Está en la página 1de 38

UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS DISTRITO 04D02

PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGOS

ING. DANILO TERÁN V.

OCTUBRE 2017

LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.


ANTECEDENTES
El Ecuador es un país que por su ubicación
geográfica es vulnerable a riesgos naturales se
encuentra situado en el Cinturón del Fuego del
Pacífico y en la Zona Andina.
IMPLEMENTACIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE
RIESGOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

El Acuerdo Ministerial 020-12 emitido el


25 de Enero de 2012, incorpora a la DNGR,
en el Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del
Mineduc., bajo la SAE, cuya misión es:

• Planificar e implementar estrategias para


la RR, de la comunidad educativa.

• Fortalecer capacidades para conocer


amenazas, identificar vulnerabilidades,
determinar el riesgo y evaluar impactos.
POLÍTICA GR MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Con Acuerdo Ministerial No. 443-12, con


fecha 15 de Octubre de 2012, el Ministerio
de Educación, expide la Política Pública
orientada a reducir los riesgos de la
comunidad educativa frente a amenazas de
origen natural, así como asegurar el
derecho a la educación en situaciones de
emergencia a través de estrategias,
programas y proyectos.
¿POR QUÉ LA NECESIDAD DE UNA POLÍTICA PÚBLICA?

Entendemos que una política pública es una acción propuesta por un gobierno con el objetivo de
dar respuesta y solución a varias demandas de la sociedad, destinando recursos estratégicos para
este fin.

Débiles capacidades de los actores de la comunidad educativa para reducir riesgos, enfrentar
emergencias y recuperarse después de un desastre.

1. Alta vulnerabilidad de los establecimientos educativos frente a amenazas naturales relacionada


con varios factores: localización, construcción, uso, falta de mantenimiento, etc.

2. Debilidades normativas e institucionales de los actores públicos para ejercer su rectoría y


liderazgo para definir políticas, implementarlas, realizar el seguimiento y la evaluación.

3. Cultura institucional al interior del estado nacional y los gobiernos locales que no favorecen la
coordinación y la sinergia en el marco de las competencias.
¿Cuáles son las prioridades?

Reducir la vulnerabilidad de la infraestructura educativa frente a amenazas de origen natural, para


ello, el MINEDUC realizará acciones de manera progresiva en aquellas instituciones educativas que se
hayan priorizado por no encontrarse en un estado óptimo o estar situadas en zonas de alto riesgo.
Así mismo, en todos los nuevos proyectos de construcción de infraestructura, se considerará el
enfoque de gestión de riesgos.

Capacitar a todos los actores de la comunidad educativa; estudiantes, padres, madres, docentes,
directivos, funcionarios, etc. Estar capacitados permitirá enfrentar una emergencia de forma eficaz,
reduciendo al máximo el impacto de la misma en la comunidad, permitiendo una recuperación
rápida. En secciones posteriores explicaremos de qué modo realizarlo.

Fortalecer las capacidades del Ministerio de Educación para enfrentar un desastre o emergencia. Al
igual que es fundamental que la comunidad educativa esté preparada también lo es que el Ministerio
lo esté en todos sus niveles; central, zonal, distrital y circuital. Para ello se están realizando acciones
de capacitación y fortalecimiento en los diferentes niveles, bajo la rectoría de la Dirección Nacional
de Gestión de Riesgos, supervisada por la Subsecretaría de Administración Escolar, dependiente del
Viceministerio de Gestión Educativa.
PROPÓSITO DE LA POLÍTICA PÚBLICA ORIENTADA A LA
REDUCCIÓN DE RIESGOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

1. Aumentar la resilencia de la
comunidad educativa ante
eventos adversos y su
capacidad de reducir riesgos,
manejar emergencias y
recuperarse bien y rápido
después de un desastre.

4. Fortalecer la institucionalidad 2. Reducir la vulnerabilidad de


del Ministerio de Educación para la infraestructura educativa
la reducción de riesgos en la existente frente amenazas de
comunidad educativa a nivel
nacional y sus unidades
PPORRCE origen natural e incorporar el
enfoque de reducción de
desconcentradas (zonas, distritos riesgos en los nuevos
y circuitos educativos). proyectos.

