Está en la página 1de 21

Calígula

Calígula

Emperador del Imperio romano

Busto de Cayo Calígula en el Museo del Louvre, París

Información personal

Nombre secular Cayo Julio César Augusto Germánico

Reinado 16 de marzo de 37-24 de enero de 41


(Cónsul desde 39)

Nacimiento 31 de agosto de 12
Anzio
Fallecimiento 24 de enero de 41 (28 años)
Roma

Predecesor Tiberio

Sucesor Claudio

Familia

Dinastía dinastía Julio-Claudia

Padre Germánico

Madre Agripina la mayor

Cónyuge Junia Claudilla


Livia Orestilla
Lolia Paulina
Milonia Cesonia

Descendencia Julia Drusilla

Cayo Julio César Augusto Germánico, en latín Gaius Julius Caesar Augustus Germanicus
(31 de agosto de 12 - 24 de enero de 41), también conocido como Cayo César o Calígula, fue
emperador romano desde el 16 de marzo de 37 hasta su asesinato, el 24 de enero de 41. Fue el
tercer emperador del Imperio romano y miembro de la dinastía Julio-Claudia, instituida por
Augusto.

Era hijo de Germánico, quien a su vez era hijo adoptivo del emperador Tiberio. Su abuelo Neron
Claudio Druso, muerto prematuramente era el hermano menor del emperador Tiberio.
Germánico es considerado como uno de los más grandes generales de la historia de Roma. La
madre de Calígula era Agripina. De niño acompañó a su padre en sus expediciones militares por
Germania (14 - 16), donde se calzaba con las caligas de los legionarios, quienes le dieron el
sobrenombre afectuoso de «Calígula» («botitas»). Tras la celebración en Roma del triunfo de su
padre, marchó con él a Oriente. Germánico murió durante su estancia en Antioquía, en el año 19.
Después de enterrar a su padre, Calígula regresó con su madre y sus hermanos a Roma, donde la
incomodidad que su presencia generaba en el emperador degeneró en una enemistad, causante
probable de las extrañas muertes de una serie de parientes del futuro emperador entre los que se
contaban dos de sus tíos. Sus relaciones con Tiberio parecieron mejorar cuando éste se trasladó a
Capri y fue nombrado pontifex. A su muerte —el 16 de marzo de 37—, Tiberio ordenó que el
Imperio debía ser gobernado de forma conjunta por Calígula y Tiberio Gemelo.

Tras deshacerse de Gemelo, el nuevo emperador tomó las riendas del Imperio. Su administración
tuvo una época inicial marcada por una creciente prosperidad y una gestión impecable; no
obstante, una grave enfermedad que sufrió el emperador marcó un punto de inflexión en su modo
de reinar. A pesar de que una serie de errores en su administración habían derivado en una crisis
económica y en una hambruna, emprendió un conjunto de reformas públicas y urbanísticas que
acabaron por vaciar el tesoro. Acuciado por las deudas, puso en marcha una serie de medidas
desesperadas para restablecer las finanzas imperiales, entre las que destacó la de pedir dinero a la
plebe.

En el plano internacional, su reinado se caracterizó por la anexión de la provincia de Mauritania,


a cuyo monarca asesinó en una de sus visitas a Roma, por el fracaso en la conquista de Britania y
por tensiones que azotaron las provincias orientales del Imperio. En Oriente, dio muestras del
valor de su amistad con la concesión de los territorios de Batanea y Traconítide a su amigo
Herodes Agripa, y de su megalomanía al ordenar que se erigiera una estatua en su honor en el
Templo de Jerusalén; mientras que en Occidente las dio de su demencia al pedir a su ejército que
en vez de atacar a las tribus britanas se pusiera a recoger conchas, el tributo que según él esas
aguas le debían a la Colina Capitolina y al Monte Palatino.

Según determinados historiadores, en sus últimos años de vida estuvo envuelto en una serie de
escándalos entre los que destacan mantener relaciones incestuosas con sus hermanas e incluso
obligarlas a prostituirse. El 24 de enero de 41, fue asesinado por los ejecutores de una
conspiración integrada por pretorianos y senadores, y liderados por su praefectus, Casio Querea.
El deseo de algunos conspiradores de restaurar la República se vio frustrado cuando los
pretorianos declararon emperador al tío de Calígula, Claudio, el mismo día del asesinato. Una de
las primeras acciones de Claudio como emperador fue ordenar la ejecución de los asesinos de su
sobrino.

Existen pocas fuentes supervivientes que describan su reinado, ninguna de las cuales lo refiere de
manera favorable; por el contrario, las fuentes se centran en su crueldad, extravagancia y
perversidad sexual, presentándole como un tirano demente.1 Aunque la fiabilidad de estas
fuentes es difícil de evaluar, de acuerdo con lo que se conoce a ciencia cierta acerca de su
reinado, trabajó incansablemente a fin de aumentar la autoridad del princeps; teniendo que hacer
frente a varias conspiraciones surgidas con el objeto de derrocarle y luchando a fin de reducir la
influencia del Senado, aplastando la oposición que este órgano legislativo continuaba ejerciendo.
Se convirtió en el primer emperador en presentarse ante el pueblo como un dios.

