Está en la página 1de 5

PROYECTO DE MODERNIZACION REFINERIA TALARA

PMRT 1844 – TALARA - PIURA

CHARLAS DE INICIO DE JORNADA

LUNES 18 DE DICIEMBRE
LEGADO VIAL
Iniciaremos la charla de hoy con la siguiente premisa:

Reflexione sobre una actividad que le apasione hacer, una actividad con la cual se siente
motivado. Puede ser un actividad relacionado con su trabajo, estudios o una actividad
relacionada con su vida personal.

Podemos darnos cuenta que existen personas que se motivan por un reto en su trabajo que
está a la altura de sus talentos, personas que se motivan porque trabajan en un equipo de
mucha confianza, personas que se motivan porque sienten que hacen la diferencia es decir
nos motivamos haciendo la actividad en sí misma.

Para citar a manera de ejemplo identificaremos un puesto de trabajo de nuestra organización,


Conductores y Operadores, veremos en ellos 5 motivadores realizando su actividad:

1.- Autonomía:

Son autónomos en el desarrollo de todos los controles de la Guía Técnica Vial, identificados
en el factor humano, factor equipo vehículo, factor infraestructura vial y comportamiento
corporativo; ellos actúan de acuerdo a lo que consideran importante.

2.- Sentido de competencia: Ellos tienen la fortuna de trabajar en un reto a la altura de sus
talentos tales como la: responsabilidad, creatividad, ingenio, planificación, organización; ya
que la Guía Técnica Vial exige al conductor y operador mantener los controles establecidos
durante toda su jornada laboral.

3.- Novedad y Aprendizaje: El desarrollo diario de la Guía Técnica Vial no es monótono y ni


rutinario por que aprenden hasta un 90% desarrollando todos los controles.

4.- Relación pertenencia: En compañía con la línea de mando desarrollan un ambiente laboral
de confianza.

5.- Trascendencia: Como empresa dejaremos un legado a los colaboradores que mantendrán
una conducción y operación segura; haciendo realidad los sueños de muchas peruanas.

1
PROYECTO DE MODERNIZACION REFINERIA TALARA
PMRT 1844 – TALARA - PIURA

CHARLAS DE INICIO DE JORNADA

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE

LO SABÍA, PERO… SE LE OLVIDÓ


Dentro de las buenas prácticas de muchas industrias se incluye como parte fundamental el manejo de
turnos; la razón de darle alta importancia a este asunto tiene relación con muchos eventos
accidentales que pudieron evitarse de haber realizado el cambio de turno de manera correcta.
Iniciemos recordando que se requiere para un buen cambio de turno:
Las mejores prácticas sugieren que cada trabajador saliente entregue su turno al trabajador entrante
revisando los siguientes criterios:
• Inventario de herramientas y equipos
• Programa de mantenimiento
• Inspección de condiciones seguras en los sitios de trabajo
• Relación de trabajos en curso
• Otras novedades

La entrega de cada puesto de trabajo debe realizarse con los riesgos en mente. Esto significa que
cualquier cambio en las condiciones de trabajo, modificaciones, reparaciones o mantenimientos
realizados durante el turno que se entrega debe ser entregado al turno entrante, tanto de manera
verbal como escrita.

Muchos incidentes se pueden evitar si el trabajador del turno anterior indica de un ruido anormal en
el equipo al trabajador del turno siguiente o de alguna modificación que se realizó durante su turno.
Por esto es clave la inspección de herramientas y equipos a la hora de entregar y recibir el turno.
En cuanto al sitio de trabajo, éste lo debemos entregar en perfectas condiciones de orden y aseo, y
debemos verificar que así sea. Para lograrlo, debemos inspeccionar el sitio que recibimos en conjunto
con quien entrega el turno.

De ser necesario, debemos documentar las condiciones anormales que se encuentren. Si durante la
inspección se detectan condiciones inseguras, estas deben ser reportadas de inmediato al supervisor,
para corregir la situación antes de iniciar el nuevo turno.
Quienes entregan el turno deben proporcionar a quienes lo reciben, una relación exacta de los
trabajos en curso, así como del avance de ellos. Esta simple labor hará mucho más eficiente el trabajo
y nos ahorrará dudas posteriores.

Cualquier novedad que ocurra durante el turno debemos reportarla al siguiente. No como chisme,
sino como reporte de incidente. Evitemos comentarios como "Juan cayó al piso cuando cruzaba el
corredor" y en su lugar permitamos e invitemos al supervisor de turno que relate el incidente y los
hallazgos de éste de manera profesional y constructiva para que aprendamos de ellos.