3. Capacitar a los actores de la


comunidad educativa, para reducir
riesgos, enfrentar emergencias y
recuperación temprana luego del
desastre.
LA GESTIÓN DE RIESGOS
EN EL SISTEMA EDUCATIVO
NACIONAL
¿Qué entendemos por Gestión de Riesgos?

RECONSTRUCCIÓN PREVENCIÓN
Conjunto de políticas, estrategias, normas,
actividades, capacidades operativas, entre
otras, que se realizan para prevenir
disminuir, y afrontar los impactos adversos
de los eventos naturales, cuyo objetivo final
RECUPERACIÓN MITIGACIÓN es la Reducción del Riesgo de Desastres
(RRD).

RESPUESTA
Que es la Gestión de Riesgos

• Componente del sistema social construido por


un proceso eficiente de planificación,
organización, dirección y control dirigido al
análisis reducción respuesta y recuperación
ante evento adversos.
Gestión de Riesgos en la Educación

Proceso que busca dar continuidad a las


actividades educativas, salvaguardar y proteger la
vida de la comunidad educativa y contribuir a la
generación de una cultura de reducción de
riesgos en el país.
Tipo de Gestión de Riesgos

Gestión Gestión Gestión


Prospectiva Correctiva Reactiva

Evita y Mitiga la Enfrenta


previene la gestión del emergencias y
gestión del riesgo desastres
riesgo a futuro
LAS FASES DE LA GESTIÓN
DE RIESGO 3.- Manejo
1.- Análisis de eventos
de riesgos adversos
La gestión de riesgo como
área de estudio contempla
GDR
cuatro áreas, las cuales se
encuentran organizadas en
las siguientes fases: 2.-
Reducción
de Riesgos

DESARROLLO
Primera fase: Análisis de Riesgos.

Permite un bajo uso sistemático de la información disponible, determinar la probabilidad


de ocurrencia de ciertos eventos adversos, así como la magnitud de sus posibles
consecuencias.

Entre las actividades más relevantes están las relacionadas con la siguientes interrogantes:

¿A qué amenazas estamos expuestos?


¿Con qué capacidades contamos?
¿Qué tan vulnerables somos a esas amenazas?
Segunda fase: Reducción del riesgo

Incluye la disminución del grado de exposición a las amenazas, la disminución de la


vulnerabilidad de la población y la propiedad y el fortalecimiento de las capacidades.
Tercera fase: Manejo de eventos adversos.

Es el conjunto de acciones orientadas a proteger y salvar la vida, a través de una adecuada


preparación, definición de sistemas de alerta y una adecuada respuesta.
Cuarta fase: Recuperación

Restauración y el mejoramiento, cuando sea necesario, de los planteles, instalaciones,


medios de sustento y condiciones de vida de las comunidades afectadas por los
desastres, lo que incluye esfuerzos para reducir los factores del riesgo de desastres.
FACTOR EXTERNO AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO
Los factores externos Evento, fenómeno o actividad potencialmente Corresponde a las condiciones, La magnitud estimada de pérdidas
se refieren a todo lo perjudiciales que podrían causar pérdida de vidas factores y procesos que aumentan posibles generadas por un
que conforma el o lesiones, daños materiales, sociales o la susceptibilidad y exposición de determinado evento adverso y sus
medio que te rodea, económicos, o degradación ambiental. una comunidad o sistema al efectos, sobre las personas, las
en especial los impacto de las amenazas, y a los actividades institucionales,
elementos que factores que dañan su resiliencia. económicas, sociales, y el
afectan tu toma de ambiente. Los factores de riesgo
decisión. pueden ser de origen natural o
antrópico.
Naturales: Aquellas en los que no Vulnerabilidad Ambiental Es la probabilidad de que ocurra un
interviene la actividad, humana, como: sismos, Vulnerabilidad Física desastre, en función de la amenaza
erupciones volcánicas, inundaciones, Vulnerabilidad Funcional y la vulnerabilidad.
deslizamientos, entre otros. Vulnerabilidad Social
Antrópicas: Son generadas por la actividad R = F (A,V)
humana: incendios, explosiones,
contaminaciones, accidentes del transporte R=A*V/C
masivo, entre otros.
Socio Natural: Producto de un proceso natural
modificado por la actividad humana, como los
deslizamientos por deforestación de las laderas,
sequías, derrumbes por mala construcción de
canales, viviendas, etc.
Todo lo que se puede Lo que produce un factor externo El porque me puede afectar una Lo que me puede pasar
ver, contar, etc. amenaza

