Está en la página 1de 34

COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL

SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA


BELÉN
PGF-03-R03

PLAN GENERAL DE ÁREA artística


AÑO 2015

1. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA


Nombre del área: ARTÍSTICA
No Asignaturas que la componen: 2

2. Intensidad Horaria

ASIGNATURA: DIBUJO Y MÚSICA


1° 2° 3 4 5 6 7 8 9 10 11
2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1

3. TEXTOS GUÍA:

NIVEL GRADOS NOMBRE DEL TEXTO GUÍA EDITORIAL TIEMPO MODALIDAD


(Personal o Bibliobanco)

N.A N.A N.A N.A N.A N.A


N.A N.A N.A N.A N.A

4. EQUIPO DE TRABAJO:

Nombres y apellidos del Jefe de Área: DORA CECILIA MONTOYA ARENAS

Nombres y apellidos de los Docentes por asignatura y grados:

NATALIA DIAZ DIAZ (Dibujo Grado Primero)

MARIA ISABEL ALZATE (Dibujo Grado Segundo A)

LAURA ILLIDGE (Dibujo Grado Segundo B)

DORA CECILIA MONTOYA ARENAS (Dibujo de Tercero elemental a Once)

EDWARD CARVAJAL VANEGAS (Música de Transición al grado Noveno)

5. Objetivo general del área y/o asignaturas:

Construir y promover las competencias de sensibilidad estética, expresión artística y pensamiento estético, en
busca de desarrollo y proyección de sus emociones, su imaginación creativa y su capacidad de emitir juicios
críticos, que los oriente hacia el mejoramiento y disfrute de sus experiencias a nivel personal e interpersonal,
con la naturaleza y la producción cultural, contribuyendo efectivamente desde su formación con
transformaciones culturales significativas, en el marco de una educación integral y para la diversidad.

AREAS BÁSICA EN EL CICLO DE BÁSICA EN EL CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA


Art. 23 PRIMARIA SECUNDARIA ACADÉMICA Art. 30 Ley
Ley115/94 Art. 20 y 21 Ley 115/94 Art. 22 Ley 115/94 115/94
EDUCACIÓN La formación artística La apreciación artística, la La apreciación artística, la
ARTÍSTICA. mediante la expresión comprensión estética, la comprensión estética, la
corporal, la representación, la creatividad, la creatividad, la familiarización
música, la plástica y la familiarización con los con los diferentes medios de
literatura. diferentes medios de expresión artística y el
expresión artística y el conocimiento, valoración y
conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos
respeto por los bienes y culturales.

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 1 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

artísticos y culturales.

6. Estándares:

DE PRIMERO A DE CUARTO A DE SEXTO A DE OCTAVO A DE DECIMO A


TERCERO QUINTO SÉPTIMO NOVENO UNDECIMO
Exploro formas Experimento - Manifiesta actitud Transforma -Me acerco al mundo real
visibles y materiales, de goce ante el diferentes a través de la observación.
tangibles de la herramientas y descubrimiento de materiales y
naturaleza y de técnicas, sus condiciones de selecciona del -Desarrollo mis
su entorno transmitiendo con inventiva musical. medio ambiente habilidades y destrezas en
sociocultural estas mis propias otros para realizar las artes plásticas.
inmediato. creaciones y Experimento propuestas de
concepciones del materiales, sonorización a -Manejo nociones básicas
-Evoca y expresa mundo según herramientas y diferentes de elementos propios del
experiencias temáticas dadas. técnicas, expresiones lenguaje artístico, los
sonoras y transmitiendo con literarias, relaciono con el mundo
musicales que ha - Demuestra estas mis propias plásticas, cotidiano y los comento
vivido relativas a atención, interés y creaciones y escénicas, con mis compañeras.
su interacción placer al escuchar concepciones del audiovisuales y
con la naturaleza, los aportes mundo según demás. -Exploro formas visibles y
con los demás y lúdicos, sonoros y temáticas dadas. tangibles de la naturaleza
con la producción musicales propios -Reconoce la y de su entorno
musical y de los otros. -Se comunica importancia del uso sociocultural inmediato.
del contexto mediante correcto de la voz
cultural. mensajes en la conversación -Concibo, comparto y
Transforma en musicales, cotidiana y en la represento ideas
- Escucha y símbolos sus particularmente expresión musical. novedosas a partir de
disfruta silencios, percepciones, emotivos, de su técnicas artísticas.
ruidos y sonidos emociones e propia evocación o -Reconoce,
de su cuerpo y ideas. invención discrimina y -Experimento materiales,
de la naturaleza. - Explora involucrando globaliza herramientas y técnicas,
cualidades manifestaciones audiovisualmente transmitiendo con estas
-Denota estéticas de las sonoras de diferentes mis propias creaciones y
progresivo y formas sonoras de la naturaleza y de elementos rítmicos concepciones del mundo
aprecio por sus la naturaleza, de la cultura musical. y de producción según temáticas dadas.
propias la producción tímbrica en función
evocaciones, cultural del - Controla, orienta de -Comprendo la riqueza y la
percepciones e contexto y de su y ensaya nuevas su propia inventiva dimensión cultural que
imaginación época y habilidades y de la implica el trabajo de mis
sonoras y las de experimenta con vocales e interpretación ancestros con diversos
los otros. ellas y con los instrumentales que musical. materiales y el significado
materiales e le permiten, con de éstos en su propio
-Participa en instrumentos que relativa facilidad, la - Manifiesta interés, contexto cultural, social y
juegos musicales las producen. ejecución de identifica y maneja material, aprendiendo su
en los que instrumentos. la lectura ritmo representación simbólica
transmite sus - Entona un melódica básica de del mundo.
intuiciones, repertorio de canto - Se involucra la música.
sentimientos y acorde a su nivel gustosa en -Utilizo códigos,
fantasías cognitivo y actividades de - Se involucra terminologías y
Musicales. escolar. audición musical gustoso en procedimientos del
en donde pone en actividades lenguaje artístico con el fin
-Aporta -Demuestra la evidencia el grupales que de enriquecer mis
expresiones apropiación de desarrollo de su acrecientan su posibilidades de
corporales, algunos elementos memoria auditiva. aprecio por el comunicación.
vocales, básicos musicales: patrimonio cultural
instrumentales, los identifica en -Utilizo códigos, musical. -Percibo e interpreto
gráficas y mixtas sus propias terminologías y críticamente imaginas y
al juego musical. evocaciones procedimientos del - Muestra que formas del entorno siendo
sonoras. lenguaje artístico conoce y valora su sensible a sus cualidades
- Ejecuta e con el fin de entorno musical en plásticas, estéticas y
improvisa -Transformo en enriquecer mis actividades teóricas funcionales.
ejercicios básicos símbolos Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 2 de 34
mis posibilidades de y prácticas de
de ritmo en el percepciones, comunicación. índole investigativa. -Manifiesto satisfacción en
acompañamiento emociones, ideas el diseño de mis trabajos.
de formas y fantasías -Transformo en Aprecio el hecho artístico
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

sonoras y realizando símbolos mis como fuente de goce


musicales improvisaciones y percepciones, estético y como parte
variaciones emociones, ideas integrante de un
- Interpreta a rítmicas y y fantasías patrimonio cultural,
través del juego melódicas de realizando contribuyendo activamente
rítmico musical textos o de improvisaciones y a su respeto, conservación
retahílas, acompañamientos. variaciones y mejora.
trabalenguas, rítmicas y
cuentos, coplas, -Demuestro melódicas de
y otros. atención, interés y textos o de -Aprecio las posibilidades
placer al escuchar acompañamientos. expresivas que ofrece el
Imagina y explora los aportes arte con diversas plásticas
el origen y el expresivos y -Demuestro
y visuales, valoro el
proceso de musicales propios atención, interés y
producción de y de los otros. placer al escuchar esfuerzo de superación
sonidos de su los aportes que supone el proceso
cuerpo, de la -Reconozco la expresivos y creativo.
naturaleza, de los importancia del musicales propios
demás, de sonido en la y de los otros. -Respeto y aprecio otros
instrumentos y comunicación y el modos de expresión
materiales. hacer artístico -Reconozco la artística distintos al propio,
musical. importancia del elaboro juicios y criterios
- Maneja el pulso, sonido en la
el acento musical -Demuestro comunicación y el -Experimento métodos y
y elementos sensibilidad y hacer artístico técnicas que facilitan la
rítmicos, creatividad en mis musical. producción artística.
dinámicos y propias
melódicos evocaciones, -Demuestro -Comprendo las relaciones
expresiones invenciones y
sensibilidad y del lenguaje artístico con
musicales percepciones creatividad en mis
realizadas. sonoras y
propias otros lenguajes, eligiendo
musicales. evocaciones, la formula expresiva más
invenciones y adecuada en función de
-Transformo en percepciones mis necesidades de
sonidos mis sonoras y expresarme.
percepciones, musicales.
emociones e ideas -Demuestro atención,
realizando -Transformo en interés y placer al
improvisaciones y sonidos mis escuchar los aportes
variaciones percepciones, lúdicos, sonoros y
rítmicas y emociones e ideas musicales propios y de los
melódicas de realizando otros
textos improvisaciones y
variaciones -Demuestro que he
rítmicas y enriquecido mi sensibilidad
melódicas de y la imaginación creativa
textos hacia mis propias
evocaciones, invenciones
y percepciones sonoras y
musicales, hacia los
diferentes sonidos de la
naturaleza.

7. Valores institucionales que el área promueve para la formación integral de la estudiante.

GRADOS
VALORES INSTITUCIONALES

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

Identidad Salesiana X X X X X X X X X X X
Amor a la vida X X X X X X X X X X X
Sentido de pertenencia X X X X X X X X X X X
Feminidad X X X X X X X X X X X
Solidaridad X X X X X X X X X X X
Honestidad X X X X X X X X X X X
Disciplina X X X X X X X X X X X
Espíritu Artístico X X X X X X X X X X X
Espíritu Deportivo
Puntualidad X X X X X X X X X X X

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 3 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

GRADOS
VALORES INSTITUCIONALES

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

Respeto X X X X X X X X X X X
Responsabilidad X X X X X X X X X X X
Investigación X X X X X X X X X X X

8. Proyectos relacionados con área y/o asignatura: Buscar temáticas en cada período que logren
transversalizar con todos los proyectos pedagógicos

I PERÍODO GRADO
PROYECTOS
OBLIGATORIOS ENSEÑANZAS
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

Educación para el Amor


Educación Ambiental El sonido y el ruido
x x x
Cualidades del sonido
Democracia Clasificación de las
voces según su x
registro
Recreación y Tiempo Libre Dibujo, manualidades y
x x x x x x x x x x x
decoración
Propuesta Pastoral Ensayo y aprendizaje
de cantos Eucarísticos x x x x x x x x X
y mensaje.
Servicio Social
Proyecto Educomunicación Subproyecto EMISORA
INSTITUCIONAL.

