Está en la página 1de 11

Instrumentación

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA


TITULACIÓN EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
ASIGNATURA: INSTRUMENTACIÓN
Integrantes: Roger Augusto Sarango Chamba

PRÁCTICA 2: MEDICIÓN DE TEMPERATURA; RTD

Especificaciones
Parámetro Valor
Rango de medición 0 °C a 90°C
Máximo error permitido 1 °C
Rango de Voltaje de Salida del circuito de 0 V a 10 V
acondicionamiento
Resolución mínima 0.01 °C
*Recordar que en el ELVIS disponemos de las fuentes de +15V, -15V y 5V.

a. Realizar los cálculos para el diseño de los circuitos de acondicionamiento de la señal de salida del
RTD.
Datos RTD PT100:
- Ro = 100Ω
- ΔT = 0.1°C
-  = 0.00385°C-1
- R = 12.5°C/W

| |
| |
| |

1
Instrumentación

Fig.1: Circuito de Puente de Wheatstone

Fig.2: Acondicionamiento de la señal de entrada y salida.

2
Instrumentación

Fig.3: Circuito de amplificación de la señal con un amplificador de instrumentación. AD620AN.

( )

( )

( )

( )

Ecuación de software:

3
Instrumentación

b. Realizar una tabla resumen de las características de los elementos activos y pasivos del circuito total
de acondicionamiento del sensor.

Tabla 1: Acondicionamiento de voltajes

T°C Vs Vo
Valor mínimo 0° 0V 0V
Valor máximo 90° 0.259V 10V

Tabla 2: Mediciones de los voltajes medidos.

Vs Vo
T°C
Simulado Calculado Simulado Calculado
0 0.01 0.00 0.58 0.00
10 0.04 0.028 1.70 1.112
20 0.07 0.057 2.81 2.224
30 0.10 0.086 3.92 3.336
40 0.13 0.115 5.02 4.448
50 0.16 0.144 6.12 5.56
60 0.19 0.172 7.21 6.672
70 0.22 0.201 8.30 7.784
80 0.24 0.230 9.38 8.896
90 0.27 0.259 10.5 10.008

c. En la herramienta software de su elección, realizar la simulación y evaluación del circuito de


acondicionamiento.

Fig.4: Circuito total de acondicionamiento y amplificación de las señal de voltaje, utilizando Proteus 7.7 (Isis).

d. Curva de calibración del sistema:


- Mostrar la ecuación total del sistema: Voltaje salida = f(temperatura medida).

4
Instrumentación

- Graficar la ecuación total del sistema: Voltaje salida vs. Temperatura medida

Fig.5: Grafica de la ecuación total del sistema.

e. Implementar el sistema de medición y extraer valores (mínimo 6 puntos), según el siguiente


esquema:

Temperatura según Voltaje de salida del Voltaje de entrada a la Temperatura mostrada


instrumento de puente de DAQ/MCU/PLC/… (Vo) en el display de
referencia wheatstone temperatura
0 0.01
20 0.07
40 0.13
50 0.16
70 0.22
90 0.27

f. Luego realizar el análisis de errores absolutos y relativos de las mediciones tomadas.

Error Absoluto: | |
Error Relativo: | |

Vs Error Error Vo Error Error


T°C
Simulado Calculado absoluto relativo Simulado Calculado absoluto relativo
0 0.01 0.00 -0.01 1 0.58 0.00 -0.58 1
10 0.04 0.028 -0.012 0.3 1.70 1.112 -0.588 0.34
20 0.07 0.057 -0.013 0.18 2.81 2.224 -0.586 0.20
30 0.10 0.086 -0.014 0.14 3.92 3.336 -0.584 0.14

5
Instrumentación

40 0.13 0.115 -0.015 0.11 5.02 4.448 -0.572 0.11


50 0.16 0.144 -0.016 0.1 6.12 5.56 -0.56 0.09
60 0.19 0.172 -0.018 0.09 7.21 6.672 -0.538 0.07
70 0.22 0.201 -0.019 0.08 8.30 7.784 -0.516 0.06
80 0.24 0.230 -0.01 0.04 9.38 8.896 -0.484 0.05
90 0.27 0.259 -0.011 0.04 10.5 10.008 -0.492 0.04

g. Realizar el análisis de linealidad del sistema.

h. Con el sistema implementado, realizar una serie de mediciones para una temperatura estable,
también medida con el sensor de referencia (instrumento analógico o digital), según el siguiente
esquema de ejemplo:

Temperatura según instrumento Temperatura mostrada en


de referencia el display de temperatura
28 °C XX.XX °C
28 °C XX.XX °C
28 °C XX.XX °C
28 °C XX.XX °C
28 °C XX.XX °C
28 °C XX.XX °C

i. Luego realizar un análisis de incertidumbre del sistema implementado. (Referenciarse en el texto


base Instrumentación industrial de Antonio Creus).

Varianza experimental

Cuando el número de medidas es menor de 10 se multiplica la varianza por un factor multiplicativo en este
caso como el número de mediciones es 6 por lo tanto se la multiplica por 1.3.

j. Complementar la documentación de la práctica con fotografías del sensor utilizado, fotografías de


los circuitos ensamblados y capturas de pantalla de la visualización del voltaje y temperatura
adquiridos.

6
Instrumentación

T = 0°C

Fig.6: Circuito de acondicionamiento y visualización de los voltajes cuando t=0°C

T = 10°C

Fig.7: Circuito de acondicionamiento y visualización de los voltajes cuando t=10°C

7
Instrumentación

T = 20°C

Fig.8: Circuito de acondicionamiento y visualización de los voltajes cuando t=20°C

T = 30°C

Fig.9: Circuito de acondicionamiento y visualización de los voltajes cuando t=30°C

8
Instrumentación

T = 40°C

Fig.10: Circuito de acondicionamiento y visualización de los voltajes cuando t=40°C

T = 50°C

Fig.11: Circuito de acondicionamiento y visualización de los voltajes cuando t=50°C

9
Instrumentación

T = 60°C

Fig.12: Circuito de acondicionamiento y visualización de los voltajes cuando t=60°C

T = 70°C

Fig.13: Circuito de acondicionamiento y visualización de los voltajes cuando t=70°C

10
Instrumentación

T = 80°C

Fig.14: Circuito de acondicionamiento y visualización de los voltajes cuando t=80°C

T = 90°C

Fig.15: Circuito de acondicionamiento y visualización de los voltajes cuando t=90°C

11

También podría gustarte