Está en la página 1de 2

COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA

PLAN DE EVALUACION SECUNDARIA

Asignatura: Formación Cívica y Ética II Profesor: Rosa Martha Morales Espinosa Fecha: 05/02/2018.
Unidad: Bloque IV
Título: Participación y ciudadanía democrática
Que el alumno: Comprenda y aprecie la democracia como forma de vida y de gobierno, por medio del análisis y práctica de
Objetivo: valores y actitudes que se manifiestan en la convivencia próxima y mediante la comprensión de la estructura y funcionamiento
del Estado mexicano para aplicar los mecanismos que regulan la participación democrática, con apego a las leyes e
instituciones, en un marco de respeto y ejercicio de los derechos humanos, con un profundo sentido de justicia.

Periodo de: Cuarto periodo: 06 de Febrero al 23 de Ciclo escolar: 2017-2018. Grado y grupo:3º “A” y “B”
impartición. Marzo de 2018
Contenido temático:
1.1 Diversidad y derechos humanos
1.2 La democracia como proceso de construcción histórica de México
1.3 Fundamentos y organización del Estado mexicano
1.4 Relación de la ciudadanía con la autoridad: la participación social y política en la vida democrática del país

Perfil de egreso del estudiante.


a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales;
además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés.
b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y
toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de
vista.
c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.
d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que
favorezcan a todos.
e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.
f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.
g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia
la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.
i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
Competencias para la vida:
• Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita,
comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.
• Competencias para el manejo de la información. Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar,
evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con
sentido ético.
• Competencias para el manejo de situaciones. Para su desarrollo se requiere: enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen
término procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus
consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de vida.
• Competencias para la convivencia. Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo;
trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidad social, cultural y
lingüística.
• Competencias para la vida en sociedad. Para su desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas
sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar
tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir la discriminación y el racismo, y conciencia de pertenencia a
su cultura, a su país y al mundo.

1
Programa de evaluación.
Factores Ponderación Instrumento Fecha Observaciones
Aprendizajes declarativos.
El alumno expresará de manera escrita lo aprendido en el
bloque IV sobre la construcción histórica de la democracia.
Diversidad y derechos humanos
Es necesario
• Examen escrito.
La democracia como proceso de construcción histórica de asistir
• Considerando el Del 16 al 23
México continuamente a
20 % contenido temático de Marzo de
• Fundamentos y organización del Estado mexicano clases.
y con base a los 2018.
• Relación de la ciudadanía con la autoridad: la participación objetivos.
social y política en la vida democrática del país
• Los medios de comunicación: recursos de los adolescentes
para aprender, informarse y relacionarse con los demás.
• Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
Aprendizajes Procedimentales
Invitar al alumno a explorar y manipular la información en forma
creativa, atractiva y colaborativa, ya que la interactividad que se
genere entre ellos y el estudiante permitirá mantener el interés
hacia la temática, así como propiciar situaciones didácticas que
promuevan aprendizajes significativos. Entrega de
manera individual
 El alumno expondrá sus tareas y trabajos realizados y/o equipo.
durante el Bloque con la finalidad que el alumno conozca su Debe contener:
forma de acción, y su aplicación correcta (libro y 40% Presentación,
cuaderno). orden, limpieza,
 El alumno expresará el dominio de la lectura, escritura. contenido.
 El alumno expresará su razonamiento lógico-matemático. Del 06 de Exposición:
 El alumno expresará el dominio del tema a través de 10% Febrero a 23 -manejo de la
exposición del proyecto: “Cronología de México por de Marzo de información 5%
Lista de cotejo,
presidentes” en un video que llamarán reportaje biográfico 2018. -uso de material
hoja de actividades
a partir de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), hasta nuestro didáctico3%
y escala estimativa
actual presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018). -control del grupo
 El alumno expresará a través de un trabajo de 10% 2%
investigación final, la comprensión de los temas vistos en Trabajo:
clase: “Cronología de México por presidentes”. -Portada 1%
− Nombre del presidente -índice 1%
-Introducción 1%
− Partido político
10% -Desarrollo 4%
− Tipo de Gobierno
-Conclusión 1%
− Tendencia política -Anexos 1%
− Propuesta política -Bibliografía 1%
− Contendientes electorales
− Pros y contras de su gobierno (ventajas y desventajas)
− Frases célebres
 El alumno expresará a través de su participación activa en
clases el dominio e interés de los temas desarrollados en
clase, así como las dudas que presente.
Aprendizajes Actitudinales.
El alumno cumplirá con los acuerdos de convivencia (disciplina).
 Expresando puntualidad en clases, así como su atención activa
 Respeto por los compañeros y docentes verbal y físico
 Limpieza y orden en el salón de clases Del 06 de
 No usando el celular en clases 10% Febrero a 23 Evaluación
 Cumplimiento de materiales, tareas y trabajos de manera puntual (libro, Lista de Cotejo
de Marzo de individual
cuaderno u otros)
 Respeto de turnos para opinar 2018.
 No ingiriendo alimentos en clase (sin autorización)
 Respetando entradas y salidas de manera ordenada usando el gafete
 Portando el uniforme correspondiente
 Uso adecuado del inmueble

También podría gustarte