Está en la página 1de 13

PROYECTO FINAL

PAULA ANDREA OSSES RIVERAS

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

IACC

29 de mayo de 2017
1) Elabore una política de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con las
directrices establecidas por la organización internacional del trabajo. Para esto,
utilice como base la tarea que realizó en la semana 4 del curso.

POLITICA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En la EMPRESA programas de salud, seguridad, medio ambiente y relaciones comunitarias

se integran a todas las operaciones. LA EMPRESA reconoce la importancia de esforzarse

para cumplir y superar los objetivos de responsabilidad social corporativa y el papel de

estos esfuerzos tiene en el cumplimiento el objetivo general de crear valor para todas las

partes interesadas.

Las políticas ambientales también es parte importante dentro de la empresa y reflejan

tres áreas de enfoque: Minimizar impacto, lo que reduce el consumo de energía no

renovable, y haciendo todas las operaciones más eficientes enérgicamente. Este enfoque

informa a todos los aspectos del proceso, desde la primera etapa a la clausula y se realiza

un seguimiento en forma continua en el desempeño de todas las operaciones.

Salud y Seguridad

La Gerencia de la EMPRESA realiza una Evaluación de Riesgos de Salud de todas las

actividades previstas en el proyecto, contemplando la exposición para los agentes

químicos, físicos, biológicos, ergonómicos y de accidentes asociados al trabajo de campo.


Como consecuencia de esta evaluación se implanta y documenta las medidas de control

necesarias para la eliminación o control/reducción de los riesgos asociados a los agentes

antes mencionados.

La selección de los controles debe tener en cuenta la jerarquía de eficacia de medidas de

control:

 Eliminación;

 Sustitución;

 Protección colectiva;

 Adopción de medidas;

 Alteración de proceso;

 Equipos de protección personal.

En LA EMPRESA la seguridad es responsabilidad de todo el equipo de trabajo. Existes

varios comités paritarios, tanto a nivel de empresa y del centro, que supervisan y auditan

el desempeño en seguridad. Además los acuerdos con los sindicatos hacen hincapié en la

salud ocupacional, la vigilancia adecuada, el suministro de equipo de protección personal,

y el derecho al empleado a rechazar los trabajos que consideren inseguros. Lo más

importante es mantener una cultura de seguridad en nuestros trabajadores.

Gestión de la salud en el trabajo

Se equipa a los trabajadores con herramientas adecuadas, la capacitación y la mentalidad

que se traducen en conciencia de seguridad continua. A partir de las operaciones se busca

un lugar libre de incidentes. Cada unidad operativa deberá proporcionar a los


trabajadores entrenamiento, calificación, informaciones, instrucciones necesarios para

preservación de su seguridad y salud, teniendo en consideración el grado de riesgo y la

naturaleza de las operaciones. Cada empleado que sea contratado comenzará de

inmediato a aprender las normas y protocolos de seguridad.

La información incluye respetar las políticas de la empresa, así como la instrucción

específica de la tarea diseñada para cada operación y responsabilidades de cada

trabajador.

Prevención de accidentes

Cada uno de los sitios de operación tiene una prevención de accidentes en el área de

trabajo, así como un comité local que se ocupa de salud y seguridad en el trabajo. Que se

encargará de proteger a todos los empleados.

Los encargados serán los representantes de la empresa y tendrán que cumplir con las

leyes dispuestas, tendrán además que encargarse de reunirse para revisar incidentes,

adhesión a estándares y políticas, resultados de auditorías, evaluaciones geotécnicas y

evaluar propuestas para el mejor desempeño de seguridad.

Para complementar esta política se orienta el proceso de implementación y ejecución de

acercamiento de seguridades también conocidas como acercamientos de

comportamiento, interacciones de seguridad, acercamientos de seguridad, definir la

sistemática de realización, así como tener una manera de involucrar a los liderazgos en el

proceso de gestión de seguridad, salud ocupacional.


Preparación ante emergencias

Aunque el esfuerzo de la compañía es amplio para mitigar el riesgo, también se reconoce

la necesidad de preparación para emergencias. Cada sitio de trabajo cuenta con un plan

de respuesta de emergencia, y lleva a cabo ejercicios de simulación, seguidos de un

análisis crítico que evalúa las respuestas y recomienda progresos. Cualquier actividad que

se emprenda en LA EMPRESA siempre va a estar acompañada de riesgos. El desarrollo no

hubiese sido posible si el hombre no hubiera estado dispuesto a correr riesgos.

