Está en la página 1de 9

DISPOSITIVO ELECTRÓNICO COMO APOYO PARA EL APRENDIZAJE DE

COMPUERTAS LÓGICAS ( OR Y AND)

Fraga Bryan,
Javis23_@hotmail.com
Salazar Luis ,
luisbsalazar82@gmail.com
Yautibug Jhonatan
Electrotecnia
Universidad Técnica del Norte

FORMATO Y ESTILO
Resumen- Uno de los problemas más comunes que se
genera es la complejidad que genera las compuertas lógicas, la1 OBJETIVOS
cual es base para la programación de circuitos digitales y para
su comprensión es necesario la aplicación de metodologías
que refuercen el conocimiento y reduzcan la dificultad para General.
una mejor aplicación y resolución de problemas. Los métodos
de aprendizaje fueron necesarios para determinar la mejor  Elaborar un dispositivo electrónico como apoyo de
manera de aplicación del tema, para que los estudiantes enseñanza de compuertas lógicas.
obtengan una mayor cantidad de información de las
compuertas lógicas y refuercen sus conocimientos adquiridos
en el colegio o adquieran tal conocimiento. Las comprensiones Específicos.
de las compuertas lógicas resultan más sencillas de entender
cuando se aplica un método didáctico, el prototipo al ser  Recopilar información mediante fuentes bibliográficas para
elaborado con materiales llamativos genera un mayor interés conocer de manera más precisa la materia delógica
por parte del estudiante y reduce la complejidad que genera la matemática y su aplicación en circuitos lógicos.
lógica matemática.  Diseñar y construir un material didáctico que permita el
aprendizaje de circuitos lógicos.
Palabras claves: complejidad, programación de
circuitos, compuertas lógicas , lógica matemática.
2 ANTECEDENTES
Abstract. One of the most common problems that is generated
En el libro de Eduardo Espinoza Ramos (2010) el cual se basa
is the complexity that generates the logic gates, which is the
en el álgebra de George Boole. El inicio de la era de la
basis for the programming of digital circuits and for its
electrónica, todos los problemas eran resueltos por sistemas
understanding is necessary the application of methodologies
analógicos, es decir, sistemas lineales. Sólo en 1938, el
that reinforce the knowledge and reduce the difficulty for a
ingeniero americano Claude Elwood Shannon utilizó las teorías
better application and problem solving. The learning methods
del álgebra de Boole para la solución de problemas de circuitos
were necessary to determine the best way to apply the subject,
de telefonía con relés, habiendo publicado un trabajo
so that the students obtain a greater amount of information
from the logic gates and reinforce their knowledge acquired in denominado Symbolic Analysis of Relay and Switching,
the school or acquire such knowledge. The understandings of prácticamente introduciendo en el área tecnológica el campo de
the logic gates are easier to understand when applying a la electrónica digital. Esa rama de la electrónica emplea en sus
didactic method, the prototype to be elaborated with flashy sistemas un pequeño grupo de circuitos básicos conocidos como
materials generates a greater interest on the part of the student Puertas Lógicas.
and reduces the complexity that generates the mathematical
logic. Poyad (G., 2013) atestigua que el término razonamiento se
define de diferente manera según el contexto, normalmente se
refiere a un conjunto de actividades mentales consistentes en
1. Introducción conectar unas ideas con otras de acuerdo a ciertas reglas o
Las metodologías que se emplean en el proceso educativo son también puede referirse al estudio de ese proceso. En sentido
muy variadas pero las más empleadas son la educación amplio, se entiende por razonamiento la facultad humana que
mecánica y memorística por lo que muchas veces los alumnos permite resolver problemas. con la actividad verbal de
no comprenden diferentes temas cuando se emplea nuevas argumentar. En otras palabras, un argumento es la expresión
técnicas de enseñanza y es necesario indagar en nuevos verbal de un razonamiento.
procesos de educación acordes al estudiante. La educación por
medio del juego y métodos didácticos es muy efectiva ya que
3 JUSTIFICACIÓN
esta metodología genera el interés necesario por parte del
estudiante y la comprensión del tema de circuitos lógicos
resulta más sencilla. La lógica matemática es una materia El presente trabajo tiene como fin ayudar a mejorar la comprensión de
esencial dentro de carrera ya que es la base para la lógica matemática, y generar el interés correspondiente al tema para
programación de circuitos digitales, por lo que es necesario aplicarlo y fortalecer el nivel de razonamiento.
adquirir el conocimiento adecuado de compuertas lógicas para
la resolución de problemas de la materia.
II MARCO TEÓRICO entonces que las compuertas lógicas se comunican entre sí,
usando el sistema binario.
2.4.1. Compuerta “O” (OR)
2. Capítulo II. Marco teórico
La operación OR es la primera de las tres operaciones booleanas
2.2.1. Aplicación de la lógica matemática. básicas que se debe aprender.
La expresión booleana para la operación OR es:
Según Daniel Callof (2014) la lógica matemática estudia la X=A+B
forma del razonamiento, es una disciplina que por medio En esta expresión, el signo + no representa la adición común, sino la
de reglas y técnicas determina si un argumento es válido. operación OR (lógica), entonces tendríamos 1 + 1
La lógica es ampliamente aplicada en la filosofía, = 1.
matemáticas, computación, física. En la filosofía para
determinar si un razonamiento es válido o no, ya que una
frase puede tener diferentes interpretaciones, sin
embargo, la lógica permite saber el significado correcto.
En las matemáticas para demostrar teoremas e inferir
resultados matemáticos que puedan ser aplicados en
investigaciones. En la computación para revisar
programas. En general la lógica se aplica en la tarea
diaria, ya que cualquier trabajo que se realiza tiene un
Figura 1.compuerta OR Fuente:
procedimiento lógico
(Lara, 2014)

