este indicador mostrará que


porcentaje se encuentran mejoradas, mediante la ejecución de
actividades que implican la modificación sustancial de la geometría y
Definición
de la estructura del pavimento; así como la construcciín ylo
adecuación de los puentes, obras de drenaje, muros, y señalizaciones
necesarias.

Tipo de indicador Producto

Nive! de desagregnción geográfica Regional

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:

Línea de base o valor base


ir
| 6e.81 | 2014 I

Corr§nar el valor más reciente de medicón del indicador y el año al


que conesponda:
Valor actual

Permite evaluar, de manera objetiva. los cambios o variaciones


Justificación sustanciales que elwan el estándar de la red vial departamental con
los trabajos de mejoramiento.
Sentido del indicador Ascendente

limitaciones y supuctos Falta de presupuesto para las acciones de rehabilitación,


empleados mantenimiento, mejoramiento de toda la red Vial

Fórmula o método de cálculo


(Cantidad de Km. mejorados/Total de Km. de la red vial
departamental) x 100

Periodicidad de las mediciones Anual

Fuente de datos Reportes de la Gerencia de lnfraestructura

Fuente de verificación de indicador Registro estad ístico PROVIAS

Organo y entidad responsable de Gerencia Regional de lnfraestructura- DR de transportes


la medkión PROAMMONAS
§o
o\
i^7\
3$\d:' 6> 92
\'Vru»
.'EFEctQrr
Plan Estratégico Institucionol 207 7-2079 9rn¡"r", n"gi""rl Amazonas

ncxl rÉcxrcl oEt tNDtcADoR paRA tas acc¡o¡gs esrurÉe rcls

Objetivo Estratégico lrstitucional lncrementar la inversón en lnfraestructura Productiva a nivel regional


Acción Estratágica lrcf{tucionah lnfraestructura de riego focalizada a unidades agrícolas de la Región
Amazonas
Nombre del indicador Número de hectáreas focalizadas bajo riego

Definición Registrar la superficie en has que se encuentran bajo riego

Tipo de indicador Proceso

Nivel de desagregación geográfica Regional

Cons§nar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


Línea de base o valor base I r.ineadebaseovaffi
Cons'gnar el valor más reciente de medición del indicador y el año
al que corresponda:
Valor acü,¡al

| 2s,182 | 2016 I

Justificación Contar con riego permite intensificar el uso del suelo

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supustos
Proyectos aprobados viables y con financiamiento
empleados

Formula o método de cálculo Número de hectáreas bajo riego

Periodkidad de las mediciones Anual y trimestral

Fuente de datos Registros estadísticos DRA

Fuente de verif¡cación de
Censo Agropecuario 201 2-DM
indicador

Órgano y entidad responsable de


Dirección Regional Agraria "DM"
la medición

93
Plan Estratégico Institucional 2 A77-Z Alg Gobierno Regional Amazonas

rrcxa tÉcnlcl DEL lNDtcADoR pARA LAs Acctongs ¡srmrÉc¡cls

objetivo Estratégico lrctituciona} lncrementar la inversión en lnfraestructura productiva a nivel regional


Acción Estrategica Institucional: Promoción de Programas y obras enlnfraestructura eléctrica trifásica optima
a los prestadores de servicios eléctricos
Nombre del indicador Coeficiente de E lectrificación

Ellndicador mide el coeficiente de los centros de producción en el ámbito


Definición
rural que cuenta con acceso a la energía eléctrica

Tipo de indicador Resultado

Nivel de desagregación
Región Amazonas
geográfica

Consignar el valor de la línea de base y el año at que corráiponda:


Línea de base o valor base

I o.2 | zors I

Cons§nar el valor más reciente de medición del indicador y el aná-l que


corresponda:
Valor actual

oz I zore I

El indicadores la mejor aproximación a una medida de cobertura de acceso


Justificación
al servicio eléctrico trifásico para promover la industrialización, productiva

Sentido del indicador Ascendente

limitaciones y suptstos
Priorización de Proyectos asignación de recusos para su ejecución
empleadoc

(Viviendas que cuentan con energía eléctrica en sus hogares)


Fórmula o método de cálculo / Ootal de
viviendas)"100

Periodicidad de las
Anual
mediciones

Fuente de datos Encuestas

Fue¡rte de veriftcación de
lnsütuto Nacionalde Estadística e lnformática (lNEl),
indkador

órgano y entidad responsaHe Dirección Regional de Energía y Minas (DREM)


de la medición

94
Plan Estratég ico Institucíonal 2A1 7 -Z 0 7 9 Gob ie rno Regional Amazonas

ncxl rÉcrrcl DEt ¡ND¡caDoR paRA Acctor{Es rsrmrÉarcts

Objetivo Btatégico lrctitr¡cbna[ Promover la diversificación productiva de manera sosbnibles en beneficio


de la región Amazonas
Acción Ertratégica lnstitucional: Predios agrarios saneados e inscritos a favor de los posesionarios
Nombre del indicador Numero de predios agrarios saneados

Determinar el número de predios agrarios saneados que anualmente se


Definición
entregan a favor de los productores agrarios

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregaciiin
Regional
geognífica

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


Línea de base o valor base

I ls66 | zorr I

Consignar el valor más reciente de medicirán del indicador y el año al qü-


corresponda:
Valor acü¡al

Propiedad plenamente formalizada en el ámbito rural, promoviendo el


Justificación
desanollo socio-económico de los productore agrarios.

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supuetos Asignación presupuestal oportuna para la ejecución de los trabajor ¡ En


empleados zonas con dificil acceso los trabajos se retrasan

Cuantificar en forma anual el número de predios agrarios que son


Fórmula o m&odo de élcuto
saneados

Periodicidad de las
Anual
nrediciones

Fuente de datoo Reportes de la DSFLPA

Fuente de verificación de
Títulos Otorgados /Registros Públicos ( predios registrados)
indicador

Orgnno y entidad responsaHe Dirección de saneamiento Físico Legal de la propiedad Agraria- Dirección
de h medición Regional Agraria

a*"ü'ü6*"
Eft§Sü{
95
%¿oE
PIan Estratég ico I nstitucional 2 07 7 -Z 0 7 9 Gobie rno Reg ional Ary!?onas

rrcxltÉcrrcl oE[ tNDtcaDoR pARA ras Accto¡¡s esrurk¡¡cls

Obietivo Btatógico lrstitucional: Promover la dive¡sificación productiva de manera sostenible en beneficio


de la regón
Acción Eskatégica Institucional: Asistencia técnica focalizada a los agentes económicos de las actividades y
cadenas productivas priorizadas

