Está en la página 1de 5

ELABORACIÓN DE GUION

BEATRIZ PINZÓN VALDERRAMA

ENGLISH EASY WAY

FACULTAD DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

BUCARAMANGA

2015
ELABORACIÓN DE GUION

BEATRIZ PINZÓN VALDERRAMA

Presentado al

Magister HUGO RODRÍGUEZ BERNAL

ENGLISH EASY WAY

FACULTAD DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

BUCARAMANGA

2015
GUION PARA ARTICULAR EL MODELO DE CONTROL INTERNO EN
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO TORRES PEÑA

Es un gran reto gestionar y ejercer un eficiente control al interior de las


Instituciones Educativas, pues la educación es el propósito esencial que como
educadores estamos llamados a cumplir, sin importar las condiciones de tipo
laboral a las que nos enfrentamos día a día, es nuestro deber contribuir con la
correcta formación para que el educando sea una persona capaz de entender,
reflexionar, expresarse y convivir en medio de una sociedad. Es allí donde el rol de
los rectores de las IE se debe enfocar hacia el potenciamiento y apoyo de la labor
de docente, sin dejar de lado el control sobre los procesos que se llevan. La
dificultad radica en no parecer un policía sino más bien un compañero que ayuda y
brinda los recursos y espacios necesarios para que el profesor cumpla con sus
objetivos académicos bajo un buen ambiente laboral, todo esto sin perder la
autoridad como rector o director del centro educativo.

Como rectora de una Institución educativa se lograría una gerencia efectiva para
conseguir resultados prácticos la correcta planificación de tareas así como un
excelente liderazgo que permita la innovación y la búsqueda de un alto nivel en la
calidad del servicio que se ofrece.

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
MÓDULO: SISTEMAS DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TIC
GUION ARTICULAR EL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO CON LAS
ACTIVIDADES DIARIAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO TORRES PEÑA

DIMENSIÓN OBJETIVOS PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN

Integrar a la Reorganizar los Fortalecer la escuela de


comunidad educativa diferentes organismos padres.
en los procesos que conforman la
internos de la comunidad educativa Gestionar proyectos
Institución. para ejercer autonomía donde se obtengan
COMUNITARIA
al interior de la I.E. recursos que beneficien la
comunidad educativa.

Preparar al educando Incluir dentro del


para que al interactuar currículo de la I.E planes
con la sociedad le y proyectos que
permita alcanzar los permitan que el educando
fines políticos y haga su aporte social.
culturales.

Formar al educando en Formar en valores éticos


valores éticos, y sociales en todas las
sociales, culturales y áreas de formación.
en patrimonio
intangible.

ORGANIZACIONAL Establecer una Permitir que todos los Brindar diferentes


estructura agentes educativos espacios de participación
organizacional que participen de manera liderando la creación y
contribuya con el democrática en la consolidación de un clima
modelo de control construcción de la I. E. organizacional agradable.
interno y en el como una
sistema de gestión organización. Fomentar la capacitación
de la calidad que permanente.
fortalezca el
mejoramiento Implementar mecanismos
tecnológico en de opinión y participación.
cuanto a labores
administrativas. Mejorar el desempeño Implementar un modelo
administrativo de una estándar de control
I.E. estableciendo interno con un enfoque de
estrategias de gestión operación basado en
y de evaluación de procesos.
todos los procesos
administrativos

Reformar el currículo Actualizar el currículo Crear mesas de trabajo


de acuerdo con las por áreas.
exigencias de la
Institución Educativa y
los parámetros dados
por el gobierno.

Fomentar la Crear canales de Permitir la intervención de


PEDAGÓGICA
participación participación que le los agentes educativos en
democrática permitan a los agentes la construcción del
educativos intervenir currículo.
en los procesos.

Lograr la calidad Desarrollar habilidades Orientar el sistema de


académica. y destrezas en los evaluación a los procesos
procesos de y competencias.
enseñanza-
aprendizaje. Incluir en el currículo
estrategias para mejorar
el proceso educativo.

Lograr una formación Establecer una cultura Capacitar a los docentes


integral en valores. y patrimonio intangible. en aspectos que
contribuyan con la
solución de problemas
sociales.

Apoyar los procesos Fortalecer las Capacitar


de enseñanza- habilidades permanentemente a los
aprendizaje a través comunicativas y docentes en el manejo de
del uso de las TIC. motrices de los las nuevas tecnologías.
estudiantes por medio
de herramientas
tecnológicas.

ADMINISTRATIVA Aprovechar el Emplear las TIC en los Desarrollar mecanismos


potencial de las TIC sistemas de control de de gestión documental.
para facilitar la labor calidad misional (SGC)
de gestión de calidad y en el modelo de Gestionar la adquisición
y apoyar el proceso control interno (MECI). de herramientas
de virtualización de la tecnológicas para mejorar
I. E. la calidad educativa.

Implementar mecanismos
de gestión documental.

Capacitar a los docentes,


administradores y
educandos en el manejo
de TIC.

Integrar las TIC en los Implementar herramientas


procesos tecnológicas propias de la
administrativos y de I. E.
gestión educativa.
Establecer tareas
permanentes de gestión.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cassasus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina: o la tensión


entre los paradigmas de tipo A y de tipo B. París. Unesco.

González, Clara. (2004). Retos de la administración educativa.

Sistemas de Gestión para Educación, Mediados por TIC. Capítulo 2: Retos en la Gestión
Educativa. Extraído de:
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/Documentos/cap2/Capitu
lo_Completo.pdf.

También podría gustarte