Está en la página 1de 20

Doctrina Cristiana Básica

1. Hay un único Dios: Isaías 44:6,8; 45:6,14,18,21,22


2. No hay otros dioses antes de Dios o después de Él: Isaías 43:10
3. Dios sabe todas las cosas: 1 Juan 3:20
4. Dios es todopoderoso: Salmo 115:3
5. Dios está en todas partes: Jeremías 23:23-24

6. Dios es espíritu: Juan 4:24


7. Un espíritu no tiene un cuerpo de carne y huesos: Lucas 24:39
8. Dios siempre ha sido Dios: Salmo 90:2
9. Jesús es Dios: Juan 1:1,14; 8:58; 20:28; Colosenses 2:9; Hebreos 1:6-8
10. Jesús llegó a ser un hombre: Filipenses 2:5-8
11. Jesús tiene dos naturalezas: lal divina y la humana Colosenses 2:9; 1 Timoteo 2:5
12. El Espíritu Santo es Dios: Hechos 5:3-4
13. El Espíritu Santo no es una fuerza: Él está vivo Hechos 13:2
14. Toda la gente ha pecado: Romanos 3:23, 5:12
15. El pecado nos separa de Dios: Isaías 59:2
16. Jesús murió por todos nuestros pecados: 1 Juan 2:2
17. El sacrificio de Jesús fue una sustitución, por nosotros: 1 Pedro 2:24
18. Jesús resucitó físicamente de entre los muertos Juan: 2:19-21
19. Quienes rechazan a Jesús irán al Infierno: Apocalipsis 20:11-15
20. El infierno es un lugar de castigo ardiente: Mateo 25:41; Apocalipsis 19:20
21. El infierno es eterno: Mateo 25:46
22. Los perdidos irán al infierno para siempre: Apocalipsis 21:8
23. La salvación es un regalo gratuito de Dios: Romanos 4:5; 6:23; Efesios 2:8-9
24. La Biblia es la Palabra de Dios: 2 Timoteo 3:16
25. Jesús volverá visiblemente a la tierra: Hechos 1:11

Tres Doctrinas Cristianas Esenciales


La Biblia misma declara a estas doctrinas como esenciales para la salvación. Ellas son: 1)
La divinidad de Cristo; 2) la salvación por gracia; y 3) la resurrección de Cristo. El
verdaderamente regenerado puede ignorar hasta cierto punto una o más de ellas en el
comienzo de su nueva vida, pero llegará a un conocimiento adecuado de las tres a medida que
estudie la Palabra de Dios. Una persona no regenerada o un sectario negraá una o más de
estas doctrinas básicas.
Hay otros versículos que pueden agregarse a esta lista, pero ellos generalmente quedan
incluidos dentro de estas tres categorías.

1. Divinidad de Cristo
A. Jesús es Dios en la carne. Juan 8:58 con Éxodo 3:14. Ver también Juan
1:1,14; 10:30-33.
i. 1. 1 Juan 4:2-3: "En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que
confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios; y todo espíritu
que no confiesa que Jesucristo es venido en carne, no es de Dios; y
este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis opido que
viene, y que ahora ya está en el mundo."
B. Jesús es el objeto apropiado de la fe
. No es suficiente simplemente tener fe; la fe debe estar puesta en el objeto
apropiado. La fe no es más fuerte que su objeto.
C. La doctrina de la divinidad de Cristo incluye:
. La Trinidad - hay un Dios quien existe en tres de personas: El Padre, el Hijo, y
el Espíritu Santo. Ellos tres son coiguales, coeternos y de la misma naturaleza.
i. El Monoteismo - Hay un único Dios verdadero (Isaías 43:10; 44:6,8;
45:5).
D. La unión hipostática: Jesús es a la vez Dios y hombre.
. La suficiencia del sacrificio de Cristo - El sacrificio de Cristo es completamente suficiente para
pagar por todos los pecados del mundo.
i. Como Dios - Jesús debe ser Dios para ser capaz de ofrecer un
sacrificio de valor mayor que el de un mero hombre. Él tuvo que morir
por los pecados del mundo (1 John 2:2).
ii. Como hombre - Jesús debe ser hombre para ser capaz de ser un
sacrificio en beneficio del hombre.
2. Salvación por gracia (Efesios 2:8-9)
A. "ya que mediante las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él;
porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado."(Rom. 3:20). "mas al que no
obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia." (Rom .
4:5).
"¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si
la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley." (Gal. 3:21).
B. "De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificais; de la gracia habéis
caído." (Gal. 5:4).
3. La resurrección de Cristo (1 Corintios 15)
. "Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también
nuestra fe." (1 Cor. 15:14).
A. "Y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados" (1
Corintios 15:17).

LA Doctrina de Dios
ATRIBUTOS O CARACTERISTICAS DE DIOS

Basados en la Biblia y entendiendo y creyendo que existe un ser Supremo el cual


llamamos Dios; como principal premisa, podemos entonces proceder a estudiar que
es lo que hace a ese ser, Dios único y diferente a todos los demás dioses en los que
el hombre cree. Es necesario que este ser posea atributos que solo el solo
puede tener y que ningún otro se asemeje. La posesión de estos atributos lo
hará único en su clase y por lo tal soberano. Veamos los atributos:

A. Definición o Significados de atributos: Caracter, naturaleza, constitucion,


personalidad, cualificaciones, caracteristicas

B. Descripcion:

1. Unidad=Dios es uno. Dt. 6:4,


2. Infinitud=Dios no tiene limites. I Reyes 8:27, Hch 17:28.
3. Eternidad=Dios no tiene principio ni fin ni sucesión de tiempo. Genesis 21:33; Salmo
90:2 (No significa que el tiempo sea irreal para Dios, El reconoce la sucesión de los
hechos, pero tanto lo presente, lo pasado y lo futuro esta vividamente presente a El.
4. Inmutabilidad=Dios no puede cambiar. Stgo. 1:17
5. Omnipresencia=Dios está en todo lugar, pero no está en todas las cosas, ni se
confunde con ninguna cosa (Panteismo)
6. Soberania=Dios es el supremo rector del universo. Efesios 1.
7. Omnisciencia=Dios conoce todo, lo posible, lo futurible y lo real (pasado,presente y
futuro) Mateo 11:21.
8. Omnipotencia=(Todopoderoso), Dios todo lo puede. Apocalipsis 19:6.
9. Justicia=Equidad moral, "sin acepción de personas". Hechos 17:31
10. Amor=Dios busca el bien mas alto en el ejercicio de Su libre voluntad. Efesios 2:4-5
11. Verdad=Acuerdo consistente con todo lo que Dios es, dice y hace. Juan 14:6.
12. Santidad=Lejania de todo mal. I Juan. 1:5.

La Biblia nos introduce a este Dios el cual posee los ya antes mencionados
atributos. La Biblia enseña que este ser es el Dios del Pueblo de Israel, y nos
enseña que este Dios tiene nombre(s).

