Está en la página 1de 26

INTRODUCCIÓN

La sociedad en el mundo cumple con ciclos establecidos, estos ciclos se refieren a la sentencia de
nacer, crecer, reproducirse y morir, y es, en esta parte de la existencia de los individuos cuando se
tiene la necesidad de fundar una familia y de un lugar en donde vivir.

En nuestra ciudad no es la excepción y estos ciclos se dan, y consecuentemente la necesidad de


crear un lugar adecuado en donde establecer una vivienda.

El presente estudio, en cuanto a su ámbito abarca el Distrito de José Luis Bustamante y Rivero, su
relación de qué tipo de asesoramiento tuvieron haciéndose así una estadística con el objetivo de
aplicar todo la ya hecho en clases también, ser un instrumento informativo dando así a conocer las
tendencias de este distrito.

Hemos visto en los últimos años se han establecido varios proyectos para la adquisición de vivienda
los cuales han tenido una participación importante en el desarrollo del sector construcción.

Dentro de este contexto hemos podido apreciar el desarrollo de importantes proyectos inmobiliarios
en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero distintas avenidas

Es así que nos motiva realizar este trabajo con la finalidad de ver aspectos no solamente relacionados
con la construcción sino con el desarrollo propio de todas las etapas de un proyecto inmobiliario.

Dentro de este contexto hemos elegido realizar los estudios para el proyecto de un conjunto de
viviendas multifamiliares que consta de 4 torres de edificios de 6 pisos cada uno.

1
1.- IMPORTANCIA

A raíz de la recesión en la industria de la construcción en el año 2009 (ésta decreció hasta en un


70% en el último año en el gobierno de Alan García), la industria de la construcción se vio afectada
por esa recesión y los constructores buscamos nuevas formas, para poder desarrollarla en esta época
de crisis. Es de esta forma cómo surge la idea de combinar una serie de tecnologías y procesos
constructivos de diseño innovador que junto con un material de desecho (tierra caliza), para producir
un elemento que sin apartarse de las características de los materiales tradicionales, pero que éste a
su vez, abarate los costos de la construcción, y así hacerlo más atractivo al usuario. Es como nace la
idea del estudio de panificación, construcción y adquisición inmobiliaria en el distrito de José Luis
Bustamante y Rivero año 2015

2.-OBJETIVOS

2.1.-OBJETIVO GENERAL

Brindar pautas, claras y sencillas, que permitan identificar el financiamiento y asesoramiento


para la construcción de edificaciones del distrito de José Luis Bustamante Y Rivero

2.2 OBJETO ESPECÍFICO

a) Identificar el asesoramiento para la construcción del Distrito José Luis Bustamante y Rivero.

b) Explicar el tipo de financiamiento para las construcciones del Distrito José Luis Bustamante y
Rivero.

c) Identificar el número de niveles (pisos) de las edificaciones que existen en el distrito de José
Luis Bustamante y Rivero.

d) Identificar el tiempo que tomo la construcción de las edificaciones en el distrito de José Luis
Bustamante y Rivero.

E) Identificar el costo de la construcción de las edificaciones en el distrito de José Luis


Bustamante y Rivero.

2
3.- MARCO TEORICO

HISTORIA DISTRITO JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO

El territorio que en la actualidad conforma el Distrito de José Luis Bustamante y Rivero, pertenecía a
los Distritos de Arequipa, Paucarpata y Socabaya, en su mayor parte al Distrito de Paucarpata, cuya
jurisdicción era amplia y heterogénea, lo que conllevó a la inmanejabilidad territorial y administrativa
por la complejidad que representaba, la escasez de recursos, entre otros factores, que se tradujo en
la prestación de servicios en forma deficiente e inoportuna. Mediante la Ley N° 26455 aprobada el
23 de mayo de 1995 y publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 25 de Mayo de 1995, se crea el
Distrito de José Luis Bustamante y Rivero, en la Provincia y Departamento de Arequipa, siendo Capital
del Distrito el núcleo urbano “Ciudad Satélite” .

Luego de pasar por una etapa de transición, a partir del 1° de Enero de 1996, entra en funcionamiento
el Gobierno Local, como ente que tiene personería jurídica de derecho público con autonomía
económica y administrativa en los asuntos de su competencia ( Ley 27972, Art° 1°).

LOCALIZACIÓN FÍSICO GEOGRÁFICA DEL DISTRITO.

El Distrito de José Luis Bustamante y Rivero se encuentra ubicado en la Provincia y Región Arequipa;
situado al Sur-este del distrito de Arequipa a una distancia de 4 Km de la Plaza de Armas
aproximadamente. Se ubica a una altitud de 2,310 m.s.n.m., entre los meridianos 16º25’4’’ de Latitud
Sur y 71º31’48’’ de Longitud Oeste, posee una extensión territorial de 11.06 Km2, que representa el
10% del área total de la Provincia de Arequipa.

