Está en la página 1de 33

INSTRUMENTOS DE COMPARACION

Ing. Luis Christian Juiña


COMPARACION
La comparación se define como el establecimiento
de una relación de semejanza entre la dimensión
de una pieza y la de un patrón que se como
referencia
Comparando, no se obtiene el valor numérico de la
dimensión sino que se determina únicamente si
ésta es mayor, menor o igual, que la referencia.
El principal instrumento es el comparador de reloj

Ing. Luis Christian Juiña


INTRODUCCION
El reloj comparador es un instrumento que
detecta pequeñas variaciones
dimensionales, éste transforma y amplifica
desplazamientos rectilíneos de un husillo,
en movimiento circular de una aguja
montada en un mostrador graduado , por
medio de engranes que están perfectamente
acoplados

Ing. Luis Christian Juiña


PARTES

Ing. Luis Christian Juiña


Funcionamiento

Ing. Luis Christian Juiña


TIPOS DE COMPARADORES
De acuerdo al sistema de amplificación
Mecanica
Neumatica
Hidraulica
Electronica
Optica (Luz laser)

Ing. Luis Christian Juiña


Dentro de los comparadores
mecánicos existen

Tipo reloj

Ing. Luis Christian Juiña


MOSTRADOR V ERTICAL

Ing. Luis Christian Juiña


RELOJ DIGITAL

Ing. Luis Christian Juiña


V ariantes del comparador de
reloj

Interior digital Palpador

Ing. Luis Christian Juiña


Aspectos importantes para seleccionar el
comparador de reloj
Tama ñ o = facilidad de adaptación en
dispositivos o máquinas, arco, base
Cu rs o = Campo de variación de la
medida a ser realizada
Lectu ra = Depende del campo de
tolerancia especificada en la pieza.
Tipo = De acuerdo con el ambiente de
trabajo la frecuencia de medición, etc.

Ing. Luis Christian Juiña


LECTURA

La escala mayor
esta dado por una
apreciación en
0.01 mm

La escala menor
esta con apreciación
de 1 mm

Ing. Luis Christian Juiña


1 mm de desplazamiento del husillo
corresponde una vuelta de la aguja
principal, como el mostrador está
subdividido en 100 partes iguales lo que
origina el valor de la apreciación de
0,01mm

Ing. Luis Christian Juiña


Sentido Horario, se suma al valor del patrón

Sentido Antihorario, se resta al valor del patrón

Ing. Luis Christian Juiña


1. Observar la apreciacion (0.01
o 0.001)
2. Observar el rango 0 - 10
3. Determinar la dirección del
movimiento de la aguja
4. Leer el valor indicado en la
aguja 0.85 mm
5. Leer cuantas vueltas dio la
esfera pequeña (0)
6. Al final sumar las dos
medidas 0.85mm
Ing. Luis Christian Juiña
Apreciación 0.01 mm
Sentido horario
Primer lectura 0.33
Segunda lectura 1
Medida total 1.33

Ing. Luis Christian Juiña


Apreciación 0.01 mm
Sentido horario
Primer lectura 0.74
Segunda lectura 10
Medida total 10.74

Ing. Luis Christian Juiña


Ejemplo
La esfera de un comparador de reloj esta
dividida en 100 partes y la esfera adicional
milimétrica en 10. Al efectuar la medición;
la saeta milimétrica se sitú a entre 2 y 3 en
sentido horario, y la aguja indicadora, en la
división 84. Cual es la apreciación del
instrumento y la medida si se ha calibrado
el comparador con un patrón de 40 mm?

Ing. Luis Christian Juiña


PROCEDIMIENTO

Ing. Luis Christian Juiña


Apreciación 0.01 mm
Sentido de la aguja horario
V alor indicado
84
V ueltas de la esfera adicional
2y3
Sumar la medida 2.84 mm
Ahora añadimos la medida del bloque 40 mm
La medida final 42.84
Ing. Luis Christian Juiña
Empleo de los comparadores
CONTROL DE PARALELISMO DE
SUPERFICIE
Si la pieza es pequeña se desliza por la parte de abajo
del comparador.
Tratándose de piezas grandes deslizamos el comparador

CONTROL COMPARATIV O ENTRE PIEZ AS


Se coloca bajo el comparador la pieza patrón de altura H,
si se pone a 0 el reloj, se desliza la pieza a verificar

Ing. Luis Christian Juiña


Control de paralelismo de guías
Control de perpendicularidad
Control de excentricidad

Ing. Luis Christian Juiña


Ejemplos de aplicación

Comprobación de rectitud,
planicidad o inclinación

Ing. Luis Christian Juiña


Comprobación de concentricidad

Ing. Luis Christian Juiña


Recomendaciones
Seleccione el reloj comparador más
adecuado para atender las necesidades de
medición (tamaño, curso, lectura y tipo)
Evite el error de paralaje mirando el
mostrador del reloj en la posición frontal
Debemos fijar correctamente el comparador al
soporte idóneo seg ún la medición que
queramos realizar

Ing. Luis Christian Juiña


Monte el reloj siempre en la posición
perpendicular a la base de referencia para
evitar errores en la lectura.

Ing. Luis Christian Juiña


Para fijar el reloj por la guía, introduzca lo
máximo posible

Ing. Luis Christian Juiña


Use una base rígida para montar el
comparador y procure siempre dejarlo lo
más próximo posible de la base

Ing. Luis Christian Juiña


Después de su uso, limpie las suciedades y
marcas dejadas por los dedos en el manejo.
Use un paño suave y seco

Ing. Luis Christian Juiña


No se debe emplear el comparador sobre
piezas en movimiento, en caso que hubiera
la necesidad de utilizar, procure poner las
revoluciones mas bajas, con las debidas
normas de seguridad

Ing. Luis Christian Juiña


Guardelo siempre en ambiente seco y
limpo, de preferencia en su estuche,
protéjalo usando un paño suave untado con
aceite, aplique una película fina y uniforme
en todas las caras, excepto en; carátula,
husillo y puntas de carburo

Ing. Luis Christian Juiña


Calibración

Ing. Luis Christian Juiña


Ing. Luis Christian Juiña

También podría gustarte