NOMBRES BIBLICOS DE DIOS:

A. Nombres primarios del Antiguo Testamento

1. Jehova o Yahweh (YHWH) [Tetragramaton o Cuatro letras]=Existente


por Si mismo (de Ex. 3:14, "Yo Soy el que Soy". Nombre de relación entre el
verdadero Dios y su pueblo; cuando se usa se pone de relieve la santidad de
Dios, Su odio al pecado, y Su amor a los pecadores. El Señor.
2. Elohim=El fuerte. Se usa con referencia al Dios verdadero con relación al
universo, y a los dioses paganos. Es un plural intensivo, mayestatico y, a
veces deliberativo (Gn. 1:26). De suyo, no expresa la Trinidad pero prepara
convenientemente para la revelación de la Trinidad en el NT.
3. Adonai=Señor. Usado tanto con referencia a Dios como a los hombres, e
indica la relación de Amo-criado, sobernia y gobierno (control o poder
autoritativo).

B. Nombres compuestos del Antiguo Testamento

1. De "ELOHIM"

a. El Elyon=El Altisimo (el mas fuerte entre los fuertes, Isaias 14:13-14).
b. El Roi=El fuerte que ve. Genesis 16:13.
c. El Shaddai=El Dios Todo-suficiente, el Todopoderoso. Genesis 17:1-
20.
d. El Olam=Dios Sempiterno. Isaias 40:28.

2. De "JEHOVA":

a. Jehova-Jireh=El Señor proveera. Genesis 22:13-14.


b. Jehova-Nissi=El Señor es mi bandera o estandarte. Exodo 17:15.
c. Jehova-Shalom=El Señor es Paz. Jueces 6:24.
d. Jehova-Sabbaoth=El Señor de las huestes (los ejercitos). I Samuel
1:3.
e. Jehova-Macccadeshcem=El Señor tu santificador. Exodo 31:13.
f. Jehova-Raah=El Señor es mi Pastor. Salmo 23:1
g. Jehova-Tsidkenu=El Señor es nuestra Justicia. Jeremias 23:6.
h. Jehova El Gmolah=El Señor de Recompensa. Jeremias 51:56
i. Jehova-Nakeh=El Señor golpea (Castiga). Ezequiel 7:9.
j. Jehova-Shammah=El Señor esta presente. Ezequiel 48:35.
k. Jehova-Rapha=El Señor tu sanador. Exodo 15:26.

LA MANIFESTACION o
REVELACION DE DIOS AL
HOMBRE

Aunque algunos de los nombres antes mencionados nos muestran formas en que
Dios se ha revelado a la humanidad, tambien la Biblia nos muestra formas de
manifestación que tienen que ver con el próposito o trato de Dios para con el
hombre.

En el Antiguo Testamento, Dios se reveló a sus siervos y profetas como Jehovah.


Siempre que Dios se apareció visualmente a los hombres en el AT, lo hizo tomando forma de
hombre (una epifanía), pero solo por momentos cortos y a personas especificas.

a. El Creador de todo – Genesis 1:1; 3-25


b. El Creador del hombre – Genesis 1:27
c. El Salvador - Salmo 23
d. El libertador - 2 Samuel 22:2; Salmo 18:2; Salmo 146:7
e. El redentor - Salmo 19:14; Jeremias 50:.34
f. El Pastor - Salmo 23

En el Nuevo Testamento, Dios se reveló a toda la humanidad como


Jesuscristo. Fué a través de Jesus el hombre, el medio que escogió Dios para darse a
conocer a la humanidad, ya que a Dios, tal y como el es, Espiritu, nadie le ha visto jamás. Juan
1:18. Podemos llegar a creer que las veces en que Jehovah se apareció a sus siervos en AT,
haya sido este Jesus quien se haya aparecido, ya haya sido en la persona del Angel de Jehova
o en la persona de un varón.

a. El Creador de todo - Juan 1:1-3


b. El Salvador - Mator 1:25
c. El libertador - Romanos 11:26
d. El redentor - Gal. 3:13
e. El guiador - Mateo 2:6
f. El Pastor - Juan 10

Durante la era de la Iglesia, después de finalizado el ministerio y la


aparición de Jesucristo en la tierra, Dios se manifiesta y relaciona con el
hombre en la persona del Espiritu Santo:
a. El consolador - Juan 14
b. El sello - Efesios 1
c. El guiador - Rom. 8:14; Gal. 5:18
d. El guardador - 2 Tim. 1:14

DOCTRINA DE DIOS
Dios Dueño de Todo
De la Tierra: Ge.14:19,22;
Le.25:23; Ex.9:29 19:5; Deut:14; Jos.3:11,13,
2:11; IChr.29:11; Job 41:11; Sal.24:1, 89:11;
Is.54:5; Lu.10:21
De Los Animales: Sal.50:10;
De Personas: Ez.18:4; Sal. 24:1; 22:28;
Hch. 17:24
De Las Riquezas: Hab. 2:8

Soberano
Sobre Toda Creación: I Cron.29:12;
Jb.42:2; Sal.47:2; 87:18; 115:3; 136:6; Da.2:21;
Is.46:7,10, Ph.3:21
Sobre Toda La Humanidad: Sal.33:9-11;
47:8; Is.43:13; 45:9; Da.2:21; 4:17; 4:35; Hch..
17:26
Sobre Los Pensamientos Y Voluntades
Del Hombre: Ex. 12:36; 14:17; Ezdra 6:22;
ISa.2:25; IICron.20:6; Is.37:29; Presbyter. 21:1;
Jn.6:37,44,65; 8:20; 12:39-40; Ro.9:16-20;
Rev.17:17
Sobre La Maldad: a. Traición y
Crucifixión de Cristo: Mt. 21:42; 26:31; Jn.18:11;
Hch. 4:27-28 b. Pilato: Jn.19:10-11 c.
Incredulidad de Los Judíos ordenado por Dios
Ro. 11:11; d. El Rey de Asiria: Is.10: 5-15; e. La
Traición de José: Ge.45:5, 8; 50:20 f. La
Maldición En Contra de David: II Sa.16:10-17 g.
Rebeldía de los Cananitas: Jos.11:20; Deut.2:36
h.El Pecado de David al Numerar a Israel:
IISa.24:1 (pero atribuido a Satanás en ICron.21:1)
i. Dios causa la enfermedad s Ex.4:11 j.
Desastres Naturales: Amos 3:6 k. Suicidio de
Saul ICron.10:4,14 l. Espíritus malignos
controlados por Dios : IK.22:20-23; ISa.16:14;
Jud.9:22; Sal.78:49-50 m. Incesto de Absalón:
2Sa.12:12,Cf. 2Sa.16:21-22 n. División Del
Reino: Ik.12:20; 11:31 o. Odio de los Egiptos:
Sal.105:25 p. Prosperidad de los Malvados: Job
12:6-9 q. Rebeldía de Jeroboam: Ik.11:23 r.
Homicidios Accidentales Son Actos de Dios:
Ex.21:13; Deut.19:5 s. Ciro, Rey Pagano,
Escogido Por Dios: Is. 45:1-5 t. Asesinato de
Senecarib: Is.37:7; 38

