Está en la página 1de 3

Tipos de vivienda en Guatemala

Principales tipos de vivienda:

Vivienda propia.- Se trata de todas aquellas viviendas que pertenecen a uno mismo o a su familia
entendiéndose que no son arrendadas a un tercero o a una autoridad gubernamental. Estas bien
pueden tratarse de casas propiamente, departamentos, cabañas, edificios o cualquier tipo de
construcción que pertenezca legalmente al que la habita o a su familia, como sería el caso por
ejemplo de que la vivienda pertenezca legalmente al padre, siendo también vivienda propia de los
hijos, esposa y otros parientes.

Vivienda de renta o alquiler.- se trata de aquellos habitáculos en que se necesita pagar una renta
o alquiler cada cierto tiempo, viviendo en una vivienda ajena pero con el dominio del mismo que
le concede la renta de dicho alquiler, estas pueden ser casas, departamentos o pisos, así como
“cuartos” en vecindades o casas de huéspedes, en sí la vivienda sigue perteneciendo al dueño
legal de la misma, pero el arrendatario o inquilino posee una gran libertad (dominio), en la parte
que arrienda (cuarto, departamento, etc).

Viviendas clasificadas por su antigüedad:

Viviendas antiguas.- Se trata generalmente de construcciones viejas que por su arquitectura y


antigüedad presentan diversos estados de conservación o deterioro, pero que pueden ser
habitables. Entre estas pueden englobarse desde viviendas “pobres”, pero que su estructura aún
perdura, cabañas, e incluso mansiones o “casonas”, en distintos estados de conservación, pero
que pueden ser habitables.

Las casas tradicionales son un ejemplo de vivienda, una casa u hogar es sinónimo de vivienda. En
la foto una chimenea u hogar dentro de una vivienda.
Viviendas Nuevas.- Se trata de aquellas que son de reciente construcción, ya se trate de edificios
como los de departamentos o las casas recién construidas. Estas suelen encontrarse en
condiciones óptimas por lo que suelen adquirirse aprecios elevados en el mercado inmobiliario, lo
cual depende tanto del tipo específico de vivienda (departamento o casa), así como por la zona en
la cual se ubique.

Viviendas De segunda mano.- Se trata de casas, departamentos edificios de departamentos, etc.,


que ya antes han sido adquiridos y utilizados por moradores anteriores. Es el caso por ejemplo de
las viviendas de alquiler que continuamente son arrendadas a diversas personas o familias. Se
destaca que en cuanto a su valor monetario suelen ser menos caras que las nuevas o las antiguas
dependiendo directamente de las condiciones en las que se encuentren.

Viviendas Viviendas temporales.- Entre estas podemos contar tanto los hoteles, posadas,
pensiones, moteles, hostales y las casas en renta, como también las viviendas temporales que
construyen gobiernos y entidades sociales, para refugiados por desastres, guerras o la pobreza
(albergues), así como las “viviendas” temporales que son construidas o adaptadas por personas
desposeídas, con láminas, cartones, o adaptando lugares como puentes, cavernas e incluso
alcantarillas, en donde se habita y pernocta de manera temporal.
Tipos de vivienda por la asociación de personas que viven:

Vivienda Familiar.- Se trata de aquellas viviendas que pertenecen a toda la familia o en la que
habitan los familiares (generalmente los más cercanos). Esta también puede ser propia o de
alquiler siendo habitada por la familia nuclear (padre, madre, hijos), y comúnmente por cuestiones
de necesidad por la familia extensa incluyéndose hermanos, tíos, primos, abuelos, quienes poseen
una “porción de hábitat” dentro de la vivienda.

Vivienda Unifamiliar.- Se trata de casas o departamentos habitados por una sola familia o
persona, estas suelen tener una separación evidente respecto a los vecinos más cercanos, por
ejemplo por medio de un patio o jardín en el caso de las casas y cabañas típicas rodeadas de un
jardín en donde habita una sola familia.

Viviendas Colectivas.- Se trata de aquellas viviendas en donde existe una coexistencia con otros
individuos o familias en un espacio muy cercano, es el caso por ejemplo de los edificios de
departamentos, torres, multifamiliares y vecindades, en donde existen vecinos cercanos ya sea en
la parte superior, inferior o a los lados de la vivienda propia, y en donde suelen existir espacios
comunes para los vecinos, como patios, azoteas, etc.

También podría gustarte