Está en la página 1de 6

AHORRO

Ahorro es la acción de ahorrar (guardar dinero para el futuro, reservar parte del
gasto ordinario o evitar un gasto o consumo mayor) y la cosa que se ahorra. El
ahorro, por lo tanto, es la diferencia que existe en el ingreso disponible y el gasto
efectuado.

Es muy importante establecer que existe lo que se conoce como caja de ahorros.
Básicamente esta es un establecimiento que tiene como claro objetivo el proceder
a guardar lo que son los ahorros de los ciudadanos de a pie que así lo soliciten,
sus clientes, otorgándoles al mismo tiempo un interés por ello.
En cualquier momento, y especialmente en épocas de crisis, se hace necesario
ahorrar, lo que se da en llamar también “apretarse el cinturón”. Por ello, se deben
cumplir una serie de consejos que resultan de gran interés tales como los
siguientes:

• Es necesario evitar las compras compulsivas. Sólo hay que adquirir lo que
se necesita realmente.
• Hay que analizar a fondo los precios de los supermercados para ver cuál es
el que ofrece mejores productos y descuentos.
• También hay que tener presente el mercado de segunda mano pues brinda
artículos muy interesantes.
• A la hora de comprar ropa se puede optar por empresas al por mayor, que
otorgan unos precios más asequibles.
• Reducir gastos innecesarios al mes.
• Conseguir una tarifa de teléfono móvil que sea más barata y cubra
igualmente tus necesidades.
ORGANIZADOR FINANCIERO

Un indicador financiero o índice financiero es una relación entre cifras


extractadas de los estados financieros y otros informes contables de una empresa
con el propósito de reflejar en forma objetiva el comportamiento de la misma.
Refleja, en forma numérica, el comportamiento o el desempeño de toda una
organización o una de sus partes. Al ser comparada con algún nivel de referencia,
el análisis de estos indicadores puede estar señalando alguna desviación sobre la
cual se podrán tomar acciones correctivas o preventivas según el caso.1

Las razones o indicadores financieros son el producto de establecer resultados


numéricos basados en relacionar dos cifras o cuentas bien sea del Balance
General o del Estado de Pérdidas y Ganancias. Los resultados así obtenidos por
sí solos no tienen mayor significado; sólo cuando los relacionamos unos con otros
y los comparamos con los de años anteriores o con los de empresas del mismo
sector y a su vez el analista se preocupa por conocer a fondo la operación de la
compañía, podemos obtener resultados más significativos y sacar conclusiones
sobre la real situación financiera de una empresa. Adicionalmente, nos permiten
calcular indicadores promedio de empresas del mismo sector, para emitir un
diagnóstico financiero y determinar tendencias que nos son útiles en las
proyecciones financieras. El analista financiero, puede establecer tantos
indicadores financieros como considere necesarios y útiles para su estudio. Para
ello puede simplemente establecer razones financieras entre dos o más cuentas,
que desde luego sean lógicas y le permitan obtener conclusiones para la
evaluación respectiva. Para una mayor claridad en los conceptos de los
indicadores financieros.
La interpretación de los resultados que arrojan los indicadores económicos y
financieros está en función directa a las actividades, organización y controles
internos de las empresas.
PARA QUE SIRVE EL ORGANIZADOR FINANCIOERO

