Está en la página 1de 22

Módulo 3

Disciplinas del
Derecho Privado
6.3 Disciplinas que integran el
Derecho Privado

Desarrollo:

Derecho Civil:

El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan


las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas, tanto
físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las
últimas, siempre que actúen desprovistas de poder público. Regula la vida
de las personas en cuanto tales, en sus relaciones de familia, en sus
relaciones con los demás miembros de la comunidad, en cuanto a su
patrimonio; y desde su concepción hasta más allá de la muerte a través de
la transmisión hereditaria.

Esta es la rama más importante del Derecho Privado, las demás se


desprenden de ella, tanto que para sus relaciones o problemas no
regulados aplican las normas de Derecho Civil por analogía y de manera
supletoria. Por lo tanto sus características son: a) común, porque se aplica
a todas las personas, b)supletorio o subsidiario, y c) estabilidad, dado que
sus transformaciones no se experimentan con la celeridad de otras ramas,
por ejemplo del Derecho Comercial ; este último debe ir adaptando sus
contenidos a las exigencias del tráfico negocial.

Posee cinco grandes divisiones a los fines didácticos a saber:

a. Derechos de la personalidad (también llamados atributos de la persona


derivados de la personalidad jurídica, que son el nombre, la capacidad, el
domicilio y el estado)

b. Derecho de familia (con las instituciones del matrimonio, la filiación, la


adopción, la tutela, la curatela, el divorcio)

1
c. Derecho de las obligaciones, también denominado Derechos Creditorios,
y respecto de éstas se estudia el concepto, sus elementos, su clasificación,
sus efectos y sus modos de extinción

d. Derechos reales e intelectuales, y al respecto estudia su concepto,


elementos, clasificación, y efectos.

e. Derecho sucesorio: y lo relativo a los tipos de sucesión (testada e


intestada) , herederos, órdenes y criterios de partición.

Abarcando además las figuras dinámicas que permiten a las personas


relacionarse entre sí, por ejemplo los contratos, hechos jurídicos y las
personas en sí.

Veamos el siguiente esquema sobre los caracteres y contenidos del


Derecho Civil:

OBJETO: normas que


determinan las
consecuencias de los
principales hechos y
actos del hombre desde
antes de su nacimiento Personas en general: capacidad,
y hasta después de su domicilio, derechos
muerte. personalísimos

Familia: matrimonio, divorcio,


DERECHO CARACTERES: general y adopción patria potestad
residual. Es la rama mas
CIVIL Importante del Derecho Sucesión hereditaria: Testamentos
Privado y herederos

Obligaciones: hechos y actos


jurídicos
DIVISIÓN:
Contratos: compraventa, permuta,
donación, préstamo, etc.

Derechos Reales: propiedad,


dominio, usufructo

2
Relación jurídica

El Derecho Civil es Derecho en sentido objetivo (es decir, como conjunto de


normas), a su vez este Derecho les otorga a las personas (como se ha
estudiado anteriormente) poderes o facultades para relacionarse entre sí.
Estas facultades o poderes (derechos subjetivos) se denominan en sentido
amplio “Relación Jurídica” y las mismas pueden ser patrimoniales o
extramatrimoniales. Esta clasificación ya se ha estudiado con anterioridad
por lo que remito al módulo correspondiente.

Personas o Sujetos de Derecho:

Estas relaciones jurídicas se componen de tres elementos: a) sujeto, b)


objeto y c) causa. El primer elemento, el sujeto es la persona, y la misma se
encuentra definida en el Código Civil en su art. 31 como “Todo ente
susceptible de adquirir derechos, o contraer obligaciones”. A esta
capacidad de ser siempre titulares de derechos se la denomina
personalidad jurídica, y precisamente es el Derecho el que les reconoce a
las personas esta particularidad, es como si cubriera a la persona de una
“burbuja” que la protege en su relación con los demás. A las personas se
las denomina “sujetos de derecho” cuando se encuentran relacionándose
entre sí de manera dinámica, por ejemplo cuando están contratando entre
sí.

A su vez, la expresión “ente” abre la clasificación de persona en personas


físicas (o de existencia visible, como nosotros) y personas jurídicas (o de
existencia ideal , como la Universidad por ejemplo).

Personas de existencia visible.

Las personas físicas comienzan su existencia desde su concepción en el


seno materno y la terminan con la muerte. Mientras tanto poseen
atributos o cualidades inherentes a su calidad de personas, concebidas “a
priori”, y que están relacionados con la protección que da la personalidad
jurídica mencionada anteriormente. Necesariamente las personas deben
poseerlos para ser tales (por eso el “a priori”)

Los atributos de las personas son:

1. El nombre: que lo identifica. Se encuentra compuesto por dos


elementos: a) el nombre de pila, que es el que se adquiere por la
inscripción en el Registro del Estado y la Capacidad Civil de las Personas y
tiene algunas limitaciones dadas por la ley 18.248 (cuyas disposiciones hoy
no se aplican todas). Y b) el apellido, que según sea su filiación será su
régimen; por ejemplo si es hijo matrimonial tendrá el apellido de padre y
opcionalmente el de la madre y si es extramatrimonial tendrá el apellido de
quien lo reconozca.

3
2. El domicilio: que indica el lugar en el que las personas tienen el centro
de sus relaciones jurídicas, el atributo de las personas (el que no puede
faltar) es el domicilio general real o general legal (este segundo es para
personas determinadas y cuyos supuestos están determinados en el Código
Civil)

3. El estado: se refiere al rol de las personas en la sociedad o en una


familia, por ejemplo el estado de hijo permite reclamar la filiación; también
se aplica al estado civil de las personas, casadas o solteras. Este atributo es
importante para reclamar o reconocer derechos relacionados con el
mismo.