Sin embargo, debemos estar cada día mejor preparados para enfrentarnos a ellos y

mantenerlos bajo nuestro control.

Los riesgos al no tenerlos bajo control, pueden llegar a provocar cuantiosos daños y

pérdidas de vidas irreparables. Todo plan de prevención constituye un esfuerzo de LA

EMPRESA, tendiente a prevenir pérdidas de vidas humanas y lesiones personales,

proteger la propiedad y lograr operaciones sin interrupciones.

Sin embargo, todos los objetivos sólo serán alcanzados en la medida que las jefaturas de

cada área apoyen debidamente todos estos programas, y que los trabajadores sean

consientes de la responsabilidad que asumen.

LA EMPRESA cree que la gestión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente es esencial para el

suceso de sus negocios y que la línea gerencial, desde el más alto cargo hasta la

supervisión de primera línea, es responsable de la prevención de pérdidas y enfermedades

ocupacionales.
La gerencia de LA EMPRESA debe asegurar la implantación del comité SSMAC, para

evaluar y discutir el desempeño de las unidades en la SSMAC sobre gestión.

Promover una gestión integrada, participante y envolvente, de todos los niveles de la

organización, para la obtención de resultados compatibles con la política de seguridad y

salud en el trabajo, resguardando el principio de responsabilidad. Mantener actualizadas

las directrices, procedimientos y actividades en el ámbito de sus finalidades y verificar la

adhesión y la conformidad de la organización a lo que las mismas establecen.


2) De acuerdo con la política de Seguridad y Salud desarrollada anteriormente, usted,

deberá aplicar la herramienta de gestión preventiva IPER en la empresa donde

trabaja o una de su elección. Para ello, se deberán identificar primero los peligros

existentes al interior de la empresa, especificando si corresponde a una fuente,

situación o acto. Posteriormente, deberá evaluar el riesgo con la matriz

suministrada en la semana lectiva y establecer las medidas de control más

pertinentes, de acuerdo con la clasificación del riesgo enseñado. Finalmente,

deberá generar un plan de acción en el cual deberá establecer responsabilidades,

plazos y verificación del cumplimiento, para lo cual deberá diseñar un formato

tipo.

PEACE

P: PIENSE EN LA TAREA

E: ESTUDIE EL PELIGRO

A: ANALICE EL RIESGO, PROBABILIDAD Y CONSECUENCIA

C: CORRIJA LA TAREA

E: EJECUTE CON SEGURIDAD


ANTES DEL TRABAJO

Fecha: 29/05/2017 Hora: 9:00

YAMANA EXPLORACIONES

1.- Del Supervisor

¿Verificó los datos de la libreta PEACE en el lugar de trabajo? SI / NO

¿Respondió las dudas y consultas del personal del respecto a la tarea a realizar? SI / NO

---------------------------- ----------------------------

NOMBRE FIRMA

2.- DEL TRABAJADOR

PIENSE DETALLADAMENTE EN LA TAREA

¿Hay otros trabajos que se están ejecutando alrededor mío, presentan éstos Si No
algún riesgo significativo al ejecutar el mío?
¿Estoy familiarizado con los instructivos, procedimientos y estándares que se
aplican al trabajo que voy a realizar?
¿Recibí de mi jefe directo instrucciones claras y suficientes respecto del trabajo a
realizar?
¿Tengo todos los permisos, planos, ATS, y autorizaciones que requiero para
realizar mi trabajo?
¿Estoy familiarizado con el área de trabajo? ¿Conozco los accesos y salidas?
¿Dispongo de equipos, herramientas y materiales apropiados, en buen estado
para realizar mi trabajo?
3.- IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Y EVALUACIÓN DE RIESGO

I C M A L

Caídas del mismo nivel

Exposición a ruidos

Proyección de partículas

Cortes o punción

Golpeado por

Sobreesfuerzo

Caída de objetos

Golpeado por

Shock eléctrico

Incendio

Ergonómicos

Atrapamiento

I: Inaceptable

C: Crítico

M: Moderado

A: Aceptable

L: Leve
4.- MEDIDAS DE CONTROL PARA MITIGAR RIESGOS Y NUEVA EVALUACIÓN

I C M A L

Conocer adecuadamente los procedimientos para cada tarea a


realizar.
Usar EPP

Uso de EPP, personal calificado

Usar EPP, Orden y limpieza

Adiestramiento, personal calificado

5.- EJECUTE LA TAREA (Ahora en forma segura)

