Está en la página 1de 17

COMPETENCIAS DE PERSONAS

Y PERFILES OCUPACIONALES
SECTOR PRENDAS DE VESTIR, TEXTIL, CUERO Y
CALZADO

Junio de 2012
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR PRENDAS DE VESTIR,
TEXTIL, CUERO Y CALZADO

INDICE

Introducción……………………………………………………………………………………………………………………… 3

Perfiles Ocupacionales y Competencias de Personas


Diseñadores de moda y vestuario…………………………………………..…………………................. 6

Trabajadores en la preparación de fibras e hilados……………………………………………………. 7

Tejedores de fibras.………………………………………………………..………………………………………… 8

Patronistas de productos textiles………………………………………………………………………………. 9

Operadores de máquinas y equipo de hilar y bobinar……………………………………………….. 10

Operadores de máquinas para fabricar tejido de punto, telas y alfombras……………….. 12

Operadores de máquinas de costura, bordado y de corte para la confección de

productos textiles y prendas de vestir…...………………………………………………………………… 13

Operadores de máquinas en el acabado, blanqueo, teñido, estampado, planchado,

lavado de productos textiles de cuerdo, piel y similares…………………………….……………… 14

Trabajadores de apoyo en la industria textil y del zapato.…………………………………………. 15

Anexo

Comité de Gestión por Competencias y Estándares de


Competencia en el Sector Prendas de vestir, textil, cuero y calzado… 17

2
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR PRENDAS DE VESTIR,
TEXTIL, CUERO Y CALZADO

INTRODUCCIÓN

El CONOCER llevó a cabo un estudio en el 2011, para fortalecer la estrategia de promoción y


desarrollo del Sistema Nacional de Competencias, y alinear dicha estrategia con otras iniciativas de
distintas dependencias del Ejecutivo Federal, tales como la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, con
relación a competencias de personas y perfiles ocupacionales en México.

El estudio se realizó conforme a los siguientes objetivos:

 Obtener información en cuanto a las competencias requeridas para las distintas


ocupaciones en México, con base en 18,000 encuestas con empresarios y trabajadores del
país.

 Detectar necesidades a nivel “macro” de estandarización de competencias; de manera


complementaria a lo realizado en los Comités de Gestión por Competencias (CGC). Esta
detección “macro” podrá apoyar la identificación de necesidades sectoriales de los CGC
existentes, y también determinar dónde debe promoverse la instalación de un nuevo CGC.

 Generar información para los Comités de Gestión por Competencias en operación, y para
los que se instalen en el marco del Sistema Nacional de Competencias, acerca de las
competencias relevantes para estandarizar en los diferentes sectores.

 Detectar necesidades intersectoriales, (competencias transversales).

 Contar con información adicional, para apoyar la pertinencia de la oferta educativa a los
requerimientos de la demanda laboral, y contribuir a mejorar la estrategia de promoción y
desarrollo del Sistema Nacional de Competencias desde el sector educativo.

El estudio está basado en la Clasificación Única de Ocupaciones (CUO) ahora Sistema Nacional de
Clasificación de Ocupaciones (SINCO); esta clasificación es el documento de consulta y apoyo para
ordenar y describir las ocupaciones que se realizan en la República Mexicana.

3
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR PRENDAS DE VESTIR,
TEXTIL, CUERO Y CALZADO

La CUO se estructura de la siguiente manera:

División (9)

Grupos
principales (43)

Sub-grupos (145)

Grupos
Unitarios (443)
Ocupaciones
(5295)

La desagregación de las ocupaciones para clasificar la CUO es:

Divisiones Grupos Principales Sub Grupos Grupos Unitarios


1. Funcionarios y directivos 7 15 54
2. Profesionistas y Técnicos 8 37 144
3. Auxiliares 2 9 19
4. Comerciantes y Ventas 3 6 15
5. Servicios Personales 4 12 29
6. Agricultura, Ganadería, Forestal 3 9 30
7. Artesanales 6 19 52
8. Operadores 3 17 46
9. Elementales 7 21 54
43 145 443

En cada uno de los perfiles ocupacionales, se mostrará un código numérico, un título o nombre de
la categoría y su descripción.

i) Código numérico. Cada categoría de ocupación tiene un código numérico que la


identifica. El número de dígitos del código varía según el nivel. Los dígitos del código
de cada grupo ocupacional permiten conocer los niveles más agregados en los que
está incluida.

