Está en la página 1de 2

Aportes de Tomas Malthus

Ideas principales o contribuciones a la economía:


· Malthus intentó explicar la desigualdad económica, la miseria y
la pobreza de las masas trabajadoras
· Infería Malthus la conclusión de que la miseria y la penosa
situación de los trabajadores son una consecuencia de la
superpoblación absoluta, es decir, se deben a que los hombres se
reproducen más rápidamente que el ritmo en que aumenta la
cantidad de medios de subsistencia.
· Por el influjo de Malthus, se suprimieron en Inglaterra los
exiguos subsidios que se concedían a los pobres y se organizaron
“casas de trabajadores”.
· Los malthusianos modernos utilizan las ideas pseudocientíficas
de Malthus para defender la “teoría” racial, para justificar la
permanente desocupación masiva, para exaltar las guerras y las
medidas del capital monopolista contra el movimiento obrero y
contra la lucha de liberación nacional de los pueblos oprimidos por
el imperialismo.
· La teoría de la población se introdujo en el análisis económico
como una variable endógena y se convirtió en parte integral de la
teoría de la distribución de la renta.

Aportes de Hume

En el transcurso de sus argumentaciones políticas, Hume desarrolló


muchas ideas que gozan de prevalencia en la economía, principalmente
acerca de la propiedad intelectual, la inflación y el comercio exterior.
Para Hume la propiedad privada no es un derecho natural, pero se
justifica debido a la existencia de bienes limitados. Si todos los bienes
fueran ilimitados y estuvieran disponibles, entonces la propiedad privada
no tendría sentido. Hume creía en la distribución desigual de la
propiedad, dado que la igualdad perfecta destruiría las ideas de industria
y el ahorro, lo que llevaría al empobrecimiento.
Hume se cuenta entre los primeros que desarrollaron la teoría llamada
mecanismo de flujo especie-dinero, una idea que contrasta con el
mercantilismo. Expuesto de una forma simplificada, en un sistema de
patrón oro, cuando un país tiene una balanza comercial positiva (es
exportador neto), incrementa sus flujos entrantes de oro. Esto resulta
en una inflación de su nivel general de precios, que en último término
erosionará la ventaja competitiva del país y reducirá sus exportaciones.
De este modo, el patrón oro permitiría restaurar automáticamente el
equilibrio en la balanza de pagos de un país.
Hume también propuso una teoría de la inflación beneficiosa. Creía que
incrementar el suministro de dinero avivaría la producción a corto plazo.
Este fenómeno estaría ocasionado por un margen entre el incremento
del suministro de dinero y los precios. El resultado es que los precios no
se elevarían a corto plazo y puede que no lo hicieran nunca. Esta teoría
se desarrolló más tarde por John Maynard Keynes.

Jeremias Bentham

Ideas principales o contribuciones a la economía:


· Sus trabajos iníciales atacando el sistema legal y judicial inglés le
llevaron a la formulación de la doctrina utilitarista, plasmada en su
obra principal: Introducción a los principios de moral y
legislación (1789). En ella preconizaba que todo acto humano, norma
o institución, deben ser juzgados según la utilidad que tienen, esto
es, según el placer o el sufrimiento que producen en las personas.
· “La naturaleza ha colocado a la humanidad bajo el gobierno de
dos amos soberanos: el dolor y el placer. Ellos solos han de señalar lo
que debemos hacer”. La ética se convierte, para Bentham, en una
cuestión de cálculo de consecuencias o consecuencialismo.
· El utilitarismo teoría ética que asume las siguientes tres
propuestas:
a) Lo que resulta intrínsecamente valioso para los individuos,
b) El mejor estado de cosas es aquel en el que la suma de lo que
resulta valioso es lo más alta posible
c) Lo que debemos hacer es aquello que consigue el mejor estado de
cosas conforme a esto.
De este modo, la moralidad de cualquier acción o ley viene definida
por su utilidad para los seres sintientes en conjunto“ejerció su
influencia sobre toda una generación de políticos británicos,
representada por Peel.

También podría gustarte