4. La capacidad de derecho: que es el atributo de las personas que implica


el “grado de aptitud de las personas para adquirir derechos y contraer
obligaciones”. A esta capacidad también se le llama capacidad de ser titular
de derechos. Por ejemplo es la capacidad que tenemos de adquirir el
derecho a la propiedad de una casa, o el derecho a la vida, o el derecho a la
libertad. Es relativa porque no podemos tener todos los derechos y
tampoco nos pueden faltar todos. El Código Civil en algunos artículos
establece ciertas “incompatibilidades” también denominadas
“incapacidades de derecho” y que persiguen proteger el interés social, por
ejemplo: un juez no puede adquirir los bienes que están bajo su litigio 1 (de
otra manera no serían imparciales a la hora de juzgar), o los esposos no
pueden celebrar entre sí contratos de donación 2 o compraventa (de otra
manera, estarían afectando los derechos de sus descendientes por
ejemplo). Junto con esta capacidad y por cuestiones de metodología se
estudia la “capacidad de hecho” que es la que poseen las personas físicas y
que implican la aptitud o grado de aptitud para ejercer los derechos de los
que se es titular. A esta capacidad también se la llama capacidad de obrar,
porque permiten a las personas poder disponer los derechos ya adquiridos.
Por ejemplo: si adquirí el derecho a la propiedad de una casa (en virtud de
mi capacidad de derecho) entonces podré alquilarla, venderla o regalarla
(en virtud de mi capacidad de hecho). Como puede faltar totalmente no es
un atributo de la persona. El Código Civil en sus arts. 54 3 y 554 establecen
las personas que no pueden ejercer por sí mismas sus derechos. A estas
situaciones se las denomina “incapacidad de hecho” y su objetivo es
proteger al incapaz para que por falta de madurez no se perjudique a sí
mismo; por eso cada uno de los mencionados en los artículos pueden obrar

1
Un "litigio" es una controversia jurídica que surge entre dos o más personas. El término se
utiliza habitualmente como sinónimo de juicio.
2
Un contrato de donación es un contrato a título gratuito por el que se transmite la
propiedad de una cosa, en el lenguaje vulgar se lo denomina “regalo”
3
Art. 54. Tienen incapacidad absoluta:1° Las personas por nacer;2° Los menores
impúberes;3° Los dementes;4° Los sordomudos que no saben darse a entender por escrito;
4
Art. 55. Los menores adultos sólo tienen capacidad para los actos que las leyes les
autorizan otorgar.

4
a través de sus representantes (por ejemplo los menores a través de sus
padres)

Personas jurídicas:

El hombre no puede actuar solo para realizar emprendimientos o


actividades, para ello necesita de otras personas; por eso existen las
denominadas “personas jurídicas” 5; estos son entes reconocidos por el
Derecho y que poseen dos elementos: a) uno material: que es el grupo de
personas o grupo humano base de las personas jurídicas; y b) uno formal
que es la capacidad de derecho, por ello goza también de “personalidad
jurídica”.

Siguiendo a Ferrara 6 se puede definir a las personas jurídicas como


“asociaciones o instituciones formadas para la consecución de un fin y
reconocidas por el orden jurídico como sujetos de derecho”

Clasificación de las personas jurídicas:

El Código Civil clasifica a las personas jurídicas en su art. 33: “ Las Personas
jurídicas pueden ser de carácter público o privado.

Tienen carácter público:

1°. El Estado Nacional, las Provincias y los Municipios.

2°. Las entidades autárquicas.

3°. La Iglesia Católica.

Tienen carácter privado:

1°. Las asociaciones y las fundaciones que tengan por principal objeto el
bien común, posean patrimonio propio, sean capaces por sus estatutos de
adquirir bienes, no subsistan exclusivamente de asignaciones del Estado, y
obtengan autorización para funcionar.

2°. Las sociedades civiles y comerciales o entidades que conforme a la ley


tengan capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, aunque
no requieran autorización expresa del Estado para funcionar.”

Esta clasificación tiene su importancia porque es la que define la rama del


Derecho que se va a aplicar para resolver los conflictos o la regulación
necesaria para su funcionamiento. Por ejemplo, las personas jurídicas

5
Art. 32. Todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones, que no
son personas de existencia visible, son personas de existencia ideal, o personas jurídicas.
6
Citado por LLoveras de Resk, María Emilia-Bertoldi de Fourcade, María Virginia y
Bergoglio, María Teresa. Lecciones de Derecho Civil. Personas naturales y jurídicas.
Editorial Advocatus. Córdoba.1991. Pág.243

5
públicas se rigen en general por el Derecho Administrativo, y las personas
jurídicas privadas se rigen por el Código Civil (sociedades civiles,
asociaciones y ley de fundaciones) y por la ley de sociedades comerciales
(ley nº 19.550) este tipo de personas.

Entre las personas jurídicas privadas las fundaciones y asociaciones


necesitan expresamente la autorización del Estado para funcionar y las
sociedades no porque empiezan con su acto constitutivo (el contrato
social), obviamente según el procedimiento que indique el régimen
aplicable.

Características

Las personas jurídicas poseen al igual que las físicas atributos: a) un


nombre, que puede ser de fantasía o el nombre de los socios en le caso de
las sociedades comerciales (según el tipo de sociedad que sea), o en el caso
de las empresas unipersonales el nombre comercial que se adquiere por un
año de uso sin oposición. b) capacidad de derecho limitada por su
actividad, su naturaleza y por la ley, c) domicilio general legal (es uno de los
supuestos mencionados anteriormente) y d) patrimonio: este es un
atributo esencial de las personas jurídicas ya que sin éste no pueden
funcionar ni realizar sus actividades. El patrimonio de las personas jurídicas
es distinto al de sus miembros