3.1- ASESORAMIENTO PARA LA CONSTRUCCION

3.1.1.-INGENIERO CIVIL

Por ingeniero civil se conoce a la persona que ejerce la ingeniería civil, una de las muchas
ramas de la ingeniería. Originalmente, el término se aplicaba a los ingenieros que trabajaban
en proyectos de obras públicas, en contraste con el ingeniero militar, que se dedicaba
al armamento y a la defensa. Al pasar el tiempo, varias ramas de la ingeniería se han
diferenciado de la ingeniería civil, como es el caso de la ingeniería química, la ingeniería
mecánica y la ingeniería eléctrica, mientras que buena parte del trabajo de los ingenieros
militares ha sido abordado por la propia ingeniería civil

3
3.1.2.-ARQUITECTO

El arquitecto es el profesional que se encarga de proyectar, diseñar, construir, y mantener


edificios, ciudades y estructuras de diverso tipo. Su arte se basa en reflexionar sobre
conceptos del habitar bajo necesidades sociales. Es un profesional de alto nivel de estudios
superiores, con una profunda formación técnica artística y social. Proyectar edificaciones,
espacios urbanos o varias estructuras, y velar por el adecuado desarrollo de su construcción,
es la consecuencia de dicha reflexión.

3.1.3.-ALBAÑIL

Un albañil es una persona con conocimientos profesionales y de experiencia que se dedica


como oficio a la construcción, reforma, renovación y reparación de edificaciones, tanto
viviendas como industriales. A veces, por acortar palabras, se llama también paleta a quien
en realidad es el maestro de albañilería (también maestro de casas o maestro de obra), que
es quien dirige a los albañiles y a los peones, y en ocasiones, según el tipo de obra, bajo la
dirección de un aparejador. También se refiere a aquél que se dedica a la reparación o
reforma con materiales de obra o bien obrador para la construcción de casas, edificios.

3.2- FINANCIAMIENTO PARA LA CONSTRUCCION

3.2.1.-FINANCIAMIENTO BANCARIO

Es el más conocido y extendido. En él se distingue entre la financiación a corto plazo (menos


de un año) y el financiamiento a largo plazo (más de un año).

Los productos en que suele presentarse son:

 El crédito. Se trata de un financiamiento a corto plazo mediante el que los profesionales y


empresas pueden disponer de una cantidad determinada de dinero. El crédito se formaliza en
una póliza que fija el máximo de dinero que puede utilizarse y un plazo temporal para la
devolución. Básicamente se abonan intereses sólo por la parte de capital usado, aunque
muchos bancos suele aplicar comisiones por la parte de capital no consumida. Naturalmente
los bancos, para la concesión de este tipo de financiamiento realizan un estudio muy completo
sobre la situación y capacidad financiera del solicitante.

4
 El préstamo.- Es financiación a largo plazo, con una duración temporal estipulada desde el
principio de su formalización. El capital que se presta puede superar los importes que se
conceden en los préstamos. La devolución del préstamo y los intereses se hace desde el
inicio, su vencimiento podrá ser mensual, trimestral, semestral o anual.

3.2.2.-FONDOS PROPIOS

 Ahorros personales: aquí se alude a los ahorros así como también a los recursos personales
del individuo, a los que se les puede sumar la tarjeta de crédito. Esta forma de financiamiento
suele ser muy frecuente.

 Parientes y amigos: estos resultan ser otra fuente privada de la que se vale la empresa para
llevar adelante sus negocios. La ventaja que presenta recibir dinero de amigos o parientes es
que se logra conseguir dinero con una tasa de interés muy baja o incluso nula.

3.2.3.-OTROS

 Hipoteca: en este caso, la propiedad del deudor queda en manos del acreedor para de esta
manera asegurarse que el préstamo será pagado. Esta forma de financiamiento presenta las
desventajas de que surjan medidas legales en caso de que no se cumpla con el pago y además,
el prestamista comienza a tener obligaciones para con terceros. Las ventajas que presenta una
hipoteca son que en el caso del prestatario, logra no tener pérdidas cuando realiza el préstamo
y puede adquirir intereses por la operación. En el caso del prestamista, cuenta con la
oportunidad de poseer algún bien.

 El crédito comercial.-
En este financiamiento son las empresas las que ofrecen prórrogas en los pagos a otras
empresas o a sus clientes individuales. En ocasiones las empresas que mantienen el
aplazamiento comercial cargan a sus precios recargos, ya sean intereses, o imposibilidades de
conseguir descuentos. En otras ocasiones no se cargan esos intereses. El beneficiario del
crédito comercial juega con la ventaja de estar financiando activos a costa de la empresa que
otorga el financiamiento. Por otra parte quien lo concede está rebajando la situación de su
tesorería con la finalidad de poder plantear estrategias comerciales más agresivas.

5
Otros títulos de financiamiento.

 El pagaré.

Es un título de crédito por el que se plasma por escrito un compromiso de pago, de modo
que se reconoce una obligación, por parte de su emisor. Puede concretar su pago a una
fecha concreta o en un plazo de tiempo determinado. Producen una alta circulación de
efectivo y es posible su transmisibilidad por medio de endoso, con las formalidades que
implica.