1. Formular la política fiscal y financiera de corto, mediano y largo plazo, en


función de la política económica y social del Gobierno.
2. Proponer al Organismo Ejecutivo la política presupuestaria y las normas
para su ejecución dirigiendo, coordinando y consolidando la formulación del
proyecto de presupuesto general de ingresos y egresos del Estado en lo
que corresponde al Gobierno Central y entidades descentralizadas y
autónomas para su presentación al Congreso de la República.
3. Formular las normas para la desconcentración en la percepción de los
ingresos y en la ejecución de los egresos.
4. Programar el flujo de ingresos y egresos con base en las prioridades y
disponibilidades del Gobierno, en concordancia con los requerimientos de
los organismos y dependencias del Estado.
5. Transferir a los Organismos y entidades del Estado los recursos financieros
asignados en sus respectivos presupuestos, en función de los ingresos
percibidos.
6. Llevar el registro consolidado de la ejecución presupuestaria y de la
contabilidad del Estado, facilitar los lineamientos de su aplicación
desconcentrada, así como preparar los informes analíticos consolidados
correspondientes.
7. Evaluar cuatrimestralmente la ejecución del presupuesto general de
ingresos y egresos del Estado y proponer las medidas correlativas que
sean necesarias.
8. Efectuar el cierre contable y liquidar anualmente el presupuesto general de
ingresos y egresos del Estado.
9. Recaudar, administrar, controlar y fiscalizar los tributos y, en general, todas
las demás rentas e ingresos que deba percibir el Gobierno, de conformidad
con la ley.
10. Llevar los registros y ejercer las acciones administrativas y judiciales
necesarias para cobrar los tributos que se adeuden y denunciar la posible
comisión de delitos o faltas contra la hacienda pública.
FORMAS DE AHORRAR

Todos queremos ahorrar dinero. Y tanto si es privándose de ese café mocha


con leche de $4 una vez por semana o posponiendo un viaje familiar exótico,
todos tenemos nuestra propia manera de ahorrar.

Use estos consejos para ahorrar dinero para generar ideas sobre las mejores
maneras de ahorrar en su vida cotidiana.

1. Elimine su deuda

Si está tratando de ahorrar dinero a través de un presupuesto pero todavía


acarrea una deuda grande, comience por la deuda. ¿No está convencido? Sume
cuánto gasta por mes en la manutención de la deuda y rápidamente se dará
cuenta. Una vez que esté libre de pagar intereses sobre su deuda, ese dinero
puede ahorrarse fácilmente. Una línea de crédito personal es solo una opción para
consolidar la deuda, para poder cancelarla mejor.

2. Establezca objetivos de ahorro

Una de las mejores maneras de ahorrar dinero es visualizando para qué está
ahorrando. Si necesita motivación, establezca objetivos de ahorro con una línea
de tiempo para facilitar el ahorro. ¿Quiere comprar una casa en tres años con un
pago inicial del 20 por ciento? Ahora tiene un objetivo y sabe cuánto tendrá que
ahorrar para alcanzar su objetivo. Utilice las calculadoras de ahorros de
Regions ¡para alcanzar su objetivo!

3. Páguese a usted mismo primero

Configure un débito automático desde su cuenta de cheques hacia su cuenta de


ahorros cada día de pago. Tanto si son $50 cada dos semanas o $500, no se
engañe con un plan de ahorro saludable a largo plazo.

4. Deje de fumar

No, realmente no es fácil dejar de fumar, pero si fuma un paquete y medio por día,
significa cerca de $3,000 al año que podría ahorrar si deja el hábito. Según los
Centros para el Control de Enfermedades, el porcentaje de estadounidenses que
fuma cigarrillos ahora se encuentra por debajo del 20 por ciento por primera vez
desde, al menos, mediados de 1960 — ¡únase al club!
Tomar nota de la Cédula de Identidad y del Rol Único Tributario del interesado,
quien para este efecto debe exhibir los documentos originales.

Solicitar al interesado una fotografía reciente (tamaño carné o pasaporte), la


que se agregará al documento en que se registran sus antecedentes
personales.

Pedir al interesado que deje estampada su impresión digital (pulgar derecho) en el


mismo documento antes señalado, debiendo el banco asegurarse de su nitidez.

Reunir informes bancarios actualizados del interesado y verificar que no


existan prohibiciones para la apertura de cuentas corrientes.
e) Registrar la firma del girador (el titular de la cuenta que firmará los
cheques).

Obtener antecedentes acerca de la actividad y solvencia del cliente.

Comprobar el domicilio del interesado.

Suscribir con el interesado un documento que contenga las condiciones


generales relativas a la cuenta corriente que se abre.
Colegio cristiano Mixto Pre-Universitario
Pestalozzi
Grado: 3ro básico
Materia: Contabilidad
Docente: Brenda otzoy
Ciclo escolar: 2017

Tarea

Nombre: Luz Clarita Bautista Morales

Quetzaltenango 3 de abril de 2017

También podría gustarte