Está en la página 1de 14

Secretaria de Educación Publica

Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”


C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Educación Artística Del X° “X”

Tiempo Del 2 al 4 de mayo. Bloque V Referencias


Enfoque Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la Lección La imagen corporal como parte del entorno.
imaginación, la curiosidad y la creatividad artística de
los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
Lenguaje Artístico Intención Didáctica Propósitos generales de la asignatura
ARTES VISUALES Y TEATRO Los alumnos reconocerán que su imagen corporal es parte Que los niños:
del entorno. Obtengan los fundamentos básicos de las artes
Lenguajes artísticos que favorecen la intención didáctica: visuales, la expresión corporal y la danza, la
• Artes visuales, al representar una imagen bidimensional. música y el teatro para continuar desarrollando
• Teatro, al representar diferentes gestos y posturas. la competencia artística y cultural, así como para
favorecer las competencias para la vida en el
marco de la formación integral en Educación
Básica.

Competencias que se favorecen Artística y cultural

Secuencia de actividades
 Preguntaré a los alumnos si podrían realizar una imagen que los represente o identifique.
 Mostraré la imagen Sin título, de Arnold Belkin. Página 39 del fichero de actividades. Comentaremos que no tiene título e invitarlos a que la observen
y que, entre todos, le pongan uno. Ya con el título acordado, formular las siguientes preguntas: ¿qué hacen los personajes en la imagen? ¿En qué
espacio se encuentran? ¿Por qué creen que están juntos? ¿Qué desean expresar los gestos y posturas de sus cuerpos?

 Posteriormente, pediré que observen los cuerpos en la imagen e identifiquen qué relación tienen con los suyos; es decir, si son iguales o cambian.
Para abordar más acerca del cuerpo humano, utilizar alguna imagen con el esquema corporal.
 Invitaré a que cada alumno se dibuje a sí mismo en una hoja de papel grande y plasme los elementos del entorno con los que se identifica, por
ejemplo, una pelota de futbol, una bicicleta, una guitarra, su libro favorito, etcétera.
 Luego, pediré a cada alumno que recorten y peguen su imagen junto a la de sus compañeros en algún espacio del aula para que las observen en
conjunto. Al terminar, compartirán con alumnos de otros grupos la concepción que ellos tienen de sí mismos.
 Reflexionaremos en grupo que el entorno en el que viven influye en la manera en la que crean la imagen de ellos mismos, por ejemplo, el gusto por el
deporte, la música o una actividad social, crean una visión corporal de lo que son o desean ser frente a los demás.

Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones


• Imagen Sin título, de Arnold Belkin. Observación y análisis de las participaciones,
• Hojas papel bond grandes, pliegos de papel producciones y desarrollo de las actividades.
ilustración u hojas de papel recicladas o de Dibujo de sí mismo en una hoja de papel grande y plasme
periódico unidas. los elementos del entorno con los que se identifica.
• Colores pastel o lápices de colores.
• Cinta adhesiva.
• Lápiz o plumón.
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Educación Artística Del X° “X”

Tiempo Del 8 al 12 de mayo. Bloque V Referencias


Enfoque Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la Lección La imagen corporal como parte del entorno.
imaginación, la curiosidad y la creatividad artística de
los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
Lenguaje Artístico Intención Didáctica Propósitos generales de la asignatura
ARTES VISUALES Y TEATRO Los alumnos reconocerán que su imagen corporal es parte Que los niños:
del entorno. Obtengan los fundamentos básicos de las artes
Lenguajes artísticos que favorecen la intención didáctica: visuales, la expresión corporal y la danza, la
• Artes visuales, al representar una imagen bidimensional. música y el teatro para continuar desarrollando
• Teatro, al representar diferentes gestos y posturas. la competencia artística y cultural, así como para
favorecer las competencias para la vida en el
marco de la formación integral en Educación
Básica.
Competencias que se favorecen Artística y cultural
Secuencia de actividades
 Cuestionaré a los alumnos: ¿qué movimientos realizan sus amigos o familiares cuando se enojan?, ¿qué movimientos harían para expresar que están
alegres, cansados, entusiasmados o aburridos?