García (2015) dice que en una época en la que los adolescentes 2.4.2. La función “Y” (AND)
son nativos digitales, incorporar la tecnología a la
educación aporta una serie de beneficios que ayudan a La operación AND es la segunda operación básica booleana,
mejorar la eficiencia y la productividad en el aula, así la expresión booleana para la operación AND es:
como a aumentar el interés de los niños y adolescentes en X = A. B
las actividades académicas. En esta expresión el signo (.) representa la operación
booleana AND y no la multiplicación.

2.2.2. La Matemática en el proceso educativo.

Ana IT. (2015) afirma que:


Las matemáticas tienen una serie de beneficios muy útiles para
nuestra mente si nos adentramos en su estudio. Desarrolla Figura 2.- compuerta AND
nuestro razonamiento, nos ayuda a tener un pensamiento Fuente: (Lara, 2014)
analítico, agilizan nuestra mente, genera practicidad y
además su uso se puede aplicar en el día a día. 2.4.3. Simbología de los circuitos lógicos
Las matemáticas están presentes en nuestra vida diaria. Para
muchos estudiantes las matemáticas son aburridas, Al momento de tratar el tema de circuitos lógicos se emplean
abstractas, carentes de creatividad, complejas y muy ciertas simbologías para representar a los conectores
difíciles de entender, de ahí las típicas expresiones de lógicos y para comprender de mejor manera se plantea la
“soy de letras” o “lo mío no son los números “. No siguiente tabla.
obstante, es una asignatura que forma parte del estudio de
nuestros hijos y como tal debe de hacerse un esfuerzo para
su compresión.

2.2.3. Lógica matemática

El Lic. Francisco S. Hernández Mendoza (2011) establece:


Que la lógica matemática ayuda al estudiante a encontrar estas
relaciones entre los diferentes esquemas de aprendizaje,
para que de esta manera tenga una buena estructura
cognitiva si el alumno sabe lógica matemática puede
relacionar estos conocimientos con los de otras áreas para
para de esta manera crear conocimiento.