Otros Conceptos Básicos

Acto Lícito e Ilícito

Cuando analizamos la relación jurídica vimos que se compone de tres


elementos: sujeto, objeto y causa. La causa de las relaciones jurídicas se
denomina causa fuente y es la que le da origen o nacimiento. Esta causa
fuente surge de los hechos jurídicos que son según el art. 896 del Código
Civil todos los acontecimientos susceptibles de producir alguna adquisición,
modificación, transferencia o extinción de los derechos u obligaciones.
Estos hechos a su vez se clasifican en humanos o naturales. Los naturales
son los que producen consecuencias jurídicas por hechos de la naturaleza
(por ejemplo un granizo en una cosecha tiene como consecuencia que se
pague el seguro correspondiente). Los humanos son los hechos en los que
interviene el hombre .Estos hechos cuando son voluntarios (es decir,
cuando son ejecutados con discernimiento, intención y libertad) se
clasifican a su vez en ilícitos si son contrarios a la ley o lícitos si no lo son. A
su vez los ilícitos se denominan delitos si fueron cometidos con intención
(con dolo) o cuasidelitos si se causaron por negligencia o impericia o
imprudencia (a esto se llama culpa). A su vez entre los lícitos se encuentran
el simple acto voluntario que es el que produce consecuencias jurídicas
aunque las personas no las persigan (por ejemplo si cambiamos de

6
domicilio nos corresponde un distrito electoral diferente) ; y el acto jurídico
que es el que produce consecuencias si las personas así lo buscan. El
Código a estos últimos los define en su art. 944. “Son actos jurídicos los
actos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato, establecer entre las
personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o
aniquilar derechos”. Por ejemplo un contrato de compraventa es una
especie de acto jurídico (si compramos una gaseosa en un kiosco) o
también un testamento. En estos casos las consecuencias (transferencia de
la propiedad de un bien) se producen porque así lo quisieron las partes

Los actos ilícitos son sancionados porque implican la violación de una


norma que ordena una conducta, la misma norma prevé su sanción, cada
norma establece una conducta deseada y ante su violación se aplica la
sanción (o castigo) correspondiente. Esta es una consecuencia del carácter
de coercible de las normas jurídicas.

Responsabilidad

El incumplimiento de una norma, o la violación del deber genérico de no


dañar, o el incumplimiento de una obligación genera lo que se denomina
“responsabilidad”. Es el deber de reparar el daño injustamente causado, en
principio trata de volver las cosas a su estado anterior, si no se puede
entonces repara pecuniariamente. Por ejemplo: si dejo de pagar el alquiler
el dueño de la casa me va a poder reclamar el pago de lo adeudado, mas
intereses y pedirme el desalojo; esto es consecuencia de lo que se llama
“responsabilidad contractual”.

La responsabilidad puede ser:

• Civil: cuando implica el incumplimiento de una obligación o cuando


origina la obligación de indemnizar un daño injustamente causado
(por ejemplo como consecuencia de un delito o un cuasidelito).
Generalmente se materializa por una reparación en dinero o por
tratar de volver las cosas al estado anterior.

• Penal: se configura cuando una persona vulnera un deber de


conducta impuesto por el Derecho penal al deber de afrontar las
consecuencias que impone la ley. Dichas consecuencias se imponen
a la persona cuando se le encuentra culpable de haber cometido un
delito o haber sido cómplice de éste.. Se materializa en una pena
que busca castigar al delincuente e intentar su reinserción para
evitar que vuelva a delinquir.

7
• Política y administrativa7: “La responsabilidad política se deslindará
de acuerdo con la Constitución Provincial y esta Ley Orgánica y las
responsabilidades civiles y penales serán ventiladas ante los jueces
ordinarios. La responsabilidad administrativa de los funcionarios
será determinada y graduada en su alcance por los órganos creados
con tal finalidad y por el Tribunal de Cuentas, este último en todo lo
concerniente a la actividad económico-financiera de los municipios
y a la preservación de sus patrimonios”

• Directa o indirecta: según sea por el hecho propio, por ejemplo si


se cometió un delito o un cuasidelito, o si se responde por el hecho
ajeno, por ejemplo la responsabilidad de los padres por los hechos
de sus hijos sometidos a Patria Potestad o del empleador por los
hechos de sus empleados.

Derecho comercial

Constituye materia comercial todo supuesto de hecho que la ley considera


mercantil. En realidad no se puede definir esta rama del derecho sino
precisamente abarca estos supuestos como son los actos de comercio que
se encuentran enumerados por ejemplo en el art. 8 del Código de
Comercio 8 (a esto se denomina aspecto objetivo porque se habla de acto)
o también los actos realizados por los comerciantes 9 (a esto se le denomina
aspecto subjetivo porque hace referencia a las personas). Entonces todo lo
que suponga intermediación y lucro como modo de vida supone el Derecho
Comercial como rama que regirá esas relaciones.

7
http://64.233.169.104/search?q=cache:NP7x_NFCoi4J:www.calp.org.ar/Instituc/Areas/Ac
ad/pjw/242LOM.doc+Responsabilidad+pol%C3%ADtica+administrativa&hl=es&ct=clnk
&cd=1&gl=ar. Fecha de consulta: 2/4/08
8
Art. 8°. La ley declara actos de comercio en general: 1° Toda adquisición a título oneroso
de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, para lucrar con su enajenación, bien sea en
el mismo estado que se adquirió o después de darle otra forma de mayor o menor valor; 2°
La transmisión a que se refiere el inciso anterior;3° Toda operación de cambio, banco,
corretaje o remate;4° Toda negociación sobre letras de cambio o de plaza, cheques o
cualquier otro género de papel endosable o al portador;5° Las empresas de fábricas,
comisiones, mandatos comerciales, depósitos o transportes de mercaderías o personas por
agua o por tierra; 6° Los seguros y las sociedades anónimas, sea cual fuere su objeto; 7°
Los fletamentos, construcción, compra o venta de buques, aparejos, provisiones y todo lo
relativo al comercio marítimo;
8° Las operaciones de los factores tenedores de libros y otros empleados de los
comerciantes, en cuanto concierne al comercio del negociante de quien dependen; 9° Las
convenciones sobre salarios de dependientes y otros empleados de los comerciantes; 10.
Las cartas de crédito, fianzas, prenda y demás accesorios de una operación comercial; 11.
Los demás actos especialmente legislados en este Código.
9
Art. 1°. La ley declara comerciantes a todos los individuos que, teniendo capacidad legal
para contratar, ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello profesión
habitual.