Inmutabilidad De Los Decretos Divinos


Sal.33:11; Pr.19:21; Job 23:13; 33:13; 42:2;
Is.14:27; 46:10; Da.4:35; Mt. 10:29-30; 21:42;
Lu.22:22; Hch. 2:23; 4:28; 5:38; 13:36; 5:39;
EF.1:11; Heb.6:17; 11:3

DOCTRINA DE
SALVACION
Depravación Total Humana
Ge.8:21; Sal.58:3; Sal.94:11; Ro.3:9-11;
8:7; I Co.2:14; Ef..2:1-3; Col.1:13; ITi.2:24-26;
2Co.4:4

Predestinación
Elección: Jn.13:18; Mk.13:20; Ro. 9:11-
24; I Cor.1:27-28; EF.1:1-11; Col.3:12; Ti.1:1; I
Thess.1:4; 2:12-13; 2Ti.1:9
Reprobación: Deut.2:30; Sal.5:5;
Is.63:17; Pr.16:4; Mt.11:25-26; 13:11; Jn.10:26;
12:37; 176:9-10; Ro.9:11-14; 17-22; 11:7; I
Pe.2:8; 2Pe.2:12
Preciencia Significa Preordenado
Declarativo No Predictivo:
Presbyter. 16:33; Is.46:10; Hch. 2:23&4:27-28;
Ro.11:36&13:1; EF.1:11; Heb.6:17, 11:3
Ejemplo de Cristo: Hch. 2:23; 4:27-
28; I 1Pe.1:20;2:4cf2:9
Ninguna Relación Consistente
Entre Preciencia Y Predestinación.:
Israel Escogido A Pesar De la
Preciencia Divina de Su Rebeldía:
Ro.10:20-II:2
Algunos Rechazados A Pesar de
Saber Antemano de Una Obediencia
Potencial: Mt.11:21-23; ICo.2:7-8;
Ez.3:6; Is.28:9-13
No Hay aspecto positivo en e
hombre que Dios podía ‘prever’. La Fe Misma Es
Un Don, Hch. 13:48; 18:27; Jn.6:65; Ro.3:9-11

Llamamiento Eficaz
Basado en Predestinación: Ro.8:30;
Ro.9:11; 2Ti.1:9
Irrevocable: Ro.11:19; Jn.6:37 Cf. 44,
65; Apoc.19:9
Diferencia Entre Llamamiento General
y Llamamiento Eficaz: ICo. 1:23-24; Ro.9:24
Dios Decide Quien Recibe: I Co.1:26-29
Santificación Garantizado Basado En
Ello: ITh. 5:23-25; 2Th.2:13-14; Judas 1
Base de la Justificación: Ro.8:30
Vida Eterna Para Los Llamados
Solamente Heb.9:15; ITi.6:12; 2Th.2:13-14;
Apoc.19:9
Base de Preservación: Judas 1; I
Co.1:8-9
Evidencia de la Realidad del Llam.Ef.
Es Vida Santa: EFi.4:1&4; IPe.1:15; 2Pe.1:10
Sufrir Por Cristo Es Parte del
Llamamiento: IPe.2:21; 3:9; 5:10

Regeneración
Precede La Fe Salvadora: Deut.30:6;
Is.44:22; Jer.24:7; Ez. 11:19-20; 16:62; 36:26-27;
Is.59:21; Jn.3:3 (note orden de causa y efecto.)
Basado En La Elección Divina Jn.1:13;
5:21; Ja.1:18; Sal.65:4;
Comprobada Por Una Vida Justa y Por
El Amor: IJn.2:29; 3:9; 4:7
Irrevocable: IPe.1:3-5

Fe Y Arrepentimiento Son Dones


Jn.6:44,65; 8:42-43; Hch. 3:16; 11:18;
13:48; 18:27; ITi.1:14; Ti.1:1; Ro.12:3; Fi.1:29;
2Ti.2:25; 2Th.1:11; 2Pe.11

Justificación
Término Legal: (Gk=Dikaioo (Declarar
Justo) Deut.25:1; Pr.17:15; Is.5:23; Lk.7:29;
Justicia de Cristo Es La Base: Ro.3:21-
24; 4:5-6; 10:4; ICo.1:30; IICo.5:21; Fi.3:9;
Jer.23:6
El Medio Es La Fe: Ro.3:21-28; 5:1;
Ga.2:16 (Gk. Nunca “día ten piston”, siempre
“día pisteos” o “ek pisteos”)
Incluye Perdon de Pecados, Pasados
Presentes y Futuros. No Se Repite: Ro.4:5-8;
5:18-21; 8:32-34; He.10:14; Paz Con Dios ;
Ro.5:1,2 Herencia Eterna, Hch. 26:18; Vida
Eterna, Ro.8:30
Ver ‘Imputación): Ro.4:5-8; 22-25

Expiación Limitada
Mt. 1:21; 20:28; 26:28; Jn.10:10,15; 11:51-52;
15:13-14; 17:9; Hch. 20:28; Ro.8:32-34; EF.5:25;
Heb.2:17; 9:15; Is.53:11-12; Sal.111:9

Preservación
Pr.2:8; Sal.37:28; 97:10; Jn.6:39; 10:26-29; 18:9;
17:11-12; Ro.5:8-9; 8:28-31; 35, 38-39; 11:29;
ICo.1:8-9; Fi.1:6; 2Ti.4:18; IPe.1:3-5; Judas 1;
24-25; 2Jn 1-3

LA DOCTRINA DE LA
TRINIDAD DE DIOS

Definicion:

Hay un solo Dios, pero en la unidad de la divina esencia hay tres personas co-eternas
e iguales en todo, de la misma sustancia, pero distintas en la subsistencia.

Palabra compuesta de Tres y Unidad=Tri-unidad o Trinidad. Aunque la palabra


"Trinidad" no se encuentra en la Biblia, es la palabra que mejor nos deja entender la
forma "Tri-Partita" en la cual Dios existe según lo revelado en las Santas Escrituras.
Dios no es un Dios de tres cabezas como dicen los Testigos de Jehova, ni es una
"trilogia" de tres Dioses como dicen los Mormones. Dios es único y uno, que subsiste
y se ha revelado al hombre en tres formas El Pdre, el Hijo y El Espiritu Santo, tres
personas, co-eternas, separadas pero siempre unidas, indepedientes pero enlazadas
en todo, en proposito, en deseo y voluntad.

La ensenanza de la Trinidad es una que va mas alla del alcance de la mentalidad


humana. La mente humana no puede percibir las cosas de Dios porque le son locura.
El Misionero y Maestro Juan Wesley expreso lo siguiente: "Muestrame una lombriz que
pueda comprender al hombre, y yo te mostrare a un hombre que puede comprender a
un Dios trino" Isaias 55:8, lo expresa:

"… Mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni


mis caminos vuestros caminos, dice el Señor. Porque
como los cielos son mas altos que la tierra, Asi son mis
caminos mas altos que vuestros caminos y mis
pensamientos que vuestros pensamientos".