Nombre del indicador Numero de cadenas productivas fortalecidas

Registrar las actividades y cadenas productivas fortalecidas que

Definición
agrupa a diferenteagentes económicos que participan
articuladamente alrededor de un producto agrícola, pecuario y
piscícola

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregación geográfica Regional

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


línea de base o valor base I un a de base ovaioiuase { ano T
Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año
al que corresponda:
Valor acü¡al
IÚffi
| 4 12016l
Fortalecer los eslabones de fas cadenas productivas priorizadas por
Justificación
el valor económico que representa en la sociedad

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supuestos
Que la articulación de los eslabones de la cadena no se concret¡cen.
empleados

Registro numérico de las actividades y cadenas productivas


Fórmula o método de élculo
fortalecidas anualmente de las que están priorizadas

Periodicidad de las mediciones Anual

tuente de datos Encuestas, Entrevistas, Registros

Fuente de yerificacinn de
Registros de la DRA- DRP
indicador

órgnno y ent¡dad resporuaHe de Dirección de Competitividad Agraria- Dirección Regional Agraria-


la medición Dirección Regional de la Producción

ffiY
\ "
€)
uRrcctoru

Vnrn» t 96
Plan Estrotégico Institucional 2077-2079 e o¡¡"r", n"gio""l gl
Hcxl rÉc¡l¡cl DEL tNDtcaDoR paRA lAs Accto¡¡es esrmtÉe rcls

Objeüvo estratéglco lnstltucional: Promover la diversificación productiva de manera sostenible en beneficio


de la región Amazonas
Acción Estratégica institucional: Asesoramiento de formalización focalizada a las MYPES

Nombre del indicador Numero de MYPES formalizadas

Cantidad de MYPES que están realizando activadas económica


Definición
debida mente fo rma lizadas

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregación geográfica Regional

Cons§nar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


Línea de base o valor base Iuneá¿effi
80
I

| I 2014 I

Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda
Valor actual

En Amazonas existe una serie de actividades económicos las que se

Justificación
desarrollan informalmente, afectando los indicadores
macroeconómicos, generando q¡asión tributaria y gue debe ser
revertido

Sentido del indicador Ascendente

limitaciones y su pustos Desconfianza de productores y/o comerciantes por temor a


empleadoe formalizarse, en el aspecto tributario y laboral.

Formula o método de cálculo Cuantificar el N'de MYPES que anualmente son formalizadas

Periodicidad de las mediciones Anual

Fuente de datos lnformes, Actas, Estadísticas de la DRP

Fuente de yerificación de
Registro oficialde formalización/ SUNAT emisión de RUC
indicador

órgano y entidad responsable de


Dirección Regional de la Producción
!a medición

97
Plan Estratégico Institucional 2 07 7-Z 019 Gobierno Regional
_Amazonas

rtcxltÉcucl DEt lNDtcADoR pARA tas acctol,¡¡s esrnlrÉerc¡s

Objetivo Estratégico l¡rtitucional: Promover la diversificación productiva de manera sostenible en beneficio


de la regón
Acción Estratégica lnstitucional: Promoción de financiamiento a través de fondos concursables a los agentes
económicos organizados
Número de Agentes económicos organizados que acceden al
Nombre del indicador
financiamiento

Definición
Determinar el No de Agentes Económicos que acceden a
PROCOMPITE

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregación geográfica Regional

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


Línea de base o valor base
ttl
30 | 2013 I

Cons§nar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda:
Valor actlal

Ejecutar la iniciativa de Apoyo a la Competitividad productiva de los


Justificación Agentes Económicos Organizados que promuevan cadenas
productivas

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supuestos El financiamiento está sujeto a la aprobacón anual del Concejo


empleados Regional

Fórmula o método de cálculo Cuanüficación numérica de Organizaciones que apoya pROCOMpITE

Periodicidad de las mediciones Anual

Fuente de datos Reporte del Programa PROCOMPITE

Fuente de verificación de
Estadística de PROCOMPITE/ Oficina de estadística del GoRE
indicador

órgano y ent¡dad responsaHe de


Oficina de PROCOMPITE- Gerencia de Desarrollo Económico
!a medición

/si\
oü.r $
98
%.o*-É
Plan Estratégico Institucional 207.7-Z 079 Gobierno Regional Amazonas

r¡cxl rÉcxrcl oEr rNDtcADoR pARA tAs Acclor,¡es gsrRArÉe rcas

Objetivo esúatrÉgico institucional: Promover la diversificación productiva de manera sostenible en beneficio


de la región Amazonas
Accién Estratégica instituciona!: Financiamiento para la investigación e innovación en aliama estratégica con
centros de investigación e innovación

Número de convenios con financiamiento implementados para


Nombre del indicador
investigación e innovación

Determinar el Número de conven'ros suscritos para promover la


Definición
investigación e innovación a favor del sector productivo

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregación geográfica Regional

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


Línea de base o valor base Ir¡n""oiuaffi
I o lzorsl
Cons§nar el valor más reciente de medicón del indicadory el año
al que corresponda:
Valor acü¡al

I o lzorol
La obtención de nus¡os conocimientos científicos y tecnológicos que
Justificación permitan su aplicac'r5n directa en los procesos productivos
permitirán mejorar la productividad y rentabilidad

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciorcs y supuestos Recursos presupuestales limitados para esta línea de trabajo/


empleados existencia de centros de lnvestigación

Formula o método de élculo Registro numérico de Convenios con financiamiento suscritos

Periodkidad de las medkiones Anual

Fuente de datos Reportes, lnformes, registro de convenios

Fuente de veriñcación de
Convenios aprobados- Of. De Estadística GOREAMZ
indftador

órgano y eñt¡dad responsaHe de


Gerencia Regional de Desarrollo Económico
la medición

P,N
Yi 99

fl. .:1
\Q¡zon:l
Plan Estratég ico Institacional 2 A 7 7 -2 A 7 9 Gobie rno Re g ional Amazonas

rtcxl rÉcnrce DEt lNotcADoR paRA tAs Acctot¡s gsrmrÉG¡ces

Objetivo Estratégico lnstitucional: Promover la diversificación productiva de manera sostenible en beneficio


de la región Amazonas
Acción Btratégica institucionah Asistencia con Kib de manera oportuna a los pequeños productores en
situaciones de emergencias y desastres

Número de pequeños productores asistidos ante emergencias y


Nombre del indicador
desastres

Definición
Cuantificar las intervenciones con asistencia a los productores
afectados a través de la entrega de Kits

Tipo de indicador lnsumos

Nivel de desagregación geográfica Regional

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


Línea de base o valor base

Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que conesponda:
Valor acü¡al

l42l2o15l
Productores asistidos con insumos agropecuarios frente a los
Justificación
peligros hidrometeriologicos ( Kib de insumos)

Sentido del indicador fucendente

Limitaciones y su F¡estos Peligros hidrometeriologicos frecuentes que sobrepasen la


empleados capacidad de respuesta de la entidad.

