Está en la página 1de 7


Análisis y comparación Electromiografíca del Skipping Unipodal bajo Lateral en Escalera Plana

Juan Felipe Cantor Pulido

Universidad Manuela Beltrán

Análisis del Movimiento Humano y Gesto Deportivo

Licenciatura en Ciencias del Deporte

2017 – II
Cajica
Análisis y comparación Electromiográfica del
Skipping Unipodal bajo lateral en Escalera Plana
Cantor, J; Trujillo, D; Fonseca, D

Abstract II-Procedimiento

En el presente trabajo se llevara a cabo un 1. Planteamiento de la pregunta problema


análisis electromiográfico (EMG) apoyado de un 2. Revisión bibliográfica en base de datos de la
análisis cinemático en el gesto técnico del skipping Manuela Beltrán
unipodal bajo en escalera plana en el cual el objetivo 3. Contextualización de términinologia de la
fundamental es el análisis muscular del tren inferior investigación
en la pierna izquierda. 4. Aplicación de electromiografía en la
Este trabajo se basa en la revisión bibliográfica instalaciones de la Manuela Beltrán
realizada en la base de datos de la de la Universidad 5. Análisis mediante el software kinovea
manuela Beltrán (UMB) donde se identificaron los 6. Análisis de resultados electromiograficos
músculos que intervienen en el gesto del skipping, 7. Construcción del documento Word
encontrando como músculos el recto femoral 8. Construcción de diapositivas par
(cuádriceps), isquiotibial y gastronemíos. socialización
De este modo anteponiéndolos como los más 9. Conclusiones
importantes y de principal actuación en el gesto. 10. Socialización de la investigación con su
respectivo feedback
11. Correcciones de la investigación
Keywords— Skiping unipodal bajo, Escalera
plana, Electromiografia EMG
Ejecución del skipping Unipodal bajo lateral en
escalera plana con análisis electromiográfico

L
apoyado de un análisis cinemático
I. INTRODUCCIÓN 1. El análisis cinemático y electromiográfico se
realizó en en el laboratorio de biomecánica
a electromiografía es la técnica en la cual se de la UMB campus Cajicá.
adquiere, registra y analiza la actividad eléctrica 2. Se llevó a cabo en una sesión de 2 horas.
generada por músculos a través de la utilización de 3. Se realizó una instalación de la escalera plana
electrodos o por método invasivo (agujas). 4. Se ubicaran los 6 electrodos con su
El estudio debe realizarse en condiciones sanas respectiva sonda de electromiografía
hablando patológicamente; Las mediciones ubicados en el cuádriceps, isquiotibial y
extraídas de EMG proporcionan una información gastronemios
valiosa acerca de la fisiología y los patrones de 5. Se ubicaran 5 marcadores en la pierna
activación muscular. Dicha información refleja las izquierda ubicados en la articulación cresta
fuerzas que son generadas por los músculos y la iliaca, trocánter mayor, epicondilo lateral de
temporización de las mismas. la rodilla, talón, quito metatarsiano.
Para que los datos adquiridos en este estudio sean 6. En el análisis de electromiografía fue
fiables y analizables debemos asegurarnos de cubrir pertinente que el deportista realizara 4
las recomendaciones que se acotan en este estudio repeticiones en skipping unipodal bajo
de laboratorio en la universidad manuela Beltrán, ya lateral.
que el cumplimiento de las mismas nos 7. Para evitar los efectos de fatiga, se dejaron
proporcionara una muestra libre de interferencias o descansos de 3 minutos entre cada ejecución
factores externos que afecte la toma
8. Posteriormente se aplicó el estudio Se exportaron los datos a Excel para así poder realizar la
cinemático y electromiográfico al deportista ecuación para poder hallar el neutro correspondiente y poder
realizar el análisis cinemático enfocado a la toma de 3
mediante equipos de alta y confiabilidad. ángulos articulares
Materiales
Angles
 Software Kinovea Name Value (°) Time
 6 Electrodos Fase 1 140 0:00:02:28
 5 Marcadores
Fase 1 114 0:00:02:28
 Equipos Avanzados de Electromiografia via
Bluethooh Fase 1 119 0:00:02:28
 Escalera Plana Fase 2 114 0:00:02:44
 Camara de alta Velocidad Fase 2 112 0:00:02:44
Fase 2 112 0:00:02:44
Fase 3 137 0:00:02:60
III- Método
Datos deportista Fase 3 122 0:00:02:60
Fase 3 123 0:00:02:60
Género: Masculino Fase 4 105 0:00:02:72
Ocupación: Estudiante LCD- V Semestre Fase 4 122 0:00:02:72
Edad: 19 años Fase 4 117 0:00:02:72
Peso: 70 kg Fase 5 140 0:00:02:80
Talla: 1.83 cm Fase 5 126 0:00:02:80
Actividad deportiva: Squash Fase 5 98 0:00:02:80
Otras deportes: Ciclismo de Ruta y Atletismo
Moderado
Frecuencia: 3 veces por semana Estos Ángulos Arrojados por el software fueron
Lesiones tren superior: Contractura de Isquiotibial Neutralizados con la formula (180-angulo) y para el
segundo Grado (1 año) con recuperación caso del angulo del pie (angulo-90) siendo de esta
fisioterapéutica forma la tabla:
Fármacos: Ninguno
Neutro
Fase Tiempo Cadera Rodilla Pie
Fase 1 2,28 40 66 29
IV- ANALISIS Fase 2 2,44 66 68 22
Fase 3 2,6 43 58 33
Cinemática Fase 4 2,72 75 58 27
El análisis cinemático se realizó mediante el software de Fase 5 2,8 40 54 8
Kinovea dividiendo las fases del gestor técnico del skipping
unipodal bajo en escalera plana en 5 fases las cuales
son:
1. Posición de Arranque
2. Fase de Vuelo con salida
3. Doble apoyo externo
4. Fase de Vuelo con entrada
5. Fase Final o de arranque
Luego de esto se procedió a realizar la Grafica integrada
Posteriormente de la separación de las fases se
de los 3 ángulos tomados para su posterior análisis
eligieron los tres ángulos articulaciones que serían
estudiados:
1. Cadera
2. Rodilla
3. Pie
biomecánica, la cual se encargó de organizar y
enviar los 4733 datos para su posterior análisis
mediante la herramienta de Excel.