La logica humana simplistica no puede entender lo que Dios hace y como funciona.
Cuando queremos aplicar logica humana a Dios y su Palabra (La Biblia), nunca
llegaremos a una conclusion verdadera porque la mente humana no entiende las cosas
de Dios porque le son locura.
El apostol Pablo escribió: "Porque ahora vemos por espejo,
oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco
en parte; pero entonces conocere como fui conocido" I Corintios
13:12

• Origen de la Doctrina:

A medida que la iglesia crecía, tambien crecian los grupos herejes y maestros que
negaban la deidad de Cristo y la del Espiritu Santo, lo que causó que la iglesia
formalizara la doctrina de la Trinidad. En el año 215 DC, Tertuliano fue el primero en
establecer esta doctrina usando el termino, Trinidad. Algunas de las falsas doctrinas
que se levantaron en aquella epoca tales como el Gnosticismo (La Ciencia Cristiana de
hoy), que existian desde el tiempo de los apostoles y que fueron condenados
fuertemente por Pablo en su carta a los Colosenses y por Juan en su primera Epistola.
Los gnósticos negaban la deidad de Cristo y lo presentaban como un Super-Angel que
emanaba de Dios, que era un ser inferior a Dios.

Una de las pruebas mas fuertes de la iglesia primitiva fué la de los herejes Arianos (Los
testigos de Jehova de hoy), y fué esta herejia la que motivó a la iglesia primitiva a
formalizar la doctrina de la Trinidad.

Los modernos Arianos o Testigos de Jehovah, podriamos decir que son politeistas,
pues de acuerdo a la version del Nuevo Mundo de la Biblia en Juan 1:1 lee de la
siguiente manera:

"En[el] principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra


era un dios".

Si consideramos esta porción, su forma de creer en Cristo como un "dios" y creer en


Jehova como el Dios verdadero, los hace politeistas, que creen en más de un solo
Dios. Esta es tambien la creencia de los Mormones quienes creen que el Padre, Hijo y
Espiritu Santo son tres dioses separados, además de creer que existen otros dioses

La traduccion de Juan 1:1 en la Biblia nos enseña que Jesucristo existe desde el
Principio con Dios y que era Dios; lo cual contradice claramente la enseñanza erronea
de los Testigos de Jehova, de que Cristo fué creado despues, pero que "Dios estuvo
solo antes". Otro herejia que impulsó a la formalizacion de esta doctrina fue la de
Sociniana (Los Unitarios de hoy). Todas los antes mencionadas, enseñanzas erróneas,
tienen en común que dan a Cristo todo titulo, excepto el que le daria todos los demas
titulos, el de Señor y Salvador.

Persona y Esencia

Persona: De Acuerdo a la ensenanza Biblica cuando hablamos de "Persona", no se


hace esto en el mismo modo en que se hace cuando se habla del humano. Esta
palabra encierra mas; las tres personas son inseparables, inter-dependientes, y
eternamente unidas en un ser divino(5).

Esencia: "La doctrina de la Trinidad establece que hay un solo Dios quien es uno en
esencia o substancia, pero tres personas que son co-iguales, inseparables,
interdependientes, y eternalmete unidas en un ser y Esencia Divina"(5).

El Hijo (Cristo- Su Deidad):

1. Probada por sus nombres

a. Dios. Hebreos 1:8


b. Hijo de Dios. Mt. 16:16;26:61-64a
c. Señor. Mt. 22:43-45
d. Rey de Reyes y Señor de señores. Apoc. 19:16.

1. Probada por sus caractersticas (Atributos)

a. Omnipotencia. Mt. 28:18.


b. Omnisciencia. Juan 1:48
c. Omnipresencia. Mt. 18:20
d. Vida. Juan 1:4
e. Verdad. Juan 14:6
f. Inmutabilidad. Hebreos 13:8.

1. Probada por la adoracion que le rinden


(Al Señor tu Dios adoraras y a el solo serviras)

a. Los angeles. Hebreos 1:6


b. Los hombres. Mateo 14:33
c. Todos. Filipenses 2:10

1. Probada por su igualdad en la Trinidad

a. Con el Padre. Juan 10:30; 14:23.


b. Con el Padre y el Espiritu Santo. Mt. 28:19, II Corintios 13:14.

El Espiritu Santo-Su personalidad

1. Probada por sus Caracteristicas:

a. Es inteligente. I Corintios 2:10-11.


b. Tiene sentimientos. Efesios 4:30.
c. Tiene voluntad. I Corintios 12:11

1. Probada por sus obras:

a. Enseña. Juan 14:26.


b. Guia. Ro. 8:14.
c. Comisiona. Hechos 13:4.
d. Manda a los hombres. Hechos 8:26.
e. Refrena. Genesis 6:3.
f. Intercede. Romanos 8:26.
g. Habla. Juan 15:26; II Pedro 1:21.

1. Probada por lo que se le atribuye.

a. Puede ser obedecido. Hechos 10:19-21.


b. Se le puede mentir. Hechos 5:3.
c. Se le puede resistir. Hechos 7:51
d. Se le puede reverenciar. Salmo 51:11.
e. Se le puede blasfemar. Mt. 12:31.
f. Se le puede entristecer. Efesios 4:30
g. Se le puede ultrajar. Hebreos 10:29.
h. Se puede estorbar o impedir que actue como el quiere en
nuestras vidas.
i. Se le puede Apagar-I Tes. 5:19.

El Espiritu Santo-Su Deidad

1. Probada por sus nombres.

a. Nombres que, en plano de completa igualdad, relacionan al


Espiritu Santo con las otras personas de la Trinidad. I Corintios
6:11.
b. Nombres que lo muestran haciendo cosas que solo Dios puede
hacer. Juan 14:16; Romanos 8:15.
c. El Espiritu Santo es el Señor - II Corinitos 3:17

1. Probada por sus caracteristicas. (Posee atributos divinos):

a. Omnisciencia. I Corintios 2:10-11.


b. Omnipresencia. Salmo 139:7; I Corintios 6:19
c. Omnipotencia. Genesis 1:2.
d. Verdad. I Juan 5:6.
e. Santidad. Lucas 11:13.
f. Vida. Romanos 8:2.
g. Sabiduria. Isaias 40:13.

1. Probada por sus obras. (De obras que solo Dios puede hacer, se dice que son
hechas por el Espiritu Santo.

a. Crear. Genesis 1:2.


b. Inspirar. 2 Pedro 1:21.
c. Formar la naturaleza humana de Cristo. Lucas 1:35.
d. Convencer a los hombres. Juan 16:8.
e. Regenerar. Juan 3:5-6.
f. Confortar y consolar. Juan 14:16.
g. Interceder. Romanos 26-27.
h. Santificar. 2 Tesalonicenses 2:13.

1. Probada porque Su ser esta asociado, en plano de igualdad, con las otras
personas de la Trinidad. Mateo 28:19; Hechos 5:3-4; 2 Corintios 13:14.

DISTINTIVOS DE LAS PERSONAS DE LA TRINIDAD

1. No se confunden:

En acuerdo pues, hay lo que en el Hijo le constituye Hijo y no el Padre y hay lo


que el Espíritu Santo le constituye como Espíritu Santo y no el Padre ni el Hijo.