 La letra de cambio.-

La letra de cambio es un título de crédito de origen medieval. Contempla una orden de pago
a su vencimiento, a diferencia del pagaré que suscribe el deudor de la obligación, la letra la
gira el acreedor. Es posible su transmisión

3.3- PERIODO DE LA CONSTRUCCION Y NIVELES

Entre 6 y 8 semanas: para diseñar los planos de la casa,

Es fundamental definir el diseño, forma y distribución de la la futura vivienda “ayudados por el equipo
del estudio de arquitectura”. Es un tiempo de trabajo y reflexión, se proyecta, se comparte con
vosotros y se dejan “reposar” todas las ideas para más tarde volver a reflexionar. De esta manera
nos aseguramos que el diseño cumpla con todas vuestras necesidades y la casa se adapte a vuestras
necesidades e ilusiones sobre cómo será la futura vivienda.

La experiencia nos dice que se tarda entre 3-5 semanas, para que poco a poco se tomen todas las
decisiones y las asimiles con su correspondiente reflexión. Esto nos evitará que a mitad de obra
cambiemos esto y aquello, porque ahora creemos que así es mejor. Cualquier cambio en la fase de
construcción de vuestra casa cuesta dinero “el constructor adaptará su personal y experiencia para
ejecutar la obra original, pero cualquier modificación implicará modificar lo original, romper y
demoler elementos ya ejecutados o planeados de esa forma “la original” ” actualizar planos, sistemas
e instalaciones de la casa, y reorganizar al personal y diferentes tajos que trabajaran en vuestra
casa. Por su puesto encarecerá el precio final, ya que supondría aumentar en cálculos no
contemplados en el presupuesto original.

6
De 5 a 7 semanas: para obtener licencia de obras en el municipio,

Éste es el ritmo normal de la mayoría de Municipios sin necesidad de pedir favores ni ayudas al
personal del ayuntamiento, ni corporación, ni arquitecto municipal…., a veces puede ser más rápido,
pero es mejor estimar los plazos de licencia habituales. Nuestro equipo de arquitectos trabaja siempre
codo con codo con los ayuntamientos a fin de poder agilizar este proceso, y desde los primeros
esbozos nos relacionamos con el técnico municipal, de esta manera no le es ajeno ni nuevo el
proyecto, sino que él ya ha dirigido el diseño para que cumpla con toda la normativa sin problemas.

Entre los 3 y 12 meses de construcción:

Muchas veces hemos escuchado que las obras “requieren su tiempo”. Pues es cierto, las velocidades
no son buenas para la obra. Cada Tajo tiene asignado su tiempo y tal cual como si de una obra de
teatro se tratara cada uno interpretará su papel conforme le vaya tocando. Todo este planteamiento
es el idóneo para cualquier obra aunque sin querer siempre surgirán pequeños contratiempos que
nos encargaremos de solventar. Las prisas no son buenas consejeras. En estos momentos las
constructoras han optimizado mucho su personal y sistemas de construir, y es probable acabar
vuestra vivienda en un tiempo inferior al estimado. Con un buen trabajo de dirección de obra
intentamos paliar los problemas de ir muy rápidos. Pero solo paliar, ya que finalmente la experiencia
nos demuestra que el 90% de las incidencias en las obras son derivadas de ejecutar las obras
de forma apresurada.

3.4- COSTO DE LA CONSTRUCCION

COSTOS Y PRESUPUESTO

Si analizamos nuestro diario vivir, podemos concluir que todo el tiempo estamos realizando un costeo,
puesto que con frecuencia pensamos en los costos que nos representa nuestro hogar: el pago de
servicios públicos, el mercado, la cuota del apartamento, el combustible de nuestro vehículo, entre
otros múltiples gastos que tenemos que suplir periódicamente, sin dejar de lado nuestra salud, la
apariencia física y, por supuesto, los negocios; inclusive podría afirmarse que siempre pensamos en
comprar en lugares menos costosos artículos que brinden el mismo beneficio aunque no sean de una
marca reconocida, o dejar de darnos gusto en algunas cosas que a veces no son tan relevantes,
buscando que la inversión no sea tan considerable y se pueda obtener una ganancia o un ahorro que
seguramente en un futuro nos será de gran utilidad.

7
4.-PRESENTACION DEL CASO DE ESTUDIO

El estudio abarca el financiamiento y asesoramiento para la construcción de edificaciones del distrito


de José Luis Bustamante y Rivero del año 2015 la población es de 18102 Predios y la muestra es de
400 edificaciones

5.- ANALISIS DE LA INFORMACION

Para obtener estos datos hicimos

-Observación directa:

Es aquella donde se tienen un contacto directo con los elementos o caracteres en los cuales se
presenta el fenómeno que se pretende investigar, y los resultados obtenidos se consideran datos
estadísticos originales. Para Ernesto Rivas González (1997) "Investigación directa, es aquella en que
el investigador observa directamente los casos o individuos en los cuales se produce el fenómeno,
entrando en contacto con ellos; sus resultados se consideran datos estadísticos originales, por esto
se llama también a esta investigación primaria".

Los datos requeridos, pueden ser calculados fácilmente para los elementos individuales que entran
en la construcción de caminos.