Se determina un color a cada modalidad, para


diferenciar y hacer una comparación de los músculos
involucrados, siendo el azul= Cuádriceps, Rojo =
El análisis cinemático fue el siguiente:
isquiotibial, Verde=Gastrocnemio
FASE 1
• La Cadera, en la fase de posición de arranque se
encuentra en 40◦ de Flexión
• La Rodilla, en la fase de posición de arranque se
encuentra en 66 ◦ Flexión
• En el pie, la fase de posición de arranque se
encuentra en 29 ◦ Planti-Flexión
FASE 2

• La Cadera, en la fase de doble apoyo externo se


encuentra en 43◦ de Flexión
• La Rodilla, en la fase de doble apoyo externo se
encuentra en 58 ◦ Flexión
• En el pie, en la fase doble apoyo externo se
encuentra en 33◦ Planti-Flexión

FASE 3 El análisis Electromiográfico fue el siguiente:

• La Cadera, en la fase de doble apoyo externo se FASE 1


encuentra en 43◦ de Flexión • Se presenta una activación del cuádriceps del 83%
• La Rodilla, en la fase de doble apoyo externo se para poder generar un impulso de la pierna hacia
encuentra en 58 ◦ Flexión afuera y manteniendo la flexión de cadera
• En el pie, en la fase doble apoyo externo se • Se presenta una activación del isquiotibial a un 74%
encuentra en 33◦ Planti-Flexión que se relaciona con la flexión de rodilla en la que se
FASE 4 encuentra
• Se presenta una activación del Gastrocnemio con
• La Cadera, en la fase de vuelo con entrada se tendencia incremental de 68% debido a la posición
encuentra en 75◦ de Flexión de la punta de pies (plantiflexion)
• La Rodilla, en la fase vuelo con entrada se
encuentra en 58 ◦ Flexión FASE 2
• En el pie, en la fase de vuelo con entrada se • Se presenta una activación del cuádriceps del 60%
encuentra en 27◦ Planti-Flexión para poder mantener el impulso de la pierna hacia
afuera y tendiendo a continuar activado con el
FASE 5 mismo porcentaje
• Se presenta una activación del isquiotibial a un 73%
• La Cadera, en la fase de contacto final o arranque se que está relacionado con la flexión de rodilla que se
encuentra en 40◦ de Flexión lleva acabo
• La Rodilla, en la fase de contacto final o arranque se
encuentra en 54◦ Flexión • Se presenta una activación del Gastrocnemio en un
• En el pie, en la fase de contacto final o arranque se 34% con tendencia a decrecer debido al no contacto
encuentra en 8◦ Planti-Flexión de la fase de vuelo, con tendencia a aumentar debido
a la fase de doble apoyo externo