8
Gráficamente:

OBJETO: normas que regulan la materia


comercial

SU NÚCLEO: acto de comercio

DERECHO
COMERCIAL FUENTE: costumbre comercial

ASUNTOS QUE COMPRENDE: Bancos,


seguros, sociedades comerciales, concursos
y quiebras, títulos de crédito, derecho del
transporte

Consumidor y usuario

La empresa (mencionada en el art. 8 del Código de Comercio) y el


consumidor no se encuentran en igualdad de condiciones, ya que la
empresa como proveedora de productos y servicios maneja información de
manera profesional; es la que conoce los peligros, utilización y alcance de
los productos y servicios que comercializa. El consumidor no posee esta
información por su falta de profesionalidad y en consecuencia se genera un
desequilibrio entre ambos. Surgen entonces conjuntos de normas
destinadas a regular las relaciones entre los consumidores y las empresas,
y a cada grupo se le denomina actualmente “microsistemas”: los que
protegen el libre acceso al consumo, los que evitan el engaño, los que
evitan las prácticas antisociales y aquellos que protegen la salud y la
seguridad. De estas regulaciones se derivan los principios aplicables a este
tipo de relaciones. El proveedor de bienes y/o servicios (la Empresa) realiza

9
un acto económico de intermediación con el consumidor, acto que se
denomina jurídicamente “acto de comercio”; y que por esa sola
denominación queda inmerso en una serie de regulaciones complejas que
van desde las exigencias del tráfico mercantil (exigencias de las normativas
nacionales, provinciales y municipales) hasta las regulaciones que abarcan
la vida de las empresas.

Estas últimas se apoyan en tres ejes diferentes: una de ellas protege al


consumidor y su relación de consumo (ya no se habla de contratos de
consumo)-esta es la ley de defensa del consumidor-; otra protege el interés
general regulando la publicidad y condiciones de venta de los productos y
servicios- esta es la ley de lealtad comercial-; y por último se protege el
interés del mercado prohibiendo las prácticas abusivas que tienden a una
mayor concentración en poder de una o algunas empresas- con la ley de
defensa de la competencia.

Las tres leyes mencionadas poseen una misma directriz: se protege al


consumidor o usuario desde un punto de vista económico ya que la
tendencia actual es a proporcionar mayor información al consumidor. Con
mayor razón se debe poseer esta información quien tiene a su cargo una
tarea relacionada con la producción y comercialización de los bienes y/o
servicios, ya que es quien manipula los productos y / o maneja aspectos
relacionados con éstos.

El acto de comercio resulta ser el disparador de las relaciones con los


demás.

Tanto si realizamos actividades relacionadas con las compras como con las
ventas de productos y servicios, siempre estaremos realizando un acto de
comercio; dado que todo implica transformación y/o lucro.

Este es un acto jurídico, es decir, un acto regulado por el derecho desde su


misma explicación; tiene tres componentes: las personas que intervienen
(denominadas jurídicamente sujetos), el producto o servicio sobre el que
recae (denominado jurídicamente objeto) y la manera en la que se realiza
(denominada jurídicamente forma).

Si se dan estos tres elementos entonces sí se empieza a regular el acto con


todas las normativas antes mencionadas. Regulación en el sentido de que
las normas no solo establecen condiciones para realizarlos sino también
disponen las consecuencias de dos maneras: los efectos propios del acto
(por ejemplo la transferencia de propiedad de la empresa al cliente en el
caso de una venta) y las consecuencias por el incumplimiento de alguna
normativa (por ejemplo la responsabilidad por algún electrodoméstico que
no funciona y que es reclamado por el comprador –cliente)

10
Entonces ¿Qué se entiende por consumidor? jurídicamente este concepto
es más amplio que el de adquirente en general, las leyes se refiere a los
consumidores o usuarios como todos los sujetos que contratan para
adquirir bienes o servicios ofrecidos en el mercado, tanto para atender sus
necesidades privadas como para una actividad empresarial (por ejemplo:
adquisición de materia prima, energía eléctrica o provisiones para el
comedor de sus empleados).

Y el consumidor final es el que adquiere bienes y servicios sin intenciones


de someterlos a un proceso industrial o de comercialización y sin
intenciones de obtener un lucro con su reventa (es decir: sin intención de
que vuelvan al mercado); básicamente los adquiere para su consumo
privado o de su grupo familiar y social.

Actualmente se tiende a hablar de “relaciones de consumo” y no de


“contrato” ya que la comercialización de bienes y servicios resulta más
amplia que la adquisición de lo que se busca. Los consumidores poseen
derechos económicos denominados “sustanciales del consumo” y que son
el derecho de libre acceso al consumo y el de educación.

Derecho Marítimo y Aeronáutico: Concepto y Características


En el Código de Comercio uno de los incisos (el 7º) menciona este aspecto
como acto de comercio; solo que actualmente posee autonomía propia, se
denomina Derecho de la navegación y comprende la Ley de Navegación y
el Código Aeronáutico como cuerpo de leyes propio. El Derecho de la
Navegación comprende tres ramas 10: Derecho Marítimo, Derecho
Aeronáutico y Derecho Espacial. En esta materia se estudia los distintos
institutos de la Ciencia del Derecho, con las particularidades y
modificaciones que se originan en el hecho técnico de la navegación en los
espacios acuáticos, aéreos y del espacio ultraterrestre o exterior.