2. Sus Funciones:

El Padre es quien engendra, el Hijo el engendrado y el Espíritu Santo


es aquel que procede del Padre y del Hijo. Por cuanto estas tres
personas en la Deidad están en perfecta unidad, hay un solo Dios
Todopoderoso y uno es su nombre. Zacarias 14:9; Juan 1:18, 15:26

El Padre destina la salvacion al hombre, El Hijo salva y perdona por su


sangre atraves de la El y el Espiritu Santo Santifica. I Pedro 1:2

3. Identidad y cooperación de la Deidad:

El Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo nunca aparecen idénticos en cuanto a persona, ni


confundidos en cuanto a parentesco, ni divididos en cuanto a la Deidad, ni opuestos en cuanto
a cooperación. El Hijo está en el Padre y el Padre en el Hijo, en cuanto a relación. El Padre no
procede del Hijo, pero el Hijo procede del Padre, en cuanto a autoridad. El Espíritu Santo
procede del Padre y del Hijo en cuanto a naturaleza, parentesco, cooperación y autoridad.
Ninguna de las tres personas en la Deidad obra o existe separáda o independiente de las
demás. (Juan 5:17-30,32)

"...porque tres son los que dan testimonio en el cielo, El Padre el Verbo y el Espiritu y
estos tres son uno".

(I Juan 5:7)

Citas Trinitarias Primitivas


Existen grupos sectarios, como los Testigos de Jehová, el Camino Internacional, los
Cristadelfos y otros, que niegan la Trinidad y afirman que la doctrina no fue mencionada hasta
después del tiempo del Concilio de Nicea (325 d.C.). Este concilio, primero ecuménico, "fue
convocado por el emperador Constantino para tratar el error del arianismo [vea la pág. 47] , el
cual amenazaba la unidad de la Iglesia cristiana."
Las siguientes citas muestran que la doctrina de la Trinidad de hecho estaba vigente y
generalizada mucho antes del concilio de Nicea.

Policarpo (70-155/160). Obispo de Esmirna, discípulo del Apóstol Juan.


"Señor Dios omnipotente: Padre de tu amado y bendecido siervo Jesucristo ... Yo te
bendigo, porque me tuviste por digno de esta hora, a fin de tomar parte ... en la incorrupción del
Espíritu Santo... Tú, el infalible y verdadero Dios. Por lo tanto, yo te alabo ... por mediación del
eterno y celeste Sumo Sacerdote, Jesucristo, tu siervo amado, por el cual sea gloria a Ti con el
Espíritu Santo, ahora y en los siglos por venir" (Martirio de San Policarpo, 14:1-3, en D. Ruiz
Bueno, Ed., Padres Apostólicos, p. 682).

Ignacio de Antioquía (aprox. 35-107). Obispo de Antioquía. En su camino al martirio, escribió


varias cartas en defensa de la fe cristiana.
"sois piedras del templo del Padre, preparadas para la construcción de Dios Padre,
levantadas a las alturas por la palanca de Jesucristo, que es la cruz, haciendo veces de cuerda
el Espíritu Santo." (Carta a los Efesios, 9: 1; Ruiz Bueno, o.c., pág. 452-453).
"La verdad es que nuestro Dios Jesús, el Ungido, fue llevado por María en su seno
conforme a la dispensación de Dios [Padre]; del linaje, cierto, de David; por obra, empero, del
Espíritu Santo." (Carta a los Efesios, 17:2; Ruiz Bueno, Padres Apostólicos, pág. 457).

Justino Mártir (aprox. 100-165). Fue un maestro, apologista y mártir, discípulo de Policarpo.
"A El [el "Dios verdaderísimo"] y al Hijo, que de El vino y nos enseñó todo esto ... y al
Espíritu profético, le damos culto y adoramos, honrándolos con razón y verdad" (Primera
Apología 6: 2; en D. Ruiz Bueno, Ed., Padres Apologetas Griegos, pág. 187)
"entonces toman en el agua el baño en el nombre de Dios, Padre y Soberano del universo, y
de nuestro Salvador Jesucristo, y del Espíritu Santo." ( Primera Apología 61:3; en Ruiz Bueno,
Padres Apologetas Griegos, pág. 250).

Ireneo (115-190). Originario de Asia Menor, de niño fue discípulo de Policarpo. Llegó a ser
obispo de Lyon, en las Galias. Fue el principal teólogo del segundo siglo.
"La Iglesia, aunque dispersa en todo el mundo, hasta lo último de la tierra, ha recibido de los
apóstoles y sus discípulos esta fe: ... un Dios, el Padre Omnipotente, hacedor del cielo y de la
tierra y del mar y de todas las cosas que en ellos hay; y en un Jesucristo, el Hijo de Dios, quien
se encarnó para nuestra salvación; y en el Espíritu Santo, quien proclamó por medio de los
profetas las dispensaciones de Dios y los advenimientos y el nacimiento de una virgen, y la
pasión, y la resurrección de entre los muertos, y la ascensión al cielo, en la carne, del
amadísimo Jesucristo, nuestro Señor, y Su manifestación desde elcielo en la gloria del Padre, a
fin de ‘reunir en uno todas las cosas’, y para resucitar renovada toda carne de la entera raza
humana, para que ante Jesucristo, nuestro Señor, y Dios , y Salvador, y Rey, según la voluntad
del Padre invisible, ‘se doble toda rodilla, de las cosas en los cielos, y las cosas en la tierra, y
las cosas debajo de la tierra, y que toda lengua le confiese, y que El ejecute un justo juicio
sobre todos..." (Contra todas las herejías, I, 10:1; en Ante-Nicene Fathers vol. 1).

Teófilo de Antioquía (Segunda mitad del siglo II). Obispo de Antioquía y apologista. Presentó
la doctrina cristiana a los paganos. Es el primero en utilizar el término "Trinidad" (griego, trias).
"Igualmente también los tres días que preceden a la creación de los luminares son símbolos
de la Trinidad, de Dios, de su Verbo y de su Sabiduría [el Espíritu]" (Tres libros a Autólico II:15;
en Ruiz Bueno, Padres Apologetas Griegos, pág. 805).

Atenágoras de Atenas ( Segunda mitad del siglo II). Defensor de la fe cristiana. Dirigió una
"Legación" o defensa de los cristianos al emperador Marco Aurelio y su hijo Cómodo, hacia
177.
"¿Quién, pues, no se sorprenderá de oír llamar ateos a quienes admiten un Dios Padre y a
un Dios Hijo y un Espíritu Santo, que muestran su potencia en la unidad y su distinción en el
orden?" (Legación a favor de los cristianos, 10; en Ruiz Bueno, Padres Apologetas Griegos,
pág. 661)

Tertuliano de Cartago (160-215). Apologista y teólogo africano. De profesión abogado,


escribió elocuentemente en defensa del cristianismo.
"Definimos que existen dos, el Padre y el Hijo, y tres con el Espíritu Santo, y este número
está dado por el modelo de la salvación ... [el cual] trae unidad en trinidad, interrelacionando los
tres, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Ellos son tres, no en dignidad, sino en grado; no
ensustancia sino en forma; no en poder, sino en clase. Ellos son de una sustancia y poder,
porque hay un Dios de quien estos grados, formas y clases se muestran en el nombre del
Padre, Hijo y Espíritu Santo." (Contra Praxíteles, 23; PL 2.156-7).

