Está en la página 1de 4

Discusión Habermas-Derrida

Fundamentalismo: tenes una creencia, una razón de ser y no admitis ninguna otra.
Al Qaeda: terror fundamentalista islámico (destruyendo corazón democracias occidentales,
todos se van a convertir en islámico)
Se pone en crisis la soberanía del estado-nación: ¿Cómo plantear la soberanía de los estados-
nación cuando es todo tan global? ¿ en que lugar se encuentra la soberanía el estado-nacion?
Terrorismo 9- 11: falla el derecho internacional. Propone como salida el derecho cosmopolita.
Replantear modelos de cosmopolitismo y ciudadanía mundial. Todo esto se puede pensar a
partir del 9-11. El terrorismo no se puede constituir como estado-nacion.
A partir del 9-11, el derecho internacional fallo, no se puede identificar al terrorismo como
estado. Es necesario pensar el nuevo orden del derecho internacional: que llama
COSMOPOLITA. ¿Qué es el estado-nación? Esto es lo que esta en crisis en la globalización.
(Lyotars: no identificación con un estado-nacion, cada vez mas como un conjunto de estados
administrativos). El problema está en plantear el estado-nación como una identificación con las
tradiciones y no buscarla en la constitución y la ley y el ESTADO DE DERECHO. Solo de esta
manera pueden funcionar sociedades multiculturales. SOMOS IGUALES EN EL ESTADO DE
DERECHO. COSMOPOLITANISMO: convivencia estado pacífico entre naciones estado que
compartan derechos legislativos, constitucionales, legales, pero NO CULTURALES.
Terrorismo: cual es el contenido neto del terrorismo? Si tiene realmente algo a lo que apuntar p
es puramente violencia? Y si se puede hacer la guerra contra al terrorismo? Es un error
pragmático ya que se estaría reconociendo al terrorismo como un enemigo de guerra, y el
terrorismo además no constituye un estado-nación. Al intentar atacarlo lo legitima, lo reconoce
como terrorismo.
Habermas: descalifica el 9-11 por no tener un contenido político: no genera una fuerza
hegemónica contra la que lucha, no se impone sobre nadie, no propone una idea nueva.
Derrida: Revincular razón-historia: la razón solo existe para establecer convivencia en una
comunidad.
Toma de decisión individual (x si solo, sin otro): FALSA IDEA DE LIBERTAD: necesito de
otro. Las decisiones individuales se forman en una negociación permanente con fuerzas
externas. No tomar mis propias decisiones como individuo sino el control de mis decisiones que
ejerzo con el otro.
HABERMAS: LIBERTAD: grado de control que se tiene sobre otras fuerzas. En que medida
puedo controlar las fuerzas externas a mi, sin q esas fuerzas me controlen a mi.

Activismo político y crítica social


Activismo político: intervenir políticamente. Llamar la atención sobre algo y cambiar algo, va a
los problemas inmediatos, a las cosas en la inmediatez, la superficie. Ej Greenpeace.
Critica social (Arendt): compromiso con las leyes e instituciones humanas que evolucionan a
través del tiempo. Reformular el sistema desde adentro, la raíz, lo inmediato con su trasfondo
socio-politico. Reflexiona, no acciona.

Tolerancia
HABERMAS: cree que a través del dialogo y comunicación entre las partes se puede llegar a
un común acuerdo. La tolerancia es posible en la medida en que exista el dialogo.
DERRIDA: no tolera la tolerancia porque lo considera un gesto de subordinación: tu te adaptas
a mis reglas. Gesto paternalista, de caridad (caridad cristiana) En oposición a la tolerancia
propone el concepto de hospitalidad. Hospitalidad: 2 fases: negativa: el “como si” siempre hay
relaciones de dominio y positiva (recibir al otro sin intruir en su cultura con todo lo bueno y lo
malo):
-hospitalidad pura e incondicional: abierto a cualquier persona que quiera entrar. No consiste en
una invitación, yo te acojo en mi casa con la condición de que tu te adaptas a mis reglas . recibir
al otro sin intruir en su cultura, con todo lo bueno y lo malo. PODER CONVIVIR BAJO
NUESTRAS DIFERENCIAS NO BAJO IGUALDADES. La tolerancia solo es posible como
hospitalidad. El otro es libre de entrar, no imponerle reglas.
- hospitalidad condicional=tolerancia. Te dejo entrar pero te adaptas a mis reglas, normas,
tradiciones etc.