Cuantificar las intervenciones que se implementen anualmente con la


Fórmula o método de élculo
entrega de Kits..

Periodkidad de las medkiones Anual

Reportes, lnformes de los responsables de la ejecución del


Fuente de datos
Programa presu puestal 068

Fuente de ve¡ificaciúr de
Of. De Estadística GOREAMZ
indicador

órgano y entldad rcsporrabte de


Dirección Regional Agraria
la medkión

m 100
P*l!! l!!!!té g i c o I n s t i tu c i o n a I 2 O 7 7-2019 Gobierno Regional Amazonas

ncxlrÉcr¡cl DEr lNotcaDoR pAnl ras Accton¡s gsrmrÉercls

Objetivo Estratéglco lnstitucional: Promover el desarrollo turístico sostenible del Departamento de Amazonas
Acción Estrategica lnst{tucionah Acompañamiento integral a prestadores de servicios turísticos
Porcentaje de empresas con reconocimiento en calidad turística
Nombre de! indicador
(SABP)

Empresas prestadoras de seryicios de alimentación, alojamiento,


Definición guiado, transporte y otros que estén recorpcidas por el MINCETUR
como empresa de calidad

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregación geográfica Regional

Cons§nar el valor de la línea de base y ef año al que corresponda


línea de base o valor base lunea¡tffi
L0l2o14l
Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año
al que corresponda:
Valor actual

| 0 l201sl
Elconocimiento adquirido por capacitación y asistencia tecnica se
Justificación
mide mediante certificación

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supustos
Cierre del Programa de calidad Turística "CALTUR"
empleadoe

Fórmula o método de cálculo Empresas reconocidas/ total de Empresas X 100

Periodicidad de las mediciones Anual

Fuente de datos Registro de empresas certificadas

Fuente de verificación de
Repo rtes estadísticos Dl RCETU R
indicador

órgano y entidad responsable de


Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
la medición

101
Plan Estratég ico Institucional 20 I 7 -z 0 I 9 Gobie rna Regional Amazonas

ncxlrÉcx¡cl oEr tNDtcaDoR paRA [As acctoNes gsrmtÉcrcas

Objeüvo 6traté9¡co institucional: Promover el desarrollo turístico sostenible del Departamento de Amazonas
Acción Estrategica institucional: Promoción de los productos t¡rísticos mediante alianzas público privadas a
favor de bs prestadores de servicios turísticos

Nombre del indicador Porcentaje de visitantes atraídos por las acc'ones promocionales

Se determinara porcenfualmente h cantidad de visitantes que han


Definición sido motivados a visitarAmazonas por las actividades promocionales
impulsadas por alianzas público privadas

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregación geográfica Regionaf

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


Línea de base o valor base Ilrt unea¿ebaiáffi]
I 0 12014 I

Corn(7nar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda:
Valor actual
rtt

I o l2o15l
El principal resultado de toda promoción es el corsumo de lo que se
Jusüficación vende o promocion4 por lo que es importante determinar su
influencia en el visitante

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supu*tos
No realizar las encuestas del perfil del visitante periódicamente
empleadoe

Visitantes atraídos por acciones promocionales / visitantes totales


Fórmula o método de cálculo
x100

Periodicidad de las mediciones Anual

Fuente de datos Encuesta del perfil del Turista

Fuente de verificaciiin de
Reportes Estadísticos de la DIRCETUR
indicador

Órgano y eñt¡dad responsable de


Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
h medición

102
Plan Estratégico Institucional 2A7 7-ZAlg Gobierno Regional Amazonas

rrcxe tÉo,¡lc¡ DEL tNDtcaDoR paRA LAs Acctotrs esrnlrÉo¡cls

Objetivo Estratégico lnstitucional: Promover el desarrollo turístico sostenible del Departamento de Amazonas
Acción Btratégica lnsthucional: Recursos turísticos puestos en valores competitivos a disposición de los
turistas, prestadores de servicios turísticos población local

Numero de recursos turísticos elevados a la categoría de atractivos


Nombre del indicador
turísticos

Los recursos turlsticos que mediante inversión pública en


Definición infraestructura turísüca, gestbn y promoción, comienzan a tener un
flujo turístico constante

Tipo de indicador Producto

NÍvel de desagregación geogÉfica Regional

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


Línea de base o valor base

I 1 I 2014 I

Cons§nar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda:
Valor actual

| 2 lzorsl
Amazonas tiene dos atracüvos turísticos en la actualidad Kuelap y
Justificación Gocta y se espera que con la inversión a futuro sean elevados a la
categoría de Atractivos

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supuestos
Retraso en la ejecución de proyectos o modificaciones presupuestales
empleados

Fórmula o método de cálculo


Cuanüficación del Numero de Atractivos Turísticos debidamente
reconocidos

Periodicidad de las mediciones Anual

Fuente de datos Libro de visitantes de nuevos atractivos turísticos

Fuente de verificacftín de
Registro DIRCETUR
indicador

órgano y entidad responsable de


Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
la medlción

\
a
a
r -i\ 103
Plan Estrotégico Institucio nal 2 0 7 7 -2 o 1 9 Gobie rno Regional Amazonas

¡rctt¡ tÉcrrcl oEr tNDtcADoR pARA r/as accrongs ¡srn¡rÉcrcls

Objetivo Estratégico lnstitucionat Promover el desarrollo turístico sostenible del Departamento de Amazonas
Acción Estrategica lnstitucional: Mercado artesanal original y competitivo en favor de los artesanos regionales

Nombre del indicador Variación de la tasa de ventas de productos artesanales regionales

Productos artesanal regionales, adquiridos en el mercado formal y


Definición
legal

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregación geográfica Regional