Conceptos técnicos
básicos de la
amplificación de
sonido.
x x x x x x x x x x x
Elementos y
concepto de
cableado, consola y
cabinas de sonido.

II PERÍODO GRADO
PROYECTOS
OBLIGATORIOS ENSEÑANZAS
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

Educación para el Amor Mi Familia x


Educación Ambiental
Democracia Lecturas grupales
x
dirigidas
Recreación y Tiempo Libre Dibujo, manualidades y
x x x x x x x x x x x
decoración
Propuesta Pastoral Ensayo y aprendizaje
de cantos Eucarísticos x x x x x x x x x x x
y mensaje.
Servicio Social
Proyecto Educomunicación Subproyecto EMISORA
x x x x x x x x x x X
INSTITUCIONAL.

III PERÍODO GRADO


PROYECTOS
OBLIGATORIOS ENSEÑANZAS
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

Educación para el Amor

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 4 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

III PERÍODO GRADO


PROYECTOS
OBLIGATORIOS ENSEÑANZAS
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

Educación Ambiental Elemento del collage y


decollage. (material
reciclable)
x x
Problemas y
situaciones sonoras.
Democracia Himnos Patrios
x x
Recreación y Tiempo Libre Dibujo, manualidades y
x x x x x x x x x x X
decoración
Propuesta Pastoral Ensayo y aprendizaje
de cantos Eucarísticos x x x x x x x x x x X
y mensaje.
Servicio Social
Proyecto Educomunicación La comunicación
El Logotipo
Subproyecto EMISORA x x x x x x x x x x X
INSTITUCIONAL.
La caricatura.

IV PERÍODO GRADO
PROYECTOS
OBLIGATORIOS ENSEÑANZAS
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º

Educación para el Amor MI Familia x


Educación Ambiental
Democracia Himnos patrios e
institucional
Lectura de score
grupal y dirigida
mediante los
x x
esquemas de
marcación de
compás.

Recreación y Tiempo Libre Dibujo, manualidades y


x x x x x x x x x x x
decoración
Propuesta Pastoral Ensayo y aprendizaje
de cantos Eucarísticos x x x x x x x x x x x
y mensaje.
Servicio Social
Proyecto Educomunicación Exposiciones artísticas
Subproyecto
x x x x x x x x x x X
EMISORA
INSTITUCIONAL.

9. Mallas curriculares:

ASIGNATURA: MÚSICA GRADO: TRANSICIÓN AÑO: 2015


PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS

EXPRESIVA
Reconocer el entorno sonoro 1. Reconoce por medio del SONIDO Y
cotidiano a través de la pulso la unidad de tiempo CANTO
clasificación de sonidos e teniendo como herramienta
I identificación de la procedencia instrumentos de percusión. 1. El pulso
de los mismos. 2. La Intensidad
2. Identifica las diferencias entre (Sonido y silencio)
COGNITIVA sonido y ruido como base de 3. El sonido y el
Identificar las diferencias entre su apreciación musical. ruido.
sonido y ruido como base de su 4. Repertorio variado
apreciación musical. de canciones.
3. Entona melodías sencillas del
repertorio infantil y variado.
AFECTIVA

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 5 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

Disfrutar del canto como parte


de su proceso educativo
integral.
COGNITIVA Y EXPRESIVA LECTURA
Comprender la música como un 1. Reconoce las figuras rítmicas MUSICAL
lenguaje universal, el cual se y elementos básicos del
lee y escribe mediante la pentagrama y las relaciona en 1. La negra, La doble
II construcción e interpretación de la interpretación del xilófono. corchea, La
símbolos en el uso de su propio 2. Realiza movimientos Blanca, la
cuerpo como primer recurso mediante figuras, ritmos y redonda, la clave
musical. velocidades sugeridas. de sol.
AFECTIVA 3. Reconoce la duración como 2. La duración como
Disfrutar del canto como parte cualidad del sonido. cualidad del
de su proceso educativo sonido.
integral.
3. Canto de
repertorio variado.

1. Identifica las diferentes INSTRUMENTOS


COGNITIVA familias de los instrumentos MUSICALES
Identificar las posibilidades musicales. 1. Instrumentos de
III sonoras y riqueza musical percusión
2. Demuestra actitud crítica de
mediante el conocimiento de
instrumentos autóctonos y acuerdo a su nivel escolar 2. Instrumentos de
frente a las audiciones viento
clásicos que posibilitan el hacer
musical de acuerdo a los musicales propuestas. 3. Instrumentos de
diferentes géneros y culturas. Cuerda.
4. Canto de repertorio
EXPRESIVA variado.
Interpretar algunos
instrumentos como
complemento al conocimiento
de los mismos.

AFECTIVA
Participar activamente de las
audiciones propuestas para
identificar los instrumentos
trabajados.

1. Identifica los himnos


AFECTIVA pertinentes a su entorno CULTURA
IV Disfrutar de su entorno social y cultural y la cumbia como MUSICAL
cultural a través de cantos
género musical
alusivos y representativos de su 1. Himnos patrios e
nacionalidad y folklor. representativo de Colombia.
Institucional.
2. Reconoce sonidos agudos y
2. La cumbia.
COGNITIVA Y EXPRESIVA graves.
3. Sonidos cortos y
Describir sonidos de la 3. Reconoce sonidos Largos y
naturaleza y el hombre largos.
cortos.
mediante las cualidades propias 4. Sonidos agudos y
4. Disfruta de su entorno social
del sonido. graves.
y cultural a través de cantos
alusivos y representativos de
su nacionalidad y folklor.

ASIGNATURA: MUSICA GRADO: PRIMERO AÑO: 2015

PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS

EXPRESIVA
Reconocer el entorno sonoro 1. Reconoce el pulso como SONIDO Y CANTO
I cotidiano a través de la unidad de tiempo mediante el
clasificación de sonidos e uso de su cuerpo como primer 1. El pulso
identificación de la procedencia
recurso musical.
de los mismos. 2. La Intensidad
2. Identifica las diferencias entre (Sonido y silencio)
AFECTIVA sonido y ruido como base de 3. El sonido y el
Disfrutar del canto como parte su apreciación musical. ruido.

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 6 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

de su proceso educativo 3. Entona melodías sencillas del 4. Dictados sonoros.


integral. repertorio infantil y variado. 5. Repertorio variado
de canciones.
COGNITIVA
Comprender la música como
un lenguaje universal, el cual
se lee y escribe mediante la
construcción e interpretación
de símbolos en el uso de su
propio cuerpo como primer
recurso musical.
COGNITIVA Y EXPRESIVA LECTURA
Comprender la música como 1. Reconoce elementos básicos MUSICAL
II un lenguaje universal, el cual del pentagrama.
se lee y escribe mediante la 2. Realiza movimientos mediante 1. la negra
construcción e interpretación 2. silencio de negra
figuras, ritmos y velocidades
de símbolos en el uso de su 3. la doble corchea
propio cuerpo como primer sugeridas. 4. la clave de sol
recurso musical. 3. Explora su cuerpo y 5. Repertorio variado
posibilidades sonoras de canciones.
AFECTIVA mediante el ritmo y disociación
Explorar su cuerpo y de movimientos.
posibilidades sonoras
mediante el ritmo y disociación
de movimientos.

COGNITIVA y EXPRESIVA 1. Identifica las diferentes INSTRUMENTOS


Reconocer las posibilidades familias de los instrumentos MUSICALES
III sonoras y riqueza musical
mediante el conocimiento de
musicales. 1. Instrumentos
percusión
de
2. Demuestra actitud crítica de
instrumentos autóctonos y
clásicos que posibilitan el acuerdo a su nivel escolar 2. Instrumentos de
frente a las audiciones viento
hacer musical de acuerdo a los
diferentes géneros y culturas. musicales propuestas. 3. Instrumentos de
Cuerda.
AFECTIVA 4. Canto de repertorio
Demostrar actitud crítica frente variado.
a las audiciones musicales
propuestas.

1. Identifica los himnos


COGNITIVA pertinentes a su entorno CULTURA
IV Reconocer su entorno social y
cultural a través de cantos
cultural y la cumbia como MUSICAL
género musical representativo
alusivos y representativos de 1. Himnos patrios e
su nacionalidad y folklor. de Colombia.
Institucional.
2. Reconoce sonidos agudos y
2. La cumbia.
EXPRESIVA/ AFECTIVA graves.
3. Sonidos cortos y
Describir sonidos de la 3. Reconoce sonidos Largos y
naturaleza y el hombre largos.
cortos.
mediante las cualidades 4. Sonidos agudos y
propias del sonido. graves.

ASIGNATURA: MUSICA GRADO: SEGUNDO AÑO: 2015

PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS

EXPRESIVA 1. Reconoce el pulso como SONIDO Y CANTO


I Reconocer el entorno sonoro unidad de tiempo mediante el
cotidiano a través de la uso de su cuerpo como primer 1. El pulso La negra,
clasificación de sonidos e Silencio de negra
recurso musical y su
identificación de la procedencia 2. La Intensidad
de los mismos. representación en negras.
2. Identifica las diferencias entre (Sonido y silencio)
COGNITIVA sonido y ruido como base de 3. El sonido y el ruido.
Identifica las diferencias entre su apreciación musical. 4. Dictados sonoros.
sonido y ruido. 3. Entona melodías sencillas del 5. Repertorio variado
de canciones.
AFECTIVA

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 7 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

Disfrutar del canto como parte repertorio infantil y variado.


de su proceso educativo
integral.

LECTURA Y
COGNITIVA / EXPRESIVA 1. Reconoce las figuras rítmicas ESCRITURA
II Comprender la música como
un lenguaje universal, el cual
básicas y el concepto de MUSICAL
duración musical
se lee y escribe mediante la 1. La negra
2. Realiza movimientos mediante
construcción e interpretación 2. Silencio de negra
de símbolos en el uso de su figuras, ritmos y velocidades
sugeridas. 3. La doble corchea
propio cuerpo como primer
4. Concepto de
recurso musical.
duración.
AFECTIVA 5. La clave de sol
Disfrutar del canto como parte 6. Repertorio variado
de su proceso educativo de canciones.
integral.
COGNITIVA 1. Entona melodías sencillas del
Reconocer las posibilidades repertorio infantil, eucarístico y CULTURA
III sonoras y riqueza musical
mediante el conocimiento de
cultural. MUSICAL
2. Reconoce sonidos agudos y
instrumentos autóctonos y 1. Sonidos agudos y
clásicos que posibilitan el graves.
graves.
hacer musical de acuerdo a los 3. Reconoce sonidos Fuertes y 2. Sonidos fuertes y
diferentes géneros y culturas. débiles.
débiles.
4. Disfruta del canto como parte
EXPRESIVA 3. Himnos patrios e
de su proceso educativo
Clasifica sonidos de acuerdo a Institucional.
integral.
sus cualidades. 4. La cumbia.