-Encuesta

Se entiende por encuesta las observaciones realizadas por muestreo, es decir son observaciones
parciales.
El diseño de encuestas es exclusivo de las ciencias sociales y parte de la premisa de que si queremos
conocer algo sobre el comportamiento de las personas, lo mejor, más directo y simple es
preguntárselo directamente a ellas. (Cadenas, 1974).
Según Antonio Napolitano "La encuesta, es un método mediante el cual se quiere averiguar. Se
efectúa a través de cuestionarios verbales o escritos que son aplicados a un gran número de
personas".

Los cuestionarios en general, constan de las siguientes partes:

a. La identificación del cuestionario: nombre del patrocinante de la encuesta, (oficial o privada),


nombre de la encuesta, número del cuestionario, nombre del encuestador, lugar y fecha de la
entrevista.

8
b. Datos de identificación y de carácter social del encuestado: apellidos, nombres, cédula
de identidad, nacionalidad, sexo, edad o fecha de nacimiento, estado civil, grado de instrucción,
ocupación actual, ingresos, etc.
c. Datos propios de la investigación, son los datos que interesa conocer para construir el propósito
de la investigación.

Como es natural, estas partes, así como las preguntas, varían de acuerdo a la finalidad de la encuesta.
En algunos tipos de investigación, la parte referente a los datos personales es eliminada por no tener
ningún tipo de interés para el estudio.

5.1 ANALISIS DE VIVIENDAS

Vivienda

Condición de Ocupabilidad de las Viviendas


En el distrito existen 18102 Predios46, de los cuales el 92.89% se encuentran ocupados, el 0.26%
son ocupados ocasionalmente, el 0.61% está en alquiler y el restante 6.24% se encuentran
desocupados, en construcción, en reparación, abandonado o cerrado.

Tipo de vivienda
El 90.09% de viviendas son casas independientes, el 7.13% son departamentos en edificios y el
restante 2.78% son viviendas en quintas, casa vecindad, vivienda improvisada o no destinada para
la vivienda, etc.

Forma de la tenencia de la propiedad


El 64.92% de viviendas se encuentran totalmente pagadas, el 20.28% son viviendas alquiladas, el
7.6% es cedida por otro hogar o institución, el 3.85% de viviendas en la actualidad están siendo
pagadas a plazos, el 1.28% es cedida por el centro de trabajo, el 0.14% es propia adquirida por
invasión, y el 1.93% está dentro del rubro de otros.

Material de construcción de las viviendas

El piso de las viviendas en un 46.3% es de Cemento, el 27.63% es de láminas asfálticas, vinílicos o


similares, el 16.77% es de parquet o madera pulida, el 5.34% es de losetas, terrazos o similares, el
3.19% es de tierra, y el 0.77% es de otros materiales.

9
Con relación a las paredes de las viviendas tenemos que el 97.56% están construidas de Ladrillos o
bloque de cemento, el 1.61% es de piedra o sillar con cal o cemento, y el 0.83% es de Adobe o tapia,
Madera, Estera,

El material utilizado en los techos de las viviendas en un 94.1% es de concreto armado, en un 5.66%
es de Planchas de calamina, fibra de cemento o similares y el 0.24% es de otros materiales. Del total
de viviendas del distrito de acuerdo al cuadro tenemos que el 92.08% de viviendas están totalmente
consolidadas, el 1.67% les falta piso para poder estar totalmente consolidada; por su parte el 2.68%
de viviendas del distrito para lograr su consolidación total le falta el techo de concreto armado; el
1% de viviendas solo cuentan con paredes consolidadas, faltándole el techo y el piso. Finalmente
tenemos que el 2.57% de viviendas no se encuentran consolidadas estando construidas con
materiales no destinados para la construcción de viviendas.