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


línea de base o valor base
o
llt

Consignar el
I valor lzo't+ I

más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda
Valor actual

l0l201sl
Los productos artesanales son confeccionados con un fin comercial,
Justificación
y su demanda incrementa acorde con su calidad

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supuestos
No realizar las encuestas de venta periódicas
empleados

Determinación numérica de la canüdad de productos artesanales


Fórmula o método de cálculo
regionales que son vendidos mensualmente

Periodicidad de las mediciones Anual

Fuente de datos Encuestas de ventas

Fuente de verificación de
Reportes estadísticos DIRCETUR
indicador

órgano y entidad responsable de


Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
la medkión

to4
Plan Estratégico Institucional 2 0l 7-Z 079 Gobierno Regional Amazonas

ncxl rÉcu¡cl oEt ¡NDtcADoR pARA l¡s Acclox¡s rsrutÉe rcls

Objetivo Estratég¡co lrstitucional Mejorar el Sistema RegionalAmbiental en las institr¡ciones público


privadas de la región
Acción Estratégica lnstitucional: Sistema Regional de Getión Ambiental SRGA imphmentado para la región

Nombre del indicador N ivel de i mplementació n del Sistema Reg'onal de Gestión Am biental

Los SRGA organizan y planifican las funciones que tienen como


Definíción
objetivo la protección medioambiental

Producto
Tipo de indicador

Nivel de desagregación geográfica Regional

Consignar el valor de la línea de base y el año al que correspondá


Línea de base o valor base
¡ f.ineaOeUaseovry
Cons§nar el valor más reciente de medición del indicador y el año
al que corresponda:
Valor actual

i I lzorsl
Los sistemas regionaly local de gestión ambiental tienen por objetivo
garantizar el cumplimiento de los objetivos ambientales, y fortalecer
Justificación
los mecanismos de transectorialidad con todas las entidades
regionales y locales que ejercen funciones en materia ambiental y
recursos naturales.
Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supurtos Que todos los sistemas de gesüón ambiental no cuenten con sus
empleados documentos de aprobación.

Fórmula o método de cálculo Cuantificación numérica

Periodicidad de las mediciones Anualmente

Fuente de datos Registros - Autoridad Regional de Amazonas

Fuente de verificación de
Ordenanzas emitidas
indicador

órgano y entidad responsaHe de


Gerencia de la Autoridad Regional Ambiental de Amazonas
la medición

105
Plan Estraté g ico I nstitucional 2 0 7 7 -z 0 7 9 Gobie rno Regional Amazonas

rrcxatÉc¡,¡lc¡ oEt rNDtcADoR paRA tAs AcctoN¡s esfRArÉcrcAs

Objetivo esüategico irctitucionat Reducir la vulnerabilidad ante el riesgo de desastres y cambio climático en la
región
Acción Estratégica institucional:Sistema regional de información en gestión del riesgo de desastres oportuna y
eficiente a tomadores de decisiones técnicas y población en riesgo

Nombre del indicador


Número de localidades que cuentan con diagnó*icot estudios y
evaluaciones de riesgo actualizados y planes de contingencia

Cuantificar el número de localidades que cuentan con diagnósticog


Definición estudios y evaluaciones de riesgos que perm¡tan determinar el nivel de
riesgo en el cual vive la pobhción.

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregación geográfica departamental

lonsignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


Llnea de base o valor base -]--Año
8 localidades que cuentan con estudios de gestíón del 20t 5
riesgo de desastres (Tampe, aserradero, union de
línea de base o va¡or base
yambrasbamba, churuja (INGEMMEn, chachapoyas
(ciudades sostenibles), carrisal, molino y tushpuna
(estimaciones ORDESE))

Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda:
Valor actual Año
Valor acü¡al
8 localidades que cuentan con estud¡os de gestión del 201 5
riesgo de desastres

El conocimiento del riesgo y del impacto de los desastres por parte de los
tomadores de decisiones permite tomar medidas correctivas para
Justificación
salvaguardar la vida, patrimonio y medios de vida de la población en riesgo.

Sentido del indicador ascendente

Estudios realizados con muchos años de antigüedad pueden no estar


Limitaciones y supu*tos
disponible o no existir copias (impresas o digital) que permitan verificar la
empleadoo
existencia del mismo y conocer el nivel de riesgo de la población.

Cuantificación Numérica de localidades que cuentan con diagnósticos,


Fórmula o método de cálculo
eludios o evaluación de riesgo

Periodicidad de las mediciones semestral

o G
?)
2a>

tg"' ;ül- \=;r


106
§

\ o,Rtcc'on
2//
,

\«ro9
Plan Estratég ico I nstitucional 2 0 7 7 -Z 0 7 9 Gobie rno Reg ional Amazonas

Estimaciones de riesgo, evaluaciones de riesgo (EVAR), estudios de


ciudades sostenibleg estudiostécnicos de INGEMMET, ANA, SENAMHI, etc.
Fuente de datos

SINPAD

Fuente de verificación de Publicaciones de los estudios técnicos

indicador

Oficina Regionalde Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana


órgano y entidad rcsponsable de
la medición

?i"" ú"r.
- ITRECCI()N

107
Plan Estratégico Institucional Z 07 7-Z 019 Gobierno Í:gl!"9!4-rr9y!
FrcxlrÉcxrcl DEL lNDtcaDoR pARA LAs acctor.¡gs gsrurÉclcls

Objetivo Estratégico lrstituciona[ Reducir la vulnerabilidad ante el riesgo de desastres y cambio climático en la
región
Acción Estratégica lnstitucional:Acreditación en gestión del riesgo de desastres de manera integral, especializada y
continua a instituc¡ones públicas y privadas

Nombre del indicador


Número de personal del sector público y privado especializado y
acreditado en gestión del riesgo de desastres

Determinar el número de funcionarios del gobierno regional de


Definición Amazonas capacitados y acreditados en gestión del riesgo de
desastres.

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregación geográfica Regional

lonsignar el valor de la línea de base y el año al que cor responda:


Líneadebm T Año
325 funcionarios capacitados (40 funcionarios de 2014
Línea de base o valor base
ORDESE, 60 autoridades, comu nidores socia les,
brigadistas) en los útimos 5 años

Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año at


que conesponda:
Valor act¡al
I
365 funciona rios capacitados 2016

Solo el personal formado en los diferentes instrumentos de gestóñ


Justificación del riesgo de desastre puede dar conformidad técnica de los procesos
de la gestión del riesgo de desastres.

