Está en la página 1de 6
XIV. JUAN ESCOTO ERIGENA 1, Iropucci6n. Joan Escoto Erigena pertenece 2 Ia escuela palatina de Carlos el nes filoséficas, hacen de Escoto Erigena un filésofo eminentemente me- dieval. ‘Nacido en Islanda, entre los afios 800 y 815, y educado en algén. monasterio irlandés, marché a Ia Galia el afio 847; vivié en la corte 243 de Carlos el Calvo, y allf parece que aprendié el griego. Se vio envuelto en tna polémica sobre la predestinacin, tradyjo y coments al Pseudo- Nisa; por dltimo, se dedicé 2 la elaboraciSn de su sistema, Se fija su suerte hacia el afio 877. preciso trascenderla>. Ta evolucién de su pensamiento pasa por tres etapas, de las cuales la primera esté expuesta en el tratado sobre La predestinaciGn; la se- gunda se limita a sus traducciones del Pseudo-Dionisio; y la tercera esti constituida por Le divisiém de la natunaeza. Es preciso tenet en cuenta que solamente a través de estas tes etapas adquiere todo su relieve el sistema de Escoto Erigens. 2. LA PREDESTINACION. Segin reza en los anales de Fulda, el monje Gotteschalk fue con- denado por haber sostenido que, si los buenos son predestinados por Dis «Ie vide cters, embin gon predestndos oe malo & a la eterna primer racionalista de la filosofia medieval, en cuanto que pretende csabeet Js datos del dogma cn nombre de I rx Sistema de metafsica fondamentado en prncipios Gntcos y cpsemo. légicos. a) Los fundamentos énticos. Escoto sostiene que, aa In aparente diversidad de los seres, hay lun ser tinico que es su fundamento comin, la esencia universal por la que subsisten todos los acidentes particulares. ralissima—), concebida al modo platénico, como la méxima realidad cextramental. Dicha esencia subsiste en el seno de Ia naturaleza, en cuanto sub- siste en los géneros y en las especies «descendiendo de atriba abajo la fencalidul Ant he polide dee Exo que «no existe diferencia al- 246 que respecta a su naturaleza, entre la substancia primera —ano hay diferencia alguna entre el sujeto y lo que de a Excoto @ establecer el niimero como prin- isn. Entre Patin y Sornes, dos individuos de la to que lo que el individuo tiene de substancial, 1o posee de la especie, b) Los fundamentos epistemoldgicos. ars Esato bay doe cles pipes de eonacimiat: olde Die d de Dios en el , simuleéneamente por Ia gracia y por el esfuerzo personal del entendi- ee aerial tee aaah De este modo de conocer se ha dicho que es innatista y que se reduce fundamentalmente a una iluminacién. También en él actéan las tres facultades humanas. El entendimiento capta a la divinided me- diante los dos procedimientos apuntados por el PseudoDionisio en su teologla positiva y negative; y a través de esta sitima se llega aun 287 ij tes», ya que todo lo que puede predicarse de un sujeto °° quiere una nueva modalidad que implica la siguiente divisién, es decir, Ja naturaleza creada y no creadora. ©) La maturaleza creada y no creadora. Eso consid por lat extesirzaiones de as iets divin, wean son por si mismas, sino que ambos son una y la misma cosa». Baus manfotcons enema y seis de Dio ano com Se levied Te ag as erp por la gue et fo a Dios: 1.*) disolucién del cuerpo en sus cuatro elementos por I: ert; 250 sreccién del cuerpo mediante la reunién de los cuatro elemen- los unt ety «we edo en dn sgrado todas las cosas mediante una especie de deificacién 1¢ conduce a la desapatici6n del mal y a la unién con i, sin composiin oi mnt le Excoto vertié el cristianismo en moldes neoplarénicos sequin co aoc ast uemitica que Escoto Erigena impriié u tratado sobre La divisién de la naturalere, duramente combatido por el espa Pradencio Galindo (+ 861) BIBLIOGRAFIA ‘gen, Sepientia, 24 (1968).

También podría gustarte