Índice
[ocultar]

 1 Familia y primeros años


o 1.1 Familia
o 1.2 Juventud
 2 Emperador
o 2.1 Inicio de su reinado
o 2.2 Enfermedad, conspiraciones y cambio de actitud
o 2.3 Reformas públicas
o 2.4 Crisis económica y hambruna
o 2.5 Urbanismo
o 2.6 Calígula y el Senado
o 2.7 Guerra en el Oeste
o 2.8 Calígula el dios
o 2.9 Política en el Este
o 2.10 Escándalos
o 2.11 Asesinato y consecuencias
 3 Historiografía
 4 Salud
o 4.1 Demencia
o 4.2 Epilepsia
o 4.3 Hipertiroidismo
 5 Calígula en la ficción
 6 Notas
 7 Referencias
 8 Bibliografía
o 8.1 Fuentes primarias
o 8.2 Fuentes secundarias
 9 Enlaces externos

Familia y primeros años[editar · editar código]


Familia[editar · editar código]

Artículo principal: Dinastía Julio-Claudia

Nacido con el nombre de Cayo Julio César Germánico el 31 de agosto de 12 en las


inmediaciones de Anzio,2 Calígula era el tercero de los seis hijos supervivientes del matrimonio
entre Germánico y Agripina la Mayor.3 Sus hermanos fueron Nerón y Druso,3 y sus hermanas
Julia Livilla, Drusilla y Agripinilla.3 Por parte de su padre era sobrino del futuro emperador
Claudio.4

Germánico, su padre, era un importante miembro de la dinastía Julio-Claudia; y hoy en día es


considerado como uno de los más grandes generales del Imperio romano.5 Era hijo de Nerón
Claudio Druso y Antonia la Menor, nieto de Tiberio Claudio Nerón y Livia; y sobrino nieto e
hijo adoptivo de Augusto.6

Agripina, su madre, era hija de Marco Vipsanio Agripa y Julia la Mayor,3 y nieta de Augusto y
Escribonia.3
Juventud[editar · editar código]

Una caliga.

Durante su infancia (con solamente dos o tres años) acompañó a su padre en las campañas que
éste lideró al Norte de Germania; convirtiéndose en la mascota del ejército.7 A los soldados les
divertía el hecho de que fuera vestido con un uniforme militar en miniatura que incluía botas y
armadura,7 y por ello le dieron el cariñoso apodo de «Calígula» («Botita»).8 Según Séneca,
siendo ya emperador odiaba este apodo.9

Cuando tenía siete años acompañó a Germánico a una legación en Siria.10 Durante dicho viaje
murió su padre, el 10 de octubre de 19. Según Suetonio, Germánico fue envenenado a través de
un agente contratado por Tiberio, que veía al general como un peligroso rival político,11 pero, a
través de Tácito, y por un importante documento epigráfico, se conocen los detalles del proceso,
condena y suicidio del principal instigador, un senador amigo íntimo de Tiberio.12

Tras la muerte de su padre, tuvo que consolarse dedicándose a su caballo, al que posteriormente
llegó a otorgar un cargo político, y se trasladó a vivir a Roma con su madre hasta que las
relaciones entre ella y Tiberio se deterioraron.10 El emperador no podía permitir que Agripina se
casara, por miedo a que su marido se convirtiera en un posible adversario político,13 y ella y
Nerón César fueron exiliados en el año 29 bajo cargos de traición.14 15 Se envió a Calígula, que
por esa época era un adolescente, a vivir con su bisabuela y madre de Tiberio, Livia.10 Tras la
muerte de Livia, fue acogido por su abuela Antonia.10 En 30 Druso César fue encarcelado y
Nerón César murió en el exilio, no se sabe si por inanición o suicidio.16 15 Suetonio escribe que
tras el destierro de su madre y sus hermanos, él y sus hermanas quedaron poco más que como
prisioneros de Tiberio, sometiéndoseles a una estrecha vigilancia por parte de los soldados
imperiales.17

En el año 31 Calígula pasó a formar parte del séquito de acompañantes de Tiberio en Capri,
donde el joven permaneció durante seis años.10 Para sorpresa de la mayoría, se reconcilió con el
emperador.18 Según ciertos historiadores era un excelente actor que, viendo el peligro, decidió
esconder el resentimiento que albergaba hacia Tiberio.19 10 Un observador dijo de Calígula:

Nunca hubo aquí un mejor sirviente o un peor maestro.10 19

En 33, Tiberio le concedió el cargo de cuestor, puesto que conservó hasta su nombramiento
como emperador.20 Por esa época fallecieron en prisión Agripina y Druso, su madre y hermano.21
22
Tiberio contrajo matrimonio con Junia Claudilla. Dicho matrimonio terminó con la muerte de
Junia durante un parto al año siguiente.23 24 Se hizo amigo del praefectus, Sutorio Macro, quien
resultó ser un importante aliado.23 Incitado por Calígula, Macro habló bien a Tiberio acerca de su
amigo a fin de que el emperador no albergara hacia el hijo de su viejo rival ninguna sospecha.25

En 35, Calígula y Tiberio Gemelo fueron nombrados herederos del trono.26

Emperador[editar · editar código]


Inicio de su reinado[editar · editar código]

Calígula ante la tumba de sus ancestros, por Eustache Le Sueur, 1647.