Tanto el transporte marítimo, como aéreo y espacial forman el contenido


sustancial de esta materia, y son la base del comercio nacional e
internacional. La inclusión del Derecho Espacial es importante en el área
del Transporte y las comunicaciones, por su avance en la Gran Aldea Global
en la cual se ha convertido la Tierra.- Asimismo las constelaciones
satelitales para muchos fines, y especialmente la teleobservación de la
Tierra, han generado un nuevo campo del Derecho, cuyo aspecto
tecnológico-comercial, es de vital importancia conocer como la legislación
doméstica e internacional, para la formación de los actuales profesionales.
En resumen, el Derecho de la Navegación, proporciona los instrumentos
necesarios para solucionar conflictos derivados de los negocios
internacionales
10
http://www.derecho.unlz.edu.ar/secretarias/academica/programas/Derecho%20de%20la%
20Navegaci%C3%B3n%20-%20RICCHIUTI07.doc. fecha de consulta: 2/4/08

11
Derecho Laboral y Previsional 11

“El derecho laboral es el conjunto de normas y principios que regulan las


relaciones de trabajo. Las relaciones de trabajo a su vez, están incluidas
dentro del ordenamiento jurídico de la república, cuya ley superior es la
Constitución Nacional. Dichas relaciones, en principio, están regidas por la
LEY DE CONTRATO DE TRABAJO y sus normas complementarias. En
distintos casos, como ser: empleados públicos, pasantes educacionales,
etc., existen normas especiales que regulan dichas relaciones de trabajo, o
bien ciertos aspectos de ellas. A su vez, según cada actividad, existen
determinados convenios colectivos de trabajo que son específicamente
aplicables a cierto grupo profesional (por ejemplo convenio colectivo de
trabajo para empleados de comercio).En este último caso -los convenios
colectivos de trabajo- son acuerdos negociados entre empleadores y
trabajadores que tienen la aprobación del estado.”

Principios Generales: •Conservación


del contrato. .
• Irrenunciabilidad.
• Substitución de las cláusulas nulas.
• Nulidad por fraude laboral.
•Convenciones colectivas de trabajo.
• Prohibición de hacer
DERECHO LABORAL
discriminaciones

Modalidades de contratación
Por tiempo indeterminado
A plazo fijo
Por temporada
Eventual
A prueba
Por grupo o equipo
A tiempo parcial (o part time)

Seguridad Social

11
http://www.asesorlaboral.com.ar/derecholaboral.htm fecha de consulta: 2/4/08

12
Derecho, Agrario Forestal y Minero

A decir de Torré 12: “El Derecho Minero rige la propiedad minera, la


exploración, explotación y otros aspectos relativos al aprovechamiento de
las sustancias minerales”. La propiedad minera es la que rige los depósitos
naturales de sustancias minerales y las actividades de exploración y
explotación son las que persiguen el aprovechamiento racional y
provechoso de las mismas. Se encuentra regulado por el Código de Minería
(t.o. 1997 por Decreto N° 456. con modificaciones de la Ley N° 25.225) que
es el que regula estas actividades y clasifica las minas en categorías

El Derecho Agrario, también denominado por Torré 13 como “Derecho


Rural” rige la “explotación agropecuaria (agrícola, forestal, ganadera, etc).
Su objeto principal es la explotación agropecuaria que puede ser realizada
individualmente o como empresa. Como el Derecho Minero persigue la
explotación adecuada y provechosa Respecto de su régimen sus normas se
encuentran dispersas, encontrándose por ejemplo la ley 13.246 sobre
arrendamientos y aparcerías rurales, ley 23.899 sobre servicio nacional de
sanidad animal entre otros 14.

Derecho ambiental15

“Es el conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho público y


privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de contaminación,
o mejorarlo en caso de estar afectado. El Derecho Ambiental es, en un
sentido, una nueva rama del Derecho que, por su carácter
interdisciplinario, se nutre de los principios de otras ciencias. En otro
sentido, también es una nueva rama interdisciplinaria del Derecho. Así, por
su carácter sistemático y tutelar de los intereses, se halla en íntima relación
con el Derecho Público –tanto administrativo como sancionador- y, por su
énfasis preventivo y reparador de los daños particulares, constituye un
capítulo importante del Derecho Privado. Por otra parte, por su vocación
redistributiva se relaciona con el aspecto económico del Derecho y por su
carácter supranacional compromete principios del Derecho Internacional.
Esto último, en razón de que la cuestión ambiental está impregnada de una
fuerte problemática, que requiere soluciones a escala internacional. La
contaminación se traslada de un punto a otro del planeta, por lo cual, por
imperio natural, la reglamentación y el control de los bienes de la tierra no
pueden constreñirse a las fronteras de los Estados, que han sido
delimitados según criterios políticos. Los ecosistemas tienen límites

12
Torré, Abelardo. Ob. Cit. Pág.803
13
Torré, Abelardo. Ob. Cit. Pág.821
14
Al respecto se recomienda la página
http://www.estrucplan.com.ar/NotaColor/provincias/Leynacion.asp, que contiene las leyes
referidas al área tratada y a la ambiental
15
http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/DerAmb.htm. fecha de consulta: 2/4/08

13
naturales; la biósfera es una sola. Pero es necesario aclarar que el Derecho
Ambiental no viene a reemplazar a los antiguos derechos agrarios, mineros
o de aguas, sino que se dedica a estudiar las implicancias jurídicas de las
relaciones de todos esos elementos entre sí y con el hombre, impregnando
las otras ramas del Derecho, como el Constitucional, el Administrativo y el
Civil. Es decir, que a la definición precisa del contenido de la materia
jurídico institucional, se le debe agregar el análisis de la metodología de
estudio, para lo cual resulta útil la teoría sistémica, que tanta difusión ha
tenido en los últimos años.

Por último, señalamos que la evolución de las normas ambientales ha


seguido diversas etapas. La primera, comprende los preceptos orientados
en función de los usos de un recurso (riego, agua potable, navegación,
etc.). La segunda, más evolucionada, encuadra la legislación en función de
cada categoría o especie de recurso natural, coordinando los distintos usos
(aguas, minerales, forestales, etc.). La tercera, orienta la normativa hacia el
conjunto de los recursos naturales. Finalmente, la cuarta etapa toma en
consideración el entorno como conjunto global y atiende a los ecosistemas.
Esta última comprende las normas ambientales en sentido estricto. Estas
etapas de la evolución legislativa, aunque sucesivas, no se excluyen unas a
otras”

Derecho Internacional Privado

Según Torré 16“es el que determina, entre varias normas discordantes que
pertenezcan a diversos Estados, cuál es la aplicable a una relación jurídica
“internacional” que las ponga en conflicto”. Es esencial entender en esta
rama que rige las relaciones de particulares de distintos Estados o cuyas
situaciones se encuentran regidas por un punto de conflicto internacional,
entonces se verá que ley aplicar. Por ejemplo: en nuestro país en caso de
divorcio rige para la competencia judicial “el último domicilio conyugal”, sin
embargo en otros países rige la competencia del juez en el “que se celebró
el matrimonio”, por ello si se trata de un matrimonio realizado en
Argentina y que se quiere divorciar en un país que adopta este último
criterio debe determinarse la ley aplicable.