2.4. Compuertas Lógicas

Jorge Lara (2014) en su libro de “Análisis Matemático


Figura 3. Simbología de compuertas lógicas
“establece: una compuerta lógica es un dispositivo que nos
Fuente: (Callof, 2014)
permite obtener resultados, dependiendo de los valores de
las señales que le ingresemos. Es necesario aclarar
2.4.1. Circuitos secuenciales interconectar los elementos electrónicos mediante filas y
columnas.

El docente Jorge Arroba (2014) establece:


Combinando de distinta manera las funciones lógicas
elementales presentadas hasta ahora, resulta posible obtener
numerosos dispositivos que realicen tareas de distinto nivel de
complejidad. Algunos de estos dispositivos presentan la
propiedad de que su salida depende únicamente de la
combinación de los datos existentes en su entrada. A cada
combinación concreta en la entrada corresponde a un valor
único en la salida. Estos circuitos se denominan combinaciones
y entre ellos destacan los codificadores, descodificadores,
comparadores y sumadores o restadores binarios. Figura 4. Modelo de un protoboard 509-005
Existen también dispositivos digitales en los que su salida, Fuente: (Electronica 60 Norte)
aparte de la combinación de datos existentes en su entrada,
depende de la calidad de impulsos de reloj que han 2.1.1. Mini DIP switch
recibido, es decir, dependen también del tiempo.
Representantes típicos de estos dispositivos son los Gill Padilla (2013)en su libro da el siguiente concepto;
contadores, los divisores de frecuencia, los registros de Un DIP se trata de un conjunto de interruptores eléctricos que
desplazamiento y los convertidores analógico-digitales o se presenta en un formato encapsulado, la totalidad del
digitales-analógicos. paquete de interruptores se puede también referir como
interruptor DIP en singular. Este tipo de interruptor se
2.5. Material Didáctico diseña para ser utilizado en un tablero protoboard.

Sobrino (2013) establece:


que un material didáctico es un instrumento que facilita la
enseñanza- aprendizaje, se caracteriza por despertar el
interés del estudiante adaptándose a sus características,
por facilitar la labor docente y, por ser sencillo, consistente
y adecuado a los contenidos, el cual se elabora mediante
una previa investigación que determine los puntos a
mejorar en una explicación didáctica.
Figura 5. Modelo de un mini dip de 2,4,8 y 12 circuitos
Según Cabrero (2013) los materiales didácticos: Fuente: (Shoptronica)
Se denominados auxiliares didácticos o medios didácticos, 2.1.2. Foco led
pueden ser cualquier tipo de dispositivo diseñado y
elaborado con la intención de facilitar un proceso de En la página GMD Solución (2015) afirma que;
enseñanza y aprendizaje. Los materiales didácticos son los La tecnología conocida como LED (por sus siglas en inglés,
elementos que emplean los docentes para facilitar y Light Emitting Diode, que en español significa Diodo
conducir el aprendizaje de los alumnos (libros, carteles, Emisor de Luz) también conocida como Diodo Luminoso
mapas, fotos, láminas, videos, software,). consiste básicamente en un material semiconductor que es
También se consideran materiales didácticos a aquellos capaz de emitir una radiación electromagnética en forma
materiales y equipos que nos ayudan a presentar y de Luz.
desarrollar los contenidos y a que los alumnos trabajen con
ellos para la construcción de los aprendizajes
significativos. Se podría afirmar que no existe un término
unívoco acerca de lo que es un recurso didáctico, así que,
en resumen, material didáctico es cualquier elemento que,
en un contexto educativo determinado, es utilizado con
una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las
actividades formativas.

2.5.1. Protoboard
Figura 6. modelo de led simple
Gill Padilla (2013)en su libro da el siguiente concepto; Fuente: (GMD Solution)
El protoboard, es una herramienta indispensable para aquellos
que comienzan a experimentar con los circuitos 2.1.3. Transistores
electrónicos, permite armar de manera fácil y rápida
cualquier tipo de circuito, la Distribución interna del Gill Padilla (2013)en su libro da el siguiente concepto;
protoboard cuenta con una placa metálica cuya función es
2.1.6. Porta Baterías
2.1.4. Cable puente
En la página HOW SPAÑOL (2015) dice que la porta baterías o un
Un cable puente para prototipos (o simplemente puente para adaptador casero que permite que una pila o más queden fijas y
prototipos), según Gill Padilla (2013)en su libro da el que permita una buena conductividad eléctrica, el cual está
siguiente concepto; elaborado generalmente de plástico.

