Está en la página 1de 18

Guía para el uso del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX)

http://www.centrex.gob.sv y http://www.centrexonline.com
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador
Teléfonos: 2281-8085, 8538, 8467, 8287, 8131, 8088, 8087; Fax: 2281-8086
ciexexportaciones@bcr.gob.sv

MANUAL DE USUARIO

PARA AUTORIZAR EXPORTACIONES

MEDIANTE EL

SISTEMA INTEGRADO DE COMERCIO EXTERIOR

(SICEX)

Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones | Gerencia Internacional 1


Banco Central de Reserva de El Salvador
Guía para el uso del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX)

INDICE

Pagina
I. OBJETIVO…………………………………………….………………………………..3

II. REQUISITOS PREVIOS………………………………………………………….…...3

III. RECOMENDACIONES GENERALES PARA UTILIZAR EL SICEX……….……3

IV. PASOS PARA AUTORIZAR EXPORTACIONES MEDIANTE SICEX…….…….4

V. REGISTRO, AUTORIZACION E IMPRESIÓN DE LA OPERACIÓN…….………4

VI. ANEXOS………………………………………………………………………………..15

Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones | Gerencia Internacional 2


Banco Central de Reserva de El Salvador
Guía para el uso del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX)

http://www.centrex.gob.sv y http://www.centrexonline.com
Alameda Juan Pablo II, entre 15 y 17 Av. Norte, San Salvador
Teléfonos: 2281-8085, 8538, 8467, 8287, 8131, 8088, 8087; Fax: 2281-8086
ciexexportaciones@bcr.gob.sv

MANUAL DE USUARIO PARA AUTORIZAR EXPORTACIONES MEDIANTE


EL SISTEMA INTEGRADO DE COMERCIO EXTERIOR (SICEX)

I. OBJETIVO:

Que los usuarios exportadores, conozcan los pasos a realizar para autorizar sus documentos de exportación
desde internet mediante el Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX).

II. REQUISITOS PREVIOS:

 Estar registrado en CIEX El Salvador, como exportador.


 Contar con una clave de acceso al sistema SICEX.
 Pagar por anticipado los Derechos de Autorización de documentos de CIEX y MAG, en los Bancos
Agrícola, Citibank, HSBC Salvadoreño y América Central, (previamente con usuario de Banca
Electrónica) mediante los cuales se abonará en la Cuenta Individual del exportador para descontar
de ésta el pago correspondiente a cada operación autorizada (ver anexo I, precio de los trámites).
 Contar con el equipo que cumpla los requerimientos mínimos para autorizar operaciones:

1. Características computadora:

a. Procesador de 800 Mhz ó superior


b. Memoria RAM de 256 MB
c. Espacio disponible en disco duro de 500 MB.

2. Software

a. Navegador de Internet: Internet Explorer 6.0, 7.0 Ó 8.0


b. Adobe Reader http://www.adobe.com/es/products/acrobat/readstep2.html (para descargar el
software)

3. Conexión a Internet

a. Enlace vía modem de 56Kbps, enlace dedicado de 64kbps, u otro tipo de conexión.

4. Impresor

a. Lasser ó Injek

5. Habilidades del personal.

a. Capacitado en el uso de Internet


b. Capacitado en el uso de SICEX

Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones | Gerencia Internacional 3


Banco Central de Reserva de El Salvador
Guía para el uso del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX)

III. RECOMENDACIONES GENERALES PARA UTILIZAR EL SICEX

 Existen campos obligatorios y opcionales. Los obligatorios están identificados con un asterisco, lo
que significa que deben declarar la información requerida; si se dejan en blanco, al continuar con el
siguiente paso, el sistema le desplegará un mensaje y no podrán seguir con el registro de la
operación.
 En las casillas de cantidades y valores (campos obligatorios de llenar), no debe utilizar signos, ni
comas; y el punto debe utilizarlo únicamente para separar decimales.
 No debe dejar en blanco los campos donde existen listas de valores.
 Leer previamente los Conceptos básicos de la información a registrar en el SICEX (anexo II)

IV. PASOS PARA AUTORIZAR EXPORTACIONES MEDIANTE SICEX:

 En el navegador de internet Explorer Ingresar a la dirección electrónica http://www.centrex.gob.sv o


http://www.centrexonline.com
 Ingresar a la casilla "Exportadores Registrados en el SICEX Entrar Aquí”
 Ingrese su usuario y contraseña
 Ingrese al menú principal del SICEX, opción "Cuenta Individual" y revise si cuenta con Derechos de
Autorización disponibles para autorizar operaciones de exportación, de no contar con fondos, debe
realizar los pagos mediante los Bancos Agrícola, Citibank, HSBC Salvadoreño y América Central
(Ver precio de los trámites en anexo I ).

V. REGISTRO, AUTORIZACIÓN E IMPRESIÓN DE LA OPERACIÓN

Paso 1. Para registrar, autorizar las operaciones de exportación en el SICEX, debe ingresar a la Opción
"Exportaciones", del menú principal y luego seleccionar "Registrar operación de Exportación".

Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones | Gerencia Internacional 4


Banco Central de Reserva de El Salvador
Guía para el uso del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX)

En paso 2, seleccione el tipo de exportación. Al finalizar seleccione continuar. De acuerdo al tipo de


exportación seleccionada, en los siguientes pasos se habilitarán algunos campos y deshabilitarán otros.