RESILIENCIA: Capacidad de un sistema comunidad o sociedad expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de los efectos
de un evento adverso de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la protección y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.
CAPACIDAD: La combinación de fortalezas, atributos y recursos disponibles dentro de una sociedad, comunidad u organización, que pueden
contribuir a la resiliencia de un territorio o sistema.
PLANES
INSTITUCIONALES
Plan de Reducción de Riesgos (PRR).- Es un documento
donde se identifican todas las amenazas tanto internas como
externas; se establece en el marco general de la planificación
para poder enfrentar situaciones de emergencia con los recursos
disponibles e identificados dentro de la IE.

Plan de Contingencia.- Es un documento de tipo preventivo,


predictivo y reactivo, el cual tiene una estructura estratégica y
operativa que ayudará a controlar una situación de emergencia
minimizando así sus consecuencias negativas.

Guía de Evacuación.- Es una guía que sirve para salvaguardar


la vida de la comunidad educativa; este insumo nos indica las
directrices a seguir para una evacuación segura, ordenada,
planificada y coordinada, en la cual se indica: rutas de
evacuación, zonas seguras, punto de encuentro y sistema de
comunicación con los que cuenta la IE.
Diferencias
PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGOS PLAN DE CONTINGENCIA

• Es general • Es específico

• El alcance abarca a toda la Institución • El alcance está definido por la zona de


Educativa influencia del peligro

• Establece las condiciones de riesgo de la • Determina los procedimientos específicos


Institución Educativa para la respuesta ante un evento en
particular en la zona de riesgo identificado
• Define responsabilidades de dirección en
la Institución y las estrategias a emplear • Establece las acciones y responsables
interinstitucional para la atención de la
• Es el marco en el que se establece para emergencia
elaborar el Plan de Contingencia.
• Resalta en las estrategias y políticas de la
Institución en el marco de la prevención y
seguridad
Errores Comunes en los
PRR
PREPARACIÓN PARA LA
RESPUESTA
SIMULACIÓN.- Es un ejercicio en escritorio
que recrea una situación hipotética de
desastre en la cual los participantes asumen
roles y toman decisiones basadas en la
información que reciben durante el ejercicio.

Se pone en práctica todos los lineamientos


establecidos en sus planes de contingencia.

SIMULACRO.- Es un ejercicio práctico de


manejo de acciones operativas que se realiza
mediante la escenificación de daños y lesiones en
una situación hipotética de emergencia.

Los participantes asumen tareas y enfrentan


situaciones recreadas utilizando las habilidades y
técnicas con las que atenderían casos reales.
Simulacros
Por su alcance:
• Parcial o focalizado (Interno)
• Total (fuera de la Institución Educativa)

¿Cuáles son las ventajas


de realizar un
simulacro?
Elementos para la planificación de un
simulacro
1. Definir la hipótesis.

2. Establecer los objetivos que se esperan alcanzar.

3. Definir el tipo de simulacro

4. Especificar las acciones generales.

5. Listar los recursos necesarios para la realización del ejercicio.

6. Elaborar el guión del simulacro.


Modelo de Guión para el Simulacro
ESCENARIO: Cambio de Alerta de Amarilla a Naranja
TIPO: Simulacro Externo de Evacuación
FECHA: 02 DE Octubre del 2017
HORA: 09:00 am
EVENTO
El ejercicio se desarrollará en las instalaciones de la ______ x _________,
ubicado en las calles, ________ x __________, y tendrá como evento
generador un sismo, en la ciudad de _____ x _____ y alrededores.
Existirá un evento posterior descrito como réplica del sismo.
Los participantes del simulacro se distribuirán en ________ x ________, cada
grupo se manejará de manera independiente y se organizará de acuerdo a
______ x ________.
El Ejercicio iniciará a las _____x______ horas y finalizará a las ___________
horas.
El resto del tiempo servirá para que las diferentes brigadas hagan una
presentación de los resultados en plenaria. Cada brigada dispondrá de __x__
minutos para la presentación, observaciones del evaluado, preguntas y
respuestas.
Ficha de Evaluación de Simulacro
DATOS INFORMATIVOS
Fecha Hora
Nombre del Ejercicio Sismos