Es un cable con un conector en cada punta (o a veces sin ellos),


que se usa normalmente para interconectar entre sí los
componentes en una placa de pruebas, se utilizan de forma
general para transferir señales eléctricas de cualquier parte
de la placa de prototipos a los pines de entrada o salida de
un microcontrolador.

Los cables puente se fijan mediante la inserción de sus


extremos en los agujeros previstos a tal efecto en las
ranuras de la placa de pruebas, la cual debajo de su
superficie tiene unas planchas interiores paralelas que
conectan las ranuras en grupos de filas o columnas según
la zona. Los conectores se insertan en la placa de
prototipos, sin necesidad de soldar, en los agujeros que
convengan para el conexionado del diseño. Figura 9. porta baterías AAA-R3-10440 Fuente:
(Electronica 60 Norte)
Figura 7. Cables puente 22AWG con puntas sólidas
Fuente: (Electronica 60 Norte) 2.1.7. Baterías de litio

Javier Penalva (2013) en su página web “XATAKA” da el siguiente


concepto;
La batería de iones de litio, también denominada batería Li- Ion, es
un dispositivo diseñado para almacenamiento de energía
eléctrica que emplea como electrolito una sal de litio que
consigue los iones necesarios para la reacción electroquímica
2.1.5. Resistencias reversible que tiene lugar entre el cátodo y el ánodo.

Según Gill (2014) denomina resistencia eléctrica:


A la oposición que tienen los electrones al moverse a
través de un conductor. La unidad de resistencia
en el Sistema Internacional es el ohmio, que se
representa con la letra griega omega (Ω), en honor
al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el
principio que ahora lleva su nombre.

Figura 10. Modelos de baterías de litio


Fuente: (Electronica 60 Norte)

Figura 8. resistencia de10 OHMS


Capítulo III. Metodología

3.1 Tipos de investigación

3.1.1. Investigación de campo.

Este tipo de investigación permite interactuar directamente con


los estudiantes y docentes, que faciliten la información clara y
precisa de las técnicas y formas que utilizan para enseñar a los
jóvenes y así determinar los posibles problemas que se puedan
generar en la elaboración del dispositivo.

3.1.2. Investigación Documental. Figura 11. Compuerta AND


Autor: Investigadores del proyecto
Permite recopilando la información factible que ayude a
comprender o entender de mejor manera el funcionamiento de
las compuertas lógicas ya sea consultando en libros, sitios web,
artículos científicos etc. De la compuerta OR (O) se determina que si dos proposiciones
son falsas la respuesta siempre es falsa y si

3.2. Métodos de Investigación

3.2.1. Observación Científica.

Está enfocada en la observación del problema de por qué el


alumno no comprende las clases para posterior descubrir
los diversos factores que provocan esa falta de
comprensión y buscar posibles soluciones.

3.2.2. Recolección de información.

La recolección de información se da mediante la observación, y


encuestando a los alumnos, para determinar el problema, para
posterior elaborar un marco teórico el cual ayudara a la
elaboración de la presente investigación.

CAPITULO IV PROPUESTA

4.1 Desarrollo de propuesta

El desarrollo de la propuesta está conformado por las


siguientes partes:

4.2 Elaboración de la propuesta.

Al momento de recibir la materia de lógica matemática se


genera la dificultad de comprensión del tema de
circuitos lógicos por parte del estudiante, debido a la
complejidad que generan las compuertas lógicas.