Orígenes (aprox. 185-254). Teólogo de Alejandría, crítico y exegeta bíbico, teólogo, prolífico
autor. Discípulo de Clemente de Alejandría.
"Si alguno dijese que el Verbo de Dios o la Sabiduría de Dios tuvieron un comienzo,
advirtámosle no sea que dirija su impiedad también contra el ingénito Padre, ya que negaría
que El fue siempre Padre y que El ha engendrado siempre al Verbo, y que siempre tuvo
sabiduría en todos los tiempos previos o edades, o cualquier cosa que pueda imaginarse
previamente. No puede haber título más antiguo del Dios omnipotente que el de Padre, y es a
través del Hijo que El es Padre. " (Sobre los principios 1.2.; Patrologia Graeca 11.132).
"Pues si este fuera el caso [que el Espíritu Santo no fuese eternamente como El es, y
hubiese recbido conocimiento en algún momento y entonces llegado a ser el Espíritu Santo] el
Espíritu Santo nunca hubiese sido reconocido en la unidad de la Trinidad, es decir, junto con
los inmutables Padre e Hijo, a menos que El siempre hubiese sido el Espíritu Santo... De todos
modos, parece apropiado inquirir cuál es la razón por la cual quien es regenerado por Dios
para salvación tiene que ver tanto con el Padre y el Hijo como con el Espíritu Santo, y no
obtiene la salvación sino con la cooperación de toda la Trinidad; y por qué es imposible tener
parte con el Padre y el Hijo, sin el Espíritu Santo" (Sobre los principios I, 3:4-5, en Alexander
Roberts and James Donaldson, eds., The Ante-Nicene Fathers, Grand Rapids: Eerdmans,
Reimpr. 1989, Vol. 4, pág. 253).
"Más aún, nada en la Trinidad puede ser llamado mayor o menor, ya que la fuente de la
divinidad sola contiene todas las cosas por Su palabra y razón, y por el Espíritu de Su boca
santifica todas las cosas dignas de ser santificadas... Habiendo hecho estas declaraciones
concernientes a la Unidad del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, retornemos al orden en el
cual comenzamos la discusión. Dios el Padre otorga, ante todo, la existencia; y la participación
en Cristo, considerando que Su ser es la palabra de la razón, los torna seres racionales ... [y]
es la gracia del Espíritu Santo presente por la cual aquellos seres que no son santos por
esencia, pueden ser tornados santos por participar de ella" (Sobre los principios I, 3: 7-8, en
Roberts and Donaldson, pág. 255).

Si es cierto, como sostienen los antitrinitarios, que la Trinidad no es una doctrina bíblica ni
fue nunca enseñada hasta el Concilio de Nicea en 325, ¿por qué existen estos textos? La
respuesta es simple: La Trinidad sí es una doctrina bíblica y sí se enseñó antes del Concilio de
Nicea. Podría agregarse que el Concilio de Nicea no hizo más que poner en claro, de manera
consensada, lo que ya era, hace tiempo, la doctrina ortodoxa enseñada y aceptada por los
cristianos.
En parte, el hecho de que la doctrina de la Trinidad no hubiese sido "oficialmente" enseñada
hasta el tiempo de Nicea, se debe a que el cristianismo era ilegal hasta poco antes del Concilio.
En realidad no era posible que los grupos cristianos se reuniesen oficialmente para discutir la
doctrina. La mayor parte , y por buenas razones, temía hacer declaraciones públicas
concernientes a su fe.
Por lo demás, si alguien hubiese atacado la persona de Adán, probablemente la Iglesia
primitiva hubiese respondido con la doctrina ortodoxa sobre quién fue Adán. Lo que ocurrió fue
que se atacó la persona de Cristo. Cuando la Iglesia defendió la divinidad de Jesucristo, ello
contribuyó a definir más claramente la doctrina de la Trinidad. Como se evidencia de las citas
transcriptas más arriba, la Iglesia primitiva creía en la Trinidad, y no era realmente necesario
efectuar declaraciones oficiales. No fue sino hasta que se introdujeron errores que los concilios
comenzaron a reunirse para tratar de la Trinidad, como también sobre otras doctrinas que
fueron atacadas.

El Concilio de Nicea
Don Closson

Introducción

La doctrina de la trinidad es fundamental para la singularidad del cristianismo. Sostiene


que la Biblia enseña que "Dios existe eternamente como tres personas: Padre, Hijo y
Espíritu Santo, y cada persona es plenamente Dios, y hay un solo Dios".{1} Esta
enseñanza es tan fundamental que está incorporada en las palabras que Jesús dio a la
iglesia en su Gran Comisión, cuando indició a los creyentes que ". . . [fueran e hicieran]
discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del
Espíritu Santo . . ." (Mateo 28:19).

No es sorprendente, entonces, que la doctrina de la trinidad sea una de las creencias más
denostadas y atacadas por los que están fuera de la fe cristiana. Tanto los mormones
como los testigos de Jehová rechazan esta doctrina fundamental y dedican una energía
considerable a enseñar en su contra. Gran parte de la instrucción del movimiento de los
testigos de Jehová trata de convencer a otros que Jesucristo es un ser creado, que no
existió en la eternidad pasada con el Padre, y que no es plenamente Dios. Los
mormones no tienen ningún problema con que Jesús sea Dios; en realidad, ponen la
deidad al alcance de todos los que siguen la enseñanza de la Iglesia de los Santos de los
Últimos Días. Un estudioso mormón sostiene que existen tres Dioses separados--Padre,
Hijo y Espíritu Santo--que son uno en propósito y, de alguna forma, siguen siendo un
Dios.{2} Otro escribe: "El concepto de que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son un
Dios es totalmente incomprensible".{3}

Entre las religiones del mundo, el islamismo enseña específicamente en contra de la


trinidad. El capítulo cuatro del Corán dice: "¡No digáis 'Tres'! ¡Basta ya, será mejor para
vosotros! Alá es sólo un Dios Uno. ¡Gloria a Él Tener un hijo!" (4:171). Si bien
Mahoma parece haber creído erróneamente que los cristianos enseñaban que la Trinidad
consistía en Dios el Padre, María la Madre y Jesús el Hijo, ellos rechazan como
pecaminoso que algo sea hecho equivalente a Alá, especialmente Jesús.

Una crítica habitual de quienes rechazan la doctrina de la trinidad es que la doctrina no


era parte de la iglesia primitiva, ni fue una enseñanza consciente de Jesús mismo, sino
que fue impuesta a la iglesia por el emperador Constantino a principios del siglo IV, en
el Concilio de Nicea. Los mormones sostienen que los componentes del pensamiento
pagano de Constantino y la filosofía griega fueron impuestos a los obispos que se
reunieron en Nicea (en la actual Turquía). Los testigos de Jehová creen que el
emperador presionó en contra del punto de vista de ellos--que fue la posición sostenida
por Arrio en el concilio--y obligó a la iglesia a seguirlo.