AFECTIVA
Disfrutar del canto como parte
de su proceso educativo
integral.
1.Identifica las diferentes INSTRUMENTOS
EXPRESIVA familias de los instrumentos MUSICALES
IV Clasifica
según sus
los instrumentos
características
musicales. 1. Instrumentos de
percusión
2.Demuestra actitud crítica de
particulares. 2. Instrumentos de
acuerdo a su nivel escolar
frente a las audiciones viento
COGNITIVA
Identificar las diferentes musicales propuestas. 3. Instrumentos de
familias de instrumentos 3. Disfruta del canto como parte Cuerda.
mediante sus características de su proceso educativo 4. Canto de repertorio
físicas y sonoras. integral. variado.

AFECTIVA
Disfrutar del canto como parte
de su proceso educativo
integral.

ASIGNATURA: MUSICA GRADO: TERCERO AÑO: 2015


PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS

COGNITIVA 1. Reconoce las cualidades del EL SONIDO


I Describir sonidos producidos sonido: Altura, timbre,
por la naturaleza y el hombre duración e intensidad. 1. La duración.
mediante las cualidades 2. Describe sonidos según sus 2. La intensidad
propias del sonido: Altura, cualidades y percepción 3. La altura
Timbre, Intensidad y Duración. auditiva. 4. El timbre
3. Entona rítmicamente melodías 5. Repertorio variado
EXPRESIVA de canciones.
del repertorio sugerido en
Reproducir vocalmente
clase.
melodías sencillas mediante la
imitación y acompañamiento

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 8 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

armónico de la guitarra, piano


o pista.

AFECTIVA
Disfrutar del canto como parte
de su proceso educativo
integral.

COGNITIVA
Reconocer figuras básicas 1. Reconoce figuras básicas NOTAS
II rítmicas, en su forma gráfica, rítmicas y su duración en MUSICALES
RITMO
Y
sonora y duración en pulsos ó tiempos.
tiempos. 2. Disocia con su cuerpo
1. Figuras rítmicas
esquemas básicos de lectura
EXPRESIVA básicas y su
rítmica.
Comprender la música como duración.
3. Disfruta del canto como parte
un lenguaje universal, el cual 2. Disociación
se lee y escribe mediante la de su proceso educativo
corporal.
construcción e interpretación integral.
3. Operaciones
de símbolos en el uso de su musicales.
propio cuerpo como primer
recurso musical.

AFECTIVA
Disfrutar del canto como parte
de su proceso educativo
integral.
1. Reconoce los instrumentos de
EXPRESIVA cuerda y su clasificación LOS
III Clasifica
según sus
los instrumentos
características
según sus características y INSTRUMENTOS
MUSICALES
sonoridad.
particulares. 1. Instrumentos de
2. Reconoce los instrumentos de
cuerda y
COGNITIVA viento y su clasificación según
subdivisión.
Identificar las diferentes sus características y
2. Instrumentos de
familias de instrumentos sonoridad.
mediante sus características 3. Disfruta del canto como parte viento y
físicas y sonoras. subdivisión.
de su proceso educativo
3. Dictados y
integral.
AFECTIVA Audiciones
Disfrutar del canto como parte instrumentales.
de su proceso educativo 4. Morfología de los
integral.
instrumentos.

1. Reconoce los instrumentos de LOS


COGNITIVA percusión según sus INSTRUMENTOS
IV Realizar transcripciones
rítmicas básicas mediante la
características y sonoridad y MUSICALES Y
RITMO
disfrutando de la ejecución de
escritura musical basada en la 1. Instrumentos de
percepción auditiva e los mismos.
percusión.
identificación de pulsos y 2. Transcribe patrones rítmicos
2. Dictados rítmicos
silencios. básicos mediante la escritura
3. Morfología de los
musical y su percepción
EXPRESIVA instrumentos.
auditiva.
Interpretar instrumentos de 3. Disfruta del canto como parte 4. Audiciones
percusión con esquemas instrumentales.
de su proceso educativo
rítmicos básicos. 5. Canto de repertorio
integral.
variado.

AFECTIVA
Disfrutar del hacer musical
mediante el contacto con
instrumentos reales.

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 9 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

ASIGNATURA: MUSICA GRADO: CUARTO AÑO: 2015


PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS

COGNITIVA 1. Reconoce figuras básicas


Comprender la música como FIGURAS Y
I un lenguaje universal, el cual
rítmicas y su duración en
tiempos. DISOCIACIÓN
se lee y escribe mediante la RITMICA
2. Disocia rítmicamente con sus
construcción e interpretación 1. Figuras
de símbolos en el uso de su dos manos esquemas básicos rítmicas: la
propio cuerpo como primer de lectura rítmica. Negra, Blanca,
recurso musical. 3. Entona rítmicamente y con Redonda,
agrado melodías del repertorio Corchea, y
EXPRESIVA sugerido en clase. silencio de
Disociar con su cuerpo negra.
movimientos rítmicos sugeridos 2. Disociación a
por la lectura musical. dos manos.
3. Operaciones
AFECTIVA rítmicas.
Disfrutar del canto como parte 4. Repertorio de
de su proceso educativo canciones
integral. variado.
COGNITIVA / EXPRESIVA LOS
Identifica y clasifica las 1. Identifica y clasifica las INSTRUMENTOS
II diferentes familias de
instrumentos musicales a partir
diferentes familias
instrumentos musicales a
de MUSICALES
&
de los géneros musicales que partir de los géneros GENEROS
representan. musicales que representan. MUSICALES
2. Reconoce los géneros 1. Vallenato
AFECTIVA musicales más 2. Salsa
Valorar la música desde los representativos y 3. Merengue
diferentes estilos musicales comerciales.
4. Pop
independiente de sus 3. Valora la música desde los
preferencias de género. diferentes estilos musicales 5. Tango
independiente de sus 6. Reggaetón
preferencias de género. 7. Cumbia
8. Otros.

III EXPRESIVA
Interpretar propuestas rítmicas
1. Disocia con su cuerpo
esquemas básicos de lectura
LA DISOCIACIÓN
CORPORAL
escritas mediante el uso del rítmica. 1. Disociaciones
cuerpo y capacidad motora. corporales
2. Lee rítmicamente frases y
textos sugeridos con base en mediante la
COGNITIVA
la escritura rítmica. lectura.
Reconoce elementos
caligráficos del lenguaje 3. Reconoce el cuerpo como 2. Repertorio de
musical rítmico. primer recurso e instrumento canciones variado.
del hacer musical. 3. Frases rítmicas.
AFECTIVA
Reconocer el cuerpo como
primer recurso e instrumento
del hacer musical.

COGNITIVA / EXPRESIVA 1. Transcribe patrones rítmicos EXPRESIÓN


Realizar transcripciones básicos mediante la escritura ARTÍSTICA.
IV rítmicas básicas mediante la
escritura musical basada en la
musical y su percepción 1. Dictados
Rítmicos.
auditiva.
percepción auditiva e 2. Esquemas
identificación de pulsos y 2. Ejecuta mediante percusión
básica el ritmo de la cumbia. rítmicos de la
silencios.
3. Reconoce su entorno social y cumbia.
EXPRESIVA /AFECTIVA cultural a través de cantos
Reconocer su entorno social y alusivos y representativos de
cultural a través de cantos su nacionalidad y folklor.
alusivos y representativos de
su nacionalidad y folklor.

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 10 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

ASIGNATURA: MUSICA GRADO: QUINTO AÑO: 2015


PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS

COGNITIVA 1. Identifica el pulso en una


Comprender la música como un composición musical FIGURAS RITMICAS
I lenguaje universal, el cual se determinada. 1. El pulso y
lee y escribe mediante la 2. Reconoce las figuras rítmicas el tempo
construcción e interpretación de básicas y sus respectivos 2. Figuras
símbolos en el uso de su propio valores en pulsos.
rítmicas
cuerpo como primer recurso 3. Disocia rítmicamente con su
musical. cuerpo esquemas básicos de básicas.
lectura teniendo en cuenta el 3. Disociació
EXPRESIVA pulso. n corporal.
Disociar con su cuerpo 4. Entona rítmicamente melodías 4. Repertorio
movimientos rítmicos sugeridos del repertorio sugerido en de
por la lectura musical. clase. canciones
variado.
AFECTIVA
Disfrutar del canto como parte
de su proceso educativo
integral.

COGNITIVA / EXPRESIVA 1. Determina la fracción de ELEMENTOS


II Identificar los elementos
básicos de una composición
compás de una pieza musical BÁSICOS
CALIGRÁFICOS
escrita.
musical escrita a través de su MUSICALES.
2. Identifica sistemas y
uso en la lectura rítmica y
creación de propuestas nuevas compases en una expresión 1. La fracción de
a partir de la imitación. musical escrita determinada. compás
2. Concepto de
AFECTIVA
compás y sistema
Participar activamente en la
construcción de propuestas musical.
rítmicas colectivas. 3. Repertorio de
canciones variado.

COGNITIVA LAS CUALIDADES


Definir sonidos cotidianos de 1. Reconoce las cualidades del DEL SONIDO
III una manera técnica teniendo en
cuenta las cualidades del
sonido: Altura, timbre, 1. Duración,
intensidad, altura y
duración e intensidad.
sonido y sentido común basado timbre.
2. Describe sonidos de la
en la percepción auditiva. 2. Problemas y
realidad cotidiana y musicales dictados sonoros.
EXPRESIVA según sus cualidades y 3. Audiciones y
Describir sonidos producidos percepción auditiva. discriminación de
por la naturaleza y el hombre 3. Relaciona los conceptos de sonidos
mediante las cualidades propias clase con su realidad y 4. Repertorio de
del sonido: Altura, Timbre, cotidianidad sonora. canciones variado.
Intensidad y Duración.

AFECTIVA
Relacionar los conceptos de
clase con su realidad y
cotidianidad sonora.

COGNITIVA /EXPRESIVA 1. Transcribe patrones rítmicos ESCRITURA


Realizar transcripciones básicos mediante la escritura RÍTMICA.
IV rítmicas básicas mediante la
escritura musical basada en la
musical y su percepción 1.
2.
Dictados
Creación
rítmicos.
de
auditiva.
percepción auditiva e patrones rítmicos.
identificación de pulsos y 2. Crea patrones rítmicos básicos
silencios. mediante la escritura rítmica y
conceptos musicales.
AFECTIVA 3. Percibe el ritmo como parte de
Percibir el ritmo como parte de la cultura y esparcimiento
la cultura y esparcimiento

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 11 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

social. social.

ASIGNATURA: MUSICA GRADO: SEXTO AÑO: 2015


PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS

COGNITIVA / EXPRESIVA 1. Reconoce las figuras rítmicas FIGURAS RITMICAS


Identificar los elementos 1. El pulso y el tempo.
I básicos de una composición
básicas binarias y sus
respectivos valores en pulsos. 2. Operaciones
musical escrita a través de su musicales.
2. Determina la fracción de
uso en la lectura rítmica y
compás, sistemas y compases 3. Fracción de
creación de propuestas nuevas
a partir de la imitación. de una pieza musical escrita. compás.
3. Participa activamente en la 4. Repertorio de
AFECTIVA construcción de propuestas canciones variado.
Participar activamente en la rítmicas colectivas.
construcción de propuestas
rítmicas colectivas.

