Está en la página 1de 8

Número 1

DESCUBRE LOS ORÍGENES DE


ESTE DOCUMENTO CON
INSTRUCCIONES PREVIAS

LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE


Y EL CONSENTIMIENTO
INFORMADO
MLD es una publicación digital
propiedad de BEQUEST DIGITAL TRUST, S.L.
con fines publicitarios.

Número 1. Enero 2018

Tienes total libertad para reproducir total o


parcialmente el contenido de esta publicación,
así como transmitirla por el medio que quieras,
con quien quieres y las veces que quieras.

• Origen
• Autonomía del paciente
• Consentimiento informado

En el número de hoy tratamos de exponer los


orígenes del Testamento Vital y explicamos
brevemente el principio de autonomía del
paciente, en relación al final de su propia vida,
y el consentimiento informado.
El testamento vital nació, El Código de Nüremberg de 1947 gira
literalmente, en 1967 de la mano de en torno a la idea del consentimiento
Luis Kutner, un abogado de Chicago, voluntario de los sujetos. Pero no fue
quien tuvo la idea de crear un hasta diez años más tarde, con
documento que estuviera al alcance ocasión del caso “Salgo vs. Stanford”
de todo el mundo y en el que en el Estado de California, cuando la
cualquier persona pudiera indicar su expresión consentimiento informado
deseo de que se le dejara de aplicar comenzó a utilizarse, al quedar
un tratamiento en caso de establecidos el derecho del enfermo
enfermedad terminal. a la calidad de la información y el
deber de suministrarla por parte del
El testamento vital (traducción literal médico.
del Living Will inglés) se inscribe en el
tipo de documentos encuadrados
genéricamente bajo la denominación
de consentimiento informado. Este
tipo de documentos tiene su origen
históricamente en los juicios de
Nüremberg, tras la Segunda Guerra
Luis Kutner, un
Mundial, cuando salieron a la luz los abogado de Chicago,
horrores cometidos por los médicos creó el testamento
nazis con sus experimentos en los
campos de concentración. En esos vital en 1967.
juicios se hizo evidente la necesidad
de garantizar la libertad y, en general,
los derechos de los individuos sujetos
a experimentación.
Un momento decisivo en el proceso Estos principios, que siguen
de concreción conceptual del totalmente vigentes hoy en día, son
consentimiento informado lo los de Autonomía, Beneficencia, No
constituyó la elaboración del llamado Maleficencia y Justicia. En este
“Informe Belmont”, por la National número nos ocuparemos
Commission for the Protection of brevemente del principio de
Human Subjects of Biomedical and Autonomía, puesto que el
Behavioral Sciences, a petición del consentimiento informado constituye
Congreso norteamericano en 1974. una pieza clave del respeto a la
En el “Informe Belmont”, que autonomía de los individuos.
apareció en 1978, quedaron expresa-
das unas recomendaciones sobre
cómo abordar y resolver los proble-
mas éticos que plantean las ciencias
biomédicas. Allí quedó claro que sólo
El “Informe Belmont”
podía hablarse de respeto a la auto- es un importante
nomía de las personas en el campo documento histórico
de la investigación experimental si
previamente se había cumplido con en el campo de la
el requisito del consentimiento ética médica y fue
informado de éstas.
creado por el
Un año después de la publicación del Departamento de
“Informe Belmont”, Tom L.
Beauchamp, que había sido miembro
Salud, Educación y
de la National Commission, y James F. Bienestar de los
Childress vieron la necesidad de Estados Unidos.
formular unas directrices éticas en el
campo clínico y asistencial. Juntos
publicaron una obra ya clásica,
Principies of Biomedical Ethics. En ella
pretendieron establecer unos
principios éticos generales, de los
que ya había antecedentes en el
“Informe Belmont”, que fueran de Leer “Informe Bermont”
utilidad para ayudar a resolver la
ingente cantidad de casos problema-
ticos concretos que la aplicación de la
tecnociencia biomédica estaba
planteando.
Te ayudamos para que solo
quede la huella que quieras dejar

