Está en la página 1de 11

Ejercicios para la materia Mantenimiento predictivo mecánico

Ing. en Mantenimiento petrolero

1.- Se desea diseñar un resorte helicoidal con una constante elástica de K=6.NC N/m. El
alambre de acero (G = 80 GPa.) con el que se construirá el resorte tiene un diámetro d=
0.01m. Si el resorte tuviera 10 espiras (n). ¿Cuál deberá ser el diámetro de la espira D?

2.- Se desea diseñar un resorte helicoidal con una constante elástica de K=6.NC N/m. El
alambre de acero tiene un módulo de esfuerzo cortante de G = 100 GPa. Si el diámetro de la
espira D es de 30cm. Si el resorte tuviera 10 espiras (n). ¿Cuál deberá ser el diámetro del
alambre d?
3.- Se desea diseñar un resorte helicoidal con una constante elástica de K=6.NC N/m. El
alambre de acero (G = 1NC GPa.) con el que se construirá el resorte tiene un diámetro d=
0.01m y el diámetro de la espira requerido es de 20cm. ¿Cuál deberá ser el número de
espiras n que debe tener?
4.- Obtenga la Keq del sistema mostrado en la figura, así como la frecuencia natural del
sistema y el periodo.
𝑘1 = 𝟐. 𝑵𝑪 𝑁/𝑚
𝑘2 = 𝟒. 𝑵𝑪 𝑁/𝑚
Viga de acero de sección cuadrada
cuadrada de 0.005m de lado L = 1.NC m

5.- La constante de elasticidad necesaria Kequ para la instalación de un compresor es de 1NC


N/m para cierto nivel de vibración. ¿Qué constante elástica deberá tener cada resorte helicoidal
si se montara el compresor sobre 4 resortes como se muestra en la fig.?

Mantenimiento predictivo mecánico


M.I.E. Paul Ramírez Sánchez
Ing. en Mantenimiento petrolero

6.- Un motor es montado sobre 4 resortes helicoidales sobre una viga. Si los resortes tienen
una constante individual de 19.NC N/m y la viga es de acero con dimensiones largo de
1.NC m de sección rectangular de 0.2 m de base y 0.05 m de altura montada doblemente
empotrada (Es decir, apoyada de ambos extremos). ¿Cuál será la Keq?

7.- Encuentre la Keq del sistema mostrado en la figura. Si los valores de las constantes
elásticas individuales son:

𝑘1 = 14.715 𝑁/𝑚
𝑘2 = 19.620 𝑁/𝑚
𝑘3 = 11. 𝑁𝐶 𝑁/𝑚
𝑘4 = 13.734 𝑁/𝑚
𝑘5 = 15. 𝑁𝐶 𝑁/𝑚
𝑘6 = 6.867 𝑁/𝑚
𝑘7 = 17. 𝑁𝐶 𝑁/𝑚

Mantenimiento predictivo mecánico


M.I.E. Paul Ramírez Sánchez
Ing. en Mantenimiento petrolero

8.- Obtenga la constante elástica del muelle mostrado en la figura. Dónde:


E = Modulo de elasticidad del material (acero) =2NC GPa.
n = Numera de hojas = 4
b = Ancho de hoja = 0.09 m
t = Espesor de la hoja = 0.01NC m
L = Distancia entre apoyos = 1.NC m
8 𝐸 𝑛 𝑏 𝑡3
𝐾𝑀𝑈𝐸𝐿𝐿𝐸 = 3 𝐿9

9.- Un resorte de 27,682 N/m sostiene una masa. Si el resorte se corta a la mitad y se
colocan los dos resortes obtenidos como se muestra. ¿Cuál será la nueva constante elástica
equivalente del sistema? Determine su frecuencia y periodo natural.

Mantenimiento predictivo mecánico


M.I.E. Paul Ramírez Sánchez
Ing. en Mantenimiento petrolero

10.- Una masa de 50kg es unida a un resorte y se observa una frecuencia natural de 1.66
Hz, ¿Cuál es el valor de K para este sistema?

11.- Un peso de 49.05 N que está unido a la parte inferior de un resorte cuya parte superior
esta fija, vibra con un periodo natural de 0.4NC seg. Determine el periodo natural si un
peso de 24.NC N es colocado entre los dos resortes que resulta al cortar el resorte original
por la mitad como se muestra en la figura. Comparar los resultados con el sistema original.