2
PROYECTO DE MODERNIZACION REFINERIA TALARA
PMRT 1844 – TALARA - PIURA

CHARLAS DE INICIO DE JORNADA

JUEVES 21 DE DICIEMBRE

REGLAS PARA EL CORRECTO USO DE BAÑOS PORTÁTILES

3
PROYECTO DE MODERNIZACION REFINERIA TALARA
PMRT 1844 – TALARA - PIURA

CHARLAS DE INICIO DE JORNADA

VIERNES 22 DE DICIEMBRE
10 FACTORES HUMANOS QUE CAUSAN ACCIDENTES
Identifique y controle los factores humanos que causan accidentes y usted habrá dado un paso
gigantesco hacia la disminución de accidentes. Entre el 80 y 90% de todos los accidentes (en el hogar,
en la carretera o en el trabajo) son producidos por factores humanos. He aquí diez factores humanos
que debemos evitar:

1. Negligencia: Dejar de observar las normas o instrucciones de prevención de accidentes; no


mantener los equipos como se debe.
2. Mal Humor: Contribuye a que uno actúe irracionalmente y que deje de lado el sentido común.
3. Decisiones Precipitadas: El actuar antes de pensar conduce a tomar atajos peligrosos.
4. Indiferencia: Falta de atención al trabajo, no estar alerta, soñar despierto.
5. Distracciones: Interrupciones por otros mientras se realizan funciones de trabajo normales o
tareas peligrosas que no son de rutina. Problemas familiares, bromas pesadas, pensar en
cosas ajenas al trabajo (distracción mental).
6. Curiosidad: El hacer una cosa desconocida simplemente para saber lo que pasa.
7. Instrucción Inadecuada: Una persona entrenada incorrectamente o sin entrenar.
8. Hábitos Malos De Trabajo: Área de trabajo desorganizada, ropa suelta, falta de orden y
limpieza, etc.
9. Sobre confianza: Demasiado orgulloso, el correr riesgos innecesarios, comportamiento
machista.
10. Falta De Planificación: Dos o más personas, cada una de ellas dependiendo de la otra para
realizar algo que nunca se realiza.

Estos son factores que todos los trabajadores deberían de tener en cuenta. Aprenda a identificarlos
y trate de descubrirlos antes de que produzcan accidentes. Identifique las áreas de trabajo donde es
posible hacer algo para corregir o mejorar los factores humanos.

4
PROYECTO DE MODERNIZACION REFINERIA TALARA
PMRT 1844 – TALARA - PIURA

CHARLAS DE INICIO DE JORNADA

SÁBADO 23 DE DICIEMBRE
¿ESPERA UN ACCIDENTE?

La experiencia propia es tal vez la manera más efectiva para aprender... Lo bueno y lo malo.

Algunos aprenden cosas buenas, como la satisfacción de hacer un buen trabajo y las recompensas profesionales
que se obtienen como consecuencia.

Otros, infortunadamente aprenden de los fracasos. Unos mayores y otros menores, algunas veces leves y otras
lastimosamente tan graves que es imposible aprender de ellas. Es el caso de las fatalidades

La pérdida de cosas materiales o de dinero es infortunada y desagradable, pero de alguna manera es


recuperable. Contrario a lo que puede ocurrir cuando la pérdida es de otra clase, como alguna parte del cuerpo
o alguna capacidad.

¿Cuántos de nosotros aprendemos de la experiencia ajena?

Ojalá fuéramos todos y ojalá fuera en todas las ocasiones. Desde los consejos maternos hasta las
recomendaciones dadas por las buenas prácticas nos dicen la manera de hacer las cosas bien y como
protegernos de los peligros a nuestro alrededor, pero esto no siempre ocurre.

Las experiencias ajenas nos dan guía de la manera correcta de hacer las cosas y oír los consejos de quienes han
experimentado puede ayudarnos a evitar problemas y salvar lo que es valioso para nosotros. Probablemente la
vida misma.

Algunas buenas prácticas de trabajo nos dicen:

Identificar los riesgos: Reconocer los riesgos de las tareas como la posibilidad de cortarnos o de caer -por
ejemplo- nos permite tomar las medidas de precaución adecuadas para evitar accidentes

Ejecutar su trabajo profesionalmente: Tome su trabajo en serio. Haga lo que debe hacer, colabore con los
demás e informe de las situaciones riesgosas.

Evitar la distracción: En la medida en que nos concentremos en nuestro trabajo y no nos dejemos distraer por
lo que ocurre a nuestro alrededor reducimos la posibilidad de accidentes

Orden y aseo: Mantenga su lugar de trabajo limpio y ordenado todo el tiempo. Guarde las herramientas que no
están en uso, evite los derrames y si ocurren limpie a la mayor brevedad.

Cuide de su tiempo: Defina las prioridades de lo que tiene que hacer de manera que reduzca la presión y el
acoso por falta de tiempo.

No esperemos accidentes. Evitémoslos, aprendiendo de las buenas prácticas y de la experiencia ajena.

También podría gustarte