Cuando Tiberio falleció el 16 de marzo de 37, su posición y títulos adquiridos tales como
princeps fueron transferidos a Calígula y al nieto de Tiberio, Gemelo. A pesar de que Tiberio
tenía a su muerte 77 años, algunos historiadores mantienen que fue asesinado.27 23 Tácito escribe
que el praefectus Macro asfixió con una almohada al emperador a fin de garantizar el ascenso de
Calígula;27 Suetonio afirma incluso que el joven heredero pudo haber sido el autor material del
asesinato.23 Por su parte, Filón y Josefo registran que Tiberio falleció por muerte natural.28
Respaldado por Macro, Calígula fue nombrado emperador en solitario al anularse el testamento
de Tiberio alegando demencia de éste al otorgarlo.29

Calígula aceptó todos los poderes del Principado que le confirió el Senado Romano y, cuando
entró en Roma el 28 de marzo, fue recibido por una gran multitud que lo aclamó entre otros con
los apodos de «nuestro bebé» y «nuestra estrella».30 Se le describe como el primer emperador
que en el momento de su ascensión era admirado en todo el mundo.31 Este amor se debía a que
era el hijo del finado Germánico,30 muy amado por la plebe, así como el sucesor de Tiberio, cuya
época final en el trono había sido terrible para el pueblo romano.32 Según Suetonio se
sacrificaron cerca de 160.000 animales en su honor durante los tres primeros meses de su
reinado.33 34 Según Filón, los primeros siete meses del reinado de Calígula fueron los más felices
que había experimentado el Imperio en mucho tiempo.35

Los primeros actos de Calígula como emperador fueron generosos con el pueblo y el ejército
aunque, según Dion Casio, en muchos casos se habrían debido a simples intereses políticos:29 El
emperador concedió a la Guardia Pretoriana y a las tropas urbanas y fronterizas una generosa
recompensa por los servicios prestados, a fin de ganarse el apoyo del ejército.29 Destruyó los
documentos en los que habían quedado registrados los nombres de los acusados de traición
durante el mandato de Tiberio, declaró que los juicios por traición eran cosa del pasado y llamó a
Roma a los exiliados.36 Ayudó a los afectados por el sistema imperial de impuestos, desterró a
los delincuentes sexuales y celebró lujosos espectáculos, tales como combates de gladiadores,
ganándose así el apoyo del pueblo.37 38 También recogió los cadáveres de su madre y sus
hermanos y los depositó en el Ara Pacis.39

Enfermedad, conspiraciones y cambio de actitud[editar · editar código]

Haciendo realidad un auspicio formulado a principios de su reinado, Calígula cayó gravemente


enfermo en octubre de 37. Esta enfermedad es descrita principalmente por el historiador Filón,40
aunque Dion Casio también la menciona brevemente en su obra.41 Según Filón su enfermedad se
debía a que Calígula, tras convertirse en emperador, se hizo demasiado amigo de los excesos.42
El Imperio se paralizó cuando recibió la noticia; pues su joven monarca les había llevado a un
periodo de prosperidad que decían equiparable al de Augusto.43 Aunque Calígula logró
recuperarse por completo de esta enfermedad, el haber estado tan cerca de la muerte marcó un
punto de inflexión en su modo de reinar,44 tal y como indica Josefo.45

Tras haber recobrado la salud, Calígula ordenó asesinar a varias personas que habían prometido
sus vidas a los dioses si el emperador se recuperaba.46 Forzó a suicidarse a aquellos exiliados
durante su reinado: su mujer; su suegro, Marco Silano; y su primo, Tiberio Gemelo.47 46

Filón escribe que Gemelo instigó una conspiración contra Calígula mientras el emperador estaba
enfermo.48 Antes de suicidarse, Silano fue juzgado por Calígula49 pues Julio Grecino, el
encargado de ajusticiarle en un primer momento, se negó, siendo ejecutado por ello.49 Suetonio
cree que dichos complots eran pura imaginación del emperador.50

Reformas públicas[editar · editar código]


Quadran emitido a fin de celebrar la abolición de los impuestos de 38. Nótese que en el anverso
de la moneda se puede observar un grabado de la libertad, que simboliza la liberación del pueblo
de la presión fiscal.51

En 38, la administración de Calígula centró su atención en las reformas públicas y políticas que
necesitaba el Imperio. Se publicó un documento con los registros de los gastos que había
realizado el emperador, algo nunca hecho durante el reinado de Tiberio; se ayudó a los afectados
por los incendios; se abolieron ciertos impuestos; y se impulsaron los espectáculos deportivos.
También se admitió a nuevos miembros en los órdenes senatorial y ecuestre.52

Quizá lo más significativo de este periodo sea la reanudación de las elecciones democráticas.53
Dion Casio dijo de esta decisión del emperador que:

...aunque hizo las delicias de la plebe, no era un acto sensato, pues las oficinas volverían a caer una vez
más en manos de muchos, haciendo que los fondos se emplearan para fines privados en lugar de para
obtener ingresos, de lo que derivarían muchos desastres.54

Durante este mismo año Calígula fue duramente criticado por ordenar ejecuciones sin juicio
previo. La más significativa fue la del ex prefecto del pretorio Sutorio Macro, a quien en muchos
sentidos Calígula debía el trono.41