En lo que resta del artículo trataremos el impacto que los tres individuos clave--Arrio,
Constantino y Atanasio--tuvieron sobre el Concilio de Nicea. También responderemos a
la acusación de que la doctrina de la trinidad fue resultado de la presión política más que
de una deliberación cuidadosa sobre la Biblia de un grupo de dedicados líderes
cristianos.

Arrio

Consideremos primeramente al instigador del conflicto que dio lugar al concilio, un


hombre llamado Arrio.

Arrio era un predicador y presbítero popular de Libia al que se le dieron deberes


pastorales en Baucalis, Alejandría, en Egipto. La controversia comenzó como un
desacuerdo entre Arrio y su obispo, Alejandro, en 318 d.C. Sus diferencias se centraban
en cómo expresar la comprensión cristiana de Dios usando el lenguaje filosófico
corriente. Este tema se había vuelto importante debido a las diversas visiones heréticas
de Jesús que se habían introducido en la iglesia a fines del siglo segundo y principios
del tercero. El uso de lenguaje filosófico para describir realidades teológicas había sido
habitual a lo largo de la era de la iglesia, en un intento por describir con precisión lo que
había sido revelado en la Biblia.

Alejandro sostenía que la Biblia presentaba a Dios el Padre y a Jesús con una naturaleza
igualmente eterna. Arrio sentía que los comentarios de Alejandro apoyaban una visión
herética de Dios, denominada sabelianismo, que enseñaba que el Hijo era meramente un
modo distinto del Padre, más que una persona diferente. Los testigos de Jehová
sostienen hoy que la posición de Arrio era superior a la de Alejandro.
Si bien algunos historiadores creen que la verdadera naturaleza del argumento original
ha sido oscurecida por el tiempo y el prejuicio, la disputa se volvió tan divisiva que
atrajo la atención del emperador Constantino. Este reunió a los líderes de la iglesia para
el primer concilio ecuménico, en un intento por poner fin a la controversia.

Cabe decir que ambos lados de este debate sostenían un alto concepto de Jesús, y ambos
usaban a la Biblia como su autoridad en el tema. Hay quienes dicen que la controversia
jamás habría causado un disenso tan grande si no hubiera sido inflamado por las luchas
políticas internas en la iglesia y las distintas interpretaciones de los términos usados en
el debate.

Arrio fue acusado de sostener el punto de vista de que Jesús no estaba solo subordinado
al Padre en función, sino que Él era de una sustancia inferior en un sentido metafísico
también. Esto fue ir demasiado lejos para Atanasio y otros, que temían que toda
terminología que degradara la plena deidad de Cristo podría poner en tela de juicio su
papel como Salvador y Señor.

Algunos creen que la posición de Arrio era menos radical que la que suele percibirse
hoy. Stuart Hall escribe: "Arrio sentía que la única forma de asegurar la deidad de
Cristo era colocarlo en el escalón inmediatamente inferior al Padre, quien permanecía
más allá de toda comprensión".{4} Agrega que, independientemente de las diferencias
entre ambos bandos, "ambas partes entendían que el rostro de Dios era revelado
benignamente en Jesucristo".{5}

El emperador Constantino
Muchos que se oponen a la doctrina de la trinidad insisten en decir que el emperador,
Constantino, la impuso a la iglesia primitiva en 325 d.C. Debido a su importante papel
en convocar a los líderes de la iglesia en Nicea, podría ser útil echar una mirada más
cercana a Constantino y su relación con la iglesia.

Constantino pasó a ocupar el poder supremo en el Imperio Romano en 306 d.C.,


mediante el uso de alianzas y asesinatos, según la necesidad. Fue bajo el Edicto de
Milán de Constantino, en 313 d.C., que finalizó la persecución de la iglesia y fueron
devueltas las propiedades confiscadas de la iglesia.

Sin embargo, la naturaleza de la relación de Constantino con la fe cristiana es compleja.


Él creía que Dios debía ser apaciguado con la adoración correcta, y alentó la idea entre
los cristianos de que él "servía al Dios de ellos".{6} Parece ser que la participación de
Constantino en la iglesia se centraba en su esperanza de que ésta podría convertirse en
una fuente de unidad para el atribulado imperio. No estaba interesado tanto en los
detalles más finos de la doctrina como en finalizar una disputa causada por desacuerdos
religiosos. Escribió, en una carta: "Mi designio era, entonces, primeramente traer los
diversos juicios encontrados por todas las naciones con relación a la Deidad a una
condición, por así decirlo, de uniformidad acordada; y, en segundo lugar, restaurar un
tono saludable al sistema del mundo . . ."{7} Esto hizo que apoyara diversos lados en
temas teológicos, dependiendo de cuál lado podría ayudar a hacer que prevaleciera la
paz. Constantino fue finalmente bautizado poco antes de su muerte, pero su
compromiso con la fe cristiana es un tema de debate.
Constantino participó en una tradición recién establecida de emperadores romanos que
se entremetían en los asuntos de la iglesia, y la realzó. En la iglesia primitiva, la
persecución era la política general. En 272, Aureliano removió a Pablo de Samosata de
su iglesia en Antioquía por una controversia teológica. Antes del conflicto sobre Arrio,
Constantino había convocado un pequeño sínodo de la iglesia para resolver el conflicto
creado por los donatistas, que apoyaban la remoción de sacerdotes que entregaron
escritos sagrados durante los tiempos de persecución. Los donatistas fueron reprendidos
por un sínodo de la iglesia. Constantino pasó cinco años intentando suprimir su
movimiento por la fuerza, pero finalmente renunció en frustración.

Luego, la controversia arriana sobre la naturaleza de Jesús fue traída a su atención. Sería
un debate complejo, porque ambos lados tenían en alto concepto a Jesús, y ambos lados
apelaban a la Biblia para defender su posición. Para definir el tema, Constantino
convocó el Concilio de Nicea, en 325 d.C., en el que participaron principalmente líderes
de la iglesia oriental. Consistente con su deseo de unidad, en los años siguientes
Constantino vacilaría entre apoyar un lado teológico y el otro si pensaba que pondría fin
al debate.

Lo que queda claro es que el papel activo de Constantino al intentar resolver disputas
eclesiásticas sería el comienzo de una nueva relación entre el imperio y la iglesia.

Atanasio

El Concilio de Nicea fue convocado el 20 de mayo de 325 d.C. Los 230 líderes de la
iglesia concurrieron para considerar una pregunta vital para la iglesia: ¿Era Jesucristo
igual a Dios el Padre o era Él otra cosa? Atanasio, un joven de solo veintitantos años,
asistió al concilio para luchar por la idea de que "si Cristo no fuera verdaderamente
Dios, entonces no podría otorgar vida a los arrepentidos y liberarlos del pecado y la
muerte".{8} Él lideró a los que se oponían a las enseñanzas de Arrio, que sostenía que
Jesús no era de la misma sustancia que el Padre.