6.4. La Informática al Servicio del


Derecho17
En un texto tomado de la Prof., Myrtha Argañaraz se exponen los
lineamientos básicos de este tema, por lo tanto se transcribe a

16
Torré. Ob.cit. Pag. 921
17
ARGÑARAS, Myrtha – “La Informática al Servicio del Derecho”- Ediciones Eudecor-
Córdoba 1997.

14
continuación: “Desde que elaboré, una síntesis, en el año 1997, sobre “La
Informática al Servicio del Derecho”, han ocurrido numerosos hechos de
relevancia, gestándose, entre ellos, un nuevo movimiento: la pos-
contemporaneidad, que caracteriza a la sociedad que vivimos .Abordando
nuevamente el tema, que si bien, podemos decir, no se encuentra
específicamente dentro de la rama del Derecho Privado, es de gran
relevancia en el mundo de hoy, en el que no podemos dejar de reconocer
el gran avance de la ciencia y la tecnología. La informática y la cibernética
es una realidad que no se puede ignorar; han abierto enormes
posibilidades a la humanidad a tal punto que algunos autores, han
comparado su aparición, con la introducción del alfabeto por los Fenicios,
en el mundo antiguo. …Su incorporación masiva en el mundo de hoy, como
también, la de otros elementos generados a partir de la micro electrónica,
que permiten, por ejemplo, la automatización de los procesos de
producción a través de la robótica, la cibernética, la teleinformática3 18 etc.,
están originando cambios de verdadera identidad, en las sociedades más
modernas, haciéndolas depender en la organización de sus servicios y en el
manejo de la información, casi exclusivamente de la informática. Prueba
evidente de esa dependencia es la forma en que se paralizan las
actividades de un banco o de la administración pública cuando, por un
simple corte de energía, se debe prescindir temporariamente de la
herramienta informática en la que se encuentran almacenados sus datos.

La informática ha introducido así, nuevas técnicas y una variada gama de


aparatos electrónicos que van de la más elemental minicalculadora, hasta
la más sofisticada computadora multifuncional; creando además un
lenguaje técnico, cuyas directrices son de origen inglés, lenguaje
aparentemente extraño que nos está invadiendo de vocablos como: Basic,
hardware, modem, logo, Word proccesing, casi todas incomprensibles. Tal
injerencia, ha provocado profundas mutaciones no sólo en lo tecnológico,
sino también en el plano social, político, productivo y cultural, las que
serán cada vez mayores, profundas y veloces de lo que la imaginación
puede prever…Un abogado un juez, un jurista o un legislador debe conocer
y manejar en mayor o menor medida las aplicaciones standard de la
informática y saber al menos que es y que utilidades puede prestarle ésta,
el computador, una base de datos o una procesadora de texto, navegar en
Internet. El no saber operar una computadora será como era a principios
del siglo XX, el no saber leer ni escribir. El término Informática, deviene de
la unificación que hiciera el francés Philippe Dreyfus, de los vocablos
“información” y “automática”. Podríamos definirla como la ciencia que
estudia el tratamiento automático de la información. Pedro Antonio Prado

18
La teleinformática o telemática es la tecnología que vincula la informática y
telecomunicaciones. Se la define como la actividad generada por la unión de los sistemas
informáticos y las redes de comunicación. (Confr. Alabau y Riera “Teleinformática y Redes
deComputadoras” Barcelona 1986-

15
la define como “La Ciencia que estudia el diseño y la utilización de equipos,
sistemas y procedimientos para obtener información” 19 Es la tecnología
que procesa electrónicamente la información mediante equipos y
programas sofisticados.

La informática es aceptada actualmente como ciencia. Con ese criterio, la


Academia de Ciencias de Francia, la define como: “El dominio del
conocimiento que estudia el tratamiento racional de la información”.
Cuando éste tratamiento se vaya a referir al derecho, nos encontramos
frente a la “Informática jurídica”.

Es conveniente, diferenciar la informática, con los alcances que la hemos


definido, de la computación y el computador u ordenador. Este último, es
el instrumento esencial con que cuenta la informática para procesar datos
y generar información por medios automáticos y como tal es una
herramienta al servicio del hombre, pese a que se haya tratado de
equipararlo al cerebro humano. Por ello, los computadores, dependen de
la actividad humana, para que le cargue los datos y suministre órdenes
preestablecidas en un programa, generado por hombres, mediante un
teclado similar al de una máquina de escribir común. El computador es en
esencia una gran memoria, que tiene la posibilidad de revisar a alta
velocidad lo que tienen acumulado, pero carece de la posibilidad de crear
algo que no éste ya en esa memoria.