FASE 3
Electromiografía • Se presenta una activación del cuádriceps a un 60%
para poder generar el impulso de la pierna hacia
Los datos y videos electromiográficos fueron adentro y mantener la flexión de cadera, tendiendo a
activarse
aportados por la auxiliar del laboratorio de • Se presenta una activación del isquiotibial a un 50%
que está relacionado con la flexión de rodilla en la otros deportistas o deportistas de élite
que se encuentra • Y en otros campos cómo la biomecanica deportiva en
• Se presenta una activación del Gastrocnemio con el análisis cinemático de gestos técnicos.
tendencia continua-decreciente (por su aproximación • Finalmente el skipping bajo nos permite el
a la siguiente fase de vuelo interno) de 70% debido entrenamiento de la resistencia muscular de
a la posición de la punta de pies (plantiflexion)
los cuadriceps, isquiotibiales y gatrocnemios
FASE 4 técnica por lo que es recomendado incluirla
en el entrenamiento diario, trabajándola en
• Se presenta una activación del cuádriceps del 85% intervalos o en espacios de tiempo
para poder mantener el impulso de la pierna hacia
prolongados.
afuera y tendiendo a continuar activado
incrementando el porcentaje
• Se presenta una activación del isquiotibial a un 62%
que está relacionado con la flexión de rodilla que se REFERENCIAS
lleva acabo • Bosco, C.; Belli, A.; Astrua, M.; Tihanyi, J.; Pozzo, R.; Kellis, S.;
Tsarpela, O.; Foti, C.; Manno, R. y Tranquilli, C. (1995), A
• Se presenta una activación del Gastronemio en un dynamometer for evaluation of dynamic muscle work. Eur J Appl
40% debido a la fase de vuelo con tendencia a Physiol 70 (5), pp. 379–386.
aumentar debido al contacto en plantiflexion que se • Cram, J. R. y Pasman, G. S. (1998). Introduction to surface
electromyography, Gaithesburg, MD: Aspen.
realiza en la fase de contacto final • De Luca, C. (1997). “The use of surface electromyography”. J Appl
Biomech, 13, pp. 135-163
FASE 5 • Basmajian JV, De Luca CJ. Muscle alive: their functions revealed by
electromyography. Baltimore: Williams and Wilkins; 1985.
• Kimura J. Electrodiagnosis in diseases of nerve and muscle.
• Se presenta una activación del cuádriceps del 83% Philadelphia: F.A. Davis Company; 1983.
para poder generar un impulso de la pierna hacia • Gutierrez Rivas E, Jiménez MD, Pardo J, Romero M. Manual de
electromiografía clínica. Barcelona: Prous Science; 2000.
afuera y manteniendo la flexión de cadera • Soderberg GL, Cook TM. Electromyography in biomechanics. Phys
• Se presenta una activación del isquiotibial a un 68% Ther. 1984;64:1813-20.
que se relaciona con la flexión de rodilla en la que se
encuentra ayudando tambien en la extensión de
cadera
• Se presenta una activación del Gastrocnemio con
tendencia incremental de 84% debido a la posición
de punta de pies (plantiflexion) ayudando también a
la flexión de rodilla

V- Conclusiones

• La electromiografía nos permite como futuros


profesionales el estudio de la intervención muscular
en diferentes movimientos y posturas
Esto nos da facilidad en varios campos laborales:
• En la medicina deportiva como método de
recuperación de una lesión, para comprobar si la
tensión muscular es la adecuada o para ver si existe
alguna disfunción de algún músculo o grupo
muscular
• Formativo ya que podemos analizar los cambios de
la actividad muscular durante el aprendizaje de la
técnica como consecuencia del entrenamiento.
• En el rendimiento deportivo, para comprobar las
mejoras en la actividad muscular e incluso para
comparar los resultados de nuestros deportistas con

También podría gustarte