Está en la página 1de 4

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY

BACHELOR EN GERENCIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO


COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Comportamiento Organizacional
Ensayo

Autor:
Fernando Vera C.I.: 10818708

Tutor:
Lenis Pante
El comportamiento organizacional

Es la disciplina que estudia, dentro de las estructuras formales de una empresa los
comportamientos de los individuos o grupos que la integran y el efecto de los mismos
en su interrelación, con el propósito analizar y utilizar dicho conocimiento para mejorar
la efectividad de las organizaciones.

Cultura organizacional

La cultura organizacional describe el ambiente interno de una empresa, este incorpora,


las creencias, supuestos y valores, que comparten los miembros de la organización y
utilizan para guiar su funcionamiento.
El comportamiento organizacional se apoya en seis ciencias para tener más
conocimiento en la materia. La Psicología, que estudia el comportamiento humano;
Sociología, estudia el sistema social de los individuos; Piscología Social, esta mezcla
los dos conceptos de la Piscología y la Sociología y se enfoca en la influencia de unas
personas y otras personas; Antropología, esta hace el estudio de las sociedades de los
seres humanos y sus actividades; Ciencia Política, estudia el comportamiento de los
individuos y grupos dentro de un ambiente político y por último la Cultura
Organizacional, que es el estudio del ambiente interno que incorpora la serie de
supuestos, creencias y valores de los individuos de una organización.

Las 4 funciones administrativas de los gerentes:


*La planeación, (metas, establecimiento de estrategias, desarrollo para integrar y
coordinar actividades).
*La organización, (cuales tareas se deben realizar, quien las realiza, como se realizan y
a quien se le reportan, delegar, toma de decisiones).
*La dirección, (motivar, dirigen actividades, canales de comunicación, resolución de
conflictos).
*El Control, (vigilar desempeño, comparar metas alcanzadas con objetivos, corrección).
Roles y comportamientos de los gerentes

Roles Interpersonales, cuando el gerente es una figura simbólica estamos


hablando que desempeña el rol de representante, siendo el Líder, motivando,
capacitando, contratando y disciplinado a los empleados, cuando se realiza el enlace
con personal externo tanto afuero como interno.
Roles Informativos, verificando las informaciones externas de otras organizaciones,
estudiar a la competencia y transmitir esta información a la organización seria estar
vigilante a todo el entorno social que los rodea, para después difundir y ser el vocero de
la organización con el entorno externo.
Roles de Toma de Decisiones, los gerentes se ven en la figura de emprendedor
cuando realiza proyectos nuevos, y a su vez cuando no están funcionando se toman
acciones para corregir, siendo estos unos manejadores de dificultades, asignan
recursos, monetarios, humanos y físicos, convirtiéndose en excelentes negociadores.

Aptitudes gerenciales

Las aptitudes técnicas, que comprenden las experiencias que tenga el gerente por
su desempeño o profesión durante el transcurso de su carrera.
Las aptitudes humanas, un buen gerente debe saber escuchar y comprender a sus
subordinados para poder utilizar e impulsar las habilidades que estos
Tengan y motivarlos a ser un personal de alto desempeño.
Las aptitudes conceptuales, los gerentes deben estar en capacidad procesar e
interpretar racionalmente la información, analizar y diagnosticar situaciones complejas.

En Conclusión, un gerente que comprenda y maneje eficientemente las cuatro


funciones administrativas, planeación, organización, dirección y control. Un gerente con
habilidad para desempeñar los roles y aptitudes más convenientes en cada situación.
Capaz de responder y tomar decisiones acertadas en situaciones apremiantes. Este
será un gerente con gran atractivo profesional en un mercado laboral altamente
competitivo. Las organizaciones buscan el éxito, para ello necesitan personal altamente
calificado, con capacidad de liderazgo.
Las organizaciones que desarrollan una cultura organizacional progresista e
innovadora son más atractivas y los miembros que la componen se sienten
identificados y comprometidos con altos estándares de calidad, seguridad y logro del
éxito.

Referencia Bibliográfica:
Robbins, S. & Judge, T. (2009). Comportamiento Organizacional
(13ª. ed.) México

También podría gustarte