Democracia
Habermas: Ser contemplados igualitariamente. No se puede mentir y se tiene que generar un
acuerdo entre las partes, verdad por competencia de argumentos. Ser conciente que otro puede
tener una mejor verdad que la tuya. Y hallar esa verdad para que haya CONSENSO.
DERRIDA: no se trata solo de ser contemplado igualitariamente por el otro sino que se trata de
entender que estamos en relación con otros. PODEMOS CONVIVIR BAJO NUESTRAS
DIFERENCIAS NO BAJO NUESTRAS IGUALDADES
Hanna Arndt: totalitarismo es un peligro político distintivamente moderno. El terror total
practicado en los campos de exterminio es la esencia del gobierno totalitario. A su vez la
esencia del terror no es la eliminación de todo aquel que sea percibido como diferente, sino
la erradicación de la diferencia en la gente, a saber de su individualidad y su capacidad de
acción autónoma

H: reconstruye el terrorismo
D: deconstruye el terrorismo

Habermas: Patriotismo constitucional: que los individuos crean en las leyes y se sometan a ella,
para forjar una nocion de nacionalismo. Visión utópica. Relacionado con ser iguales en estado
de derecho.
Sigue: no pensar el sujero sino a partir de la intersubjetividad y así lograr el consenso, para
lograr la comunicación y el estado de derecho. DIQUE DEMOCRATICO: SALIDA TEORICA.
(instalar nuevos relatos)
Somos un país no x identificación cultural, una argentinidad, sino bajo la constitución del estado
de derecho

H: es posible identificar las patologías de la modernidad y trabajar sobre ellas y modificarlas


D: las patologías ya son parte del sistema, no se puede hacer nada.

Esfera pública. Conccepto de Habermas


Ilustracion: separa poder político – religión.
Fundamentalismo islamico: volver a la religión con influencia politica . la religión era parte del
poder del estado. Influencia sobre el poder estatal.

Deconstrucción. Derrida: De todos los fundamentos dados, establecidos: lo deconstruye para


demostrar que todo es lo que no es. Contra el estructuralismo, nada es una cosa, una estructura
cerrada. La deconstrucción quiere dar cuenta de que NO hay sistemas cerrados. A todo sistema
dado, hay otro discurso que no es contemplado. Siempre hay una otredad.
Reconstrucción del terrorismo. Habermas: Crisis soberanía del derecho internacional. Nos
encontramos desde hace tiempo en la transición del derecho internacional clásico a lo que Kant
anticipo como un estado COSMOPOLITA.

HABERMAS: cree que a partir de la razón (posibilidad de comunicación transparente y no


manpuladora) puede curar los males de la modernización (fundamentalismo y terrorismo) pero
para DERRIDA estas pueden ser nombradas y detectadas pero no pueden ser totalmente
controladas y conquistadas. Para HABERMAS los agentes patológicos tienen que ver con la
velocidad con que se impuso la modernidad y la reacción defensivoa que provoco de parte de
las formas mas tradicionales de vida que se vieron amenzadas. PARA HABERMAS EL
TERRORISMO ES EL EFECTO DEL TRAUMA DE LA MODERNIZACION QUE SE HA
EXTENDIDO PRO EL MUNDO A UNA VELOCIDAD PATOLOGICA.
DERRIDA: esta reacción defensiva viene con la modernidad misma. TERRORISMO: crisis
del sistema autoinmunológico. LO VE COMO UN SINTOMA DE UN ELEMENTO
TRAUMATICO QUE ES INTRINSECO A LA EXPERIENCIA MODERNA.
HABERMAS: TERRORISMO: adquiere una nueva característica, inahprehensibilidad del
enemigo. No se sabe realmente quien es el enemigo. La persona Osama Ben Laden desempeña
mas bien una función representativa. Lo muestra la comparación por ej con los partisanos. Los
partisanos luchan en territorio conocido con objetivos declarados para la conquista del poder.
Eso los diferencia de los terroristas dispersos por todo el globo y conectados en red según los
principios de un servicio secreto. Contra una red difícilmente apresable no se puede hacer al
guerra. No siguen ningún programa que vaya mas allá de destruir y minar la seguridad. El
terrorismo ejerce: falta de metas realistas, y la utilización cinica de la vulnerabilidad a la que
están expuestos los sistemas complejos. Busca poner en caos el sistema, no el poder. El único
efecto posible es inquietar y atemorizar al gobierno a la población.