COGNITIVA / EXPRESIVA 1. Realiza esquemas de DIRECCIÓN


Dirigir esquemas rítmicos de marcación de compás con 1. Acentos
II lectura básicos mediante
movimiento de manos y los
sus manos paralelo a lectura musicales.
rítmica. 2. Esquemas de
conceptos de pulso, fracción y
2. Dirige lecturas rítmicas marcación de
acentos musicales.
concisas teniendo en cuenta compás.
COGNITIVA los esquemas de marcación 3. Lecturas
Comprender la música como de compás. grupales
un lenguaje universal, el cual 3. Aporta positivamente al dirigidas.
se lee y escribe mediante la trabajo en grupo en la 4. Repertorio
construcción e interpretación variado de
ejecución de lecturas
de símbolos en el uso de su
dirigidas. canciones.
propio cuerpo como primer
recurso musical.

AFECTIVA
Aportar positivamente al
trabajo en grupo en la
ejecución de lecturas dirigidas.
COGNITIVA / EXPRESIVA 1. Lee de manera grupal EL SCORE
Ensamblar propuestas rítmicas esquemas de ensamble MUSICAL.
III grupales de lectura a través de
la distribución idónea de las
rítmico. 1. Características del
score.
2. Construye propuestas rítmicas
partes escritas y el seguimiento 2. Creación de score
adecuado del pulso. de ensamble grupal.
3. Reconoce las características rítmicos.
EXPRESIVA de un score musical. 3. Concepto de
Construir propuestas rítmicas 4. Disfruta del hacer musical en tiempo, compás,
de lectura grupales mediante el grupo mediante la ejecución sistema, fracción y
uso de los elementos correcta de su rol como aporte partitura.
caligráficos trabajados en la
individual.
asignatura.

AFECTIVA
Disfrutar del hacer musical en
grupo mediante la ejecución
correcta de su rol como aporte
individual.

COGNITIVA / EXPRESIVA .
Realizar transcripciones 1. Transcribe patrones rítmicos ESCRITURA
IV rítmicas básicas mediante la
escritura musical basada en la
básicos mediante la escritura RÍTMICA.
musical, figuras rítmicas
percepción auditiva e 1. Dictados rítmicos.
trabajadas durante el año y su
identificación de pulsos y 2. Creación de
silencios. percepción auditiva.
patrones rítmicos.
2. Crea patrones rítmicos
básicos. 3. Repertorio variado
AFECTIVA
Percibir el ritmo como parte de
Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 12 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

la cultura y esparcimiento 3. Percibe el ritmo como parte de de canciones.


social. la cultura y esparcimiento
social.

ASIGNATURA: MUSICA GRADO: SEPTIMO AÑO: 2015


PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS

COGNITIVA 1. Reconoce las cualidades del EL SONIDO


Definir sonidos cotidianos de 1. La duración.
I una manera técnica teniendo
sonido: Altura,
duración e intensidad.
timbre,
2. La intensidad
en cuenta las cualidades del 3. La altura
2. Describe sonidos según sus
sonido y sentido común
cualidades y percepción 4. El timbre
basado en la percepción
auditiva. auditiva. 5. Dictados y
3. Clasifica las voces masculinas audiciones
EXPRESIVA y femeninas según la altura sonoras.
Describir sonidos producidos del sonido (registro vocal). 6. Clasificación de las
por la naturaleza y el hombre 4. Valora la voz como recurso voces según su
mediante las cualidades registro.
para la comunicación y hacer
propias del sonido: Altura,
Timbre, Intensidad y Duración. musical.
Repertorio variado de
canciones
AFECTIVA
Valorar la voz como recurso
para la comunicación y hacer
musical.

COGNITIVA / EXPRESIVA 1. Reconoce los elementos RITMO Y PALABRA


Identificar los elementos básicos de una expresión
II básicos de una composición musical rítmica escrita.
musical escrita a través de su 2. Adapta textos a patrones
1. Figuras rítmicas,
duración y pulso.
uso en la lectura rítmica y rítmicos básicos definidos. 2. La fracción de
creación de propuestas nuevas 3. Lee rítmicamente expresiones
compás.
a partir de la imitación. escritas.
3. Patrones rítmicos.
AFECTIVA 4. Repertorio variado
Reconoce la importancia de la de canciones.
palabra en la adquisición de su
conocimiento rítmico musical.
1. Lee de manera grupal PERCUSIÓN
COGNITIVA / EXPRESIVA esquemas de ensamble URBANA
III Asumir su propio papel rítmico
en la consecución de una
rítmico. 1. Características
score.
del
2. Construye propuestas rítmicas
expresión musical grupal 2. Exploración sonora,
mediante el seguimiento de ensamble grupal.
onomatopeya del
adecuado de su propia 3. Reconoce la percusión urbana
partitura del score musical. como género de expresión sonido.
musical rítmica creativo. 3. Lecturas dirigidas
AFECTIVA 4. Disfruta de su hacer musical grupales e
Disfrutar de su hacer musical teniendo en cuenta la individuales.
teniendo en cuenta la 4. Repertorio variado
importancia del otro como
importancia del otro como de canciones.
parte de un todo. parte de un todo.
ESCRITURA
COGNITIVA / EXPRESIVA 1. Transcribe patrones rítmicos RÍTMICA.
IV Realizar transcripciones
rítmicas básicas mediante la
básicos mediante la escritura
musical y su percepción 1. Dictados rítmicos.
escritura musical basada en la 2. Creación de
auditiva.
percepción auditiva e patrones rítmicos.
identificación de pulsos y 2. Crea patrones rítmicos
básicos. 3. Repertorio variado
silencios.
3. Percibe el ritmo como parte de de canciones.
AFECTIVA la cultura y esparcimiento
Percibir el ritmo como parte de social.
la cultura y esparcimiento
social.

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 13 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

ASIGNATURA: MUSICA GRADO: OCTAVO AÑO: 2015


PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS

EXPRESIVA 1. Reconoce la altura del sonido


Identificar las variables de una PERCEPCIÓN
I melodía específica mediante
según su percepción musical y
concepto de agudo, grave y AUDITIVA
su percepción auditiva y 1. Cifrado americano.
unísono.
concepto de “altura musical” 2. Conceptos:
2. Frasea rítmicamente, entona y
construye la escala de Do. Unísono, Octava,
COGNITIVA
3. Representa los grados de la Escala, intervalo.
Representar los grados de la
escala de Do en cifrado escala musical en cifrado 3. Construcción y
americano reconociendo las entonación de la
americano.
propiedades de una escala 4. Reconoce el canto como parte escala de Do.
mayor y las alteraciones de 4. Escala cromática.
de su formación integral y libre
bemol y sostenido. Sostenidos y
expresión.
bemoles.
AFECTIVA
5. Dictados auditivos.
Reconocer el canto como
parte de su formación integral 6. Repertorio variado
y libre expresión. de canciones.

COGNITIVA / EXPRESIVA CULTURA GENERAL


Reconocer las posibilidades 1. Identifica auditivamente los
II sonoras y riqueza musical
mediante el conocimiento de
instrumentos más 1. Géneros
musicales.
significativos de los géneros
instrumentos autóctonos y 2. Audiciones
musicales más populares.
clásicos que posibilitan el
2. Reconoce las características musicales.
hacer musical de acuerdo a
los diferentes géneros y de los géneros musicales 3. Formatos
culturas. más representativos y instrumentales.
comerciales. 4. Antecedentes e
AFECTIVA 3. Diferenciar los géneros historia de
Diferenciar los géneros musicales comerciales géneros
musicales comerciales mediante su percepción específicos.
mediante su percepción auditiva y disfrute de sus
auditiva y disfrute de sus características particulares.
características particulares.

COGNITIVA / EXPRESIVA 1. Distingue las figuras rítmicas LECTURA MUSICAL


Identificar los elementos básicas mediante la lectura
III básicos de una composición
musical escrita a través de su
siguiendo un pulso específico. 1.
2.
La lectura rezada.
El pentagrama
2. Lee rítmicamente partituras
uso en la lectura rítmica y 3. Clave de Sol
creación de propuestas musicales distinguiendo la
ubicación en líneas y 4. Conceptos
nuevas a partir de la imitación.
espacios del pentagrama. rítmicos básicos.
COGNITIVA 3. Reconoce líneas y espacios 5. Frases rítmicas.
Comprender la música como del pentagrama por su 6. Repertorio variado
un lenguaje universal, el cual nombre según la clave de de canciones.
se lee y escribe mediante la
Sol.
construcción e interpretación
de símbolos en el uso de su 4. Reconoce la música como un
propio cuerpo como primer lenguaje y medio de
recurso musical. expresión para comunicar
ideas, sentimientos y
AFECTIVA transmitir conocimiento.
Reconocer la música como un
lenguaje y medio de expresión
para comunicar ideas,
sentimientos y transmitir
conocimiento.
COGNITIVA / EXPRESIVA ESCRITURA
Realizar transcripciones 1. Transcribe patrones rítmicos RÍTMICA.
IV rítmicas básicas mediante la
escritura musical basada en la
básicos mediante la escritura
musical y su percepción 1. Dictados rítmicos.
percepción auditiva e 2. Creación de
auditiva.
identificación de pulsos y

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 14 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

silencios. 2. Crea patrones rítmicos patrones rítmicos.


básicos. 3. Repertorio variado
AFECTIVA de canciones.
Percibir el ritmo como parte de 3. Percibir el ritmo como parte de
la cultura y esparcimiento la cultura y esparcimiento social.
social.

ASIGNATURA: MUSICA GRADO: NOVENO AÑO: 2015


PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS

1. Reconoce el concepto de EL SONIDO


EXPRESIVA
I Realizar conexiones básicas en
amplificación y trascendencia
en la onda sonora e 1. Conceptos técnicos
la amplificación de sonido
intensidad del sonido básicos de la
teniendo en cuenta los
principios técnicos y elementos 2. Realiza conexiones básicas amplificación de
físicos necesarios para tal fin. pertinentes para la sonido.
amplificación de sonido. 2. Roles de la
COGNITIVA 3. Contribuye al trabajo en producción musical.
Reconocer el concepto de grupo y su rol en la 3. Elementos y
amplificación y trascendencia consecución de un sonido concepto de
en la onda sonora e intensidad
bien amplificado mediante el cableado, consola y
del sonido.
conocimiento de los cabinas de sonido.
AFECTIVA conceptos básicos de la 4. Tipos de micrófono.
Contribuir al trabajo en grupo y técnica trabajada. 5. Repertorio de
su rol en la consecución de un canciones variado.
sonido bien amplificado
mediante el conocimiento de
los conceptos básicos de la
técnica trabajada.