Sentido del indicador ascendente

limitaciones y supuestos Personal acreditado que cambia de oficio vinculado a la GRD,


empleadoe desactualizando la base de datos

Número de personal del gobierno regional Amazonas, especializado


Fórmula o método de cálculo
en gestión del riesgo de desastres

Periodicidad de las mediciones semestral

Fuente de datos Registro de estimadores de riesgo, s¡aluadores de riesgo,

Fuente de verificación de indicador Base de datos del CENEPRED e INDECI

Órgano y entidad responsable de


Oficina Regional de Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana
la medición

íA 108
§áP-
3r- . *%,
kzo§D
Plan Estratég ico I nstitucíonal 2 0 7 7 -2 0 7 9 Gobie rno Regional Amazonas

¡tcxa rÉcrrcl oEt rNDtcaDoR paRA tAs Acctot¡gs esrmtÉe rcls

Objetivo Estratégico lrctitucional Reducir la vulnerabilidad ante el riesgo de desastres y cambio climático en la
región
Acción Estratégica lnstitucional: Acompañamiento técnico en la gestión del riesgo de desastres de forma
especializada a entidades públicas y privadas
Número de y
locales que reciben
instifuciones regionales
Nombre del indicador acompañamiento técnico en la gesti5n del riesgo de desastres y
cambio climático

Cuantificarel número de instituciones regionales y locales que reciben


Definición acompañamiento técnico para la formulación e implementación de
los planes de gesüón del riesgo de desastres

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregación geográfica Regional

Cors§nar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


Línea de base o valor base

I t4 | 2o1s I

Cons'rgnar el valor más reciente de medicón del indicador y el año al


que conesponda
Valor acü¡al
i v.toffi
I t4 | 2016 I

La gestión del riesgo de desastres siendo un proceso social y no un


suceso de la naturaleza se debe efiminar o mítigar sus efectos a través
Justificación
de la planificación y ejecución de acciones en estimación, prevención,
reducción, preparación y respuesta para los desastres.

Sentido del indicador Ascendente

Generalmente los planes específicos de gestión del riesgo y cambio


Limitaciones y supu*tos climático se formulan para cumplir la norma pero muchas veces son
empleados documentos inoperativas y que no contribuye al fortalecimiento de
capacidade. Por ello se debe ryaluar los planes y su calidad.

Número de instiü,¡ciones regionales y locales que reciben


Fórmula o método de élculo
acompañamiento técnico en gestión del riesgo de desastres

Periodicidad de las mediciones Semestral

Fuente de datos Registro de instituciones que reciben asistencia técnica

Fuente de verif¡cación de indicador Base de datos de la ORDESE

Organo y entidad responsable de


Oficina R. de Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana
la medición
zí,ffi§§

>2
I 109
Plon Es traté g ico I nstitucio nal 2 O 7 7 -2 0 7 9 Gobie rno Re gional Amazonos

FrcxlrÉcurcl DEr rNDloaDoR paRA r¡s AccroHgs rsrnrtÉelc¡s

Objetivo estratégico irrtitucional Reducir la vulnerabilidad ante el riesgo de desastres y cambio climático en la
región
Acción Estratógica institucional: Medidas de gestión del riesgo de desastres, prospect¡vo, correctivo y reactivo con
desarrollo tecnológica de la población

Nombre de! indicador Número de medidas de gestión del riesgo de desastres, implementados.

Cuanüficar el número de medidas de gestión del riesgo estructurales


Definición y no estructurales que reciben operación y mantenimiento para la
sostenibilidad del servicio

Tipo de indicador Producto

Nivel de desa gregnción geogÉfica Regional

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


Línea de base o valor base I t inea de base o valor base I lno I

Cons§nar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda:
Valor actual

llolzorel
La ocupación inadecuada del territorio en zonas susceptibles a sufrir un
desastre pone en riesgo a la población, para reducir el riesgo eso es
Justificación
necesario implementar medidas estructurales y no estructurales para
reducir y mitigar los riesgos de desastres.

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supuestos No existen base de datos que registran medidas de gestión del riesgo de
empleadoe desastres, cambio climático y mitigación implementadas

Número de medidas de gestión del riesgo, adaptación al CCy mitigación


Fórmula o método de cálculo
implementadas

Periodicidad de las mediciones Semestral

Fuente de datos Base de proyectos de inversión pública

Fuente de veriflcación de
SIAF-consulta amigable
indkador

Oficina Regional de Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana.


órgano y entidad responsable de
la medición

6fI \
oío'
110
'%,zo»9
PIan Es troté g ico I nstitucional 2 0 7 7 -2 0 7 9 Gobie rno Reg ional Amazonas

ncxt rÉcxrcl oEr rNDrcaDoR paRA tAs Acctox¡s rsrmrÉe rcls

Objetivo Estratá¡ico l¡stitucional Reducir la vulnerabilidad ante el riesgo de desastres y cambio climático en la
región
Acción Estratégica lnstitucional:Sistema regional de alerta temprana permanente, tecnificada y operat¡vo con la
población en muy alto riesgo y alto riesgo no mitigable
Número de localidades en alto riesgo y riesgo no mitigable implementadas
Nombre del indicador
con sistema de alerta temprana

Cuantificar el número de localidades en situación de muy alto riesgo y muy


Definición
alto riesgo no mitigable que cuentan con sistemas de alerta temprana

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagrcgnción geográfica Regional

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


Línea de base o valor base Llnea de base o valor base Año
21 localidades con SAT funcionando 2015

Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda:
Valor actual
I valor act¡ál T
I
Año

Las poblaciones asentadas en zonas de muy alto riesgo y muy alto riesgo no
mitigable no pueden reducír el riesgo remanente al que están expuestos.
Justificación
Por lo tanto, la única opción que les queda son las medidas de preparación
como los Sistemas de Alerta Temprana, para salvaguardar las vidas
Sentido del indicador ascendente
Los s¡stemas de alerta temprano implementados si no reciben
limitaciones y sup¡stos mantenimiento pueden sufrir problemas de sostenibilidad, debido a la falta
empleados de conciencia cívica de la población vulnerable roban los equipos
dejándolos inoperativos

Número de localidades en alto riesgo y riesgo no mitigable, implementadas


Fórmula o mátodo de cálculo
con S.A.T

Periodicidad de las mediciones Semestral

Fuente de datos Registro de localidades con SAT

Fuente de verificacirín de
Base de datos del CENEPRED e INDECI
indicador

Organo y e¡rtidad responsable de


Oficina Regionalde Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana
ta medkión

111
Plan Estratégico Institacional 2 0l 7-Z 0I9 Gobierno Regional Amazonas

rrcxl ¡Écx¡cl DEt- tNDrcaDoR paRA LAs Asclougs esrutÉe rcls

Objetivo Ettratég¡co !rctitucionat Reducir la vulnerabilidad ante el r¡eryo de desastres y cambio climático en la
región
Acción Btratégica instituciona!:,Asístencia humanitaria, de forma oportuna y de calidad a la población afectada y
damnificada

Número de personas afectadas y damnificadas que han sido atendidas con


Nombre
ayuda humanitaria
del indicador

Definición
Cuantificar el número de población damnificada y afectada que han
recibido asistencia humanitaria post desastre.

