Está en la página 1de 5

GUÍA 1

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

En Colombia y en el mundo, el trabajo en alturas es considerada una actividad de alto riesgo, por
lo tanto no podemos ignorar ninguna actividad que se efectué con posibilidades de caída de 1,50
mt o más, en cada uno de los sectores de la economía nacional. Es importante resaltar que estos
sucesos de morbilidad y mortalidad comprometen la calidad de vida de las familias de los
trabajadores y las finanzas de las empresas.

Apreciado aprendiz, consulte las cifras de accidentalidad en trabajo en alturas en Colombia en los
últimos años y realice un análisis de las posibles causas de estos.

Para la directora de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, Andrea Torres, aunque el
número de colombianos que mueren en accidentes de trabajo sigue siendo alto, el que en los
últimos 12 meses se hayan reportado 200 muertes menos es consecuencia de las medidas
puestas en marcha por el Gobierno Nacional, que en 2012 estableció el Reglamento de Seguridad
para protección contra caídas en trabajo en alturas, disposición que se tomó considerando que se
trata de una actividad de alto riesgo y que constituye una de las primeras causas de
accidentalidad laboral.

muertes por sector economico


140

126
120 121

100

80 81

65
60
57
52
40 38

20 22
16
9
5 4 3 2
0 1 1

http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/inicio.html
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.
Respetado aprendiz la resolución 1409 de 2012 establece el reglamento de seguridad para
protección contra caídas e trabajo en alturas, Realice un esquema global de la estructuración de la
resolución.
ESTRUCTURACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 1409 DEL 2012 REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA LA PROTECCIÓN
CONTRA CAÍDAS EN TRABAJO EN ALTURAS.
Título I Título II
Disposiciones generales Programa de protección y prevención contra caída de alturas
Capítulo 1 Capítulo 1
Objetivo, campo de aplicación y definiciones Contenido y definición
Capítulo 2 Capítulo 2
Obligaciones y requerimientos Medidas de prevención
Capítulo 3
Medidas de protección
Capítulo 4
Disposición fina
En el título 2 define 47 términos, los cuales hacen parte de la seguridad diaria que se debe
implementar en actividades con posibilidades de caída de 1,50 o más, realice un(os) pictogramas
que relacionen las definiciones.

Absolvedor de choque: Conector: Entrenador en trabajo


seguro en alturas:

Ayudante de Seguridad:
Certificación de equipos:
Coordinador de trabajo en Equipo de protección
alturas: contra caídas certificado:

Acceso por cuerdas:

Certificado de competencia
laboral:

Baranda: Eslinga de protección


contra caídas:

Anclaje: Distancia de
desaceleración:

Certificado de capacitación:

Capacitación: Eslinga de
Aprobación de equipos:
posicionamiento:

Certificación para trabajo Distancia de detención:


seguro en alturas

Eslinga de restricción:

Centro de entrenamiento:
Arnés de cuerpo completo:

Evaluación de
competencias laborales
para trabajo seguro en Medidas de prevención:
alturas:

Líneas de vida horizontales


Evaluador de competencias fijas:
laborales en protección
Trabajo rutinario:
contra caídas para trabajo
Medidas de protección:
seguro en alturas:

Restricción de caída:

Líneas de vida horizontales


portátiles:
Unidades Vocacionales de
Aprendizaje en Empresas
(Uvae):
Mosquetón:
Rodapié:

Factor de seguridad:
Persona calificada:

Líneas de vida verticales: Sistemas de protección de


caídas certificado:

Gancho: Trabajador autorizado:

Posicionamiento de
trabajo:

Hueco:
Máxima fuerza de
detención, MFD: 1.800 Lb.
Trabajos en suspensión:

Reentrenamiento:

Líneas de vida horizontales: Requerimiento de claridad Trabajo ocasional:


o espacio libre de caída:
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Después de realizar lectura a la normatividad vigente, realice un inventario de las tareas a las cuales
les debe aplicar la normatividad vigente en alturas, también realice un flujo de proceso a cada una
de las actividades seleccionadas.

GUIA 2

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Apreciado aprendiz, consulte que instrumentos (Formatos) se pueden aplicar para la identificación,
inspección y control de peligros relacionados con la caída de alturas.
Permiso de trabajo en alturas
Una lista de chequeo que involucre el título 1 y título 2 de la resolución 1409 de 2012
Análisis de trabajo seguro

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

Consulte cuales deben ser los parámetros, las partes, las características de un instrumento para la
identificación, inspección y control de peligros de caídas de alturas.

Se debe diligenciar justo antes de desarrollar el trabajo, en este tanto los operarios como el
supervisor deben verificar que se cumplen con todos requerimientos de seguridad identificados en
el formato de inspección y también se debe evidenciar quienes desarrollaran el trabajo y la hora de
inicio y de finalización de la actividad.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Respetado aprendiz, diseñe los siguientes instrumentos teniendo en cuenta las actividades de
alturas que se desarrollan en la empresa que labora:

a. Permiso de trabajo en alturas


b. Una lista de chequeo que involucre el título 1 y título 2 de la resolución 1409 de 2012
c. Análisis de trabajo seguro

También podría gustarte