COGNITIVA / EXPRESIVA 1. Identifica auditivamente la LENGUAJE


II Comprender el sentido auditivo
y la voz como recursos básicos
altura y nombre de sonidos
1.
MUSICAL
Intervalos y
específicos y sus variaciones.
y naturales en el hacer musical dictados melódicos.
2. Participa activa y rítmicamente
mediante la expresión y la 2. El canon.
percepción. en la interpretación de
cánones grupales teniendo en 3. Entonación de
EXPRESIVA cuenta los principios de la escalas.
Participar activa y rítmicamente técnica vocal. 4. Tipos de
en la interpretación de cánones 3. Reconoce los hábitos que respiración e
grupales teniendo en cuenta conllevan a una buena salud higiene vocal.
los principios de la técnica vocal en la producción de la 5. Sistemas que
vocal. voz. intervienen en la
fonación.
AFECTIVA 6. Juegos con
Cuidar su voz y dar buen uso a intervalos y
la misma mediante el ejercicios de
conocimiento de pautas
afinación
básicas de salud y técnica
vocal.

COGNITIVA / EXPRESIVA 1. Lee rítmicamente partituras LECTURA MUSICAL


Identificar los elementos musicales distinguiendo la
III básicos de una composición
musical escrita a través de su
ubicación en líneas y espacios
1. La lectura rezada.
del pentagrama.
uso en la lectura rítmica y 2. El pentagrama
creación de propuestas nuevas 2. Reconoce líneas y espacios 3. Clave de Sol
a partir de la imitación. del pentagrama por su nombre
4. Conceptos rítmicos.
según la clave de Sol.
COGNITIVA 3. Reconoce la música como un
Comprender la música como lenguaje y medio de expresión
un lenguaje universal, el cual para comunicar ideas,
se lee y escribe mediante la

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 15 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

construcción e interpretación sentimientos y transmitir


de símbolos en el uso de su conocimiento.
propio cuerpo como primer
recurso musical.

AFECTIVA
Reconocer la música como un
lenguaje y medio de expresión
para comunicar ideas,
sentimientos y transmitir
conocimiento.

EXPRESIVA RITMO Y
Asumir su propio papel rítmico 1. Transcribe patrones rítmico EJECUCION
IV en la consecución de una
expresión musical grupal
melódicos básicos mediante la INSTRUMENTAL
escritura musical y su
mediante el seguimiento 1. Dictados
percepción auditiva.
adecuado de su propia rítmico/melódicos.
partitura del score musical. 2. Ejecuta instrumentos de
2. Esquemas rítmicos
percusión teniendo en cuenta
la lectura rítmica. en la percusión.
AFECTIVA
Disfrutar de su hacer musical
teniendo en cuenta la DIRECCIÓN
importancia del otro como MUSICAL
parte de un todo. 5. Esquemas de
marcación de
COGNITIVA / EXPRESIVA compás.
Realizar transcripciones
rítmicas básicas mediante la
escritura musical basada en la
percepción auditiva e
identificación de pulsos y
silencios.

ASIGNATURA: Artística GRADO: Primero AÑO: 2015

PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS

AFECTIVA 1. Manifiesta respetuosamente DIAGNOSTICO.


Manifestar respetuosamente sus sus pensamientos y ME EXPRESO A
pensamientos y opiniones frente opiniones frente al grupo.
TRAVÉS DEL PUNTO
al grupo.
I 2. Identifica los elementos 1. Aprestamiento.
COGNITIVA. básicos del dibujo para la 2. Recortar.
Identificar los elementos básicos elaboración de sus trabajos 3. Rasgar.
del dibujo para la elaboración de artísticos 4. El punto.
sus trabajos artísticos. 5. Dáctilo pintura
3. Emplea los elementos
EXPRESIVA. básicos del dibujo en la
Elaborar trabajos artísticos elaboración de sus trabajos
teniendo en cuenta los artísticos.
elementos básicos del dibujo.

1. Disfruta de la naturaleza en ME EXPRESO A


AFECTIVA sus trabajos artísticos. TRAVÉS DELA
Disfrutar de la naturaleza en sus LÍNEA.
trabajos artísticos. 2. Relaciona y aplicar los 1. Aprestamiento.
II colores y la forma presentes 2. La línea
EXPRESIVA en la naturaleza 3. Clases de líneas
Relacionar y aplicar los colores 4. Puntillismo.
y la forma, presentes en la
naturaleza.

COGNITIVA
Identifica los colores y formas
básicas presentes en la
naturaleza.
1. Comparte con alegría y 1. EL COLOR
AFECTIVA entusiasmo las actividades EN LOS
Compartir con alegría y artísticas grupales. OBJETOS Y

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 16 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

III entusiasmo las actividades EN LA


artísticas grupales. 2. Reconoce y aplica los NATURALEZ
colores trabajados en clase. A
COGNITIVA 2. Observar y
Reconocer y aplicar la teoría del aprender.
color en las diferentes 3. El color.
composiciones artísticas. 4. Las cosas
alargadas y
EXPRESIVA. redondas.
5. Las cosas
cuadradas.
6. La forma.

1. Utiliza los conceptos LO REAL Y LO


EXPRESIVA. literarios en sus FANTÁSTICO EN EL
lV Utilizar los conceptos literarios composiciones. ARTE
en sus composiciones.
2. Expresa respetuosamente 1. El cuento.
AFECTIVA sus pensamientos y 2. Roles.
Expresar respetuosamente sus opiniones frente al grupo. 3. Mis mascotas.
pensamientos y opiniones frente 4. Mi familia.
al grupo.

COGNITIVO
Identifica los conceptos literarios
básicos de las composiciones
literarias trabajadas.

ASIGNATURA: Artística GRADO: Segundo AÑO: 2015


PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS

1. Identifica los conocimientos DIAGNOSTICO.


COGNITIVA básicos en los artes
Identificar los conocimientos plásticas. JUGUEMOS CON EL
básicos en los artes plásticas. PUNTO Y LA RECTA.
I 2. Utiliza su entorno para la
1. Aprestamiento.
EXPRESIVA creación de sus obras.
2. Elementos gráficos.
Utilizar su entorno para la
El punto y la línea.
creación de sus obras.
3. Dibujos en
3. Participa activamente en la
puntillismo.
AFECTIVA realización de los trabajos
Participar activamente en la propuestos.
realización de los trabajos
propuestos

1. Manifiesta respetuosamente PINTAR


AFECTIVA sus pensamientos y JUGANDO.
Manifestar respetuosamente sus opiniones frente al grupo. 1. El circulo
pensamientos y opiniones frente cromático.:
al grupo. 2. Identifica los conceptos Colores primarios
básicos para la elaboración y secundarios.
COGNITIVA. de sus trabajos artísticos 2. Figuras
II Identificar los conceptos básicos geométricas.
para la elaboración de sus 3. Aplica los conceptos 3. Mi familia.
trabajos artísticos. básicos del color y formas 4. Nuestras
geométricas en la mascotas.
EXPRESIVA. elaboración de sus trabajos
Aplicar los conceptos básicos del artísticos.
color y formas geométricasen la
elaboración de sus trabajos
artísticos.

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 17 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

1. Identifica el color en sus EL USO Y LA FORMA


COGNITIVA. composiciones. DE LAS COSAS.
Identificar el color en sus 1. Las cosas
composiciones. 2. Comparte con sus redondas y
compañeras en la cuadradas y su
AFECTIVA realización de las uso.
Compartir satisfactoriamente con actividadespropuestas. 2. Las formas
III sus compañeras las actividades especiales y su
artísticas. 3. Expresa respetuosamente uso.
sus pensamientos y 3. Las formas
EXPRESIVA opiniones frente al grupo. diferentes y su
Expresar respetuosamente sus uso.
pensamientos y opiniones frente HISTORIA DEL
al grupo. ARTE.
1. El hombre
paleolítico.

COMPOSICIÓN
COGNITIVA 1. Reconoce los colores y la 1. Pensar y dibujar
Relacionar y aplicar los colores y forma presentes en su con lógica.
la forma presentes en su entorno. 2. Dibujar con
entorno. modelo.
2. Expresa a través de la 3. El tamaño
IV pintura diferentes 4. El lugar.
EXPRESIVA sentimientos y emociones. 5. Representaciones
Expresar a través de la pintura siguiendo
diferentes sentimientos y imágenes
emociones. 3. Valora las diferentes mentales.
manifestaciones artísticas,
aplicando la teoría del
AFECTIVA color
Valorar las diferentes
manifestaciones artísticas,
aplicando la teoría del color

ASIGNATURA: Artística GRADO: Tercero AÑO: 2015


PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS

1. Conoce y diferencia colores La teoría del


EXPRESIVA. primarios, secundarios y Color
Expresar respetuosamente sus terciarios.
pensamientos y opiniones frente 1. Definición del
2. Aplica correctamente la
al grupo. Color
teoría del color. 2. Clasificación de
COGNITIVA 3. Valorar las diferentes colores
Identificar los elementos básicos manifestaciones artísticas, 3. Circulo cromático
para la elaboración de sus aplicando la teoría del color. 4. Degradación del
I trabajos artísticos. color
5. Armonía del color
AFECTIVA.
Valorar las diferentes
manifestaciones artísticas,
aplicando la teoría del color

1. Crea y elabora trabajos con TRABAJOS


COGNITIVA EXPRESIVA calidad en manualidades. MANUALES
Realizar diferentes técnicas 2. Expresa sentimientos e
artísticas mediante la elaboración 1. Regalo para el
ideas en la elaboración de
de trabajos manuales. día de la madre y
sus trabajos el padre.
AFECTIVA 3. Participa con
ll Participar activamente en la responsabilidad en la

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 18 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

realización de trabajos. elaboración de los trabajos


propuestos

COGNITIVA / EXPRESIVA 1. Diferencia y practica el


Utilizar de forma autónoma y collage y decollage en la COLLAGE Y
creativa diversos materiales y realización de sus trabajos. DECOLLAGE
herramientas para crear
composiciones artísticas. 1. Aplicación del
2. Participa activamente en la collage y
III realización de los trabajos decollage.
AFECTIVA
propuestos 2. Elementos del
collage y
Participar activamente en la
decollage
realización de los trabajos
propuestos

VIVAMOS LA
COGNITIVA / EXPRESIVA 1. Crea y elabora trabajos con NAVIDAD
Realizar diferentes técnicas calidad en manualidades. 1. Manualidades
artísticas en la elaboración de 2. Expresa sentimientos e navideñas.
trabajos manuales.
ideas en la elaboración de
IV
AFECTIVA sus trabajos
Despertar el espíritu navideño 3. Participa con
con la realización de trabajos responsabilidad en la
manuales elaboración de los trabajos
propuestos para navidad.