 Pediré que hagan una línea, cada uno pasará frente al grupo e interpretará un animal. El grupo debe adivinar de qué animal se trata, sugeriré que
procuren hacer su interpretación lo más detalladamente posible (qué sonidos hace el animal, cómo se desplaza, qué come, etcétera.) Una vez que
alguien haya imitado un animal, procurar que no se repita.
 Solicitaré que hagan un círculo para que pase cada uno al centro a interpretar un estado de ánimo, dándole a algún objeto cotidiano un uso diferente
al que tiene en la realidad. Para llevarlo a cabo tendrán que tomar cualquier objeto del aula y simular o imaginar que representa a otro objeto, por
ejemplo:
Enojado, toma una hoja papel y simula que se pone un sombrero.
Aburrido, toma un lápiz y hace como si estuviera comiendo una paleta.
 El resto de los alumnos tendrá que adivinar qué objeto es y con qué estado de ánimo lo está interpretando.

 Reflexionaremos con los alumnos que los movimientos corporales presentes en la danza y el teatro permiten comunicar ideas, sin la necesidad de
usar palabras. Asimismo, que los objetos pueden simular ser otros, usando la imaginación.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Objetos de uso cotidiano. Observación y análisis de las participaciones,
producciones y desarrollo de las actividades.
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Educación Artística Del X° “X”

Tiempo Del 16 al 19 de mayo. Bloque V Referencias


Enfoque Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la Lección Los diferentes usos de los objetos del entorno.
imaginación, la curiosidad y la creatividad artística de
los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
Lenguaje Artístico Intención Didáctica Propósitos generales de la asignatura
EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA Los alumnos reconocerán los objetos de su entorno para Que los niños:
TEATRO darles usos diversos. Obtengan los fundamentos básicos de las artes
Lenguajes artísticos que favorecen la intención didáctica: visuales, la expresión corporal y la danza, la
• Expresión corporal y danza, al manipular objetos en el música y el teatro para continuar desarrollando
espacio personal y experimentar sus alcances corporales a la competencia artística y cultural, así como para
través del movimiento en el espacio general. favorecer las competencias para la vida en el
• Teatro, al realizar juegos de ficción donde los objetos marco de la formación integral en Educación
tienen diferentes usos. Básica.
Competencias que se favorecen Artística y cultural
Secuencia de actividades
 Formularé las siguientes preguntas, donde sus respuestas las deberán expresar sólo con movimientos: ¿qué otro uso le podrían dar a su lápiz? ¿Con
qué objetos del aula podrían construir un robot?

 Pediré a cada alumno seleccionar entre los objetos que se encuentran en el aula, alguno al que podrían darle un uso diferente (por ejemplo, una
botella de plástico podría ser un florero o un zapato puede ser un teléfono o un libro) y representarlo frente al grupo, sólo con movimientos para que
sus compañeros adivinen de qué objeto se trata.
 Mostraré al grupo la imagen Danza de los Tumbis, de Adalberto Ríos Szalay. Página 41 del fichero. Preguntaré: ¿ese pez siempre ha sido pez? ¿De qué
materiales creen que está hecho? ¿Qué está haciendo el señor con él?

 Comentaremos en grupo cómo se sintieron al llevar a cabo las actividades. Socializar qué objetos han utilizado en caso para darles un eso diferente
para lo que fueron hechos. Realizarán un dibujo donde se muestren dando uso a dichos objetos. Por ejemplo: una escoba, puede ser un caballo, etc.

Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones


Imagen Danza de los Tumbis, de Adalberto Observación y análisis de las participaciones,
Ríos Szalay. producciones y desarrollo de las actividades.
• Objetos del aula. Dibujo donde se muestren dando un uso diferente a los
objetos.
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Educación Artística Del X° “X”

Tiempo Del 22 al 25 de mayo. Bloque V Referencias


Enfoque Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la Lección Los diferentes usos de los objetos del entorno.
imaginación, la curiosidad y la creatividad artística de
los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
Lenguaje Artístico Intención Didáctica Propósitos generales de la asignatura
EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA Los alumnos reconocerán los objetos de su entorno para Que los niños:
TEATRO darles usos diversos. Obtengan los fundamentos básicos de las artes
Lenguajes artísticos que favorecen la intención didáctica: visuales, la expresión corporal y la danza, la
• Expresión corporal y danza, al manipular objetos en el música y el teatro para continuar desarrollando
espacio personal y experimentar sus alcances corporales a la competencia artística y cultural, así como para
través del movimiento en el espacio general. favorecer las competencias para la vida en el
• Teatro, al realizar juegos de ficción donde los objetos marco de la formación integral en Educación
tienen diferentes usos. Básica.
Competencias que se favorecen Artística y cultural
Secuencia de actividades
 Observarán nuevamente la imagen “Danza de los Tumbis”, de Adalberto Ríos Szalay. Página 41 del fichero, para reflexionar como a los objetos se les
puede dar otro significado o uso mediante la imaginación.

 Organizaré a los alumnos en equipos de tres integrantes para que representen con movimientos y emociones una escena en la que utilicen algunos
objetos, pero dándoles un uso diferente del que comúnmente tienen. Por ejemplo, una mochila puede ser una maleta, una hoja de papel puede
representar una tabla de madera, un libro puede convertirse en un pastel.
 Algunas posibles escenas son:
Un grupo de músicos emocionados porque van a partir de viaje.
Unos carpinteros tristes porque no encuentran su martillo.
Tres cocineros alegres preparando el pastel para una fiesta.
 Comentaremos en grupo cómo se sintieron al llevar a cabo las actividades.

 Reflexionaremos con los alumnos que los objetos de su entorno pueden usarse para expresar sus ideas mediante creaciones artísticas.

Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones


Imagen Danza de los Tumbis, de Adalberto Observación y análisis de las participaciones,
Ríos Szalay. producciones y desarrollo de las actividades.
• Objetos del aula.
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Educación Artística Del X° “X”

Tiempo Del 29 de mayo al 2 de junio. Bloque V Referencias


Enfoque Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la Lección
imaginación, la curiosidad y la creatividad artística de
los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
Lenguaje Artístico Intención Didáctica Propósitos generales de la asignatura
EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA Los alumnos identificarán el ritmo musical y las Que los niños:
MÚSICA trayectorias de los movimientos corporales en el entorno. Obtengan los fundamentos básicos de las artes
Lenguajes artísticos que favorecen la intención didáctica: visuales, la expresión corporal y la danza, la
• Expresión corporal y danza, al realizar trayectorias de música y el teatro para continuar desarrollando
movimiento en el espacio general. la competencia artística y cultural, así como para
• Música, al marcar el pulso y seguir el ritmo con el favorecer las competencias para la vida en el
movimiento de su cuerpo. marco de la formación integral en Educación
Básica.
Competencias que se favorecen Artística y cultural
Secuencia de actividades
 Pediré a los alumnos que se pongan de “puntitas” y caminar hacia atrás y hacia adelante. Daré palmadas con las manos a una determinada velocidad
para que caminen más rápido o más lento. Preguntarles si fue difícil caminar rápido y hacia atrás de “puntitas”.
 Indicaré que pongan en el piso diferentes objetos —que no representen un peligro— a manera de obstáculos, con el fin de marcar diferentes
trayectorias de movimiento.
 Me apoyaré de algunos objetos del aula, como un par de lápices o plumones y el pizarrón, para hacer golpes lentos o rápidos que sirvan, de acuerdo
con la velocidad en la que los vaya dando, para que los alumnos caminen de “puntitas” libremente, pero sin tocar los objetos ni chocar con sus
compañeros.
 Al concluir el paso de los alumnos por las trayectorias que trazaron, preguntaré: ¿qué hicieron para no tocar los objetos? ¿Chocaron con alguno de sus
compañeros? ¿Fue difícil seguir el pulso de los golpes y no tocar los objetos?, ¿por qué creen que lo fue?