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregación geográfica departamental

lonsignar el valor de la línea de base y el año al que co rresponda:

Línea de base o valor base


Línea de base o valor base
500 perconos ofectodos y domnificodas otendidos
l- Año
2011

lonsignar el valor más reciente de medición del indicador y el año


rlque corresponda:
Valor acü¡al
1077 personas afectadas y damnificadas atendidas 2016

Luego de ocurrir un desastre, se pone en riesgo la vida y la salud de las


personas afectadas y damnificadal que ameritan una oportuna atención
Justificación
del estado antes que las condiciones se agraven y generen daños
irreparables en la población.

Sentido del indicador ascendente

Limitaciones y su F¡esto§
lndicador establecido por demanda o por ocurrencia de los desastres
empleados

N " de población afectadasy damnificadas atendidas/ N " total de personas


Fórmula o método de cálculo
afectadas y damnificadas

Periodicidad de las mediciones anual

Fuente de datos SINPAD

Fuente de verificación de
lnforme de riesgos a nivel departamental/ Reporte EDAN
indicador

órgano y entidad responsable de


Oficina Regional de Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana
la medición

tt2
Plan Estrotégico Institucional 207 7-2079 9ot,u:"9 t:gQ"l! Amazonas

rrcxlrÉcrr¡ oEr lNDlcADoR pARA lAs accroNrs esrutÉc¡cas

Obieüvo Estratégico lnstituciona!: Reducir la vulnerabilidad ante el riesgo de desastres y cambio climático en la
región
Acción Estlatég¡ca lnstituciona!:Medidas de mitigación y adaptación al cambio climático implementadas, con
población vulnerable de la región

Nombre del indicador Número de medidas implementadas

Cuantificar el número de medidas implementadas en mitigación y


Definición
adaptación al CC.

Tipo de indicador Producto

Nivel de desagregnciiín geográfica departamental

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda


Línea de base o valor base Año
Línea de base o valor base
0 personos olectados y domnificodas otendidos 2014

Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año


al que corresponda:
Valor actual Valor actr¡al Año
0 personas afectadas y damnificadas atendidas 2016

En necesario trabajar en los procesos de mitigacíón y adaptacíón frente al


Justificación CC; ya que el CC se está dando con mayor fuerza a nivel nacional,

regionaly local

Sentido del indicador Ascerdente

Limitaciones y supuestos
lndicador establecido por demanda o por ocurrencia de los desastres
empleados

Fórmula o método de cálculo Se cuantificara el número de medidas implementadas

Periodicidad de las mediciones anual

Fuente de datoe SINPAD

Fuente de verif¡cación de
lnforme de riesgos a nivel departamental / Reporte EDAN
indicador

Oficina Regional de Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana


órgano y ent¡dad responsable de
la medición

i'-* §d
o\\
a.§
o
'eá-'*B
glfitccr0N
ii 113
3r- *b
Q¡eos}
Plan Estratégico Institucional 207 7-Z 079 Gobierno Regional Amazonas

rrcxl rÉcucloEr tNDlcADoR pARA acctoN gsrnlrÉolcl

Objetivo Estratégico lnstituciona!: Fortalecer la Gobernabilidad lnstitucional en el Gobierrp Regional


Amazonas
Acción Estratégica lnsütucional: Modernizar la gestión institucional en el Gobierno Regional Amazonas
Nombre del indicador Numero de lnstrumentos de Gestión acfualizados e implementados

Documentos de Gestión lnstitucional lmplementados de acuerdo a la


Definición
normatividad vigente

Tipo de indicador Producto

Nivelde desagregación
Regional
geográfica

Consignar el valor de la línea de base y el año al que conesponda:


Línea de base o valor base

Cons§nar el valor más reciente de medicón del indicador y el año al que


corresponda:
Valor acü¡al

| 0 12016l
Documentos de Gestión que estén orientados a mejorar la eficiencia del
Justificación
aparato estatal

Sentido del indicador Ascendente


¿ \,-
Limitaciones y supuctos Falta de decisión técnico política para la implementación del proceso de
empleados modernización del Estado

Fórmula o método de ciálculo N' de documentos de Gestión implementados anualmente

Periodicidad de las
Trimestral, Semestral y Anual
medicionee

Fuente de datos Reportes estadísticos

Fuente de verificación de
Ordenanzas de Aprobación emitidas por el Concejo Regional
indicado¡

Organo y entidad responsable Sub Gerencia de Desarrollo lnstiü.lcional- Sub Gerencia de Planeamiento y
de la medición A.T- Oficina de Recursos Humanos

114
Plan Estratégico Institucionol 207 7-2 019 Gobierno Regional Amazonas

rrcxl rÉctrcnoEr tNDlcADoR paRA AcctoNEs esrurÉe rcls

Objeüvo Hratágico lnstitucional: Fortalecer la Gobemabilidad lnstitucional en el Gobiemo Regional


Amazonas
Acción EstratÉgica lnstitucional Modernizar la gestión institucional en el Gobierno Regional Amazonas
Porcentaje de ejecución presupuestal en inversiones, orientadas al cierre
Nombre del indicador
de brechas

Proyectos en ejecución orientados a disminuir las brechas en las diferentes


Definición
funciores a nivel regional

Tipo de indicador Resultado

Nivel de desagregación
Regional
geogÉfica

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


línea de base o valor base
| 5 lzorsl
Corsignar el valor más reciente de medición del indicador y el año alque
corresponda:
Valor actual