ASIGNATURA: Artística GRADO: Cuarto AÑO: 2015


PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS

EXPRESIVA 1. Expresa respetuosamente La teoría del


sus pensamientos y Color
Expresar respetuosamente sus opiniones frente al grupo.
pensamientos y opiniones frente 1. Colores cálidos y
2. Identifica los elementos
al grupo. fríos.
básicos para la elaboración 2. psicología del color.
de sus trabajos artísticos.
COGNITIVA
3. Valora las diferentes Técnicas artísticas.
Identificar los elementos básicos manifestaciones artísticas y
I participa activamente en los 1. Qué es el dibujo
para la elaboración de sus
trabajos propuestos. 2. Técnicas para
trabajos artísticos. dibujar.
AFECTIVA

Valorar las diferentes


manifestaciones artísticas, Y
participar activamente en los
trabajos propuestos.

1. Crea y elabora trabajos con TRABAJOS


COGNITIVA / EXPRESIVA calidad en manualidades. MANUALES
2. Expresa sentimientos e
Realizar diferentes técnicas 1. Regalo para el día
ideas en la elaboración de
artísticas mediante la elaboración de la madre y el padre.
sus trabajos
de trabajos manuales.
II 3. Participa con
responsabilidad en la
AFECTIVA
elaboración de los trabajos
Participar activamente en la propuestos
realización de trabajos.

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 19 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

EXPRESIVA
1. Utiliza de forma autónoma y AMPLIACION Y
Utilizar de forma autónoma y creativa diversos materiales REDUCCION DE
creativa diversos materiales y y herramientas para crear DIBUJOS
herramientas para crear composiciones artísticas.
1. Transcripción de
composiciones artísticas. 2. Participa activamente en la dibujos por medio
realización de los trabajos de cuadriculas.
AFECTIVA propuestos.
3. Aplica correctamente la 2. Ampliación de
Participar activamente en la
III cuadrícula para ampliar, dibujos por medio
realización de los trabajos
reducir y transcribir dibujos. de cuadriculas.
propuestos.
3. Reducción de
COGNITIVA dibujos por medio
de cuadriculas.
Aplicar correctamente la
cuadrícula para ampliar y reducir
dibujos.

VIVAMOS LA
EXPRESIVA NAVIDAD
1. Crea y elabora trabajos con
Realizar diferentes técnicas
calidad en manualidades. 1. Manualidades
artísticas en la elaboración de
2. Expresa sentimientos e navideñas.
trabajos manuales.
IV ideas en la elaboración de
AFECTIVA sus trabajos
Despertar el espíritu navideño con 3. Participa con
la realización de trabajosmanuales responsabilidad en la
elaboración y exposición de
COGNITIVA
los trabajos propuestos
Reconocer las diferentes técnicas para navidad.
para la elaboración de arreglos
navideños.

ASIGNATURA: Artística GRADO: Quinto AÑO: 2015

PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS

DIAGNOSTICO.
EXPRESIVA
Expresar respetuosamente sus 1. Expresa respetuosamente La teoría del
pensamientos y opiniones frente sus pensamientos y Color
al grupo. opiniones frente al grupo.
1.Cualidades del color
2. Identifica las cualidades del
COGNITIVA 2. El tono.
color: Tono, Valor y 3. El Valor
I saturación. 4. La Saturación
Identificar las cualidades del
3. Valora las diferentes 5. Colores adyacentes.
color: Tono, Valor y saturación.
manifestaciones artísticas,
aplicando la teoría del color Historia del arte
AFECTIVA

Valorar las diferentes


manifestaciones artísticas,
aplicando la teoría del color

TRABAJOS
COGNITIVA / EXPRESIVA MANUALES
Realizar diferentes técnicas 1. Crea y elabora trabajos con
artísticas mediante la elaboración calidad en manualidades.

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 20 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

de trabajos manuales. 2. Expresa sentimientos e 1. Regalo para el día


ideas en la elaboración de de la madre y el padre.
II AFECTIVA sus trabajos
Participar activamente en la
3. Participa con
realización de trabajos
propuestos. responsabilidad en la
elaboración y exposición de
los trabajos propuestos

Habilidades
EXPRESIVA 1. Aplica las diferentes clases artísticas.
de trazos para hacer
Utilizar de forma autónoma y composiciones artísticas. 1. El trazo
creativa diversos materiales y 2. Clases de
herramientas para crear trazo.
2. Participa activamente en la 3. Creaciones
composiciones artísticas.
realización de los trabajos artistísticas.
AFECTIVA propuestos.
III
3. Reconoce la variedad de
Participar activamente en la trazos para crear
realización de los trabajos composiciones artísticas.
propuestos.

COGNITIVA

Reconocer la variedad de trazos


para crear composiciones
artísticas.

COGNITIVA / EXPRESIVA
Realizar diferentes técnicas
VIVAMOS LA
artísticas en la elaboración de 1. Crea y elabora trabajos con
NAVIDAD
trabajos manuales. calidad en manualidades.
2. Expresa sentimientos e 1. Manualidades
AFECTIVA navideñas.
ideas en la elaboración de
IV Despertar el espíritu navideño
con la realización de trabajos sus trabajos
manuales 3. Participa con
responsabilidad en la
elaboración y exposición de
los trabajos propuestos para
navidad.

ASIGNATURA:Artística GRADO: Sexto AÑO:2015

PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS


DIAGNOSTICO.
COGNITIVA 1. Identifica las cualidades CONCEPTOS
Reconocer los métodos y plásticas y estéticas del BÁSICOS DEL
técnicas que facilitan la punto y la línea. DIBUJO PICTÓRICO.
producción artística.
2. Crea composiciones 1. Aprestamiento
armónicas con puntos y 2. El punto.
EXPRESIVA
líneas. 3. La línea.
Comunicar creativamente por
medio de actividades plásticas y 3. Manifiesta respetuosamente
I artísticas sus opiniones frente al
grupo.
AFECTIVA
Manifestar respetuosamente sus
opiniones frente al grupo.

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 21 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

TRABAJOS
COGNITIVA 1. Crea y elabora trabajos con MANUALES
Identificar las diferentes técnicas calidad en manualidades.
manuales mediante la 2. Expresa sentimientos e
elaboración de los trabajos
ideas en la elaboración de
propuestos en clase. 1. Regalo para el día
sus trabajos de la madre y el
AFECTIVA 3. Participa con padre.
Participar activamente en la responsabilidad en la
elaboración de los trabajos elaboración y exposición de
prácticos y de afianzamiento de la los trabajos propuestos.
habilidad manual.
II
EXPRESIVA
Realizar diferentes técnicas
artísticas mediante la elaboración
de trabajos manuales

LA LETRA
EXPRESIVA 1. Investiga y conoce el origen 1.historia de la
Expresar en forma original ideas de la escritura. escritura
y sentimientos con el fin de 2. Realiza todo tipo de letras y 2. letra manuscrita.
enriquecer las posibilidades de 3.letra script
las aplico en diferentes
comunicación mediante el uso de 4.letra de molde
la escritura en todas sus formas. trabajos.
3. Participa activamente en la
COGNITIVA elaboración de los trabajos
Conocer la historia del origen de propuestos en clase.
la escritura.

AFECTIVA
III Participar activamente en la
elaboración de los trabajos
propuestos en clase.

EXPRESIVA VIVAMOS LA
Realizar diferentes técnicas 1. Crea y elabora trabajos con NAVIDAD
artísticas en la elaboración de calidad en manualidades. 1. Manualidades
trabajos manuales. 2. Expresa sentimientos e navideñas.
ideas en la elaboración de
AFECTIVA
Despertar el espíritu navideño sus trabajos
IV con la realización de trabajos 3. Participa con
manuales responsabilidad en la
elaboración y exposición de
COGNITIVA los trabajos propuestos para
Reconocer diferentes técnicas en navidad.
la elaboración de adornos
navideños.

ASIGNATURA: Artística GRADO: Séptimo AÑO: 2015


PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS

COGNITIVA
El Boceto
Reconocer los métodos y 1. Crea composiciones
técnicas que facilitan la artísticas a partir de un 1. Bocetos para
I producción artística. boceto. dibujar animales.
2. Participa activamente en la 2. Bocetos para
EXPRESIVA dibujar flores.
Comunicar creativamente por elaboración de trabajos 3. Bocetos para
medio de actividades plásticas y propuestos. dibujar objetos.
artísticas 3. Participa activamente en la
elaboración de los trabajos

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 22 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

propuestos en clase.
AFECTIVA
Participar activamente en la
elaboración de trabajos
propuestos.

COGNITIVA / EXPRESIVA 1. Crea y elabora trabajos con TRABAJOS


Identificar las diferentes técnicas calidad en manualidades. MANUALES
manuales mediante la 2. Expresa sentimientos e
elaboración de los trabajos
ideas en la elaboración de
propuestos en clase. 1. Regalo para el día
sus trabajos de la madre y el padre.
3. Participa con
AFECTIVA responsabilidad en la
Participar activamente en la elaboración y exposición de
II elaboración de los trabajos los trabajos propuestos.
prácticos y de afianzamiento de la
habilidad manual.

EXPRESIVA 1. Emplea expresiones Expresiones


Expresar en forma original ideas y artísticas para comunicarse. artísticas
sentimientos con el fin de 2. Establece diferencia entre el
enriquecer las posibilidades de 1. El Afiche
logo tipo y el afiche.
comunicación mediante el uso de 2. El logo tipo
la escritura en todas sus formas. 3. Investiga y conozco la 3. La caricatura
Historia del arte.
COGNITIVA Historia del Arte.
Reconocer la historia del arte en
III sus diferentes manifestaciones. 1. El impresionismo.
2. El fauvismo.
AFECTIVA 3. El expresionismo.
Manifestar respeto frente a las
ideas y gustos de los demás.
VIVAMOS LA
EXPRESIVA 1. Crea y elabora trabajos con NAVIDAD
Realizar diferentes técnicas calidad en manualidades. 1. Manualidades
artísticas en la elaboración de 2. Expresa sentimientos e navideñas.
trabajos manuales.
ideas en la elaboración de
AFECTIVA sus trabajos
Despertar el espíritu navideño 3. Participa con
con la realización de trabajos responsabilidad en la
IV manuales elaboración y exposición de
los trabajos propuestos para
COGNITIVA navidad.
Reconocer las diferentes técnicas
para la elaboración de arreglos
navideños.

ASIGNATURA: Artística GRADO: Octavo AÑO: 2015

PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS


MANERAS DE
EXPRESIVA 1. Establece diferencias OBSEVAR Y
Aplicar conocimientos adquiridos entre luz y sombra. CONOCER EL
en la composición de trabajos 2. Aplica correctamente ARTE
artísticos. las clases de luz en una
composición. 1.Luz y sombra
COGNITIVA 2.Clases de luz
Utilizar los procedimientos 1. Participa activamente en la 3. Clases de sombras.
adecuados para favorecer las elaboración de trabajos 4. Creaciones
posibilidades de realizar propuestos. artísticas.
correctamente una composición
I artística propuesta. .

AFECTIVA
Participar activamente en la
elaboración de trabajos

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 23 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

propuestos.