10
 ASESORAMIENTO PARA CONSTRUIR

DATOS: ASESORAMIENTO PARA CONSTRUIR


Albañil Arquitecto Albañil Albañil Albañil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Ing. Civil Ing. Civil Albañil Albañil Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Arquitecto Albañil Albañil Ing. Civil
Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Arquitecto Albañil Albañil Albañil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Albañil Ing. Civil Albañil Albañil Arquitecto Albañil Arquitecto Albañil
Arquitecto Albañil Albañil Arquitecto Albañil Arquitecto Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Ing. Civil Albañil Albañil Arquitecto Arquitecto Albañil Arquitecto Albañil
Arquitecto Albañil Ing. Civil Arquitecto Albañil Albañil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Arquitecto Albañil Arquitecto Albañil Albañil Albañil Ing. Civil Albañil
Albañil Albañil Ing. Civil Albañil Albañil Ing. Civil Albañil Albañil Ing. Civil Arquitecto Albañil Albañil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Ing. Civil Albañil Arquitecto
Arquitecto Ing. Civil Arquitecto Albañil Albañil Albañil Arquitecto Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Ing. Civil Albañil Albañil Albañil Arquitecto
Arquitecto Ing. Civil Arquitecto Albañil Albañil Arquitecto Albañil Albañil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Albañil Albañil Albañil Albañil Arquitecto Albañil Arquitecto Arquitecto Arquitecto
Arquitecto Arquitecto Ing. Civil Arquitecto Albañil Albañil Ing. Civil Ing. Civil Albañil Ing. Civil Arquitecto Albañil Ing. Civil Arquitecto Albañil Arquitecto Albañil Albañil Arquitecto Ing. Civil
Albañil Ing. Civil Albañil Arquitecto Albañil Ing. Civil Albañil Ing. Civil Arquitecto Albañil Albañil Arquitecto Arquitecto Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Ing. Civil Arquitecto Albañil Albañil
Albañil Arquitecto Albañil Ing. Civil Albañil Arquitecto Albañil Arquitecto Albañil Albañil Arquitecto Albañil Arquitecto Albañil Arquitecto Arquitecto Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Albañil
Albañil Albañil Arquitecto Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Ing. Civil Arquitecto Ing. Civil Albañil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Arquitecto
Albañil Albañil Arquitecto Albañil Arquitecto Ing. Civil Arquitecto Albañil Ing. Civil Albañil Albañil Ing. Civil Albañil Arquitecto Albañil Arquitecto Albañil Albañil Arquitecto Albañil
Arquitecto Albañil Arquitecto Albañil Arquitecto Albañil Albañil Ing. Civil Albañil Ing. Civil Albañil Albañil Arquitecto Albañil Albañil Arquitecto Arquitecto Ing. Civil Arquitecto Albañil
Arquitecto Albañil Albañil Albañil Arquitecto Arquitecto Ing. Civil Albañil Ing. Civil Albañil Albañil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Ing. Civil Arquitecto Ing. Civil
Arquitecto Arquitecto Albañil Arquitecto Albañil Albañil Arquitecto Albañil Albañil Ing. Civil Albañil Arquitecto Albañil Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil
Albañil Ing. Civil Albañil Arquitecto Albañil Ing. Civil Arquitecto Ing. Civil Albañil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Arquitecto
Albañil Albañil Ing. Civil Arquitecto Ing. Civil Albañil Albañil Albañil Ing. Civil Albañil Arquitecto Albañil Albañil Albañil Arquitecto Albañil Albañil Arquitecto Arquitecto Albañil
Albañil Albañil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Albañil Ing. Civil Ing. Civil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Arquitecto Arquitecto Arquitecto
Ing. Civil Albañil Arquitecto Albañil Arquitecto Ing. Civil Arquitecto Albañil Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Arquitecto Albañil Albañil Arquitecto Arquitecto Albañil Arquitecto
Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Albañil Arquitecto Ing. Civil Albañil Ing. Civil Albañil Ing. Civil Albañil Albañil Albañil Arquitecto Albañil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Ing. Civil Ing. Civil

ASESORAMIENTO PARA CONSTRUIR

Tipo de
Asesoramiento CONTEO f fa fp fpa f% f%a
Ing. Civil 78 78 0.195 0.195 19.50 19.50
Arquitecto 138 216 0.345 0.540 34.50 54.00
Albañil 184 400 0.460 1.000 46.00 100.00
400

 El 46% que corresponde a 184 viviendas se asesoraron de un albañil para la construcción


de su vivienda. El 34.5% que corresponde a 138 viviendas se asesoraron de un Arquitecto
para la construcción de su vivienda. El 19.5% que corresponde a 78 viviendas se
asesoraron de un Ing. Civil para la construcción de su vivienda.

11
f ASESORAMIENTO PARA CONSTRUIR
200 184

150 138

100 78

50

0
Ing. Civil Arquitecto Albañil
asesoramiento

ASESORAMIENTO PARA CONSTRUIR

Ing. Civil
Ing. Civil
Albañil 19.50%
46.00% Arquitecto
Arquitecto
34.50% Albañil

Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil
Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil
Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil
Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil
Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil
Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil
Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil
Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil
Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil
Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil
Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil
Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil
Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil
Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil
Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil
Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil
Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil
Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil
Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil
Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Arquitecto Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil Albañil

MEDIA ARITMETICA
MEDIANA Arquitecto
MODA Albañil
DM
DM

S

12
 TIPO DE FINANCIAMIENTO

DATOS: TIPO DE FINANCIAMIENTO


Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado
Ahorro/al contadoOtros Ahorro/al contado Otros Ahorro/al contado Préstamo Otros Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Otros Préstamo Otros Préstamo
Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Ahorro/al contadoPréstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Préstamo Otros Préstamo Otros Préstamo
Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado
Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Otros Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo
Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Préstamo Ahorro Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Otros Préstamo Otros Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado
Ahorro/al contado Préstamo Otros Otros Ahorro Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado
Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado Otros Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo
Préstamo Préstamo Otros Préstamo Ahorro Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Otros Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado
Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contadoAhorro Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado
Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado
Ahorro/al contadoOtros Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Otros Ahorro/al contado Otros Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Préstamo Préstamo
Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Otros Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo
Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado
Préstamo Préstamo Otros Otros Préstamo Ahorro/al contado Otros Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Otros Ahorro/al contado
Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contadoAhorro Ahorro/al contado Otros Préstamo Préstamo Otros Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado
Ahorro/al contado
Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Otros Préstamo Otros Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado
Préstamo
Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado
Ahorro/al contadoPréstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Préstamo Otros Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo
Ahorro/al contado Otros Otros Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Otros Ahorro/al contado Otros Préstamo
Ahorro/al contado Otros Préstamo Préstamo Préstamo Otros Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Préstamo Otros Préstamo Otros Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado
Préstamo
Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado Otros Otros Ahorro/al contado
Préstamo
Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Préstamo Ahorro Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado
Préstamo Otros Ahorro/al contado
Ahorro/al contadoPréstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Ahorro/al contado
Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Otros Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Préstamo Préstamo