Crisis económica y hambruna[editar · editar código]

Según Dion Casio, el Imperio tuvo que hacer frente a una grave crisis económica en 39.41
Suetonio establece el comienzo de dicha crisis en 38.55 La política de Calígula, marcada por la
generosidad y la extravagancia, agotó las reservas financieras del Imperio. Los historiadores
antiguos afirman que Calígula reaccionó acusando falsamente a algunos senadores y caballeros
para multarlos e incluso ejecutarlos con el propósito de apoderarse de su patrimonio.56 Con el
objeto de hacer frente a la crisis, Calígula puso en marcha una serie de medidas desesperadas,
algunas de las cuales son descritas por los historiadores; como pedir dinero al pueblo en los actos
públicos.57 Estableció nuevos impuestos en los juicios, bodas y prostíbulos,58 y organizó subastas
de venta de gladiadores en los espectáculos.56 59 Los testamentos de ciudadanos romanos que
habían dejado sus bienes a Tiberio fueron reinterpretados a fin de que Calígula recibiera dichos
bienes.60 Se obligó a los centuriones que habían adquirido propiedades durante saqueos a
devolver su botín al Erario,60 y los oficiales responsables de cobrar los impuestos relativos al uso
de calzadas fueron acusados de incompetencia y malversación, y multados duramente.60
El Obelisco Vaticano fue inicialmente construido en Egipto por la administración de Calígula.
Originalmente había sido concebido como el centro de un hipódromo construido en la provincia.

Quizás fuera esta crisis económica la causante de una breve hambruna de dimensiones
desconocidas hasta el momento que azotó el Imperio por esa época, aunque los historiadores
clásicos difieren en sus opiniones: Según Suetonio, se debía a que Calígula confiscó la mayoría
de carruajes públicos.56 Según Séneca, el motivo fue que Calígula impidió el uso de barcos para
el transporte de cereales para utilizarlos como puente flotante.61

Urbanismo[editar · editar código]

A pesar de la crisis económica, Calígula llevó a cabo numerosos proyectos de construcción


durante su reinado. Algunos de estos edificios eran públicos, pero la mayoría se erigieron con un
fin privado.

Según Josefo, los proyectos más importantes que se realizaron durante el reinado de Calígula
fueron las ampliaciones de los puertos de Regium y Sicilia. Tras llevarse a cabo dichas obras fue
posible aumentar el volumen de cereales embarcados desde Egipto.62 Estas reformas tal vez se
realizaron en respuesta al episodio de hambruna.

Se completaron el Templo de Augusto y el Teatro de Pompeyo, se inició la construcción de un


anfiteatro en las inmediaciones de la Saepta,63 y se reformó el Palacio Imperial.64 Se empezaron
a construir el Aqua Claudia y el Anio Novus, acueductos que Plinio el Viejo consideraba
maravillas de la ingeniería.63 65 66 Se erigió un gran circo, conocido como el Circo de Cayo y
Nerón. Para decorar este edificio, se transportó un gran obelisco desde la provincia de Egipto, el
actual Obelisco Vaticano, que se erigió en su centro.67 En Siracusa, se repararon las murallas y
los templos de la ciudad.63 Se construyeron nuevas carreteras y se repararon las antiguas.68 69 El
emperador también planeaba reconstruir el palacio de Polícrates de Samos, terminar el Templo
de Apolo Didimeo en Éfeso y fundar una ciudad en la cima de los Alpes.63 Sin embargo, el más
ambicioso de los proyectos que Calígula quiso llevar a cabo fue el de excavar un canal a través
del Istmo de Corinto, en la entonces provincia romana de Acaya (actualmente Grecia).63

En 39, Calígula llevó a cabo un espectacular trabajo de ingeniería; construyó un puente flotante
temporal que conectaba los puertos de Baiae y Puteoli empleando barcos.70 Se ha escrito que este
puente rivalizaba con el que levantó el Rey Persa Jerjes I a fin de cruzar el Helesponto.70
Calígula, que no sabía nadar,71 atravesó el río a lomos de su caballo, Incitato, y portando la
armadura de Alejandro Magno.70 Es probable que el emperador realizara esto a fin de cumplir la
predicción de Tiberio Claudio Trasilo, que había dicho que nadie tenía más posibilidades de
convertirse en emperador que aquel que cruzara a caballo la Bahía de Baiae.70

Ordenó la construcción de dos enormes embarcaciones, las cuales han sido encontradas en las
profundidades del Lago de Nemi. Estos dos barcos figuran entre los más grandes del mundo
antiguo; el menor de ellos fue construido con el fin de albergar un templo consagrado a Diana,
mientras que el mayor era en esencia un palacio flotante para el emperador, con suelos de
mármol y su propio sistema de cañerías.