4
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR PRENDAS DE VESTIR,
TEXTIL, CUERO Y CALZADO

Ejemplo:

La clave queda conformada de la siguiente manera:

8 1 1 1
Grupo unitario. Operador de máquinas y equipos para la
extracción y beneficio en minas y canteras.

Subgrupo. Operadores de máquinas y equipos para extracción


en minas, canteras y pozos.

Grupo principal. Operadores de instalaciones y maquinaria


industrial.

División principal. Operadores de maquinaria industrial,


ensambladores, choferes y conductores de transporte.

ii) Título. El título o nombre de la categoría identifica rápidamente la ocupación bajo la


cual se clasifica y se presenta la información. Otro señalamiento necesario en
referencia a los títulos es que categorías de distintos niveles pero con iguales
contenidos llevan el mismo nombre.

iii) Descripción. En los primeros niveles de la clasificación (división principal, grupo


principal y subgrupo), se caracteriza de forma general al conjunto de ocupaciones
clasificadas en cada categoría, en términos de las funciones desempeñadas y su
ámbito de especialización. En los grupos unitarios cada descripción contiene: una
caracterización general de las ocupaciones que incluye la función genérica del grupo,
su ámbito de especialización y las inclusiones o exclusiones de ocupaciones en el
grupo unitario; el listado de funciones principales que desempeñan las ocupaciones
del grupo y el listado de ocupaciones clasificadas en el grupo unitario.
INEGI.

El estudio exploratorio está basado en investigación por encuesta como una medida de las
opiniones, actitudes y valores de los 443 perfiles ocupacionales, mediante 17,490 entrevistas cara
a cara en el lugar de trabajo. En ella se dividió el territorio nacional en 5 regiones definidas por
estratos socioeconómicos. En cada una de las regiones se levantaron 3,498 cuestionarios.

Este estudio, es un gran compendio de los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes,


hábitos y valores que debe tener cada persona y que representan el Saber, Saber hacer y Saber ser
de lo que cada sector requiere para fortalecer las competencias laborales en México.

5
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR PRENDAS DE VESTIR,
TEXTIL, CUERO Y CALZADO

PERFILES OCUPACIONALES Y COMPETENCIAS DE PERSONAS

DISEÑADORES DE MODA Y VESTUARIO


GRUPO UNITARIO 2541

Descripción Básica de las Competencias

La conformación de las competencias identificadas para este grupo unitario, marca como esencial
el manejo de conocimientos en diseño de prendas de vestir y accesorios, con gran capacidad en la
atención a cliente y relaciones públicas, así como para la organización del trabajo. Dentro de las
habilidades a desarrollar se encuentra la observación y solución de problemas. Como competencia
social necesaria se requiere de la creatividad. En cuanto a actitudes, hábitos y valores se da como
importante la responsabilidad. Como destreza física esencial esta la agudeza visual con sentido
estético. Aunado a lo anterior se necesita del manejo de herramientas eléctricas y manuales.

Competencias Transversales

 Atención al cliente y relaciones públicas.

 División y organización del trabajo.

 Solución de problemas.

 Comunicación verbal.

 Creatividad.

 Responsabilidad.

 Agudeza visual estética.

 Habilidad manual de detalle.

 Herramientas eléctricas y manuales.

Competencias Técnicas

 Diseño de ropa y desarrollo de especificaciones de género, colores y tipo de material.

6
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR PRENDAS DE VESTIR,
TEXTIL, CUERO Y CALZADO

 Dibujo, corte y confección tanto de patrones como de producto final para toda ocasión y
de alta costura.

 Identificación de preferencias y gustos de los clientes.

 Ambientación y caracterización de personajes para producciones artísticas.

Competencias de Sustentabilidad e Innovación

 Investigación y análisis de las tendencias de la moda, así como de preferencias de los


consumidores de acuerdo a cultura, edad y geografía.

 Asistencia periódica y/o seguimiento a eventos de moda internacionales.

 Presentación de prendas en eventos y sesiones de ventas.

 Optimización de costos de confección y producción en serie.

TRABAJADORES EN LA PREPARACIÓN DE FIBRAS E HILADOS


GRUPO UNITARIO 7331

Descripción Básica de las Competencias

La conformación de las competencias identificadas para este grupo unitario, marca como esencial
el manejo de destrezas en seleccionar, lavar, operar, cargar, descargar y teñir fibras textiles
naturales en la producción de hilados y estambres. Dentro de las habilidades a desarrollar se
encuentra la solución de problemas y propuesta de alternativas de diseño. En cuanto a actitudes,
hábitos y valores se da como importante la iniciativa y la cooperación y trabajo en equipo. Se vale
de apoyos en el uso de equipo y herramientas para lograr un trabajo con calidad.

