Está en la página 1de 4

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE QUETZALTENANGO

Quetzaltenango, es una ciudad muy rica en cultura y tradiciones, por ejemplo: La Semana Santa, fiesta religiosa que
se vive en todo su esplendor, Feria de Independencia, feria con calidad de centroamericana en donde entre
juegos, comida y diversión conviven los quezaltecos y la feria patronal en honor a la Virgen del Rosario, el 8 de
octubre. Entre las distintas costumbres estan los bailes o danzas tradicionales común en en las ferias
patronales y las Leyendas, Historias y Cuentos comunes en tradición oral guatemalteca.
Tradiciones de Quetzaltenango
Quetzaltenango todavía guarda muchas de las tradiciones heredadas por los Maya-Quichés, herencia que ha
sido traida desde el pasado Colonial, hasta los días de la era moderna, existen muchas leyendas míticas
en lo que esla Ciudad de Quetzaltenango, una de las más difundidas y famosas no solo de Quetzaltenango, sino de
todo Guatemala es la llamada de la Conquista y del héroe nacional "Tecun Umán".

FESTIVIDADES:

QUETZALTENANGO: del 9 al 17 de septiembre, para celebrar la independencia.

SALCAJA: del 22 al 28 de agosto, en honor a San Luis Rey de Francia.

OLINTEPEQUE: del 21 al 24 de junio, en honor San Juan Bautista.

SAN CARLOS SIJA: del 14 al 17 de octubre, en honor a la Virgen de Concepción.

SIBILIA: del 9 al 15 de enero, en honor al Cristo Negro.

CABRICAN: Los cuatro Viernes de Cuaresma, en honor al Señor de Acapetagua.

CAJOLA: del 1 al 3 de mayo, en honor a la Santa Cruz.

SAN MIGUEL SIGÜILA: El 29 de septiembre, en honor a San Miguel Arcángel.

OSTUNCALCO: del 29 de enero al 2 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria.

SAN MATEO: Del 18 al 22 de septiembre, en honor a San Mateo Apóstol.

CONCEPCION CHIQUIRICHAPA: del 5 al 9 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepción.

SAN MARTIN SACATEPEQUEZ: Del 7 al 12 de noviembre, en honor a San Martín Obispo.

ALMOLONGA: del 28 al 30 de junio, en honor a San Pedro y San Pablo.

CANTEL: del 12 al 18 de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción.

HUITAN: del 20 al 25 de diciembre, para celebrar la Navidad.

ZUNIL: del 22 al 27 de noviembre, en honor a Santa Catarina.

COLOMBA: del 12 al 16 de enero, en honor al Cristo Negro.

SAN FRANCISCO LA UNION: del 1 al 4 de octubre, en honor a San Francisco de Asís.


EL PALMAR: del 24 al 26 de julio, en honor a Santiago Apóstol.

COATEPEQUE: el 25 de julio, en honor a Santiago Apóstol.

GENOVA: del 4 al 8 de diciembre, en honor a la Virgen de Concepción.

FLORES COSTA CUCA: del 29 de enero al 2 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria.

LA ESPERANZA: del 30 de abril al 5 de mayo, en honor al Niño de la Cruz.

PALESTINA DE LOS ALTOS: fecha variable en honor al Señor de Las Tres Caídas.

Sus fiestas patronales, además de formar un ambiente de feria son una expresión del folklore local
reflejado en un sinnúmero de danzas y bailes tradicionales.

Los habitantes de este departamento poseen particulares creencias, entre esta, el culto a San
Pascual Bailón en Olintepeque y las celebraciones místicas en la Laguna de Chicabal donde pueden
observarse a principios de mayo, gran cantidad de prácticas de iniciación y consagración.

DANZAS FOLKLORICAS:

Las danzas tradicionales de Quetzaltenango también han sufrido una merma en su práctica, sin
embargo, una de sus danzas de mayor impacto en el pasado colonial y contemporáneo, persistente
aún en pocos municipios, es la de La Conquista, pues sus tierras fueron el escenario real del
principio de su leyenda. Otra danza que también persiste, debido a sus raíces en las antiguas
encomiendas y haciendas, es la De Toritos, aunque en su variante denominada De mexicanos.

También podría gustarte