TIPO DE FINANCIAMIENTO

CONTEO f fa fp fpa f% f%a


Prestamo 205 205 0.513 0.513 51.25 51.25
Ahorro/al contado 152 357 0.380 0.893 38.00 89.25
Otros 43 400 0.108 1.000 10.75 100.00
400

 El 51.25% que corresponde a 205 viviendas construyeron está a partir de préstamos. El


38% que corresponde a 152 viviendas la construyeron a partir de sus ahorros o al
contado. El 10.75% que corresponde a 43 viviendas construyeron está a partir de otros
medios financieros.

13
TIPO DE FINANCIAMIENTO

OTROS
10.75%
PRÉSTAMO
AHORRO/AL PRÉSTAMO AHORRO/AL CONTADO
CONTADO 51.25%
38.00% OTROS

TIPO DE FINANCIAMIENTO
220 205
200
180 152
160
140
120
100
80 43
60
40
20
0
Prestamo Ahorro/al contado Otros

Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Otros
Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Otros
Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Otros
Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Otros
Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Otros
Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Otros
Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Otros
Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Otros
Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Otros
Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Otros
Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Otros
Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Otros
Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Otros
Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Otros
Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Otros
Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Otros
Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Otros
Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Otros Otros
Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Otros Otros
Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Préstamo Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Ahorro/al contado Otros Otros Otros

MEDIA ARITMETICA
MEDIANA Préstamo
MODA Préstamo
DM

14
 NÚMERO DE PISOS

DATOS: NÚMERO DE PISOS


2 3 2 2 2 2 3 2 3 2 2 2 2 1 3 1 2 mas 2 1
2 mas 3 3 2 2 3 2 mas 2 2 2 2 1 3 1 2 mas 2 1
1 2 2 mas 3 1 1 2 3 mas 1 3 2 1 mas 2 3 2 1 1
1 2 mas mas mas 2 1 2 3 1 1 3 2 1 2 2 2 2 mas 1
2 2 mas 2 3 2 mas mas mas 1 1 3 3 mas 2 1 3 mas mas 3
3 mas 2 3 1 2 mas 3 1 mas 1 3 3 3 2 1 1 1 1 3
3 mas 2 2 1 1 2 2 mas mas 1 2 mas mas 3 2 3 3 3 3
2 2 mas 3 2 1 2 2 2 mas 1 2 mas 2 3 2 2 2 3 2
3 mas 2 3 2 3 2 mas mas 2 1 2 2 2 3 2 3 2 3 2
mas 2 3 mas 3 2 2 1 3 2 1 2 2 3 mas 2 1 2 1 3
2 2 2 mas 3 2 2 3 2 1 1 2 2 mas mas 3 3 1 3 mas
2 2 2 3 mas 2 2 3 2 1 1 2 2 3 3 3 3 3 2 1
3 3 3 3 2 2 3 2 2 3 2 3 2 mas 1 1 2 3 2 2
2 3 3 2 3 2 3 2 2 3 2 3 2 2 1 2 2 3 3 2
2 3 2 3 3 3 mas mas 3 2 2 1 2 2 1 1 2 2 1 2
2 mas 2 2 2 1 3 1 3 2 2 1 2 2 1 2 3 2 2 1
3 2 mas 2 3 1 2 3 2 mas 2 1 3 2 1 2 2 2 2 2
2 1 mas mas 3 1 2 3 2 2 2 1 3 2 3 1 1 2 1 3
mas 1 3 2 mas 2 2 3 1 2 2 1 3 mas 3 2 1 2 2 1
mas 2 3 2 3 2 2 3 3 2 2 1 3 3 3 2 1 2 2 1

NÚMERO DE PISOS

N° de pisos CONTEO f fa fp fpa f% f%a Xi-µ IXi-µI (Xi-µ)²


1 74 74 0.185 0.185 18.50 18.5 -26 26 676
2 172 246 0.430 0.615 43.00 61.5 72 72 5184
3 102 348 0.255 0.870 25.50 87 2 2 4
mas 52 400 0.130 1.000 13.00 100 -48 48 2304
400 148 8168

 El 43% que corresponde a 172 viviendas tienen 2 pisos. El 25.5% que corresponde a
102 viviendas tienen 3 pisos. El 18.5 % que corresponde a 74 viviendas tienen un piso.
El 13% que corresponde a 52 viviendas tienen más de tres pisos.