Calígula y el Senado[editar · editar código]

En 39, las relaciones entre Calígula y el Senado se deterioraron gravemente.72 73 Aunque se


desconoce cuál fue el origen de esta disputa, se sabe que hubo una serie de factores que la
agravaron en gran medida. Desde que Tiberio se retiró a Capri en 26, el Senado se había
acostumbrado a tomar sus propias decisiones; pero el ascenso al trono de Calígula alteró este
hecho.74 Además, los juicios por traición de Tiberio eliminaron a un gran número de senadores
partidarios de la dinastía Julio-Claudia, tales como Asinio Galo.74

Calígula revisó los casos de los acusados por traición durante el reinado de Tiberio, y en base a
los documentos decidió que muchos senadores no eran dignos de confianza.72 Dichos hombres
fueron investigados, y en muchos casos juzgados.72 Como resultado, el emperador reemplazó al
cónsul y ejecutó a varios senadores.75 Suetonio escribe que Calígula denigró gravemente a varios
senadores al obligarles a esperarle y después a correr detrás de su carro.75

Tras el deterioro de sus relaciones con el Senado, Calígula tuvo que hacer frente a un gran
número de conspiraciones instigadas con el fin de derrocarle.76 A finales de 39, el emperador
descubrió un complot en el que se vio envuelto su cuñado, Marco Emilio Lépido.76 Poco después
hizo ejecutar al gobernador de Germania, Cneo Cornelio Léntulo Getúlico, acusándolo de formar
parte de otra conspiración.76

Guerra en el Oeste[editar · editar código]

Militarmente, el reinado de Calígula estuvo marcado por la expansión de las fronteras del
Imperio a través de la anexión de la provincia de Mauritania y por el inicio de los preparativos
para la conquista de la isla de Britania.
Mauritania era un reino cliente de Roma gobernado por Ptolomeo de Mauritania, al que el
emperador ordenó ejecutar durante una de sus visitas a Roma.77 Tras la muerte de su gobernante,
los territorios que conformaban el reino fueron anexados al Imperio y divididos en dos
provincias independientes.78 El descontento surgido entre los habitantes de las dos nuevas
provincias derivó en una importante revuelta, a la que puso fin la administración de Claudio.79 80
Dion Casio escribió un capítulo entero acerca de la anexión de Mauritania, el cual se ha
perdido.81

Inscripción del soldado Quintus Petilius Secundus procedente de Bonna, natural del Norte de
Italia y alistado en la Legio XV Primigenia en 39, cuando Calígula decidió emprender su
campaña germánica y planificar la invasión de Britannia.

El emperador planificó una campaña contra los britanos en 40, para la que reclutó en 39 dos
nuevas legiones, la XV y la XXII a las que concedió el apelativo de Primigenia en honor a su
deidad favorita, la Fortuna Primigenia. El reclutamiento de estas dos legiones fue, según
Suetonio,82 muy riguroso en cuanto a las condiciones exigidas a los reclutas. Sin embargo, su
ejecución fue realmente extraña: según lo que escribe Suetonio en su obra Las vidas de los doce
césares, el emperador dispuso a sus tropas en formación de batalla a lo largo del Canal de la
Mancha y les ordenó que atacaran permaneciendo en el agua. Posteriormente ordenó que los
soldados debían recoger conchas del agua como «el tributo que el océano debía a la Colina
Capitolina y al Monte Palatino»,83 pero esto ha sido puesto en duda en los últimos años por
arqueólogos que al examinar los anillos de los troncos de la cadena de cuarteles romanos en el
Rin (dendrocronología) se descubrió que Calígura planeó la invasión a Britania antes que
Claudio, pero no la completó por motivos desconocidos y luego Claudio usó estos para invadir
Britania.84 Debido a la práctica ausencia de fuentes, lo que ocurrió allí es motivo de debate
incluso entre los escritores contemporáneos de Calígula. Los historiadores modernos han
elaborado un gran número de teorías, en un intento de explicar estas acciones. La más factible es
que la expedición hubiera sido concebida como una simple misión de exploración y
reconocimiento del terreno,85 o con el objetivo de aceptar la rendición del cacique britano
Adminio.86 87 También existe la posibilidad de que los antiguos historiadores se refirieran a estas
«conchas»88 en sentido metafórico, queriendo referirse a los genitales femeninos (es probable
que las tropas visitaran prostíbulos), o a la captura de barcos britanos de pequeño tamaño.89 90 En
la acuñación de monedas, el emperador mistificó sus logros militares.n. 1 n. 2 91

Calígula el dios[editar · editar código]

Ruinas del Templo de Cástor y Pólux en el Foro Romano. Las fuentes antiguas sugieren que
durante su reinado, Calígula amplió el palacio anexo a esta estructura.

En 40, Calígula desarrolló una serie de políticas muy controvertidas que hicieron de la religión
un importante elemento de su papel político. El emperador comenzó a realizar sus apariciones
públicas vestido de dios y semidiós, como Hércules, Mercurio, Venus y Apolo.92 Se refería a sí
mismo como un dios cuando comparecía ante los senadores, y en ocasiones aparecía en los
documentos públicos con el nombre de Júpiter.93 94 Se erigió tres templos a sí mismo; dos en
Roma y uno en Mileto, en la provincia de Asia.94 En el Foro, el Templo de Cástor y Pólux fue
vinculado directamente a la residencia imperial en el Palatino y dedicado a Calígula.94 95 Fue por
esta época cuando empezó a aparecer como un dios ante la plebe.