Competencias Transversales

 Proponer alternativas para crear nuevos diseños a base de fibras textiles naturales.

 Solución de problemas con el equipo y materia prima.

 Cooperación y trabajo en equipo para optimizar la producción de los artículos con base en
fibras textiles naturales.

7
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR PRENDAS DE VESTIR,
TEXTIL, CUERO Y CALZADO

Competencias Técnicas

 Seleccionar y clasificar fibras textiles naturales.

 Lavar las fibras de lana.

 Operar la máquina de torsión para producir hilados y estambres.

 Cargar las máquinas con la materia prima.

 Descargar las máquinas con los productos terminados.

 Teñir algodón y otro tipo de fibras.

Competencias de Sustentabilidad e Innovación

 Aplicar procedimientos de apoyo a la conservación del ambiente y desarrollo sustentable


en sus entornos laborales, a través del reciclaje, reúso y reducción de las fibras naturales.

 Crear nuevos diseños que propicien el interés por el uso de telas y estambres de fibra
natural.

TEJEDORES DE FIBRAS
GRUPO UNITARIO 7332

Descripción Básica de las Competencias

La conformación de las competencias identificadas para este grupo unitario, marca como
necesario contar con gran capacidad para la organización del trabajo. Dentro de las destrezas
esenciales para ocupar el puesto de trabajo, se requiere del servicio personal al cliente. Como
competencia social esencial se encuentra la creatividad. En cuanto a actitudes, hábitos y valores se
da como importante la responsabilidad. Aunado a lo anterior, se requiere como esencial el manejo
de herramientas manuales.

Competencias Transversales

 Organización del trabajo.

 Servicio personal al cliente.

8
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR PRENDAS DE VESTIR,
TEXTIL, CUERO Y CALZADO

 Creatividad.

 Responsabilidad.

 Manejo de herramientas manual.

Competencias Técnicas

 Conocimiento en fibras orgánicas.

 Conocimiento en el tejido artesanal de hamacas.

 Saber tejer a mano con gancho las prendas.

 Fabricar, crear prendas a mano con hilo de algodón o lana a base de nudos, puntadas,
amarres con ayuda de hiladores, aros, ganchillos.

Competencias de Sustentabilidad e Innovación

 Comercialización de los productos y abrir nuevos mercados.

 Nuevos diseños y técnicas de tejido.

PATRONISTAS DE PRODUCTOS TEXTILES


GRUPO UNITARIO 7344

Descripción Básica de las Competencias

La conformación de las competencias identificadas para este grupo unitario, marca como
necesario contar con gran capacidad para la organización de trabajo. Dentro de las destrezas
necesarias para ocupar el puesto de trabajo, se requiere de la operación de maquinaria industrial.
Como competencias sociales útiles se encuentran la comunicación verbal. En cuanto a actitudes,
hábitos y valores se da como importante el orden. Aunado a lo anterior se requiere como
necesario del manejo de herramientas manuales.

9
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR PRENDAS DE VESTIR,
TEXTIL, CUERO Y CALZADO

Competencias Transversales

 Organización del trabajo.

 Operación de maquinaria industrial.

 Comunicación verbal.

 Orden.

 Herramientas manuales.

Competencias Técnicas

 Diseño de modelos y confección.

 Elaborar moldes y marcar patrones en telas.

 Costurar y ajustar prendas de acuerdo a peticiones del cliente.

Competencias de Sustentabilidad e Innovación

 Aseguramiento de la calidad.

 Actualización en el uso de maquinaria y las herramientas para mejorar la productividad


empresarial.

 Manejo de los nuevos sistemas computarizados en la elaboración de plantillas.

 Fabricación y tendencias de la ropa de corte sport.

OPERADORES DE MÁQUINAS Y EQUIPO DE HILAR Y BOBINAR


GRUPO UNITARIO 8151

Descripción Básica de las Competencias

La conformación de las competencias identificadas para este grupo unitario, marca como
necesario contar con gran capacidad para la organización del trabajo. Dentro de las destrezas
esenciales para ocupar el puesto de trabajo se requiere de la operación de maquinaria industrial.