15
MEDIANA

1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 mas mas
1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 mas mas
1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 mas mas
1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 mas mas
1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 mas mas
1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 mas mas
1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 mas mas
1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 mas mas
1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 mas mas mas
1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 mas mas mas
1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 mas mas mas
1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 mas mas mas
1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 mas mas mas
1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 mas mas mas
1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 mas mas mas
1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 mas mas mas
1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 mas mas mas
1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 mas mas mas
1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 mas mas mas
1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 mas mas mas

MEDIANA 2
MODA 2

µ 100
DM 37
S² 2722.66667
S 52.179

16
 PERIODO DE CONSTRUCCIÓN EN MESES

DATOS: PERIODO DE CONSTRUCCIÓN EN MESES


6a9 6a9 3a6 3a6 6a9 0a3 6a9 3a6 9 a 12 3a6 0a3 9 a 12 3a6 9 a 12 3a6 9 a 12 3a6 3a6 3a6 6a9
9 a 12 9 a 12 3a6 3a6 3a6 3a6 3a6 3a6 0a3 3a6 3a6 6a9 9 a 12 9 a 12 3a6 0a3 6a9 9 a 12 0a3 6a9
3a6 3a6 3a6 6a9 3a6 3a6 3a6 3a6 9 a 12 3a6 3a6 9 a 12 9 a 12 6a9 6a9 6a9 9 a 12 6a9 3a6 3a6
0a3 3a6 6a9 6a9 6a9 3a6 6a9 3a6 6a9 3a6 3a6 6a9 3a6 0a3 0a3 0a3 6a9 6a9 9 a 12 3a6
3a6 3a6 3a6 9 a 12 6a9 3a6 6a9 9 a 12 3a6 3a6 6a9 3a6 3a6 6a9 6a9 9 a 12 0a3 6a9 6a9 6a9
3a6 9 a 12 0a3 6a9 0a3 0a3 3a6 0a3 3a6 6a9 6a9 6a9 9 a 12 3a6 3a6 6a9 3a6 6a9 6a9 6a9
0a3 6a9 3a6 9 a 12 0a3 6a9 3a6 6a9 3a6 6a9 6a9 6a9 6a9 3a6 3a6 6a9 3a6 6a9 3a6 6a9
3a6 3a6 6a9 3a6 3a6 6a9 9 a 12 6a9 3a6 0a3 3a6 6a9 3a6 3a6 3a6 0a3 0a3 0a3 3a6 6a9
6a9 3a6 3a6 3a6 3a6 6a9 6a9 6a9 6a9 9 a 12 9 a 12 6a9 3a6 3a6 9 a 12 3a6 3a6 9 a 12 0a3 0a3
9 a 12 3a6 6a9 3a6 6a9 6a9 0a3 3a6 6a9 3a6 0a3 9 a 12 9 a 12 3a6 6a9 3a6 6a9 3a6 9 a 12 9 a 12
6a9 3a6 3a6 3a6 3a6 6a9 9 a 12 3a6 0a3 3a6 6a9 9 a 12 3a6 9 a 12 6a9 9 a 12 6a9 6a9 6a9 3a6
0a3 3a6 3a6 6a9 6a9 0a3 3a6 9 a 12 9 a 12 3a6 6a9 3a6 9 a 12 9 a 12 3a6 3a6 6a9 9 a 12 6a9 3a6
3a6 6a9 3a6 6a9 3a6 3a6 3a6 0a3 3a6 3a6 6a9 3a6 9 a 12 9 a 12 0a3 6a9 9 a 12 0a3 6a9 6a9
0a3 6a9 6a9 3a6 3a6 3a6 3a6 6a9 3a6 0a3 6a9 9 a 12 0a3 6a9 9 a 12 6a9 9 a 12 9 a 12 9 a 12 6a9
3a6 3a6 6a9 3a6 6a9 3a6 3a6 6a9 6a9 0a3 3a6 9 a 12 9 a 12 6a9 3a6 0a3 6a9 3a6 0a3 6a9
3a6 3a6 9 a 12 3a6 3a6 3a6 6a9 3a6 6a9 3a6 3a6 3a6 9 a 12 6a9 9 a 12 9 a 12 9 a 12 3a6 9 a 12 3a6
6a9 3a6 9 a 12 0a3 6a9 6a9 6a9 3a6 3a6 3a6 3a6 0a3 3a6 3a6 0a3 6a9 0a3 6a9 9 a 12 9 a 12
6a9 0a3 9 a 12 0a3 6a9 0a3 3a6 6a9 3a6 3a6 6a9 6a9 3a6 3a6 6a9 6a9 6a9 6a9 0a3 6a9
9 a 12 0a3 3a6 9 a 12 3a6 3a6 3a6 6a9 3a6 0a3 0a3 6a9 0a3 3a6 3a6 3a6 6a9 6a9 6a9 3a6
9 a 12 0a3 3a6 3a6 3a6 3a6 3a6 0a3 3a6 0a3 9 a 12 6a9 6a9 6a9 3a6 6a9 0a3 0a3 6a9 0a3

PERIODO DE CONSTRUCCION EN MESES


CONTEO f fa fp fpa f% f%a M fM M-Xg IM-XgI f*(M-Xg) f*M²
0a3 54 54 0.135 0.135 13.50 13.50 1.5 81 -4.485 4.485 242.19 121.5
3 a6 158 212 0.395 0.530 39.50 53.00 4.5 711 -1.485 1.485 234.63 3199.5 Mo Me
6a9 124 336 0.310 0.840 31.00 84.00 7.5 930 1.515 1.515 187.86 6975
9 a 12 64 400 0.160 1.000 16.00 100.00 10.5 672 4.515 4.515 288.96 7056
400 2394 953.64 17352

 El 39.5 % que corresponde a 158 viviendas, fueron construidas en un periodo de 3 a 6


meses. El 31% que corresponde a 124 viviendas fueron construidas en un periodo de 6
a 9 meses. El 16% que corresponde a 64 viviendas fueron construidas en un periodo de
9 a 12 meses. El 13.5% que corresponde a 54 viviendas fueron construidas en un periodo
de 0 a 3 meses.