El Credo de Nicea, en su totalidad, afirmaba la creencia ". . . en un sólo Dios, Padre


Todopoderoso, Creador de todo lo visible y lo invisible. Y en un sólo Señor, Jesucristo,
Hijo único de Dios nacido del Padre: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios
verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue
hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra
del Espíritu Santo se encarnó y se hizo hombre; padeció y resucitó al tercer día, y subió
al cielo y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos. Y en el Espíritu
Santo".{9}

El concilio reconoció que Cristo era Dios de Dios verdadero. Si bien el Padre y el Hijo
diferían en sus papeles, ellos, y el Espíritu Santo, eran verdaderamente Dios. Más
específicamente, Cristo es de una sustancia con el Padre. La palabra griega homoousios
se usó para describir esta igualdad. El término era polémico, porque no aparece en la
Biblia. Algunos preferían una palabra diferente que transmitiera similitud más que
igualdad. Pero Atanasio y la casi unánime mayoría de los obispos sintieron que esto
podría resultar con el tiempo en la disminución de la igualdad de Cristo con el Padre.
También sostenían que Cristo fue engendrado, no hecho. Él no es una cosa creada en la
misma clase que el resto del cosmos. Concluyeron por postular que Cristo se hizo
humano para la humanidad y su salvación. El concilio fue unánime en su condena de
Arrio y sus enseñanzas. También removió dos obispos libios que se rehusaron a aceptar
el credo formulado por el Concilio.

La creciente participación de los emperadores romanos en la iglesia durante el siglo


cuarto a menudo distó de ser benéfica. Pero no fue tanto Atanasio y sus seguidores
quienes buscaran el respaldo del poder imperial, sino los arrianos quienes estuvieron en
realidad a favor de que el emperador tuviera la última palabra.

Resumen

¿Impuso Constantino la doctrina de la trinidad a la iglesia? Contestemos algunos de los


argumentos usados en apoyo de esta creencia.

Primero, la doctrina de la Trinidad era una creencia sostenida ampliamente antes del
Concilio de Nicea. Dado que el bautismo es un acto de obediencia universal para los
nuevos creyentes, es significativo que Jesús usara un lenguaje trinitario en Mateo 28:19,
cuando da la Gran Comisión para hacer discípulos y bautizarlos en el nombre del Padre,
del Hijo y del Espíritu Santo. La Didaché, un primitivo manual sobre la vida de la
iglesia, también incluía un lenguaje trinitario para el bautismo. Fue escrito a fines del
primer siglo o a principios del segundo siglo después de Cristo. Encontramos que
Hipólito vuelve a usar terminología trinitaria alrededor de 200 d.C., en una fórmula
usada para interrogar a los candidatos para el bautismo. Se les pedía a los nuevos
creyentes que afirmaran su creencia en Dios el Padre, Cristo Jesús el Hijo de Dios, y el
Espíritu Santo.

Segundo, el gobierno romano no apoyó consistentemente la teología trinitaria o a su


ardiente apologista, Atanasio. Constantino alternó en su apoyo de Atanasio porque
estaba más preocupado por mantener la paz que por la teología misma. Exilió a
Atanasio en 335 y estuvo a punto de reincorporar a Arrio justo antes de su muerte.
Durante los cuarenta y cinco años en que Atanasio fue obispo de Alejandría, en Egipto,
fue desterrado al exilio cinco veces por diversos emperadores romanos.

De hecho, emperadores posteriores impusieron una visión arriana a la iglesia de una


forma mucho más directa que el apoyo de Constantino al punto de vista trinitario. Los
emperadores Constancio II y Juliano desterraron a Atanasio e impusieron el arrianismo
al imperio. Se dice que el emperador Constancio dijo: "Aquello que yo desee, eso sea
considerado un canon", igualando sus palabras con la autoridad de los concilios de la
iglesia.{10} Los arrianos, en general, "tendían a favorecer el control imperial directo de
la iglesia".{11}

Finalmente, los obispos que asistieron al Concilio de Nicea eran demasiado


independientes y estaban demasiado endurecidos por la persecución y el martirio como
para ceder tan fácilmente a una doctrina con la que no estaban de acuerdo. Como ya
hemos mencionado, muchos de los obispos fueron desterrados por emperadores que
apoyaban el punto de vista arriano, pero siguieron manteniendo sus convicciones.
Además, el Concilio de Constantinopla, en 381, reafirmó la posición trinitaria luego de
la muerte de Constantino. Si la iglesia hubiera sucumbido temporalmente a la influencia
de Constantino, podría haber rechazado la doctrina en este concilio posterior.
Al poseer la libertad para convocar un concilio ecuménico luego del Edicto de Milán, en
313, una cantidad significativa de obispos y líderes de la iglesia se reunieron para
considerar diversos puntos de vista sobre la persona de Cristo y la naturaleza de Dios.
El resultado fue la doctrina de la trinidad que los cristianos han sostenido y enseñado
durante más de dieciséis siglos.

Notas

1. Wayne Grudem, Bible Doctrine (Zondervan, 1999), p. 104.


2. Craig Blombergand Stephen E. Robinson, How Wide the Divide, (InterVarsity Press, 1997), p.
128.
3. Bruce McConkie en Mormonism 101 de Bill McKeever & Eric Johnson (Baker Books, 2000), p.
52.
4. Stuart G. Hall, Doctrine and Practice in the Early Church, (Eerdmans, 1991), p. 135.
5. Ibid.
6. Hall, p. 118.
7. Mark Noll, Turning Points: Decisive Moments in the History of Christianity, (InterVarsity Press,
1997), p. 51.
8. Ibid., 55.
9. Ibid., 57.
10. Ibid.
11. Ibid., 60.

© 2003 Probe Ministries. Todos los derechos reservados.

Traducción:Alejandro Field

Acerca del autor

Don Closson recibió su B.S. en educación de Southern Illinois University, su M.S. en


administración de la educación de Illinois State University, y su M.A. en estudios
bíblicos de Dallas Theological Seminary. Trabajó como maestro y administrador de una
escuela pública antes de unirse a Probe Ministries como investigador en el campo de la
educación. Es el editor general de Kids, Classrooms, and Contemporary Education. Si
usted tiene algún comentario o pregunta sobre este artículo, envíelo por favor a
espanol@probe.org. Por favor indique a qué artículo se está refiriendo.

¿Qué es Probe?

Probe Ministries es un ministerio sin fines de lucro cuya misión consiste en ayudar a la
iglesia a renovar las mentes de los creyentes con una cosmovisión cristiana y equipar a
la iglesia a reclutar al mundo para Cristo. Probe cumple su misión a través de nuestras
conferencias Mind Games [Juegos para la Mente] para jóvenes y adultos, nuestro
programa radial diario de 3 1/2 minutos, y nuestro extenso sitio Web en
www.probe.org.

Puede obtenerse información adicional sobre los materiales y el ministerio de Probe


contactándonos (en inglés, por favor) como dice abajo. Lamentamos que nadie en la
oficina de Probe Ministries (Ministerios Probe) en Texas, EE. UU., habla español. El
sitio web MinisteriosProbe.org consiste de artículos tradicidos de Probe.org.
Probe Ministries (Ministerios Probe)
Suite 2000, 2001 W. Plano Parkway
Plano TX 75075-8632
Estados Unidos de Norteamérica
Teléfono: +1 (972) 480-0240
www.ministeriosprobe.org
Información de copyright

También podría gustarte