HERENCIA DIGITAL TESTAMENTO VITAL REPUTACIÓN ONLINE


Aplicación a tu El documento de Todo lo referente a la
disposición para voluntades anticipadas protección de tu patri-
contemplar todas tus o de instrucciones monio digital y a la
voluntades sobre tu previas, se refiere al memoria del difunto, la
presencia en la red, y documento para suplantación de
gestionar la protección manifestar anticipada- Identidad, el derecho al
de derechos tan mente tu voluntad olvido, y el ejercicio de
fundamentales como la referente a la elección los derechos de acceso,
salud, el honor, la de los cuidados médi- rectificación, cancela-
intimidad, la imagen, la cos y el tratamiento de ción y oposición.
reputación y el secreto tu salud, si no se estu-
de las comunicaciones. viese consciente o con
facultades suficientes
para una correcta
comunicación.

www.milegadodigital.com
Autonomía significa "gobierno Un ejemplo sería el de la protección
deliberado de sí mismo". La de la sociedad frente a enfermedades
autonomía es un atributo de los contagiosas: ello supondría, proba-
sujetos morales. Cabe recordar aquí blemente, restricciones de
una de las formulaciones del movimiento, al menos temporales,
"imperativo categórico" de Kant, para la persona afectada. Las
según la cual el respeto a la restricciones a la autonomía deberían
autonomía consiste en tratar a los desaparecer tan pronto como las
demás como fines en sí mismos y condiciones lo permitieran.
nunca como medios.
La Autonomía, en el ámbito clínico,
La autonomía implica, entre otros, el tiene un aspecto eminentemente
derecho personal a la autodeter- práctico: el de cómo manifestarla y
minación sobre el final de la propia los requisitos para que su manifes-
vida, ya que se entiende por autono- tación se considere válida.
mía la no interferencia de otros
(gobierno, sociedad o terceras
personas) en ternas de intimidad
personal.
La autonomía se
El derecho personal a la autodeter-
minación tiene, como todo derecho, define como el
limitaciones. La primera y automática “gobierno deliberado
es la de que los otros nos declaren
competentes mentalmente. Otra
de uno mismo”.
limitación viene dada por el hecho de
poder dañar a terceros en el ejercicio
de este derecho.
Para que una decisión pueda ser La teoría del consentimiento
considerada suficientemente informado es nuclear en el
autónoma, desde un punto de vista establecimiento de la nueva relación
ético, ha de satisfacer las condiciones médico paciente. Tuvo su génesis en
siguientes por parte del sujeto EE.UU. y su primer espaldarazo social
afectado: con la Carta de Derechos del Paciente
(Patient's Bill of Rights) aprobada por
a) Que pueda comprender las la Asociación Americana de
informaciones relevantes sobre su Hospitales en 1973, a la que han
caso. seguido otras muchas cartas de
derechos de los pacientes en gran
b) Que tenga la capacidad de cantidad de países de nuestro mismo
imaginar las consecuencias de cada entorno cultural y en el nuestro
una de las posibles alternativas a su propio.
decisión.
En España, la Ley General de Sanidad
c) Que demuestre su capacidad para de 1986 contempla en diversos
ligar una estrategia mental coherente apartados de su artículo 10 la
de forma argumentada y reiterada. información confidencial sobre el
diagnóstico, pronóstico y
d) Que tenga capacidad para tratamientos, así como la necesidad
comunicar su propia decisión y los del consentimiento escrito del
motivos de la misma. paciente, previo a cualquier
intervención. Desgraciadamente, la
Si no se dan estas condiciones, el práctica hospitalaria diaria no
consentimiento informado del siempre se atiene a la letra de la Ley
paciente, que es el modo en que éste y, además, en ésta se autoriza al
manifiesta su autonomía, no sería paciente a negarse a un tratamiento
válido. pero se le obliga, a continuación, a
tener que solicitar el alta voluntaria.
Ello supone, a nuestro entender, una
gravísima restricción al ejercicio del
derecho de Autonomía.

Fuente: Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología. San Sebastián, N.0 9 - 1995.
Autora: Juana Teresa Betancor

También podría gustarte