Está en la página 1de 2

FASES DEL PLAN MES 1 MES 2 MES 3 MES 4

1s 2s 3s 4s 1s 2s 3s 4s 1s 2s 3s 4s 1s 2s 3s
FASE 1 : DIAGNÓSTICO PRELIMINAR

1 Diagnóstico inicial de Seguridad (Línea de Base) para identificar la situación


actual de la Organización
2 Asesorías para la convocación, elecciones y conformación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo; o designación del Supervisor/Encargado de Seguridad.

FASE 2 : POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

3 Implementación y documentación de la Política de SST.

FASE 3 : PLANIFICACIÓN

4 Elaboración de Procedimiento para la metodología de identificación peligros y evaluación de riesgos.

5 Elaboración de las la matrices de identificación de peligros, evaluación riesgos y determinación de controles.

6 Asesoría en la Implementación del controles operativos frente a los riesgos significativos como resultado de la evaluación de la Matriz IPERC

7 Elaboración de Matriz de Requisitos Legales aplicable al rubro y actividades de la organización.

8 Elaboración del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo a la RM 050-2013 TR.

9 Elaboración del Procedimiento de Reporte e investigación de


Incidentes/accidentes y sus formatos correspondientes de acuerdo a la RM 050-
2013 TR.

10 Elaboración de Procedimiento de Gestión de los EPPs (dependiendo del rubro del cliente).

11 Elaboración del Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo

12 Elaboración del Programa Anual de Simulacros

13 Elaboración del Programa Anual de Inspecciones de Seguridad y Salud en el


Trabajo.

14 Elaboración del Programa Anual de Capacitaciones en SST.

FASE 4 : IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

15 Implementación de indicadores estadísticos de SST.

16 Elaboración de mapa(s) de riesgos, de acuerdo a la RM 050-2013 TR.

17 Elaboración y/o Actualización del Plan de contingencia.

18 Determinación, señalización y ubicación de los extintores y rutas de evacuación en las áreas de trabajo (Plano de Evacuación).

19 Ejecución de Capacitaciones en SST (4 capacitaciones de acuerdo a los


requerimientos del cliente).
20 Definición de Responsabilidades e implementación del Organigrama del
Sistema de Gestión de SST.

21 Asesoramiento para el buen desarrollo de las reuniones del Comité de SST y conformidad de las Actas (de acuerdo a los requerimientos del cliente).

22 Elaboración del Programa Anual de mantenimiento de equipos y/o


maquinarias.
23 Elaboración de Procedimientos de Control de Documentos y Control de
Registros de SST.

24 Elaboración e implementación de formatos de inspecciones de SST, AST, Permisos de Trabajo (dependiendo el rubro del cliente).

25 Ejecución de Inspecciones de SST (2 como máximo, de acuerdo a los requerimientos del cliente).

FASE 5 : VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS

26 Control de registros de Exámenes Médicos Ocupacionales

27 Control de registros de accidentes y enfermedades ocupacionales por cada trabajador,


del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos y factores de riesgo
ergonómicos, de entrega, cambio y reposición de EPPs, de inducción, capacitación,
entrenamiento y simulacros de emergencia.

FASE 6 : PROCESO DE AUDITORÍA DE SEGUIMIENTO

28 Ejecución de Auditoria Interna

29 Informe final de la Implementación, conclusiones y recomendaciones para la mejora continua del SGSST.
MES 4 MES 5
4s 1s 2s 3s 4s

También podría gustarte