Con absoluta precisión, se ha manifestado, que “ El computador es una


herramienta al servicio del hombre, no es como creen algunos estudiosos
del tema, que el computador piensa o razona en lugar del hombre, regala
dones y milagros. Como un sustituto humano se piensa que va a la luna,
elige presidentes, compone música, mejora horóscopos y comprende los
espíritus, cada vez que, por simple abuso del lenguaje se explica como
“cerebro automático o memoria artificial”; en realidad el computador, es
un aparato simple, que algo tiene de complejo. Infinitamente rápido e
infinitamente irreflexivo. Es un instrumento que suma, divide, multiplica y
resta... selecciona, compara, dibuja, combina; y todo esto, cien, mil, diez
mil veces, más rápido que el hombre”,6 20 pero no piensa, no crea, no
siente. Con este criterio se ha dicho con acierto que” Cuando identificamos
al hombre con una función que la máquina puede ejecutar mejor, por
definición, situamos al hombre, en un plano inferior al de la máquina. Esta
es la razón, por la cual, se percibe a los computadores, como entes que
amenazan nuestra identidad. Sin embargo, tan pronto desplazamos
nuestra admiración y nuestro respeto hacia los talentos y los dones
humanos, que las máquinas no pueden igualar, situamos a éstas en el lugar

19
PRADO, Pedro Antonio – La Informática y el Abogado” – Ed. Abeledo Perrot, 1998,
Pag 11
20
GERALD S. Snyder – “La computadora y su Influencia” Ed. Prolán Pag. 11

16
que les corresponde, como servidoras nuestras” 21 El hombre piensa,
razona, inventa, sufre, se alegra. …Es frecuente pensar que la informática
se encuentra ligada a las ciencias duras y a la tecnología y que poco o nada
tiene que ver con el derecho. Esto importa un grave error. La informática
ha penetrado todo el ámbito de la ciencia, incluido el derecho. El
advenimiento de la informática, en la ciencia moderna, ofrece a las ciencias
jurídicas dos disciplinas nuevas y paralelas: La Informática Jurídica y el
Derecho Informático.

Es necesario destacar como lo hace Dall´Aglio que “entre el derecho y la


informática existen dos grandes tipos de interrelaciones: Si sólo
consideramos el aspecto instrumental de la informática al servicio del
derecho, estamos en presencia de la Informática Jurídica, En cambio, si se
considera a la informática como objeto del derecho, estamos en presencia
del Derecho Informático, nueva rama del derecho, cuyo contenido está
conformado, por la regulación de las relaciones jurídicas emergentes de la
informática y su recepción por la mayoría de las ramas del derecho” 22

Concepto: Podemos definir La Informática Jurídica, como “La técnica del


tratamiento lógico y racional de la información, apta para una eficaz
decisión en el dominio jurídico – legislativo”9 23 Otros autores, la han
definido como: “tecnología de conocimientos, “Ciencia” que se dirige a
ordenar y sistematizar la información jurídica, por computadoras con
lenguajes formalizados. Jueces, Juristas, abogados y legisladores, utilizan
para el desarrollo de sus actividades y funciones, información10 de distinta
naturaleza, cuando esa información es tratada y procesada por medios
informáticos estamos en presencia de la Informática Jurídica, que según su
aplicación va a generar tres vertientes diferentes: a)– La Informática
Jurídica Documental: de mayor utilización dentro del campo de lo jurídico.
Se trata de bases de datos (legislación, jurisprudencia, doctrina) que
mediante un programa tiende a “facilitar la conservación, clasificación y
selección ordenada y sistematizada de datos jurídicos”11 24

Abarca los sistemas de archivo y recuperación jurídica. b) – La Informática


Jurídica de Gestión: aplicación de la informática para la asistencia de tareas
rutinarias. En este campo podemos distinguir dos aspectos: b1 Gestión
Administrativa y b2 Gestión Jurisdiccional (Informatización del poder
judicial). Pudiendo dar como ejemplo de la primera, la Informatización de
los registros de la propiedad inmueble que permiten, la organización,
manejo y control de los títulos registrados, o la incorporación al registro de
datos que integrarán el archivo, tales como gravámenes, hipotecas, o
21
GERALD S. Snyder – “La computadora y su Influencia” Ed. Prolán Pag. 12
22
DALL´AGLIO, Edgardo J. “ El Derecho Informático” – J.A. 1988 –I- 925
23
DELAHODDE, J. Mignon “Le Traitement de Linformation Juridique, citado por Alberto
Cstel en “La Informática Jurídica Legislativa”, J.A. Doctrina 1972
24
PRADO, Pedro A. Ob. Cit.

17
anotación de bien de familia. El Registro Nacional de la Propiedad del
Automotor, que mantiene en sus archivos: legajos y estados de dominio y
sus titulares. Como ejemplo de la segunda tenemos el sistema de asientos,
control y seguimiento de los expedientes o causas que se tramitan en los
tribunales, siendo un caso concreto en nuestro país el programa
“Facultad”,… El Sistema Argentino. En nuestro país, se adoptó el
mencionado sistema de la Corte de Casación Italiana por ser el que más se
adaptaba a nuestros Sistema Informático y lenguaje Jurídico. Para lo cual se
contó con el apoyo del Gobierno Italiano, quién cedió gratuitamente los
programas desarrollados y la documentación necesaria.

Así el Sistema Argentino de Informática Jurídica (S.A.I.J.), surge por decisión


de la Subsecretaría de Asuntos Legislativos del Ministerio de Justicia de la
Nación, que en 1979, implementó un proyecto para ordenar y sistematizar
la legislación y la jurisprudencia nacional que permite obtener con rapidez
y precisión toda clase de información referida a: leyes y decretos de orden
nacional vigente. Este sistema, tienen un software de administración
electrónica de datos, llamado Italguiure Find, que permite la conexión de
terminales a larga distancia Las provincias se han adherido al sistema y
mediante un trabajo conjunto con la nación sé está procurando cargar en
el mismo, la legislación y jurisprudencia nacional y local. Las ventajas que
ofrece el sistema permite buscar una ley aun cuando no se conozca su
número, ya que se organiza mediante lo que se denomina “clave de
búsquedas” o “base de datos” o “banco de datos”, que es un conjunto de
información almacenada electrónicamente y que posibilita ubicar la
información a partir de otros datos, como por ejemplo, concepto principal,
títulos de la ley, materia tratada, fecha de su publicación o voces conexas,
La jurisprudencia también puede buscarse por diferentes formas. La
amplitud de los datos incorporados, mediante la interrelación y
combinación de los mismos, que automáticamente efectúa el sistema,
posibilita la búsqueda de distintas maneras: Por número de sentencia,
fecha de la misma, tribunal que la dictó, nombre del magistrado, por
materia (Civil, Laboral, penal, etc.), por la palabra o voz contenida en el
título del texto del sumario de la doctrina (Por ejemplo expropiación,
indemnización etc.)