Los proyectos de inversón que ejecute el Gobierno Regional deben estar


Justificación
orientados al cierre de brechas

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supuctos Proyectos de inversión no viables y proyectos escasamente focalizados al


empleadc ciene de brechas

Fórmula o mátodo de ciílculo Presupuesto comprometido al cierre de brechas/presupuesto total x 100

Periodicidad de las
Semestral Anual
rnediciones

Fuente de datos Reportes de Ejecución y oraluación

Fuente de verificaciiln de
Reportes SIAF-MEF
indicador

Orgnno y ent¡dad responsaHe Sub Gerencia de Planeamiento y A.T- Sub Gerencia de presupuesto-
de la medición Oficina de proyectos de lnversón

115
Plan Estratégi co Institucionol 2077-2079 Gobierno Regional Amazonas

ncxlrÉcr¡c¡ oEr rNotcADoR paRAA«loNEs esrurÉe rcls

Objetivo Esttatégico lnstitucional: Fortalecer la Gobernabilidad lnstitucional en el Gobierr¡o Regional


Amazonas
Acción EstratÉgica lnstitucional Modernizar la gestión instituc'ronal en el Gobierno Regional Amazonas
Nombre del indicador Porcentaje de usuarios satisfechos por el servicio

Determinar la canüdad de usuarios que reciben un bien o servicio en forma


Definición
satisfactoria como resultado de un requerimiento

Tipo de indicador Resultado

Nivel de desagrcgación
Regional
geográfica

Consignar el valor de la línea de base y el año al que conesponda:


Línea de base o valor base

Cons§nar el valor más reciente de medicón del indicador y el año al que


corresponda:
Valor acü¡al

Contar con Entidades Públicas democráticas, eficientes, y al servicio de las


Justificación
personas; descentralizado, transparente e inclusivo.

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supustos
Resistencia al cambio
empleadoo

Fórmula o método de ciilculo N'de usuar'ps satisfechos/(N'de usuarios atendidos) X 100

Periodkidad de las
Trimestral
madiciones

Fuente de datos Reportes, estadísticos

Fuente de verificación de Registros etadísticos de la Mesa de concertación de lucha contra la


indicador pobreza

órgeno y ent¡dad responsable Secretaria General, Oficina de Relaciones Publicas, Oficina de Tramite
de !a medición Documentario

Qarog
t76
Plon Estratégico Institucional 2O77-2079 9:!lg!"t R"gir"rl A*"r"r*
rrcxl rÉcrrcloEr rNo¡cADoR paRA acctorEs esrmtÉe rcls

Obfetivo Estratégico lnstitucional: Fortalecer la Gobernabilidad lnsütucional en el Gobiemo Regional


Amazonas
Acción EstratÉgica lnstitucbnal Modernizar la gestión institucional en el Gobierno Regional Amazonas
Porcentaje de empresas publico privadas con orientación y asistencia tecnica
Nombre del indicador
sobre normatividad laboral

Determinar porcentualmente la cantidad de empresas publico privadas


Definición
asbüdas sobre normaüvidad laboral en forma oportuna

Tipo de indicador Resultado

Nfuelde desagegnciiin
Regional
geográñca

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:

línea de base o valor base

Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año al que


corresponda:
Valor actr¡al

Es importante que las empresas público privadas conozcan sobre la


Justificación
normatividad laborary sean asistidos por la entidad competente en éste tema

Sentido del indicador Ascendente

LimÍtaciones y supustos Los trámites burocráticos hacen que la acciones para resolver procesos
empleados denunciados se demoren más de lo previsto

Número de empreas PP asistidas oportunamente/ (total de empresas PP


Fórmula o método de «álculo
registradas ) X 100

Periodicidad de las mediciones Anual

Fuente de datoe Reportes de la Dirección Regional de Trabajo

Fuente de verificaciiin de
Reportes etadísticos GoRE AMZ
indicador

Organo y entidad responsable


Dirección Regional de Trabajo
de la medición

í}-?,L§D
O &-;,X\"""\E í-
L17

%rot
Plan Estratég ico I nstitucional 2 0 7 7 -2 0 7 9 G obie rno Re g ional Amazonas

ncxl rÉc¡¡¡ceoEl rNDrcADoR pARA acctoNEs ¡srnarÉcrcs

Objetivo Estratégico lnstiü¡cional: Fortalecer la Gobernabilidad lnstitucional en el Gobierno Regional


Amazonas
Obietivo Estratégico lrctitucional Modernizar la gestión institucional en el Gobierno Regional Amazonas

Nombre del indicador Porcentaje de Avance de implementación de la meritocracia

Permitir medir el avance porcentual del proceso de implementación de la


Definición
meritocracia

Tipo de indicador Resultado

Nivelde desagregación
Regional
geogáfica

Consignar el valor de la línea de base y el año al que conesponda:

Línea de base o valor base


ffiT=Año__l
rtt
I o lzorsl
Cons§nar el valor más reciente de medición del indicador y el año al que
corresponda:
Valor acü¡al

ls12016l
Personal concientizado, capacitado e idóneo para cumplir a cabalidad con
Justificación
sus funciones

Sentido del indicador AsceMente

Limitaciones y supuestos Falta de lnterés de los trabajadores y funcionarios para impulsar la


empleados implementación de la meritocracia

Avance porcentual de implementación de la meritocracia con respecto al


Fórmula o método de c¡ílculo
1000,6 referencial

Periodicidad de las
Anual
medlciones

Fuente de datos Reporte de Avances Oficina de RRHH

Fuente de verificación de
lnformes de la Oficina de Recursos Humanos, estadística SERVIR
indkador
Orgnno y entidad responsable
Sub Gerencia de Desarrollo lnstituciona7 Oficina de Recursos Humanos
de la medición

118
Plan Estratég ico Institucional 2 0 7 7 -z 0 7 9 Gobie rno Re gional Amazonas

ncxa rÉcnlcloEr rNDlcaDoR pAR.l AcctoNEs esrnlrÉe rcls

Objetivo Estratégico lnstituciona!: Fortalecer la Gobernabilidad lnstitucional en el Gobierno Regional


Amazonas
Acción Estratégica lnstitucional: Autoridad Regional Ambiental como Unidad Ejecutora implementada en la
Región Amazonas
Nombre del indicador Porcentaje de Avance en Ia creación de la ARA como Unidad Ejecutora

Empoderamiento de la ARA como una Autoridad responsable de la gestón


Definición ambiental; aprovechamiento sostenible de los recursos nafurales y su
conservación

Tipo de indicador Resultado

Nivel de desagregnciiln
A nivel Regional
geogÉfica

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:

Línea de base o valor base


I
lolzorl
Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año al que
corresponda:
Valor actual

l0l201l
Es necesario que a nivel regional se cuente con una entidad con autonomía
Justificación administrativa y financiera capaz de gestión temas de su competencia
como una verdadera Autoridad regional

Sentido del indicador Ascendente

Limitaciones y supustos Que no se logre conseguir el presupuesto para su creación de acuerdo a


empleados lo establecido por el MEF

Fórmula o método de cálculo Cuantificación porcentual del avance de la implementación

Periodi,cidad de las
Trimestral
mediciones

Fuente de datos Registros de la ARA

Fuente de verifkación de
Resolución de creación
indkador

Órgano y entidad responsable


Autoridad Regional Ambiental
de la medición

N '§^\
\ñr v;+
\a:z
\r 119
Plan Estratég ico Institucional 2 0 7 7 -z 0 1 9 Gobie rno Regional Amazonas

rtcxl rÉc¡¡tc¡oEt tNDtcADoR paRA acctoNEs gstmrÉerc¡s

objetivo Estratégico lnstitucional; Fortalecer la Gobernabilidad lnsütucional en el Gobierno Regional


Amazonas
Acción Btratégica lnstitucional: Promover la identidad histórica cultural en la población del Departamento
de Amazonas

Nombre del indicador


Porcentaje de la población informada acerca del patrimonio histórico
cultural y natural

Medir el porcentaje de la población que se encuentra informada a ierca


Definición
de su patrimonio histórico, cultural y natural

Tipo de indicador Resultado

Nivel de desagregaclón
Regional
geognáfica

Consignar el valor de la línea de base y el año al que corresponda:


línea de base o valor base
o | 2o1s I

Consignar el valor más reciente de medición del indicador y el año al quá


corresponda:
Valor actual

Es importante que se difunda y se promueva el conocimiento a cerca del


Justificación patrimonio histórico cultural y naürral con que cuenta la región; porque
solo s defiende y se ama lo que se conoce

Sentido del indicador Ascendente

limitaciones y supuctos
No se cuente con el apoyo log'stico necesario
empleados

Fórmula o método de cálculo Poblacón informada/población total x 100

Periodicidad de las
Semestral
mediciones

Fuente de datos Reportes estadísticos Gore Amazonas

Fuente de verif¡cacirin de
PROETICA
indicador

Órgnno y entidad responsable Sub Gerencia de Planeamiento, SG. De Comunidades Campesinas y


de la medición nativas; DIRCETU& DREA

120
PIon Estratégico Institucional 2 A1 7-Z 019 Gobierno Regional Amazonas

ncxl rÉc¡uc¡oEt tNDtcaDoR pARA acclorEs ¡srmrÉcrcls


Obietivo Estratágico Irstituciona!: Fortalecer la Gobernabilidd lnstitucional en el Gobierno Reg'onal
Amazonas
Acción Estratégica lnstitucional: Promover la identidad histórica cultural en la población del Departamento
de Amazonas
Nombre del indicador Número de documentos históricos, descritos y difundidos

Medir la cantidad de documentos que describen la historia de Amazonas


Definición
descritos y ditundidos

Tipo de indicador Resultado

Nivelde desagrcgncbn
Regional
geogÉfica

Consignar el valor de la línea de bme y el año al que corresponda:


Línea de base o valor base Ir¡neá¿effi
Itt

I so l2olsl
Cors'rgnar el valor más reciente de medición del indicador y el año al que
corresponda:
Valor actuat

I !0 | 2015 I

La verdadera historia de los pueblos se encuentran en documentos


Justificación
escritos los que deben ser valorados como tales , por lo que se debe

Sentido del indicador Ascendentes

Limitaciones y supu*tos No se cuenG con el presupuesto para las acciones tendientes a poner en
empleadoe valor los documentos historicos del Archivo regional

Cuantificación numérica
Fórmula o método de ciálcuto

Periodicidad de las
Semestral
mediclones

Fuente de datos Archivo Regional

Fuente de verificaclón de
Estadísücas y reportes del Archivo regional y GoRt AMZ.
índicador

Organo y entldad responsable


Archivo regional
de la medición

727
PIan Estratégico Institucionol 2 07 7-Z 019 Gobierno Regional Amazonas

7,4 GTOSARIO DE TERIT{INOS

Autoridad Regional Ambiental

cc Concesión para Conservación

CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico


DCr Desnutrición Crónica lnfantil
DIRCETUR Dirección Regional de Comercio y Turismo

DIRESA Dirección Regional de Salud

DR.E Dirección Regional de Educación

DREA Dirección Regional Agraria

DREM Dirección Regional de Energía y Minas

EBR Educación Básica Regular

ECE Evaluacíón Censal de Estudiantes

EMUSAP Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable

ENAHO Encuesta Nacional de Hogares

ENDES Encuesta Demográfica y de Salud Familiar

GEI Gases de efecto invernadero

GoRE.AMZ Gobierno Regional Amazonas


rcR índice de Competitividad Regional

IDAD índice de Desempeño Ambiental Departamental

IDE índice de Densidad del Estado

IDH índice de Desarrollo Humano

INEI lnstituto Nacional de Estadística e lnformática


JAAS Juntas de Administradores de Agua y Saneamiento 2
MLCP Mesa de Lucha contra la Pob,reza

MEF Ministerio de Economía y Finanzas

MIDIS Ministerio de Desarrollo e lnclusión Social


MIMYPES Micro Mediana y Pequeñas Empresas
MINAGRI Ministerio de Agricultura y Riego

c,fl)§...ÉF 122

'Qarr9
Plan Estratég ico I nstitucíonal 2 0 7 7 -z 0 7 9 Gobie rno Re gional Amazonas

MINAM Ministerio del Ambiente


MR§E Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosístémicos

MTC Ministerio de Transportes y Comunicaciones

NBI Necesidades Básicas lnsatisfechas

OPI Oficina de Planificación de lnversiones

OT Ordenamiento Territorial
PBI Producto Bruto lnterno

PEA Población Económicamente Actíva

PDRC Plan de Desarrollo Regional Concertado

PRONOEI Programa no Escolarizado de Educación lnicial

PYMES Pequeñas y Medianas Empresas

SERF'OR Servicio Nacional Forestal y de Fauna

ó;".' 'úrp E
'.
\ "*"t* ^"

723

También podría gustarte