12.- Un peso w desconocido es colgado de un resorte de constante elástica desconocida K,


teniendo el sistema una frecuencia natural de 1.2 Hz. Cuando se agrega 9.81 N al peso
desconocido w; la frecuencia natural se reduce a un valor de 1.5678 Hz. Determine:
a) El valor del peso desconocido
b) El valor de la constante elástica del resorte

Mantenimiento predictivo mecánico


M.I.E. Paul Ramírez Sánchez
Ing. en Mantenimiento petrolero

13.- Un sistema formado por una masa que pesa 1,000 N y un sistema de resortes con una
constante equivalente a 100,000 N/m es puesto a vibrar con las siguientes condiciones
iniciales 𝑥 (0) = 0.1𝑚 y 𝑥̇ (0) = 0.5 𝑚/𝑠 determine:
a) La frecuencia natural de la vibración.
b) Los valores de las constantes de la solución a la ecuación diferencial resultante.
c) La amplitud de la vibración.
14.- Un sistema Masa-Resorte con una frecuencia natural de 20 rad/seg es puesto a vibrar
libremente desplazándolo positivamente 0.05 m con respecto a su posición de equilibrio y
soltándolo con una velocidad inicial de 0.5 m/seg. Determine:
a) La posición de la vibración para t=5s
b) La velocidad y aceleración máxima
c) El periodo de vibración
d) La frecuencia en Hz del sistema

15.- Un sistema masa-resorte, tiene una frecuencia natural f de 10Hz. Si un segundo resorte
K2 es agregado en serie con el primero, la frecuencia natural baja la mitad de f. Determine
el valor de K2 en términos de K1. Si la masa es de 5Kg, determine el valor de los resortes
considerando que tienen la misma constante de rigidez.

16.- Un elevador que pesa 10,000 N. es suspendido por un cable con área de sección
transversal de 0.001 𝑚2 y módulo de elasticidad 200 GPa. Si en el piso inferior la longitud
del cable es de 30 mts. Y en el superior 8 mts. ¿De cuánto a cuanto variará la frecuencia
natural del sistema a ambas alturas? Haga un bosquejo de la situación.
Nota:Considérese la masa del cable despreciable.

17.-¿Qué constante elástica deberá tener cada resorte helicoidal si se montara el compresor
sobre 4 resortes como se muestra en la figura y se desea que su frecuencia máxima sea de 5Hz
y el compressor tiene un peso de 50Kg? considere que el valor del resorte uno es K, el resorte
dos es 2K, el resorte tres 3K y el resorte cuatro es 4K.

Mantenimiento predictivo mecánico


M.I.E. Paul Ramírez Sánchez
Ing. en Mantenimiento petrolero

18.- Un sistema masa-resorte, tiene una amplitud A= 3.NC cm y w=2 rad/s. determinar:
a) su período y frecuencia.
b) Las ecuaciones de la velocidad y la aceleración.
c) El desplazamiento, velocidad y aceleración a los 1/5 s de iniciarse el movimiento;
d) El tiempo mínimo necesario para que la elongación valga -0.5 m.
e) La velocidad máxima que alcanza el móvil.
.

19.- La vibración de un sistema mecánico responde a la ecuación x” + 25x=0. Determinar:


a) El tiempo que transcurre para que el un punto del sistema punto se desplace desde la
posición x=1 cm a x=3 cm.
b) velocidad máxima que puede alcanzar dicho punto material, si el valor máximo que
puede alcanzar x es de 19 cm.
c) El periodo y la frecuencia del sistema mecánico.

20.- En un laboratorio, para cierto resorte colgado de un extremo, se observa lo siguiente:


1) Al colgar de su extremo libre una masa de m=NC0 g su longitud inicial aumenta 15 cm.
2) Al colgar de dicho extremo un cuerpo de 2 kg y separarlo 20 cm de su posición de
equilibrio inicial (que naturalmente corresponde a un determinado alargamiento del resorte)
el sistema efectúa empieza a vibrar. Calcular:
a) el período y la frecuencia del sistema.
b) la velocidad máxima alcanzada por el cuerpo.
c) la aceleración máxima.
d) la velocidad y aceleración del cuerpo cuando se encuentra a la mitad del camino entre la
posición de equilibrio y una de sus posiciones extremas.
e) el tiempo necesario para alcanzar el citado punto partiendo de su posición inicial.

21.- Un sistema mecánico está sometido simultáneamente a dos movimientos vibratorios


seno y coseno armónicos perpendiculares de la misma amplitud y frecuencia, pero
desfasados en 90°. Demostrar:
a) que la trayectoria de la partícula es circular.
b) que la velocidad del movimiento resultante es uniforme.