10
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR PRENDAS DE VESTIR,
TEXTIL, CUERO Y CALZADO

Como competencia social esencial se encuentra la solución de problemas. En cuanto a actitudes,


hábitos y valores se dan como importantes la limpieza y el orden. Aunado a lo anterior se requiere
como necesario el manejo de herramientas eléctricas y maquinaria industrial automatizada.

Competencias Transversales

 Organización del trabajo.

 Operación de maquinaria industrial.

 Solución de problemas.

 Limpieza.

 Orden.

 Manejo de herramientas eléctricas.

 Manejo de maquinaria industrial automatizada.

Competencias Técnicas

 Revisar y clasificar los estambres o hilos de acuerdo a su clase y calidad.

 Elaborar madejas de hilo.

 Operar la maquinaria de bordado y estampado.

 Realizar el proceso de producción y cotejo de color de hilos.

 Manejar máquina rebobinadora.

Competencias de Sustentabilidad e Innovación

 Uso de máquinas industriales de hilado.

 Operar con altos estándares de calidad.

11
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR PRENDAS DE VESTIR,
TEXTIL, CUERO Y CALZADO

OPERADORES DE MÁQUINAS PARA FABRICAR TEJIDOS DE PUNTO, TELAS Y


ALFOMBRAS
GRUPO UNITARIO 8152

Descripción Básica de las Competencias

La conformación de las competencias identificadas para este grupo unitario, marca como
necesario contar con gran capacidad para la organización. Dentro de las destrezas esenciales para
ocupar el puesto de trabajo, se requiere de la operación de maquinaria industrial. Como
competencia social esencial se encuentra la solución de problemas. En cuanto a actitudes, hábitos
y valores se da como importante la responsabilidad. Aunado a lo anterior se requiere como
esencial el manejo de herramientas manuales.

Competencias Transversales

 Organización del trabajo.

 Operación de maquinaria industrial.

 Solución de problemas.

 Responsabilidad.

 Manejo de herramientas manuales.

Competencias Técnicas

 Operar máquina trenzadora de hilo.

 Operar la máquina que elabora los tejidos.

 Operar combinación de tejido o punto en máquina.

 Operar las máquinas circulares que por medio de ganchos o agujas encadenan los hilos
para formar el tejido de punto.

12
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR PRENDAS DE VESTIR,
TEXTIL, CUERO Y CALZADO

Competencias de Sustentabilidad e Innovación

 Uso de nueva maquinaria.

 Innovar y mejorar los diseños de telas y alfombras.

OPERADORES DE MÁQUINAS DE COSTURA, BORDADO Y DE CORTE PARA LA


CONFECCIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR
GRUPO UNITARIO 8153

Descripción Básica de las Competencias

La conformación de las competencias identificadas para este grupo unitario, marca como
necesario contar con gran capacidad en el manejo y cuidado de bienes muebles (equipo y
maquinaria) y en el servicio personal al cliente. Dentro de las destrezas esenciales para ocupar el
puesto de trabajo, se requiere de la operación de maquinaria industrial. Como competencia social
esencial se encuentra la creatividad. En cuanto a actitudes, hábitos y valores se da como
importante la responsabilidad. Aunado a lo anterior se requiere como esencial del manejo de
herramientas eléctricas.

Competencias Transversales

 Manejo y cuidado de bienes muebles.

 Servicio personal al cliente.

 Operación de maquinaria industrial.

 Creatividad.

 Responsabilidad.

 Manejo de herramientas eléctricas.

13
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR PRENDAS DE VESTIR,
TEXTIL, CUERO Y CALZADO

Competencias Técnicas

 Cortar las telas basándose en patrones y diseños establecidos por el cliente.

 Programar las máquinas con las piezas y formas que se tienen que cortar.

 Operar y vigilar la máquina de coser y la máquina de bordar.

Competencias de Sustentabilidad e Innovación

 Actualización en maquinaria nueva para maquilar en volumen.

 Actualización en diseño de modas.

OPERADORES DE MÁQUINAS EN EL ACABADO, BLANQUEO, TEÑIDO,


ESTAMPADO, PLANCHADO, LAVADO DE PRODUCTOS TEXTILES DE CUERO,
PIEL Y SIMILARES
GRUPO UNITARIO 8155

Descripción Básica de las Competencias

La conformación de las competencias identificadas para este grupo unitario, marca como
necesario contar con gran capacidad para el manejo de bienes muebles y la organización del
trabajo. Dentro de las destrezas necesarias para ocupar el puesto de trabajo, se requiere de la
operación de maquinaria industrial. En cuanto a actitudes, hábitos y valores se da como
importante la responsabilidad. Aunado a lo anterior se requiere como útil el manejo de
herramientas manuales.

