Está en la página 1de 2

Educación especial en México.

Desafíos de la educación inclusiva

El objetivo del presente trabajo es identificar los principales retos de la educación especial en
México de cara al proceso de educación inclusiva.

En el artículo se señala que las investigaciones realizadas sobre el tema muestran que los alumnos
con necesidades educativas especiales (NEE) integrados se han beneficiado en su desarrollo
emocional y social e incluso académico, aunque falta mejorar los resultados en este último
aspecto. Con las propuestas de la educación inclusiva (eliminación del concepto de NEE, búsqueda
de cambios institucionales más que apoyos individuales, énfasis en el aprendizaje de todos los
alumnos, entre otros), los retos que enfrentan los servicios de educación especial se han
agudizado. Los autores refieren que se encuentra en una situación teórica de desconcierto e
indefinición y creo que en la vida cotidiana de las escuelas este hecho se hace palpable. En el
servicio de USAER donde realizo mi práctica se hace evidente dicha confusión que se traduce en
prácticas discriminatorias y en la estigmatización producto de etiquetar a nuestros alumnos.

Hoy por hoy, la práctica del psicólogo a pesar de la reorientación educativa y la reforma integral de
la educación básica sigue siendo clasificatoria y en muchos aspectos se limita a evaluar para
corroborar un diagnóstico. Poco se hace desde el área de la Psicología por orientar a los docentes
de escuela regular en los apoyos que los alumnos requieren para facilitar el aprendizaje y menos
aún por ser un profesional del desarrollo que oriente a las familias acerca de estilos de crianza
apropiados para favorecer el desarrollo pleno de sus hijos e hijas. En el texto “Educación especial
en México. Desafíos de la educación inclusiva” se hace mención acerca del total de la población
con discapacidad en nuestro país que oscila alrededor de 5´739, 270 y que solo educación especial
atendió a 501,387 alumnos y solo 13% de las escuelas del país. El apoyo que brindan la USAER y
en esto coincido con el artículo muestra limitaciones importantes, al ser un profesional itinerante
enfoco la atención a alumnos con mayores necesidades pero básicamente aportando sugerencias
y recomendaciones porque el tiempo es insuficiente y no permite la atención directa a los
alumnos. Así los beneficios son pocos.

En el artículo se señala que en lo que se refiere a las USAER los retos consisten en:

 Evitar etiquetar y eso es importantísimo, si continuamos etiquetando a los alumnos los


exponemos a la discriminación y exclusión porque agudizamos la diferencia,
 Poner énfasis en los aprendizajes y eso se refiere a cambiar las expectativas que tenemos
acerca de los alumnos y sensibilizar a los docentes para que reconozcan que todos y cada
uno de los alumnos requieren un apoyo diferenciado y eso no implica ser distinto sino más
bien tenemos distintas formas de aprender y aproximarnos al conocimiento. Algo que en
otro texto del bloque 1 se señala como “singularidad”.
 Orientar a los docentes y padres de familia sobre las estrategias pedagógicas y estilos de
crianza idóneos.
 Promover el trabajo colaborativo entre ER y EE, buscando espacios de coincidencia para
realizar una planeación conjunta. En este aspecto creo que un CTE comprometido es el
espacio idóneo para hacerlo.
 Promover la idea de que el compromiso en la atención de los alumnos es tarea de la
escuela regular con apoyo del servicio de USAER.

Considero que la postura de la educación inclusiva moderada admite la necesidad de identificar y


apoyar de manera complementaria a algunos niños, y el mantener vigente el concepto de NEE.
Creo que hacer que coincidan la educación inclusiva y la integración educativa es el mejor camino
para enfrentar los retos en educación especial. Creo que es transitar y reconceptualizar nuestra
práctica, clarificando los conceptos, trabajando con los docentes regulares en el diseño de
estrategias que permitan el aprendizaje de todos los niños.

En la práctica durante 23 años como profesional de educación especial he descubierto que el


trabajo colaborativo garantiza una respuesta educativa de calidad, creo que siendo empático y
asertivo en la comunicación es una manera de evitar conflictos con el personal de escuela regular,
no hay profesionales mejores que otros al contrario hay experiencias distintas que nos permiten
mirar con otra óptica lo que ocurre en las aulas. Las instituciones educativas no son estáticas y las
condiciones para el trabajo en conjunto se crean. Considero que en la actualidad los encuentros en
el Consejo Técnico escolar si facilitan la evaluación como profesionales y orientan la toma de
decisiones situando al centro el aprendizaje de los alumnos.

También podría gustarte