TRABAJOS
COGNITIVA 1. Crea y elabora trabajos con MANUALES
EXPRESIVA calidad en manualidades.
Identificar las diferentes técnicas 2. Expresa sentimientos e
manuales mediante la 1. Regalo para el día
ideas en la elaboración de
elaboración de los trabajos de la madre y el padre.
propuestos en clase. sus trabajos
3. Participa con
II AFECTIVA responsabilidad en la
Participar activamente en la elaboración de los trabajos
elaboración de los trabajos propuestos
prácticos y de afianzamiento de la
habilidad manual.
PATRONES
EXPRESIVA 1. Crea composiciones TRIDIMENCIONA
Diferenciar los estilos de las artísticas aplicando LES
III corrientes artísticas y aplicarlos correctamente la 1. Perspectiva
adecuadamente. 2. Mosaicos
perspectiva.
3.Módulos
COGNITIVA 2. Crea composiciones
Identificar los patrones artísticas aplicando módulos
tridimensionales en las diferentes y mosaicos.
composiciones artísticas. 3. Manifiesta respeto frente a
las opiniones y gustos de
AFECTIVA los demás.
Manifestar respeto frente a las
opiniones y gustos de los demás.
VIVAMOS LA
EXPRESIVA 1. Crea y elabora trabajos con NAVIDAD
Realizar diferentes técnicas calidad en manualidades. 1. Manualidades
artísticas en la elaboración de 2. Expresa sentimientos e navideñas.
IV trabajos manuales.
ideas en la elaboración de
COGNITIVA sus trabajos
Reconocer diferentes técnicas 3. Participa con
artísticas en la elaboración de responsabilidad en la
adornos navideños. elaboración de los trabajos
propuestos para navidad.
AFECTIVO
Despertar el espíritu navideño
con la realización de trabajos
manuales

ASIGNATURA: Artística GRADO: Noveno AÑO: 2015


PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS
MANERAS DE
EXPRESIVA 1. Utiliza correctamente la OBSERVAR Y
Expresar diversos sentimientos, cuadricula para ampliar y CONOCER EL ARTE
sensaciones y emociones en mis reducir dibujos. 1. La cuadricula en el
composiciones artísticas dibujo
2. Identifica los diferentes
2. Conocimiento y
COGNITIVA materiales utilizados en el manejo de lápices,
Reconocer las diferentes dibujo y su aplicación. tintas y herramientas
herramientas utilizadas en el 3. Participa activamente en la en el dibujo artístico.
dibujo. elaboración de los trabajos
asignados.
AFECTIVA
Participar activamente en la
elaboración de los trabajos
asignados.

TRABAJOS
COGNITIVA / EXPRESIVA 1. Crea y elabora trabajos con MANUALES

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 24 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

Identificar las diferentes técnicas calidad en manualidades.


manuales mediante la 2. Expresa sentimientos e
elaboración de los trabajos ideas en la elaboración de 1. Regalo para el día
propuestos en clase. de la madre y el padre.
sus trabajos
II AFECTIVA 3. Participa con
Participar activamente en la responsabilidad en la
elaboración de los trabajos elaboración y exposición de
prácticos y de afianzamiento de los trabajos propuestos
la habilidad manual.
DIBUJOS POR
EXPRESIVA 1. Utiliza perfectamente la MEDIO DE LA
Aplicar los conceptos de forma para crear y elaborar FORMA
simplificación de la forma en sus dibujos. 1. Formas del reino
creaciones pictóricas. animal
2. Aplica los conceptos de
2. Formas del reino
COGNITIVA simplificación de la forma en vegetal
Reconocer las formas en la sus creaciones pictóricas. 3. Forma de los
elaboración de composiciones 3. Participa activamente en la objetos.
III artísticas. elaboración de trabajos
propuestos.
AFECTIVA
Participar activamente en la
elaboración de trabajos
propuestos.
VIVAMOS LA
EXPRESIVA 1. Crea y elabora trabajos con NAVIDAD
Realizar diferentes técnicas calidad en manualidades. 1. Manualidades
artísticas en la elaboración de 2. Expresa sentimientos e navideñas.
trabajos manuales.
ideas en la elaboración de
AFECTIVA sus trabajos
Despertar el espíritu navideño 3. Participa con
con la realización de trabajos responsabilidad en la
IV manuales elaboración y exposición de
los trabajos propuestos para
COGNITIVA navidad.
Reconocer las diferentes
técnicas y herramientas en la
elaboración de adornos
navideños.

ASIGNATURA: Artística GRADO: Décimo AÑO: 2015


PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS

DIBUJOS POR
EXPRESIVA 1. Utiliza perfectamente la forma MEDIO DE LA
Aplicar los conceptos de para crear y elaborar dibujos. FORMA
simplificación de la forma en sus 2. Aplica los conceptos de
creaciones pictóricas. 1. Forma del reino
simplificación de la forma en
animal.
COGNITIVA sus creaciones pictóricas. 2. Forma del reino
Reconocer las diferentes formas 3. Participa activamente en la vegetal.
para la elaboración de dibujos elaboración de los trabajos 3. Forma del reino
I propuestos. inanimado.
AFECTIVA
Participar activamente en la 4. Creaciones
elaboración de los trabajos artísticas.
propuestos.

TRABAJOS
COGNITIVA / EXPRESIVA 1. Crea y elabora trabajos con MANUALES
Identificar las diferentes técnicas calidad en manualidades.
manuales mediante la 2. Expresa sentimientos e ideas 1. Regalo para el día
elaboración de los trabajos de la madre y el padre.
en la elaboración de sus
propuestos en clase.
trabajos.
AFECTIVA 3. Participa con responsabilidad
II Participar activamente en la en la elaboración y
elaboración de los trabajos exposición de los trabajos

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 25 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

prácticos y de afianzamiento de propuestos.


la habilidad manual.

AFECTIVA 1. Identifica la composición de


un dibujo como proceso
Identificar la composición de un fundamental en su educación
dibujo como proceso EL ARTE DE
integral y parte sensible y
fundamental en su educación COMPONER
afectiva de su ser. 1. La composición.
integral y parte sensible y 2. Crea composiciones artísticas
III 2. Métodos de la
afectiva de su ser. con sus diferentes composición.
esquemas. 3. Historia del arte.
COGNITIVA / EXPRESIVA
Identificar y aplicar las 3. Investiga y conoce la historia
del arte.
diferentes técnicas manuales
mediante la elaboración de los
trabajos propuestos en clase.

VIVAMOS LA
EXPRESIVA 1. Crea y elabora trabajos con NAVIDAD
Realizar diferentes técnicas calidad en manualidades. 1. Manualidades
artísticas en la elaboración de 2. Expresa sentimientos e ideas navideñas.
trabajos manuales.
en la elaboración de sus
COGNITIVA trabajos.
Reconocer las diferentes 3. Participa con responsabilidad
IV técnicas y herramientas en la en la elaboración y
elaboración de adornos exposición de los trabajos
navideños. propuestos para navidad.

AFECTIVA
Despertar el espíritu navideño
con la realización de trabajos
manuales

ASIGNATURA: Artística GRADOO: Undécimo AÑO: 2015

PERIODO COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS

CONCEPTOS
EXPRESIVA 1. Reconoce y practica la BASICOS
Expresar en forma original ideas degradación del color DEL DIBUJO
y sentimientos mediante el uso mediante ejercicios ARTISTCO
de técnicas artísticas. 1. Degradación del
propuestos en clase.
color
AFECTIVA 2. Expresa sentimientos e ideas 2.Creaciones artísticas
Participar en actividades en la elaboración de sus
artísticas dentro de la institución trabajos
con actitud abierta y respetuosa 3. Participa con responsabilidad
en la elaboración de los
I COGNITIVA trabajos propuestos
Reconocer las diferentes
aplicaciones del color en las
composiciones artísticas.
TRABAJOS
COGNITIVA / EXPRESIVA 1. Identifica las diferentes MANUALES
Identificar las diferentes técnicas manuales mediante
técnicas manuales mediante la la elaboración de los trabajos
elaboración de los trabajos 1. Regalo para el día
propuestos en clase.
propuestos en clase. de la madre y el padre.
2. Participa activamente en la
AFECTIVA elaboración y exposición de
II Participar activamente en la los trabajos prácticos y de
elaboración de los trabajos afianzamiento de la habilidad
prácticos y de afianzamiento de manual.
la habilidad manual.
MANERAS DE
1. Realiza composiciones OBSEVAR Y
EXPRESIVA creativas y les aplica los CONOCER EL
ARTE
Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 26 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

Aplicar los conocimientos conocimientos de luz y


adquiridos en el aula de clase sombra. 1. Luz y sombra.
en sus propios diseños. 2. Elabora con creatividad 2. Clases de luz.
3. Clases de sombra.
afiches poniéndolos en
COGNITIVA 4.Creaciones
práctica para las diferentes Artisticas.
actividades del colegio.
Identificar las clases de luz, y la
3. Participa activamente en los EL AFICHE.
sombra que proyectan en una trabajos propuestos en clase,
III composición artística. valora y respeta el gusto de
las demás compañeras.
AFECTIVA

Participar activamente en los


trabajos propuestos en clase,
valorar y respetar el gusto de las
demás compañeras.

VIVAMOS LA
EXPRESIVA 1. Crea y elabora trabajos con NAVIDAD
Realizar diferentes técnicas calidad en manualidades. 1. Manualidades
artísticas en la elaboración de 2. Expresa sentimientos e ideas navideñas.
trabajos manuales.
en la elaboración de sus
COGNITIVA trabajos
Reconocer la variedad de 3. Participa con responsabilidad
herramientas y materiales en la elaboración de los
empleados en la elaboración de trabajos propuestos para
IV adornos navideños. navidad.

AFECTIVA
Despertar el espíritu navideño
con la realización de trabajos
manuales Y Participar en
actividades artísticas dentro de
la institución con actitud abierta
y respetuosa

10.
10.1 MODELO DE EVALUACIÓN
 El referente para la evaluación de las estudiantes serán los Estándares y los Lineamientos curriculares
dispuestos por el MEN.

 Se evaluará con base en los logros propuestos para cada una de las asignaturas del saber académico.
Para el año escolar se formularán 2 logros (por período académico) en aquellas áreas de menor
intensidad (1 ó 2 horas semanales) y 3 logros (por período académico) para las áreas de mayor
intensidad (3 ó más horas semanales).

 La Evaluación deberá ser integral. Deberá incluir aspectos cognitivos, valorativos y praxiológicos. La
evaluación deberá ser dialogante e incluirá la visión que sobre el estudiante tienen sus compañeros y
sus docentes. La evaluación deberá atender al desarrollo del estudiante en sus diversas dimensiones.
En la evaluación y según la Pedagogía Conceptual la fase de la DEMOSTRACIÓN, en la secuencia
didáctica, debe evidenciar la competencia adquirida por el estudiante y dar muestra de que está en la
capacidad de transferir lo aprendido a problemas reales.

