Está en la página 1de 3

PRESENTACION

NOMBRE:
CLARA NIEVES RUBIO SELPULVEDA

MATRICULA:
16-4720

CARRERA:
MERCADEO

MATERIA:
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
TEMA:
RAMO DE LA ECONOMIA

UNIVERSIDAD:
UAPA
1-Hablemos de las Ramas de la economía.
Mediante la siguiente investigación se profundizara un poco sobre la
información previa que se necesita para el conocimiento de la economía y sus
principales ramas en las cuales se encuentran:
La Economía Minera
Economía Agrícola
Economía Industrial
Economía Nacional
Economía Internacional
Economía Laboral
Economía Social
2-Economia agrícola.
La economía agrícola aplicó originalmente los principios de economía a la agricultura, y la
ganadería una disciplina conocida como «agronómica». La agronómica como rama de la
economía se ocupó específicamente de uso de tierra y la aplicación de los métodos
económicos para optimizar las decisiones tomadas por los productores agropecuarios. Se
centró en cómo maximizaba el rendimiento de las cosechas a la vez que se sostenía
el ecosistema del suelo. A lo largo del siglo xx la disciplina se amplió y su alcance actual es
mucho más amplio.

3-Economia Industrial.

La economía industrial estudia la forma en la que actúan las fuerzas del mercado,
el comportamiento de sus agentes y los resultados concretos que estos obtienen.
La economía industrial analiza cómo las fuerzas del mercado permiten que los
planes de los productores se ajusten a las demandas de los consumidores, de qué
manera la intervención externa puede afectar a este ajuste y cómo los resultados
obtenidos se comparan con los resultados ideales.

4-economia del trabajo.


Es la rama de la economía especializada en el estudio del mundo del trabajo.
Dependiendo de cuál sea el enfoque adoptado dentro de los existentes en la
ciencia económica, el análisis de los aspectos laborales de la economía adquirirá
características particulares y distintivas de los demás. En la economía
contemporánea es dominante el enfoque neoclásico.
5-Economia social.
La economía social está recuperando su presencia como herramienta de trabajo
colectivo y como alternativa de consumo frente a las grandes empresas.
Tendemos a considerarla como una ciencia exacta o formal, más cercana a las
matemáticas por contener tantos números y ecuaciones, que a otras ciencias
sociales como la historia o la antropología.
6-Economia Internacional.
Conjunto de relaciones productivas, comerciales, financieras, monetarias, sociales
y políticas que conforman el orden económico mundial, bajo el cual se estructura
las formas de producción y cooperación entre países.
7-Economia Nacional.
Conjunto de ramas de la producción y del trabajo en un país dado. La economía
nacional abarca la industria, la construcción, la agricultura, el transporte, el
sistema crediticio, etc... Bajo el capitalismo, la economía se basa en la propiedad
privada sobre los medios de producción, se desarrolla de manera espontáneo,
anárquica, subordinada directamente a la caza de ganancias. La base económica
de la economía socialista es la propiedad social sobre los medios de producción.
8-Economia del transporte.
La industria del transporte ha experimentado cambios tecnológicos notables en las
últimas décadas que han afectado a todas sus modalidades. En el transporte
terrestre, por ejemplo, el servicio que ofrece a los viajeros un tren de alta velocidad
en distancias medias está más cercano al de un avión que al de los trenes de los
años sesenta.
9-Economia Bancaria
Nace en las Repúblicas aristocráticas italianas, Venecia, Génova, Florencia, a
mediados del siglo XII con la finalidad de prestar servicios de depósito. Al
multiplicarse los bancos, se amplían sus operaciones, agregan la emisión de
certificados, antecedentes de nuestros actuales billetes.
10-Economia del Comercio.
Se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de
todo tipo de bienes tanto, a nivel nacional como internacional”. La actividad comercial en
la economía no puede crecer EFICIENTEMENTE sin un crecimiento paralelo o mayor de
la producción de bienes.

También podría gustarte