Competencias Transversales

 Manejo de bienes muebles.

 Organización del trabajo.

 Operación de maquinaria industrial.

14
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR PRENDAS DE VESTIR,
TEXTIL, CUERO Y CALZADO

 Limpieza.

 Responsabilidad.

 Manejo de herramientas manuales.

Competencias Técnicas

 Revisar correcto planchado de la tela.

 Manejar las maquinas de bordado.

 Lavado y planchado de textiles.

 Verificar la presión de las calderas.

 Teñir diferentes tipos de tela.

Competencias de Sustentabilidad e Innovación

 Aseguramiento de control de calidad.

 Utilizar materiales sintéticos conservando los estándares de calidad requeridos por el


cliente.

 Manejo de nuevas maquinas de lavado, secado y bordado.

TRABAJADORES DE APOYO EN LA INDUSTRIA TEXTIL Y DEL ZAPATO


GRUPO UNITARIO 9235

Descripción Básica de las Competencias

La conformación de las competencias identificadas para este grupo unitario, marca como esencial
la organización en el trabajo y para ello selecciona, clasifica y prepara la materia prima de la
industria textil y del zapato; contando con conocimientos específicos sobre el tratamiento de
pieles; siendo necesario el trabajo en equipo para los procesos de elaboración y reparación de
productos textiles. Siendo necesarias habilidades en el manejo de maquinaria industrial, se
requiere de responsabilidad para el desempeño de las funciones. Aunado a lo anterior se presenta
como esencial el manejo de herramientas manuales.

15
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR PRENDAS DE VESTIR,
TEXTIL, CUERO Y CALZADO

Competencias Transversales

 Agudeza visual.

 Manejo de bienes muebles.

 Operación de maquinaria industrial.

 Trabajo en equipo.

 Responsabilidad.

 Herramientas manuales.

Competencias Técnicas

 Manejar la maquinaria donde se cortan y rebajan las suelas.

 Cortar los trazos de los zapatos.

 Revisar el calzado para detallarlo.

 Corte de pieles.

Competencias de Sustentabilidad e Innovación

 Maquinaria moderna para la producción de calzado a gran escala.

 Aseguramiento de la calidad del producto.

16
PERFILES OCUPACIONALES SECTOR PRENDAS DE VESTIR,
TEXTIL, CUERO Y CALZADO

ANEXO
COMITÉ DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES DE
COMPETENCIA EN EL SECTOR PRENDAS DE VESTIR, TEXTIL, CUERO Y
CALZADO

El Comité de Gestión por Competencias1 del sector Prendas de vestir, textil, cuero y calzado, está
integrado hasta junio de 2012 por: la Cadena del cuero – calzado y proveduría de Guanajuato.

En el caso de los Estándares de Competencia2, se prevé su desarrollo en funciones relacionadas


con: el manejo de conocimientos en diseño de prendas de vestir y accesorios, destrezas en
seleccionar, lavar, operar, cargar, descargar y teñir fibras textiles naturales en la producción de
hilados y estambres, operación de máquinas industriales para fabricar telas y alfombras, de
productos textiles de cuero, piel y similares, entro otros.

Para más información o actualización de los datos del anexo, consulte: www.conocer.gob.mx

1
Los Comités de Gestión por Competencias son grupos de líderes de los sectores productivos, social, educativo y de gobierno que se
organizan para definir la agenda de capital humano para la competitividad en su sector, desarrollan estándares de competencias,
determinan su vigencia así como la de los certificados y seleccionan a las instituciones responsables de capacitar, evaluar y certificar las
competencias de las personas con base en dichos estándares de competencia.

2
Los estándares de competencia permiten identificar los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y comportamientos, que una
persona debe tener para realizar una función determinada con un alto nivel de desempeño, y son referentes nacionales para la
certificación de competencias de personas. Los estándares de competencia desarrollados por los diferentes Comités de Gestión por
Competencias, se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Estándares de Competencia, el cual además de ser un instrumento de
transferencia del conocimiento, genera señales de mercado al sector educativo, para que éste desarrolle y valide estructuras
curriculares en los sistemas formales de educación.

17

También podría gustarte