Mantenimiento predictivo mecánico


M.I.E. Paul Ramírez Sánchez
Ing. en Mantenimiento petrolero

22.- Un dispositivo de 5kg de masa cuelga sin vibrar del extremo de un resorte de constante
elástica k=NC0 N/m sujeto a la parte superior de un ascensor. Este inicia el movimiento
hacia arriba con una aceleración de g/4 y de repente se detiene en el 4° piso. Determinar:
a) El periodo y la frecuencia del objeto después de que se detiene el ascensor.
b) El aumento de longitud del resorte mientras se encuentra acelerado el ascensor.
c) la amplitud de la oscilación.

23.-Un bloque de masa 500 g está unido a un muelle de constante elástica k=50 N/m,
longitud 25 cm y masa despreciable. El conjunto está dispuesto sobre un plano liso
inclinado 30o como se muestra en la figura; determinar: a) la posición de equilibrio del
bloque; b) la frecuencia de sus oscilaciones.

24.-Sustituir los resortes de los dos casos indicados por un resorte único de constante k
(constante equivalente de los resortes) que haga vibrar a cada cuerpo con la misma
frecuencia de antes.

Mantenimiento predictivo mecánico


M.I.E. Paul Ramírez Sánchez
Ing. en Mantenimiento petrolero

25.- Un bloque de 35 kg está sujeto por el dispositivo de la figura. Si se desplaza


verticalmente el bloque desde su posición de equilibrio hacia abajo y se suelta calcular: a)
el período y la frecuencia del movimiento resultante; b) la velocidad y aceleración máximas
del bloque si la amplitud del movimiento es de 20 mm.

26.- Una masa m se halla suspendido de un resorte helicoidal, habiéndose medido el tiempo
empleado en 100 oscilaciones completas para los siguientes valores de m:

m (kg) t de 100 oscilaciones (s)


1 115.3
2 162.25
3 198.7
7 303.5

a) Realice el bosquejo de la situación planteada.


b) ¿Cuál es el valor de K para el resorte?
c) Obtenga su modelo matemático.
d) Obtenga el periodo la frecuencia del sistema.

Mantenimiento predictivo mecánico


M.I.E. Paul Ramírez Sánchez
Ing. en Mantenimiento petrolero

27.- Un bloque de 13.6 kg está soportado por el dispositivo de muelles que se muestra en la
figura, siendo k1=3.NC kN/m, k2=3.NC kN/m y k3=1.NC kN/m. El bloque puede
desplazarse verticalmente sin rozamiento. Si desde su posición de equilibrio sufre un
desplazamiento descendente de 44 mm y se suelta, hallar:
a) El diagrama de cuerpo libre.
b) La constante equivalente K;
c) la frecuencia y el periodo del movimiento.
d) la velocidad y aceleración máximas del bloque. Supongamos ahora que sobre el bloque
sí que actúa una fuerza de rozamiento que es proporcional a la velocidad y cuya constante
de proporcionalidad es igual a 40 N s/m.
e) escribir la ecuación del movimiento del bloque.
f) calcular su velocidad y aceleración cuando haya transcurrido un segundo desde que se
suelta.
g) ¿Qué tipo de vibración es?

28. Un peso de 20N es unido al final de un muelle con una elasticidad de 400 N/m.
Determine el coeficiente de amortiguamiento si tiene un period de 3s.

29. Si al sistema de problema anterior se le agrega un amortiguamiento de 30N-seg/m.


Determine la frecuencia natural del Sistema.

Mantenimiento predictivo mecánico


M.I.E. Paul Ramírez Sánchez
Ing. en Mantenimiento petrolero

30.-Se tiene una puerta con una masa que pesa 294.3N y con una elasticidad equivalente de
9,810 N/m. Si deseamos que al sacarla de equilibrio y soltara libremente tarde el menor
tiempo posible en regresar a su posición original sin oscilar. ¿Cuál deberá ser el valor de la
constante del amortiguador que se debe usar?

31.- Un cuerpo vibrando en un medio viscoso tiene un periodo natural amortiguado de 0.2 s
y una amplitud máxima inicial de 0.025m
a) El modelo matemático del sistema.
b) la solución al sistema.
c) la amplitud si x(0)=5cm y v(0)=0.2m/s, periodo y frecuencia natural.
b) Si no existiera amortiguamiento. ¿Cuál sería el período
natural? (Suponga que elimina el amortiguamiento que existía
inicialmente).

32. Un sistema en vibración cuyo peso es de 98.1N posee una constante elástica de 29,430
N/m y un coeficiente de amortiguamiento de 117.72 n-seg /m. Calcule:
a) El modelo matemático del sistema.
b) la solución al sistema.
c) la amplitud si x(0)=5cm y v(0)=0.2m/s, periodo y frecuencia natural.

Mantenimiento predictivo mecánico


M.I.E. Paul Ramírez Sánchez

También podría gustarte