La política religiosa de Calígula rompía totalmente con la de sus predecesores. Según Dion
Casio, los emperadores vivos podían ser adorados en el Este, mientras que los emperadores
muertos lo podían ser en Roma.96 Augusto incluso escribió una obra acerca de su espíritu,
aunque Dión considera este acto como una medida extrema que los emperadores preferían
eludir.96 Calígula fue mucho más allá al obligar al Senado y al pueblo a rendirle culto en vida.97

Política en el Este[editar · editar código]

Durante su reinado, Calígula tuvo que hacer frente a una serie de revueltas y conspiraciones con
origen en las provincias orientales. El emperador recibió para esta tarea la ayuda de su amigo
Herodes Agripa, a quien convirtió en gobernador de los territorios de Batanea y Traconítide.98 99

Esta difícil situación en el Este estaba motivada por la conjunción de tres factores: la difusión de
la cultura griega, la ley romana y los derechos de los judíos.

Para empeorar las cosas, el praefectus de Egipto, Aulo Avilio Flaco, no era hombre de confianza
del emperador. Flaco había sido fiel a Tiberio, había conspirado contra la madre de Calígula y
contaba con conexiones con los egipcios separatistas.100 En 38, el emperador decidió vigilar más
de cerca a Flaco, para lo que envió a Herodes Agripa a Alejandría sin previo aviso.101 Según
Filón, la visita fue recibida con protestas por la comunidad griega, que creía que Herodes Agripa
quería proclamarse rey de los judíos.102 Flaco trató de contentar a los griegos y a Calígula al
levantar estatuas del emperador en las sinagogas de la región.103 Como resultado, estallaron
disturbios en la ciudad,104 a lo que Calígula respondió relevando a Flaco de su puesto y
ejecutándolo.105

En 39, Agripa acusó a Herodes Antipas, el tetrarca de Galilea y Perea, de trazar una rebelión
contra el gobierno romano con el apoyo del Imperio Parto. Antipas confesó y Calígula le exilió.
Como recompensa, Agripa recibió las provincias de Batanea y Traconítide.45

En 40 estallaron nuevos disturbios en Alejandría que enfrentaron a griegos y judíos.106 Los


judíos fueron acusados de negarse a rendir culto al emperador,106 y ese mismo año estallaron
disturbios en la ciudad de Jamnia.107 El motivo de la revuelta era el descontento que había
generado entre la población judía la construcción de un altar. Las tensiones fueron en aumento
hasta que los dirigentes religiosos ordenaron destruirlo.107 En represalia, Calígula ordenó el
emplazamiento de una gran estatua de sí mismo en el Templo de Jerusalén,108 algo incompatible
con el monoteísmo judío.109 Filón escribió que:

Consideraba [Calígula] sospechosos a la mayoría de los judíos, como si fueran las únicas personas que
deseaban oponérsele.109

Temiendo que la orden del emperador provocara el estallido de una guerra civil, el gobernador
de Siria, Publio Petronio, retrasó todo lo que pudo su ejecución.110 Finalmente, convencido por
Agripa, Calígula revocó dicha orden.106
Escándalos[editar · editar código]

Sestertius con el grabado de Calígula, c. 38. El reverso representa a las tres hermanas de
Calígula, Agripina, Drusilla y Julia Livilla, con las que se rumoreó que el emperador mantuvo
relaciones incestuosas.

Las fuentes supervivientes ofrecen un importante número de historias acerca de Calígula que
ilustran su crueldad y su demencia.

Las fuentes contemporáneas, Filón de Alejandría y Séneca el Joven, describen al emperador


como un demente irascible, caprichoso, derrochador y enfermo sexual.111 112 113 114 Se le acusaba
de alardear de acostarse con las mujeres de sus súbditos,115 de matar por pura diversión,116 de
provocar una hambruna al gastar demasiado dinero en la construcción de su puente,117 y de
querer erigir una estatua de sí mismo en el Templo de Jerusalén con el objeto de ser adorado por
todos.108

Fuentes posteriores, entre las que destacan Suetonio y Dion Casio, escribieron relatos que no
hacen sino repetir los hechos relatados por autores anteriores y añadir nuevas historias de locura.
Se acusó a Calígula de mantener relaciones incestuosas con sus hermanas, Agripina la Menor,
Drusilla y Julia Livilla. También se dijo que las obligó a prostituirse.118 119 120 Además, estos
historiadores le acusan de enviar a algunas tropas a efectuar ejercicios militares absurdos,121 81 y
de convertir el palacio en un burdel.57 Probablemente la historia más famosa es la que cuenta que
el emperador quiso nombrar a su caballo, Incitato, cónsul y sacerdote.122 59 94

La validez de estas fuentes es cuestionable pues, en la cultura política romana, la demencia y la


perversión sexual iban de la mano en las crónicas que describían a los malos gobernantes.123 124

Asesinato y consecuencias[editar · editar código]


Pintura renacentista de Calígula.