Para lo cual fue necesaria una recopilación de


información documentada sobre los métodos de
enseñanza, siendo base para la elaboración del diseño
y creación de la herramienta didáctica sobre el tema
de lógica matemática y de esta manera comprender
cómo funciona y está estructurada una compuerta
and y una compuerta or.
Del conocimiento adquirido en clase más la información
documentada se determinó el funcionamiento de la
compuerta AND (Y), el cual establece que si dos
proposiciones son verdaderas la respuesta será
verdadera y si las proposiciones difieren de dos
verdaderas la respuesta siempre será falsa.
por lo menos una proposición es verdadera el resultado es
verdadero.
Objetivo

:Mediante la información adquirida en clases y mas la


documentación diseñar la compuerta lógica “And “en el
protoboard.

Materiales

Modelo de un protoboard 509-005, un mini dip switch SMD de


4 patas, led común, 3 cables puente 22AWG de color rojo con
puntas sólidas, 3 cables puente 22AWG de color azul con puntas
FIGURA 12: Compuerta OR. sólidas, dos resistencias de 1 K, porta baterías AAA-R3-10440,
Autor: Investigadores del proyecto. baterías de litio AA.

Después de la comprensión del funcionamiento de las


compuertas AND y OR se busca el diseño de la Elaboración
combinación de estas dos compuertas, el cual se determinó 1.- Ubicamos el mini dip switch SMD en el protoboard,en la
mediante pruebas en el protoboard y se estableciendo el posición 4 – f, 4 – e, 7 – f, 4 – f, de manera que la parte
siguiente diseño como resultado final del proyecto. numérica del mini dip switch este sobre la columna e del
. protoboard.
2.-Con un cable puente de color rojo de la línea rojo (positivo)
de lado f – j del protoboard, conectamos hacia la posición 7 – g.

3.- Con un cable puente de color azul de la línea azul (negativo)


de lado f – j del protoboard, conectamos hacia la posición 4 – g.

4.- Ubicamos una resistencia en el lado a – e del protoboard


posición 4 – c hacia 9 – c.

5.- Ubicamos una resistencia en el lado a – e del protoboard


posición 7 – d hacia 12 – d.

6.- Ubicamos el foco led (identificando la pata positiva que


Figura 13. Diseño digital del prototipo generalmente es la más larga) en el lado a – e del protoboard, la
Autor: Investigadores del proyecto. pata positiva en la posición 12 – a y la pata negativa en la
posición 9 – a.

7.- Finalmente conectamos el portapilas (fuente de energía) en el


lado f – j del protoboard cable rojo (positivo) en la línea rojo
Para la elaboración de la herramienta didáctica se buscó los (positivo) y cable azul (negativo) en la línea azul (negativo),
diferentes materiales que sirvan para transformar el ubicamos las baterías en el portapilas.
circuito anteriormente determinado a un prototipo físico.
Resultado Positivo

Conclusión Se pudo comprobar el funcionamiento de la


compuerta lógica “AND”

4.4 ELABORACION DEL


PROTOTIPO

Objetivo
Figura 26. Diseño físico del prototipo
Mediante la información adquirida en clases y mas la
Autor: Investigadores del proyecto.
documentación diseñar la compuerta logica “And “ en el
protoboard.
4.3 ELABORACION DEL
PROTOTIPO 1
Materiales

Modelo de un protoboard 509-005, un mini dip switch SMD de


4 patas, led común, 3 cables puente 22AWG de color rojo con
puntas sólidas, 3 cables puente 22AWG de color azul con
puntas sólidas, dos resistencias de 1 K, porta baterías AAA- V Conclusiones y recomendaciones
R3-10440, baterías de litio AA.

6. 1Conclusiones
Elaboración a) Mediante los conocimientos adquiridos en la
investigación documental realizada en el proceso de
1.- Ubicamos el mini dip switch SMD de 4 patas en el investigación, se determinó la manera más apropiada
protoboard, en la posición 4 – f, 4 – e, 7 – f, 4 – f, de manera para el diseño y posterior elaboración.
que la parte numérica del mini dip switch este sobre la b) Con el diseño obtenido mediante la información
columna e. investigada de compuertas lógicas se elaboró el
prototipo el cual se pudo demostrar el
2.- Con un cable puente de color rojo de la línea rojo (positivo) comportamiento de las compuertas AND y OR.
de lado f – j del protoboard, conectamos hacia la posición 7 –
g.

