Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca

Administración de Base de Datos

Funciones de un DBA

Ing. Eva Mora Colorado

 Luis Alberto Alanís Heredia


 Eder Alexis Mora Lara
 Arely Pulido Córdova

Tierra Blanca Veracruz A 23 de Febrero del 2015


Funciones de un DBA
 Realizar Backups.
Backup o copias de seguridad utilizada para hacer copias de
información.

 Instalar aplicaciones que sean propias y ajenas a la base de datos.


Aplicaciones que se requieran para el funcionamiento de la base de
datos.

 Monitorear y optimizar la base de datos.


El objetivo de la supervisión de las bases de datos es evaluar el
rendimiento de un servidor. Determinar si el rendimiento se puede
mejorar. Por ejemplo, al supervisar los tiempos de respuesta a las
consultas utilizadas con frecuencia, puede determinar si es necesario
cambiar la consulta o los índices de las tablas.

 Controlar la seguridad de una base de datos.


Configurar la seguridad para que los usuarios, los servicios y las otras
cuentas puedan tener acceso al sistema.

 Realizar exports/imports de una base de datos utilizando


expdp/impdp.
Herramienta para exportar e importar una base de datos entera, uno o
varios esquemas. Permiten desde realizar backups de esquemas
completos, de bases de datos, de tablas, hasta la migración de
esquemas en diferentes versiones, y un sin fin de posibilidades.

 Aplicar parches a la base de datos.


Certificación del software.

 Gestión General de Base de Datos

El DBA es la persona con más conocimientos sobre base de datos en


una organización. Como tal, debe entender las reglas básicas de la
tecnología de base de datos relacional y ser capaz de comunicarlos con
precisión a los demás.

 Dar permisos a usuarios.


Establecer el tipo de acceso y permisos que tendrá cada usuario.

 Hacer auditorías a las tablas.


Permite hacer seguimiento del uso de la base de datos para obtener
constancia de los comandos correctos e incorrectos.
 Instalación completa de una base de datos.
Instalar la base de datos en distintos equipos.7

 Modelado de Datos y Diseño de Base de Datos.


Un DBA debe ser un profesional experto en la recopilación y análisis de
las necesidades del usuario para obtener modelos de datos
conceptuales y lógicos. Esta tarea es más difícil de lo que parece.
El DBA utiliza técnicas de normalización para ofrecer modelos de datos
que reflejen las necesidades de los datos de la empresa.

 Integración con aplicaciones.


Tienen que interconectarse unas con otras, generalmente utilizando
base de datos como el medio para compartir los datos. Los DBAs a
menudo se involucran en los procesos de integrar las aplicaciones
existentes con las bases datos que administran. Esto puede incluir la
creación de aplicaciones a medida, scripts, etc.

 Resguardo y recuperación de datos.


Restablecer los datos y duplicar la información.

 Inteligencia de negocios y almacenamiento de datos.


Visualizar los datos, convertirlos en una base para tomar decisiones
correctas en la empresa. Muestra la tendencia de los datos, lo que
permitirá descubrir áreas débiles o bien oportunidades de negocio.

 Planificación de capacidad.
Es la responsabilidad del DBA gestionar el creciente volumen de datos y
diseñar los planes apropiados para administrarlos. Esto incluye también
la gestión del hardware donde se almacenan los datos.

 Desarrollo de aplicaciones.
Deben desarrollar aplicaciones y scripts con el objetivo de automatizar
tareas relacionadas con la inserción, sustracción o borrado de
información dentro del manejador de base de datos. En general, éste
debe de colaborar a nivel de integración de sistema con los
desarrolladores de aplicaciones, por lo que a veces se ve en la
obligación de desarrollar código para casos específicos.

También podría gustarte