HABERMAS: PRIMER ACONTECIMIENTO HISTORICO MUNDIAL: Testigo ocular


universal, población mundial. Los medios hicieron de un hecho local un acontecimiento global
y al a población mundial, testigo ocular pasmado. Veíamos lo mismo y al mismo tiempo que los
que estaban presentes allí. FUE EN VIVO, cubrimiento medios sin un trabajo previio de
producción y edición.
HABERMAS: La amenaza del terrorismo global aceleró la necesidad de una conversión
del Derecho Internacional clásico (acuerdo logrado libremente entre socios iguales. Los
derechos no son propiedades que posean naturalmente los humanos sino relaciones que
están basadas en el reconocimiento mutuo) en un nuevo orden COSMOPOLITA (base
de respeto mutuo entre estados republicanos constitucionales) a escala mundial.
Globalización presiona la forma de organización del estado-nación, como estado
territorial. La duración de este proceso plantea la pregunta por cuanto mas a durar la
forma del Estado nación y que lo va a reemplazar. Para él la única legitima de articular
políticamente la identidad del estado nación es un PATRIOTISMO
CONSTITUCIONALISTA en el cual la lealtad a la Constitución da fe de la
participación consensual de todo los ciudadanos. Es el punto de partida de Habermas
para plantear la posibilidad de un nuevo orden cosmopolita al cual ve como el reto mas
urgente que enfrenta la escena geopolitca tras los atentados del 11 de septiembre.
H- FUNDAMENTALISMO: actitud de espiritual imposición de convicciónes y de razones
propias aun cuando ellas están lejos de ser aceptadas ( relación: totalitarismo)
TERRORISMO: DEFECTO EN LA COMUNICACIÓN.
DERRIDA:
GLOBALIZACION:
-POSITIVO: DEMOCRATIZACION PAISES ESTE DE EUROPA (UNION SOVIETICA)
-NEGATIVO DESIGUALDAD. CONFLICTOS Y GUERRA.
HABERMAS:
GLOBALIZACION EN EL SENTIDO DE DESIGUALDAD. HA DIVIDIDO LA SOCIEDAD
MUNDIAL EN GANADORES, BENEFICIARIOS Y PERDEDORES.

UNIVERSALISMO ESTRICTO- FUNDAMENTO SOBRE EL QUE HABERMAS


DEFIENDE LA NOCION DE TOLERANCIA.: relaciones en las sociedades pluralistas son
compatibles con un universalismo estricto en el que se respeta a todos x igual, ya se trate de
católicos o protestantes, etccc (la modernidad exige a la religión su ubicación en una sociedad
pluralista # fundamentalismo) . la tolerancia describe la condición de estricto universalismo
exigido por las sociedades pluralistas modernas. Además se puede defender la noción de
tolerancia si se la practica en un contexto de una comunidad democrática: dado que los

DERRIDA: traumatismo generado por la idea de que lo peor esta por venir. La amenaza de lo
peor por venir. El mal viene de la posibilidad de que lo peor esta por venir. Major event, en el
sentido de que el traumatismo que inflingió en los inconscientes no consistía en lo que había
ocurrido sino en la amenaza indeterminada en un futuro.

SUICIDIO REAL (los suicidas) / SUICIDO SIMBOLICO (a EE UU se le vuelven en contra las


mismas personas que alguna vez entrenaron).
CRISIS AUTOINMINUTARIA : regeneran las causas del mal que pretenden exterminar.
Círculo vicioso de la represión.
TERROR:
- Origen indeterminado
- Ausencia de rostro
- Invisibilidad anónima del enemigo

También podría gustarte