Las fuentes antiguas describen el reinado de Calígula como un azote para las órdenes senatorial y
ecuestre.125 Según Josefo, las acciones del emperador desencadenaron una serie de
conspiraciones en su contra,126 127 128 hasta que finalmente se llevó a cabo su asesinato; en el
mismo, se vieron envueltos los integrantes de la Guardia Pretoriana, liderados por Casio
Querea.129 Aunque el complot fue planeado sólo por tres hombres, parece ser que muchos
senadores, soldados y equites estaban al tanto del mismo y en cierto modo involucrados.130 131

Según Josefo, las motivaciones de Querea para cometer el asesinato eran puramente políticas.132
Suetonio escribe que el motivo del asesinato fue que Calígula se valía de nombres peyorativos
para referirse a Querea,126 al que consideraba un afeminado y un recaudador de impuestos
incompetente.133 134 Los motes más empleados por el emperador para referirse al praefectus eran
Príapo y Venus.133 126

El 24 de enero de 41, Querea y unos pretorianos abordaron a Calígula mientras el emperador se


dirigía a un grupo de jóvenes actores que participaban en unos juegos.135 Los detalles acerca de
este suceso varían ligeramente de un escritor a otro, pero todos coinciden en que Querea fue el
primero en apuñalar al emperador, seguido por el resto de conspiradores.133 135 136 Suetonio
señala las similitudes entre el asesinato de Calígula y el de Julio César. El historiador escribe que
el viejo Cayo Julio César (Julio César) y el joven Cayo Julio César (Calígula) fueron asesinados
por 30 conspiradores liderados por un hombre llamado Casio (Casio Longino y Casio Querea).137
Cuando los guardaespaldas germanos del emperador se dieron cuenta de que Calígula estaba
siendo atacado, éste ya estaba muerto. Embargados por la rabia y el dolor, los germanos
respondieron asesinando a conspiradores, senadores, transeúntes e inocentes por igual.138 135

El Senado trató de usar la muerte de Calígula para restaurar la República139 y, por su parte,
Querea intentó convencer al ejército para que apoyara a los senadores.140 No obstante, los
militares permanecieron leales a la figura del emperador,140 y la plebe unánimemente pidió que
los asesinos de Calígula fueran llevados ante la justicia.141 142 Viéndose sin apoyos, los asesinos
apuñalaron a la mujer de Calígula, Milonia Cesonia, y a su hija, Julia Drusilla, a quien rompieron
el cráneo al golpear su cabeza contra un muro.143 Sin embargo, fueron incapaces de encontrar al
tío de Calígula, Claudio, que huyó de la ciudad.144 145 Tras haberse asegurado el apoyo de la
Guardia Pretoriana, Claudio fue nombrado emperador y, nada más acceder al trono, el tío de
Calígula ordenó la ejecución de los asesinos de su sobrino.146 145 Según Suetonio, el cuerpo del
emperador fue escondido hasta que sus hermanas pudieron incinerarlo y sepultarlo. Permaneció
en el Mausoleo de Augusto hasta que en 410, durante el saqueo de Roma, sus cenizas fueron
dispersadas.

Historiografía[editar · editar código]


Ofrecer una visión exacta acerca del reinado de Calígula es extremadamente difícil. Sólo dos
fuentes contemporáneas al emperador han llegado a nuestros días: los trabajos de Filón de
Alejandría y Séneca el Joven. Las obras del primero, De la Embajada a Cayo y Flaco,
proporcionan algunos detalles acerca de los inicios del reinado de Calígula, pero se centran en
los acontecimientos que rodearon a la población judía que habitaba las provincias de Judea y
Egipto. Las obras de Séneca ofrecen algunas anécdotas acerca de la personalidad de Calígula; no
obstante, la objetividad de estos escritos ha sido cuestionada debido a que el propio Séneca
estuvo a punto de ser ejecutado por el emperador en 39, cuando fue acusado de participar en una
conspiración a fin de derrocarle.147

Existieron obras contemporáneas que relataban detalladamente su reinado, pero estas obras se
han perdido en su totalidad. Además, los historiadores que las escribieron fueron tachados de
sesgados, ya sea por ser demasiado críticos o aduladores con el emperador.148 En cualquier caso,
las fuentes primarias perdidas, unidas a las obras de Séneca y Filón, han servido como base de
las fuentes secundarias y terciarias supervivientes, escritas por las siguientes generaciones de
escritores. Se conoce el nombre de algunos de ellos; tales como Cluvio Rufo y Fabio Rústico,
autores de dos escritos que criticaban duramente a Calígula, ahora perdidos. Rústico fue un
conocido amigo de Séneca, famoso entre sus contemporáneos por el elegante uso que hacía de
los recursos literarios y por la tergiversación de que eran víctimas sus historias.149 150 Rufo era un
influyente senador que se vio envuelto en el asesinato del emperador.151 La hermana de Calígula,
Agripina la Menor, escribió una autobiografía que relataba el periodo de su hermano como
emperador, la cual también se ha perdido. Agripina había sido exiliada por su hermano a
consecuencia de sus conexiones con Marco Emilio Lépido, que conspiró contra él.76 La herencia
del hijo de Agripina, Nerón, fue incautada por su tío. Getúlico, un poeta, escribió un gran
número de poemas acerca de su reinado, ninguno de los cuales ha sobrevivido.