3.- Con un cable puente de color rojo de la línea rojo (positivo) 6. 2Recomendaciones
de lado f – j del protoboard, conectamos hacia la posición 4 –
g. a) Al ser la lógica Matemática una materia que genera
cierto grado de complejidad es necesario fomentar
4.- Ubicamos una resistencia en el lado a – e del protoboard otras metodologías para su aprendizaje la cual debe
posición4 – c hacia 12 – c. estar orientada a un proceso receptivo “adquisición de
información mediante la observación”.
5.- Ubicamos una resistencia en el lado a – e del protoboard b) Leer libros relacionados con la lógica matemática para
posición 7 – d hacia 12 – d fortalecer el conocimiento adquirido en clase y
facilitar la resolución de problemas de compuertas
6.- Ubicamos el foco led (identificando la pata positiva que lógicas.
generalmente es la más larga) en el lado a – e del protoboard,
la pata positiva en la posición 12 – a, y la pata negativa en la c) Consultar y reforzar el conocimiento para poder diseñar
línea azul (negativa).
las demás compuertas lógicas faltantes y al momento
de su elaboración la utilización de material reciclable.
7.- Finalmente conectamos el portapilas (fuente de energía)
d) Aplicar esta herramienta didáctica en la enseñanza de
cable rojo positivo en el lado f – j del protoboard posición línea
lógica matemática en las clases para una mayor
rojo (positivo), y cable azul negativo en el lado a – e del
comprensión del tema.
protoboard posición línea azul (negativo), ubicamos las
baterías en el portapilas

Resultado Positivo

Conclusión

 Se pudo comprobar la compuerta lógica “OR”

Referencias
(2013). En Aprendisaje recentivo.
Álvarez, E. C. (2011). EL JUEGO COMO ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE . ESTUDIOS PEDAGOGICOS,
14- 15.
Arroba, J. (2014). Analisis Matematico.
QUITO. Ausubel, D. (2014). Metodos de
aAprendisaje. Bruner, J. (2014). La concepción
del aprendizaje. Cabrero. (2013).
Callof, D. (2014). Logica Matematica.
México. Cetronic. (s.f.).
Electronica 60 Norte. (s.f.).
G., P. (2013). Matemáticas y razonamiento plausible. Tecnos.
Madri
d.
García, A. F. (2015). Los beneficios de la Tecnología en la
Educación. La Brecha Digital.
GMD Solution. (s.f.)
. Guerra, J. C. (2012). Aprendizaje memoristico. En J. C.
Guerra, El Aprendizaje.
Heptro. (s.f.).
IT, A. (2015). Beneficios e importancia de las Matemáticas.
Cosas de Educacion.
Lara, J. (2014). Analisis Matematico. Quito: Centro de
Matematicas de la Universidad Central Del Ecuador.
Martines, E. (2015). Esuacion Mecanica. Contaduría y
Administración, 796-817.
Mendoza, F. H. (2011). Logica Matematica. SLIDESHARE,
1-1.
Nava, F. y. (2013). Tecnicas de la Investigacion. Padilla, A.
G. (2013). Electronica Basica.
Paredes. (2013). Fundamentaion Tecnologica. La Tecnologia.
Paz, F. M. (2013). Fundamento Social. Politia Aducacional.
Reyes, N. (2013). el aprendisaje receptivo. Medellin.
Rodrigez, M. d. (2012). historia de la educacion tecnica.
Sambrano, M. (2015). Quimia General. Lima.
Shoptronica. (s.f.).
Sobrino, D. (2013). METODOLOGIA dIDACTICA.
Williams, M. y. (2012). Psicología para profesores de
idiomas.
Zulay, Q. (2012). El aprendisaje

También podría gustarte