 Para examinar el significado o propósito de los objetivos de la evaluación se referenciará con la


taxonomía de objetivos de aprendizaje propuesta por Bloom1.

Por lo tanto, se evaluará de acuerdo a las siguientes dimensiones:

1
BLOOM, Benjamín. (1913-1999). Psicólogo Educativo Americano, que hizo contribuciones significativas a la
clasificación de la taxonomía y de la teoría del aprendizaje.

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 27 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

AFECTIVA: El dominio afectivo se refiere a las actitudes y sensaciones que resultan del proceso de
aprendizaje: sentimientos, intereses, actitudes, perspectivas. Esta dimensión tendrá en la planilla de
notas un valor del 20 % y registrará mínimo 1 nota. En esta dimensión se incluye la autoevaluación.

COGNITIVA: El dominio cognoscitivo se ocupa de la capacidad de procesar y de utilizar la información


de una manera significativa: conocimiento, comprensión, pensamiento. Esta dimensión tendrá en la
planilla de notas un valor del 60% y registrará mínimo 2 notas.

EXPRESIVA: El dominio psicomotor o expresivo implica habilidades manipulantes, expresivas y


destrezas físicas. Esta dimensión tendrá en la planilla de notas un valor del 20% y registrarán mínimo 2
notas.

 En cada período se evaluarán las competencias cognitivas, afectivas y expresivas mediante una prueba de
habilidad y competencia tipo ICFES y/o SABER, como parte del proceso evaluativo.

 Se evaluarán los procesos investigativos, los procesos de lecto-escritura (habilidades básicas: lectura,
escritura, redacción, comprensión) y de pensamiento, en cada una de las áreas.

 Las actividades evaluativas le ayudarán a la estudiante para obtener los logros esperados en su proceso.
Tareas que tendrán una intención formativa. Las estudiantes darán cuenta de los logros adquiridos no
sólo de los cognoscitivos, también los socio-afectivos, actitudinales, valorativos, estéticos, éticos,
espirituales, entre otros.

10. 2 PROCESOS DE EVALUACION DEL AREA


Es un proceso global, continuo e integral para diagnosticar, seleccionar, jerarquizar, comprobar, dialogar y
orientar a la estudiante en relación con su proceso de apropiación y aplicación de conocimientos y
competencias propias del área de Ciencias Sociales. Los criterios serán:

a. Criterios para evaluar competencias específicas del Área:


Para evaluar las competencias específicas y generales del área se tendrá en cuenta:

1) El SIEE, el cual está basado en el nuevo Decreto de Evaluación 1290 de 2009 y tendrá en cuenta los
siguientes parámetros:

Desempeño Superior: 5.0 – 4.7


Desempeño Alto: 4.6 – 3.7
Desempeño Básico: 3.6 _ 3.0
Desempeño Bajo: 2.9 _ 0.0

2) Todo proceso evaluativo se registra en la planilla que tendrá los siguientes aspectos:

COGNITIVO : 60%
AFECTIVO : 20%
EXPRESIVO : 20%.

11. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA

Indudablemente la ejecución del plan del área artística, establecerá en forma detallada y cronológica
la secuencia de actividades que correspondan a la fase de ejecución del proyecto. Se trata de
proponer, según un esquema viable y coherente, el desarrollo en función del tiempo, de la
movilización de todos los requisitos: humanos, institucionales, técnicos, físicos, materiales y
financieros en la medida en que se hagan necesarios.

La realización del plan implica la ejecución secuencial e integral de las diversas tareas, las cuales se
sintetizan en cada componente (La música, el dibujo y las manualidades), donde el conjunto de
tareas se ordenan y coordinan en función del tiempo y el espacio determinado, labor que hay que
realizar cabalmente y con óptimos resultados para alcanzar los objetivos del plan del área.

Para llevar a satisfacción el plan, es necesario:

 La implementación del Modelo Pedagógico Conceptual: El SER, saber, saber hacer.


 El trabajo interdisciplinario con otras áreas.
 El área pretende dar a las estudiantes los conocimientos básicos artísticos, buscando que
asimile mediante el análisis y síntesis su comprensión.
 Enseñar y motivar técnicas que le permitan desarrollar su expresión verbal, escrita, corporal,
manual, plástica y musical, tanto individual como grupal.

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 28 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

 Desarrollar la afectividad haciendo que la estudiante valore la expresión artística de la


humanidad a través de la historia del arte.
 Elaborar proyectos manuales que apliquen técnicas de artes plásticas, manualidades, obras
musicales y gráficas de acuerdo a las técnicas desarrolladas.
 Experimentar sus diferentes manifestaciones como medio de autoconocimiento, de
comprensión de la diferencia y de la diversidad de pensamientos.

Con esta metodología se pretende lograr un espacio educativo dogmático, donde las estudiantes
desarrollan su pensamiento crítico y reconocen en el ámbito de la investigación la oportunidad de
proyectarse a la comunidad, para plantear alternativas de solución a las diversas problemáticas de su
entorno.

PROCESO DE EVALUACIÓN
En la institución no solo se busca comparar los objetivos con los resultados, sino que la evaluación se
ha transformado en un autentico discernimiento del ser, convivir, saber y saber hacer en un proceso
sistemático del mérito de los objetivos determinados con el fin de emitir juicios valorativos que sirven
de base para determinar el nivel de competencia alcanzado frente a los objetivos propuestos que
sirven como instrumento clave en la toma de decisiones.
Las actividades evaluativas fortalecerán:
 El juicio crítico-reflexivo.
 La interpretación, argumentación, verificación, análisis e inferencia.
 El trabajo cooperativo.
 Resolución de problemas.
 Autoevaluación: La alumna desde su propia perspectiva.
 Co evaluación: La alumna con el profesor y con otras alumnas.
 Criterios para evaluar competencias específicas del Área

Criterios de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de las estudiantes durante


el año escolar

El proceso de actividades de apoyo es una estrategia pedagógica para superar debilidades, es


permanente y al finalizar cada periodo se realiza un corte para la revisión del proceso. Hacen parte de
las actividades académicas del período siguiente, procurando que la estudiante desarrolle todas las
competencias requeridas en el transcurso del año escolar.

En la mitad de cada periodo se hará un corte académico y comportamental que se dará a conocer a
través de un informe parcial, que permitirá a la estudiante, padres de familia y/o acudiente conocer los
logros y/o dificultades académicas o comportamentales en cada una de las áreas hasta la fecha,
dejando evidencia escrita de este proceso.

El colegio a través de las comisiones de evaluación y/o promoción continúa el seguimiento de los
procesos de evaluación de las estudiantes, analiza periódicamente el estado de los desempeños con
el fin de identificar prácticas escolares que puedan estar afectando el rendimiento de las estudiantes,
e introducir las modificaciones que sean necesarias para mejorar.

En este caso, finalizado cada período escolar se programarán reuniones de docentes y directivos
docentes para analizar, diseñar e implementar estrategias permanentes de Evaluación y de apoyo
para la superación de debilidades de los estudiantes y dar recomendaciones a estudiantes, padres de
familia y docentes.

Finalizado el año escolar la estudiante que persista en las dificultades académicas desarrollará
actividades de apoyo presentando una EVALUACIÓN ESCRITA con un valor del 100% donde la
máxima calificación será de 3.9 lo que equivale a Desempeño Básico.

Las actividades de apoyo, se llevarán a cabo antes de finalizar cada período, en un horario
previamente definido desde la coordinación académica, el cual se dará a conocer oportunamente a
las estudiantes y a los padres de familia implicados.

Quien no apruebe las actividades de apoyo, correspondiente al período respectivo, tendrá una
segunda oportunidad en la evaluación acumulativa que se realiza al finalizar el segundo y el cuarto
período. Si el desempeño continúa como Bajo las actividades de apoyo quedarán pendientes para el
año siguientes al iniciar el año escolar.

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 29 de 34
COLEGIO GESTIÓN DE FORMACIÓN INTEGRAL
SAN JUAN BOSCO PLAN GENERAL DE AREA
BELÉN
PGF-03-R03

12. Bibliografía:

MARQUEZ Cesar. Dibujantes, Editorial Soporte Educativo. Medellín 2013

VARGAS PEÑALOZA Aura Mercedes. GÉLVEZ SANCHEZ Blanca Elizabeth. Serie de


Educación Artística y Cultural. Arte y Pedagogía Ediciones. Cúcuta, Colombia 2012.

OSPINA ARANGO Carlos Mario. Módulos de educación Artística. Intelecto. Medellín


Colombia.

AGUIRRE G. Polo y OSPINA A. Javier. Serie Para La Educación Básica, Educación


Artística Integrada, Susaeta Ediciones S.A. Envigado. 2003

OSPINA A. Javier y CALDERÓN P. Yaneth. Serie Educación Artística ¡Que Viva el Arte!,
Susaeta Ediciones y Cía. Ltda., Envigado. 2001

AGUIRRE G. Polo y OSPINA A. Javier. Serie Educación Artística, Aula Creativa 1, 2, y 3,


Susaeta Ediciones S.A. Envigado. 2003

Diseños extraídos de revistas y publicidad.

Material extraído de internet.

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 30 de 34
COLEGIO SAN JUAN BOSCO
“BUENAS CRISTIANAS Y HONESTAS CIUDADANAS ”
PGF-03-R03

PLAN GENERAL DE AREA 2015: ARTÍSTICA

Grado: Nombre del docente: EDWARD CARVAJAL VANEGAS Asignatura: MÚSICA

1 CONTENIDOS DEL PLAN DE PERIODO I 2. PLANEACIÓN SEMANAL 3. ANÁLISIS PEDAGÓGICO


PR ENSEÑANZA INDICADORES DE ESTRATEGIAS DE % SEMANA ACTIVIDADES SNC FECHA OBSERVACIONES
OY N°
EC DESEMPEÑO EVALUACIÓN A B
TO
PROG REAL PRO REAL
G

1.

10

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 31 de 34
COLEGIO SAN JUAN BOSCO
“BUENAS CRISTIANAS Y HONESTAS CIUDADANAS ”
PGF-03-R03

PLAN GENERAL DE AREA 2015: ARTÍSTICA

INDICADOR DE DESEMPEÑO QUE RECOMENDACIONES


PRESENTA DEBILIDAD

9. PLAN DE MEJORAMIENTO DE ESTUDIANTES CON NEE Y/O DIFICULTADES ACADÉMICAS

GRADO ESTUDIANTE COMPORTAMIENTOS ACTIVIDAD FECHA SEGUIMIENTO C NC

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 32 de 34
COLEGIO SAN JUAN BOSCO
“BUENAS CRISTIANAS Y HONESTAS CIUDADANAS ”
PGF-03-R03

PLAN GENERAL DE AREA 2015: ARTÍSTICA

Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 33 de 34
Este documento al ser impreso no será controlado por la institución y debe ser verificada su vigencia Página 34 de 34

También podría gustarte