Nombre de la IE
Localización Zona/Provincia/Cantón/Distrito/Circuito
Veedor (a)
(1) Deficiente (2) Regular (3) Bueno (4) Muy Bueno (5) Excelente
(se crean
(se identifica
(se identifica el elementos
Ponderación (no existe el elementos del (se observa el
proceso en su adicionales y
proceso, graves proceso, pero proceso
totalidad, pero se complementarios
problemas) con deficiencias completo)
observan vacíos) a las pautas
y vacíos)
establecidas)
Calificación
Aspecto a Evaluar Observaciones
1a5
Antes
Socialización del guión del simulacro
Distribución de roles y responsabilidades de acuerdo
a las funciones establecidas dentro de los protocolos
del Plan de Reducción de Riesgos (PRR)
Coordinación interna o externa
Durante
Coordinación y trabajo en equipo
Uso y aplicación de los procedimientos establecidos
al momento de la evacuación
Coherencia entre la situación y las acciones tomadas
Manejo de los tiempos de respuesta obtenidos en la
evacuación
Después
Lista de verificación de estudiantes en el sitio seguro
Realización de actividades lúdicas en el sitio seguro
Evaluación de daños y realización de informe final
Retorno a las actividades escolares
Simulacro Mensual
• Planificación: Se debe enviar un cuadro de las IE divido por
sostenimiento que se espera que participen en el simulacro.

• Realización: El ejercicio de simulacro se lo realiza a la hora planificada


y acorde a las directrices enviadas por la máxima autoridad.

• Reporte Preliminar: Se lo deberán enviar en las horas restantes del


día que se realice el simulacro mediante WhatsApp o correo electrónico a
Planta Central.

• Informe Final: Se lo debe enviar con las respectivas firmas de


respaldo el día previamente indicado, junto con la matriz consolidada de
simulacros acorde a los formatos establecidos.

Importante: El simulacro también lo deberán realizar en las respectivas Coordinaciones


Zonales y Direcciones Distritales.
PROTOCOLO DISTRITAL
EVENTO
ADVERSO

Instituciones del SNDGR Integrantes de la MTT7


(Organismos de Respuesta)
Director Distrital
Estudiantes, maestros, padres de Áreas involucradas del Distrito
familia, medios de comunicación y
comunidad en general Analista Distrital de
Gestión de Riesgos Jefe de Administración Escolar

Analista Circuital, zonal, nacional


LLAMADA
TELEFÓNICA Director Distrital MINEDUC
DIRECTOR
DISTRITAL
De 0 a 05 a minutos, una
Analista zonal
vez notificado el evento.
LLAMADA TELEFÓNICA AL
ANALISTA ZONAL

Informe (preliminar,
seguimiento y final) enviado
Envío de informes en
por medios de comunicación los tiempos
establecidos (whatsapp, sms establecidos.
texto, correo electrónico,
otros.)
FORMATO DE PRELIMINAR

El preliminar se lo elabora con eventos informados en tiempo real por los centros de
atención de llamadas de emergencia y por las instituciones de respuesta (Policía,
Bomberos, Cruz Roja, instituciones técnico científicas-IGEPN, INAMHI, INOCAR-, etc.)

MONITOREO DE EVENTOS ADVERSOS


PRELIMINAR
LOCALIZACIÓN: / provincia/ cantón/
EVENTO: (Siglas del evento) AMIE:
distrito/ circuito / sector
FECHA Y HORA DEL EVENTO: FECHA Y HORA DEL REPORTE:
SITUACIÓN GENERAL DEL EVENTO: ¿Quién informa?, ¿Dónde ocurrió el evento?, ¿Qué
informa?

ACCIONES DE RESPUESTA
Institución/Acción

Fuente: nombre/cargo/institución/teléfono
www.mineduc.gob.ec

También podría gustarte