 Pediré a los alumnos que observen la imagen de los Mariachis hispanos de pie y juntos en el charco, de Jeremy Woodhouse. Página 43 del fichero.
Preguntaré: ¿qué figuras observan en la imagen? ¿Creen que estén en movimiento? ¿Qué están haciendo?
 Reproduciré una pieza musical lenta y solicitaré a los alumnos que se pongan de pie y harán movimientos siguiendo el ritmo de la música con todo su
cuerpo, usando brazos, piernas, cabeza, manos, etcétera. Después de unos minutos detener la canción e indicarles quedarse como estatuas unos
segundos. Repetirán varias veces esta acción con música de diferentes ritmos. De ser posible, reproducirán otra pieza musical que sea más rápida y
pediré que, en su espacio personal, realicen movimientos como si tocaran algún instrumento musical, por ejemplo, una guitarra o un acordeón como
los mariachis de la imagen.
 Repetirán esta actividad con diferentes movimientos intencionados, por ejemplo, que imaginen que están haciendo algún tipo de ejercicio físico o
levantando pesas.

Reflexionaremos con los alumnos que a partir de las canciones que escucharon, dependiendo de la velocidad del ritmo, sus movimientos fueron más rápidos
o lentos.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Imagen Los mariachis hispanos de pie y juntos Observación y análisis de las participaciones,
en el charco, de Jeremy Woodhouse. producciones y desarrollo de las actividades.
• Música variada.
• Reproductor de música.
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Educación Artística Del X° “X”

Tiempo Del 5 al 9 de junio. Bloque V Referencias


Enfoque Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la Lección El ritmo y las formas en el entorno.
imaginación, la curiosidad y la creatividad artística de
los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
Lenguaje Artístico Intención Didáctica Propósitos generales de la asignatura
EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA Los alumnos identificarán el ritmo musical y las Que los niños:
MÚSICA trayectorias de los movimientos corporales en el entorno. Obtengan los fundamentos básicos de las artes
Lenguajes artísticos que favorecen la intención didáctica: visuales, la expresión corporal y la danza, la
• Expresión corporal y danza, al realizar trayectorias de música y el teatro para continuar desarrollando
movimiento en el espacio general. la competencia artística y cultural, así como para
• Música, al marcar el pulso y seguir el ritmo con el favorecer las competencias para la vida en el
movimiento de su cuerpo. marco de la formación integral en Educación
Básica.
Competencias que se favorecen Artística y cultural
Secuencia de actividades
 Comentaremos con los alumnos las siguientes cuestiones ¿se han dado cuenta de que muchas personas mueven su cuerpo o sus piernas al escuchar
música?, ¿por qué será?, ¿a qué se debe que haya música rápida o lenta?
 Comentaremos en grupo que la velocidad de la música depende del pulso.

 Comenzaremos escuchando el segundero: tic-tac, tic-tac, tic-tac. Los alumnos seguirán ese pulso con las palmas o golpeando el piso con el pie.
Recordando que siempre deben hacerlo todos juntos.
 Una vez que todos sigan el pulso agregarán sílabas en cada golpe. Por ejemplo: luz-luz, luz-luz. Intentarlo con otras palabras de una sílaba.
 Escucharán su canción favorita y encontrar el pulso para marcarlo con sus palmas o con el pie. ¿Cómo es el pulso de su canción favorita?
 Seguirán escuchando más canciones, utilizar instrumentos del Baúl del Arte para marcar el pulso.

 En plenaria, comentaremos sus experiencias. Daré ejemplos de canciones de pulso lento y rápido.

Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones


Reloj. Observación y análisis de las participaciones,
Reproductor de sonido y música de su producciones y desarrollo de las actividades
preferencia.
Instrumentos del Baúl del Arte.
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Educación Artística Del X° “X”

Tiempo Del 12 al 16 de junio. Bloque V Referencias


Enfoque Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la Lección Las posibilidades para representar tradiciones y costumbres de la
imaginación, la curiosidad y la creatividad artística de comunidad.
los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
Lenguaje Artístico Intención Didáctica Propósitos generales de la asignatura
MÚSICA Los alumnos reconocerán las posibilidades para Que los niños:
TEATRO representar tradiciones y costumbres de su comunidad. Obtengan los fundamentos básicos de las artes
Lenguajes artísticos que favorecen la intención didáctica: visuales, la expresión corporal y la danza, la
• Música, al marcar el pulso y seguir el ritmo musical para música y el teatro para continuar desarrollando
realizar movimientos con el cuerpo. la competencia artística y cultural, así como para
• Teatro, al representar personajes con distintos matices favorecer las competencias para la vida en el
de la voz. marco de la formación integral en Educación
Básica.
Competencias que se favorecen Artística y cultural
Secuencia de actividades
 Indicaré a los alumnos que observen la imagen Títeres, de Ricardo Espinosa-reo. Página 45 del fichero. Preguntaré ¿qué son los muñecos que se
muestran en la fotografía? ¿Creen que pueden moverse? ¿Cómo se imaginan que producen sus movimientos?

 Dividiré al grupo en dos equipos, reproducir una pieza musical y pediré realizar lo siguiente:
1. Cada uno de los integrantes del primer equipo realizará movimientos como si fuera algún títere de la imagen; podrá moverse al ritmo de la canción,
prestando atención a que el movimiento de las extremidades de su cuerpo coincidan con el pulso de la canción.
2. Los integrantes del segundo equipo deberán de marcar el pulso de la misma canción con chasquidos o palmadas.
 Al terminar la canción, pediré que los equipos inviertan la actividad que estaban realizando, es decir, que el equipo que representaba los títeres ahora
lleve el pulso de la música, y viceversa.

 Comentaremos en grupo sus experiencias al realizar las actividades.

Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones


Imagen Títeres, de Ricardo Espinosa-reo. Observación y análisis de las participaciones,
• Música variada. Reproductor de música. producciones y desarrollo de las actividades.
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Educación Artística Del X° “X”

Tiempo Del 19 al 23 de junio. Bloque V Referencias


Enfoque Desarrollo de la percepción, la sensibilidad, la Lección Las posibilidades para representar tradiciones y costumbres de la
imaginación, la curiosidad y la creatividad artística de comunidad.
los alumnos; a través de la apreciación, expresión y
contextualización de los lenguajes artísticos.
Lenguaje Artístico Intención Didáctica Propósitos generales de la asignatura
MÚSICA Los alumnos reconocerán las posibilidades para Que los niños:
TEATRO representar tradiciones y costumbres de su comunidad. Obtengan los fundamentos básicos de las artes
Lenguajes artísticos que favorecen la intención didáctica: visuales, la expresión corporal y la danza, la
• Música, al marcar el pulso y seguir el ritmo musical para música y el teatro para continuar desarrollando
realizar movimientos con el cuerpo. la competencia artística y cultural, así como para
• Teatro, al representar personajes con distintos matices favorecer las competencias para la vida en el
de la voz. marco de la formación integral en Educación
Básica.
Competencias que se favorecen Artística y cultural
Secuencia de actividades
 Tomando en cuenta la actividad anterior, propondré realizar una historia corta sobre alguna costumbre o tradición de su comunidad.

 Posteriormente, en equipos de cuatro a seis integrantes, realizarán la representación de la historia, considerando que cada equipo estará conformado
por títeres y titiriteros. Solicitar a los alumnos imaginar los matices que deberán de dar con la voz a los personajes, e invitarlos a que realicen dentro
de la historia un baile coordinado donde muevan sus cuerpos como títeres, tomando en cuenta los ritmos de la música que acompañará la
representación. Puede utilizar diversos géneros musicales como bachata, salsa, cumbia, clásica, etcétera.
 De ser posible, invitaré a alumnos de otros grupos a observar las representaciones.

Reflexionaré con los alumnos que en el país existen distintas tradiciones y que éstas pueden ser representadas mediante manifestaciones artísticas, como los
títeres.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Música variada. Reproductor de música. Observación y análisis de las participaciones,
producciones y desarrollo de las actividades.

También podría gustarte