17
MEDIA ARITMETICA 5.985
Me 5.772
Mo 5.261
DM 2.384
S² 7.579
S² 2.753

C.K.P.
N=40

300 − 212
Q3 =6+( )∗3
124
= 8.13
3(400)/4=300

100 − 54
Q1 =3+( )∗3
158
= 3.87
400/4=100

18
360 − 336
P90 =9+( )∗3
64
= 10.125
90(400)/100=360

40 − 0
P10 =0+( )∗3
54
= 2.22
10(400)/100=40

8.13 − 3.87
𝐶. 𝐾. 𝑃 = 2
10.125 − 2.22

𝐶. 𝐾. 𝑃 = 0.269

LEPTICURTICA

CURTOSIS

𝑓(𝑀 − ̅̅̅̅
𝑋𝑔)4
f 49866.87
54 21849.6 𝑘= 400
158 768.36 2.753 4

124 653.24 𝑘 = 2.17


64 26595.67
49866.87

PLATICURTICA

19
Sesgo de Pearson

Me = 5.772 Mo < Me < Xg


Sesgo a la
Mo = 5.261 Derecha
3(5.985 − 5.772)
𝑷=
Xg = 5.985 2.753

𝑷 = 0.23
Sesgo a la Derecha

20
 COSTO DE LA CONSTRUCCION

Min S/. 20,000.00

21
Max S/. 1,800,000.00

R S/. 1,780,000.00
K 7.7
IC S/. 222,500.00

22
23
 El 241 viviendas de 400 que corresponde al 60.25% se construyeron con un capital entre
30000.00 a 252500.00 nuevos soles. El 14.5% que corresponde a 58 viviendas se
construyeron con un capital entre 252501.00 a 475001.00 nuevos soles. El 12% que
corresponde a 48 viviendas se construyeron con un capital entre 697503.00 a 920003.00
nuevos soles.

24
6.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En base a los datos recopilados y la información teórica que se consiguió podemos concluir que:

 El 46% de las viviendas son asesoradas, construidas y hasta modificadas por un albañil.
Esto se debe los bajos costos (mano de obra y supervisión) de dichas personas en el
mercado; con lo cual las edificaciones al no seguir los pasos adecuados para la
construcción de su vivienda, es decir no contratar a un profesional capacitado para la
supervisión y verificación, corren el riesgo de obtener resultados de mala calidad en
cimientos, muros, tarrajeos, acabados, etc. Con lo cual la vivienda se convierte en una
bomba de tiempo ante un eventual desastre por encontrarnos en zonas de alto nivel
sísmico.
 Se recomienda contratar a profesionales capacitados para desarrollar las diferentes
etapas del proceso constructivo, ya que ellos al firmar los planos y supervisión se hacen
responsables de la obra de ocurrir algún inconveniente. Esto también nos ayudara a no
tener problemas al momento de solicitar licencias de construcción, inscripción de las
viviendas, préstamos, etc.
 El 51.25% de las viviendas fueron construidas a partir de préstamos esto se debe a la
poca capacidad de ahorro, pero no por índoles personales sino más bien por los bajos
sueldos, el costo de vida en nuestra ciudad y las pocas oportunidades de empleo. Sin
embrago un número no menor de viviendas (38%) construyeron a partir de sus ahorros
o al contado con lo cual cabe resaltar que si es posible con un poco de esfuerzo el sueño
de la casa propia por sus propios medios.
 Se recomienda una asesoría profesional al momento de solicitar un crédito inmobiliario
ya que estos exceden los 15 años.
 De los datos de tiempo de construcción (39.5 % demoro de 3-6 meses) y número de
pisos terminados (43% de dos pisos), tenemos un promedio de finalización de obra que
nos sirve para sacar nuestros propios datos para ser usados en nuestra carrera; como:
tiempo de construcción ya sea en casco naranja, casco gris o acabados, presupuestos
de obras tomando en cuenta tiempo de construcción, cantidad de trabajadores y material
utilizado.
 se recomienda contratar a un profesional en el área de construcción con la finalidad de
acortar tiempos, minimizar costos y maximizar resultados.

25
7.-BIBLIOGRAFIA

 Municipalidad distrital de José Luis Bustamante y Rivero área de desarrollo urbano.


 https://educacionuc.files.wordpress.com/2015/05/como_presentar_estadistica.pdf
 http://html.rincondelvago.com/estadistica_57.html

26

También podría gustarte