La mayor parte de lo que se conoce acerca de este emperador procede de Suetonio y Dión Casio,
cuya objetividad está puesta en duda debido a su condición de patricios. Suetonio redactó su obra
ochenta años después de la muerte de Calígula, mientras que Dión Casio lo hizo 180 años
después. Aunque la labor de Dión Casio es muy valiosa, de su obra sólo ha sobrevivido un
pequeño resumen escrito por Juan Xifilino, un monje del siglo XI. Por su parte, Suetonio ocupa
los primeros 21 capítulos de su obra, de un total de 60 dedicados a la vida de este César, en
retratar a Calígula como un emperador; y sólo a partir del capítulo 22 declara que en adelante
hablará de Calígula como un monstruo.64

Otra serie de fuentes proporcionan una perspectiva limitada del reinado de este emperador.
Josefo ofrece una detallada descripción del asesinato, y Tácito otorga alguna información acerca
de su vida durante el reinado de Tiberio. Tácito, supuestamente el más objetivo de los
historiadores de la Antigüedad Clásica, escribió una detallada historia de Calígula, pero parte de
sus Anales se han perdido. La Naturalis Historia de Plinio el Viejo aporta también algunos
detalles acerca de su vida.

De las pocas fuentes supervivientes, no existe ninguna que ofrezca una visión favorable del
emperador. La escasez y parcialidad de dichas fuentes ha dado lugar a importantes lagunas
acerca de su reinado. De sus dos primeros años en el trono no ha sobrevivido prácticamente nada
y, además, los importantes acontecimientos acaecidos durante su reinado, tales como la anexión
de Mauritania, la campaña en Gran Bretaña y las diferencias con el Senado, no se describen
debidamente.

Salud[editar · editar código]


Demencia[editar · editar código]

A excepción de Plinio el Viejo, todas las fuentes supervivientes describen a Calígula como un
loco. No obstante, no se sabe si están hablando literal o figuradamente. Además, es difícil
separar la realidad de la ficción teniendo en cuenta la impopularidad del emperador entre los
autores de las fuentes supervivientes. Los historiadores modernos han tratado de atribuir una
razón médica a su inestable carácter, alegando la posibilidad de que padeciera encefalitis,
epilepsia o hipertiroidismo; se habla de adiatrepsia, una palabra griega que el emperador aplicó a
fin de describir su propia conducta.n. 3 152 153
Busto de Calígula del siglo I, actualmente expuesto en Getty Villa.

Filón de Alejandría, Flavio Josefo y Séneca el Joven describen a Calígula como un demente,
pero alegan que esta locura era resultado de la experiencia de los años.45 154 155 156 Según Séneca,
el emperador se transformó en un hombre arrogante, iracundo y grosero tras su ascenso al
trono.157 156 Josefo piensa que fue el poder el que hizo de Calígula un arrogante, llevándole a
creer que era un dios.45 Por su parte, Filón sostiene que su personalidad experimentó un radical
cambio cuando estuvo a punto de morir de una enfermedad.158 Según Juvenal, el emperador
bebió una poción que le hizo volverse loco.n. 4 n. 5

Epilepsia[editar · editar código]

Suetonio escribe que Calígula padeció epilepsia cuando era joven.159 Los historiadores modernos
han teorizado que el emperador vivía con un profundo y continuo miedo a sufrir un ataque
asociado a su enfermedad.160 161 A pesar de que aprender a nadar era parte de la educación
imperial, el emperador no lo hizo,162 163 pues los epilépticos pueden sufrir ataques causados por
la luz que se refleja en el agua.164 También se dijo de él que hablaba con la luna llena,75 y la luna
se relaciona en ocasiones con la epilepsia.165 166

Hipertiroidismo[editar · editar código]

Muchos historiadores han defendido que Calígula padecía hipertiroidismo.167 168 Este diagnóstico
se basa en la irritabilidad y en la «mirada» del emperador, descrita por Plinio el Viejo.
Caligula

3rd Emperor of the Roman Empire

Bust of

Caligula (Ny Carlsberg Glyptotek)

Reign 37 AD - 41 AD

Birth to accession: Gaius Julius Caesar


Germanicus
Full name
As Emperor: Gaius Julius Caesar Augustus
Germanicus

Born 31 August 12 AD

Birthplace Antium, Italy

Died 24 January 41 AD (aged 28)


Place of death Palatine Hill, Rome

Buried Mausoleum of Augustus, Rome

Predecessor Tiberius, great uncle

Successor Claudius, uncle

Junia Claudilla
Livia Orestilla
Wives
Lollia Paulina
Milonia Caesonia

Julia Drusilla
Issue
Tiberius Gemellus (adoptive)

Father Germanicus

Mother Agrippina the Elder

Ancestry
Ancestors of Caligula[hide]

16. Drusus Claudius Nero


8. Tiberius Claudius Nero
17. Claudia
4. Nero Claudius Drusus
18. Marcus Livius Drusus Claudianus
9. Livia Drusilla
19. Aufidia
2. Germanicus
20. Marcus Antonius Creticus
10. Mark Antony
21. Julia Antonia
22. Gaius Octavius (=28)
11. Octavia Minor
23. Atia Balba Caesonia (=29)
1.Caligula
12. Lucius Vipsanius Agrippa
6. Marcus Vipsanius Agrippa
3. Agrippina the
Elder
28. Gaius Octavius (=22)
14. Augustus
29. Atia Balba Caesonia (=23)
7. Julia the Elder
30. Lucius Scribonius Libo
15. Scribonia
31. Sentia

También podría gustarte