Como las Universidades no pueden estar ajenas a la expansión de la cultura


tecnológica, entre ellas la informática, el Ministerio de Educación, a través
de la Secretaría de Políticas Universitarias, impulsó a mediados de 1994 la
creación de una red informática que posibilita la conexión entre las
distintas universidades nacionales entre sí y de cualquiera de ellas con el
exterior y las principales universidades del mundo.

18
Documental: Bases
de datos

Herramienta

Gestión
Informática a) Administrativa
Jurídica
b) Jurisdiccional

Derecho Informático

El Derecho Informático

“Si se considera a la informática como objeto del derecho, estamos en


presencia del Derecho Informático, cuyo contenido está conformado por la
regulación de las relaciones jurídicas emergentes de la informática y su
recepción por la mayoría de las ramas del derecho. Así como el Derecho
Marítimo nació como consecuencia de los usos y costumbres del
intercambio marítimo de otras épocas, hoy estamos asistiendo a la
formación del derecho informático”.12 25

Límites y Garantías Jurídicas al uso Informático

En consecuencia, nunca como ahora se ha hecho más imprescindible


organizar un sistema de defensa que rescate al hombre de peligros
individuales y masivos frente a la nueva tecnología. Como se ha dicho, los
avances científicos y el desarrollo tecnológico, y en especial la informática,
ponen de relieve la imperiosa necesidad de reglamentar la tutela jurídica

25
DALLÁGLIO Edgardo J. ob.cit

19
de los derechos personalísimos y más puntualmente el derecho a la
intimidad o vida privada, el más afectado por los avances informáticos.

Los progresos y perspectivas tecnológicas muestran medios antes


desconocidos para entrometerse, quebrar y desconocer la intimidad y por
ende la dignidad humana. Así, por ejemplo, entre otros, las cámaras
infrarrojas que logran imágenes aún sin luz; los medios de difusión
masivos; la recolección, centralización y procesamiento de la información
que posibilita la informática; el testimonio de hechos mediante la
reconstrucción computarizada; los bancos de datos y registración de
personas; la manipulación genética; labiogenética; las nuevas armas de
guerra, entre otros. No podemos desconocer que hoy hay una utilización
generalizada de ordenadores y de redes de intercomunicación que lo
transforma casi en un uso masivo. Todo lo cual tienen como consecuencia
una mayor manipulación por medios técnicos en la vida del hombre.

El Derecho a la Intimidad

Toda persona goza de una vida privada, o sea un aspecto de su vida que
desea ocultar a la curiosidad ajena, es decir su intimidad, entendiendo
como tal, como dice Rivera, “El ámbito comúnmente reservado de la vida,
de las acciones, de los asuntos, de los sentimientos creencias y afecciones
de un individuo o de una familia. Es lo más personal, interior o privado; lo
que no se desea dar a conocer ni dejarse ver ni sentir”15 26 El estudio de
éste tema podría ser abordado desde múltiples puntos de vista, como un
objeto especial de estudio, pero para no apartarnos de la temática, sólo
analizaremos en forma general en la medida que la informática puede
alcanzar a afectarlo.

La intimidad a que nos hemos referido requiere debida protección jurídica.


Surge así, en la doctrina moderna lo que se ha dado en llamar “El Derecho
a la Intimidad” al que definimos como: “El Derecho que garantiza a su
titular el desenvolvimiento de su vida y de su conducta dentro de un
ámbito privado, sin injerencias ni intromisiones que puedan provenir de la
autoridad o de terceros, y en tanto dicha conducta no ofenda al orden
público y a la moral pública, ni perjudiquen a otras personas”

En nuestro país, hasta no hace mucho tiempo, no había una legislación


específica, a pesar de que se contó con varios proyectos legislativos, para
proteger al hombre sobre los que Vanossi denomina Impacto Informático.
No obstante existen importantes antecedentes legislativos como
numerosas constituciones provinciales, que en sus procesos de reforma y
con visión de futuro fueron más allá de la Constitución Nacional –
conforme al texto vigente en esa época –estableciendo normas sobre “El
26
RIVERA, Julio C. “Instituciones de Derecho Civil” – Ed. Abeledo Perrot – 1933- T.II
Pag. 78

20
derecho que tiene toda persona a conocer lo que de él conste en forma de
registro, la finalidad a que se destine esa información y exigir su
rectificación y actualización, no pudiendo dichos datos registrarse con
propósitos discriminatorios de ninguna clase ni ser proporcionados a
terceros, excepto cuando tengan un interés legítimo”, consignándose
expresamente que “La ley reglamentará el uso de la informática para que
no se vulnere el honor, la intimidad personal, familiar y el pleno ejercicio
de los derechos”22 27

El mayor avance legislativo en ésta novedosa materia, se da en la reforma


introducida a nuestra Constitución Nacional, adquiriendo, por la jerarquía
de esa norma legal, especial trascendencia ya que los principios que se
incorporaron determinarán al resto de la legislación tanto nacional como
local.

Los constituyentes del 53 garantizaron, en el artículo 19 el derecho a la


intimidad.

La última reforma constitucional de 1994, introduce dos preceptos, que


contribuyen a garantizar a los particulares el derecho a la intimidad, a
protegerlos de los peligros que al respecto genera la informática y la
proliferación de bancos de datos. En ese sentido el texto del artículo 75 Inc.
22 de la Constitución Nacional, garantiza en forma indirecta el derecho a la
intimidad al otorgar jerarquía constitucional, superior a las leyes, a diversos
tratados internacionales que aluden especialmente a los derechos
humanos en los que se comprende al de la intimidad.”

27
Constitución de la provincia de Córdoba, art. 50 y Constitución de la provincia de La
Rioja art. 30. En sentido similar las Constituciones de las provincias de Neuquén y San
Luis.

21

También podría gustarte