¿Estoy conforme con esta evaluación? SI / NO

¿M e siento seguro ahora para realizar mi trabajo SI / NO

------------------------------------------- -----------------------------------------

NOMBRE FIRMA

DESPUÉS DEL TRABAJO

Fecha: ………… Hora: ………


1.- ¿Fueron adecuados los controles de peligro empleados? SI NO

2.- ¿Observé algún incidente (accidente o cuasi accidente)?

3.- ¿Dejé limpia y ordenada el área de trabajo?

4.- ¿Recogí equipos, herramientas y materiales que usamos?

5.- ¿Tengo alguna idea para mejorar la realización de mi trabajo?


Describa su idea de mejoramiento en el anexo.

Procedimiento operativo Peligro Control


Caída del mismo - Distracción, piso - Orden y limpieza
nivel resbaladizo , falta de
orden y limpieza
Exposición a ruidos - Máquina cortadora - Uso de EPP
de testigos.
Proyección de - Heridas, lesión ocular - Uso de EPP, personal
partículas calificado
Cortes o punción - Cortes y/o heridas,
amputación de - Procedimientos de
dedos o manos, muestreo. Uso de
incapacidad EPP, orden y
limpieza.
Golpeado por - Uso de martillo - Traumatismo.
geológico.
Sobreesfuerzo - Sobrepeso, mala - Capacitación en
posición. levantamiento de
carga.
Caída de objetos - Manipulación de - Inspección de
objetos, falta de herramientas
orden. manuales.
Shock eléctrico - Muerte, incapacidad, - Programa para
alteración del sistema mantener en buen
nervioso. estado las
instalaciones
eléctricas.
Incendio - Cortocircuito, - Inspecciones a
manipulación de instalaciones.
combustible.
Ergonómicos - Manipulación de - Procedimiento de
cajas. levantamiento de
carga. Adecuación de
los puestos de trabajo.
Atrapamiento - Falta de orden, - Orden y limpieza.
cansancio, descuido, Adecuación de la
objetos mal jornada laboral.
dispuestos.

PLAN DE ACCIÓN

PUESTO DE TRABAJO CAPACITACIÓN PLAZO RESPONSABLE


Mapeo geológico Ergonomía Marzo 2017 Gerencia
exploraciones
Mantención de vehículos PEACE Junio 2017 Dpto. geología
Corte de testigo geológico Semana de la Agosto 2017 Gerencia
seguridad exploraciones
Maniobras de perforación Transporte y Agosto 2017 Dpto. geología
movimiento
Digitalización/administración Seguridad en el Octubre 2017 Gerencia
trabajo exploraciones
traslado de muestras Seguridad e higiene Diciembre Gerencia
minera 2017 exploraciones

3) Una vez aplicada la herramienta IPER, responda las siguientes preguntas:

 ¿Cómo puedo convencer al Gerente General de la empresa para


demostrarle que el plan de acción resultante, tiene que ser aplicado a la
empresa?

En primer lugar me acercaría a él y le explicaría la importancia de cumplir con los objetivos


y metas que la empresa necesita, ya que es una guía para poder lograr objetivos claros
para poder llevar a cabo el trabajo sin mayores alteraciones. Además le explicaría que este
plan incluye a todas las áreas de exploraciones y que habrá responsables que se harán
cargo de su desarrollo con los métodos ya analizados para que todo resulte según lo
previsto.

También le explicaría la importancia y la necesidad de lograr y alcanzar resultados


positivos a futuro y también a corto plazo.
Es necesario en materias de seguridad en el trabajo evaluar y tener en consideración
mejoras en el ámbito laboral y concretarlos de manera eficiente y la estrategia que
utilizaría sería la capacitación ya que en ella pueden participar un número considerable de
trabajadores de todas las áreas de trabajo, además abordar temas de interés para cada
uno de ellos, ya que los peligros son el foco donde se debe concentrar la compañía y los
trabajadores para poder establecer controles que aseguren el desarrollo seguro de las
actividades.

También podría gustarte