En el Paso 3 seleccione: el país de destino, origen y procedencia. Si el tipo de exportación lo requiere


especifique la forma, el plazo y el medio de pago, al finalizar seleccione continuar. Si el tipo de exportación
seleccionado es Reexportación o Maquila y sus productos son de diferentes países de origen, en el campo
de país de origen debe seleccionar "ninguno", debiendo especificarlos por partida arancelaria, hasta llegar al
paso 8.

En el Paso 4 seleccione: el medio, la nacionalidad y la identificación del transporte (especifique el código de


transportista y la placa del medio de transporte Ej.:SV9999, placa del vehículo); las aduanas de destino y de
salida, la fecha aproximada del embarque, el consignatario y/o el importador de las mercancías (en estos
campos tiene la opción de registrar un nuevo consignatario o importador y sus respectivas direcciones); y si
tiene asignado, el nombre del agente aduanal autorizado para hacer los trámites de la exportación. Al
finalizar pulse continuar.

Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones | Gerencia Internacional 5


Banco Central de Reserva de El Salvador
Guía para el uso del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX)

En el Paso 5 especifique: el primer país de destino de la mercadería, el número de documento del


transporte, el término de intercambio (incoterm), el punto de embarque, la dirección del consignatario y del
importador (en estos campos tiene la opción para registrar una nueva dirección). Al finalizar seleccione
continuar.

Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones | Gerencia Internacional 6


Banco Central de Reserva de El Salvador
Guía para el uso del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX)

En el Paso 6 especifique: la localización de las mercancías, es el lugar donde se ubicará en la aduana de


salida, los documentos adjuntos a la DM o al FAUCA (el sistema reconoce la factura y los certificados
sanitarios y de origen, por lo que estos no deberán agregarse); el número, la fecha y tipo de factura (que
1
para las exportaciones debe ser Factura de Exportación ), el nombre y el cargo de la persona que firmará la
DM o el FAUCA.

En el espacio correspondiente a observaciones, puede consignar información adicional que considere


necesaria. Al finalizar seleccione continuar.

Automáticamente el sistema asigna el número de la operación y pregunta si desea modificar información


general de la solicitud, si elige MODIFICAR, regresará al segundo paso a efecto de revisar y modificar la
información; caso contrario seleccione continuar.

1
De conformidad a lo establecido en el Artículo 107, Inciso 3o. del Código Tributario, los contribuyentes del Impuesto a la Transferencia
de Bienes y a la Prestación de Servicios y para el caso de operaciones de exportación deben emitir y entregar Factura de Exportación,
la cual no podrá ser sustituida por ningún otro documento. Las características que debe presentar la Factura descrita en el párrafo
anterior, Artículo 114, Literal b) de la mencionada Ley, son: Debe emitirse en duplicado y que en las operaciones de exportación se
debe entregar en original al cliente, dicho documento debe imprimirse en talonarios y estar prenumerados en forma correlativa,
debiendo indicar el nombre, denominación o razón social del contribuyente emisor, giro o actividad, dirección del establecimiento u
oficina, Número de Identificación Tributaria y Número de Registro del Contribuyente y fecha de emisión; además de la descripción de
los bienes y servicios, el precio unitario, cantidad y monto total de las operación, separación de las operaciones gravadas y exentas,
inclusión del impuesto respectivo en el precio de las operaciones gravadas, valor total de la operación, pie de imprenta que contiene:
nombre, denominación o razón social, domicilio y número de registro del propietario de la imprenta; y el Número de Identificación
Tributaria del consumidor o en su defecto el de la Cédula de Identidad Personal o documento que haga sus veces en el país de
importación, éste último requisito debe verificarse solo para aquellas operaciones cuyo monto total sea mayor o igual a Quinientos
Sesenta y Ocho Dólares ($568.00) o su equivalente en colones.

Para mayor información consulte la Unidad de Atención al Usuario, Dirección General de Aduanas Teléfono: 2244-5000,
correo usuario.dga@mh.gob.sv ó a la Dirección General de Impuestos Internos, del Ministerio de Hacienda, Teléfono 2244-3000,
correo asistenciadgii@mh.gob.sv

El Código Tributario puede consultarlo en el sitio web del Ministerio de Hacienda, en el apartado Legislación http://www.mh.gob.sv

Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones | Gerencia Internacional 7


Banco Central de Reserva de El Salvador
Guía para el uso del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX)

En el Paso 7 especifique el detalle de la(s) partida(s) arancelaria(s) y seleccione "Registrar Partida


Arancelaria". En este paso tiene la opción de consultar la(s) partida(s) arancelaria(s), ingresando a la
opción de “Consultar SAC”, luego escribe el nombre o parte del nombre del producto y/o el código
arancelario y pulse continuar.

En el Paso 8 especifique el producto, la marca comercial, el número y clase de bultos, la cantidad y unidad
de medida, el peso neto y el peso bruto en kilogramos, y el valor FOB, por partida arancelaria; luego
seleccione continuar. Si el tipo de exportación que seleccionó es Maquila, debe especificar además el valor
de la materia prima.

Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones | Gerencia Internacional 8


Banco Central de Reserva de El Salvador
Guía para el uso del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX)

Automáticamente el sistema muestra los datos siguientes: número correlativo, código arancelario, nombre
del producto, cantidad, valor FOB, peso neto y peso bruto. Si desea consultar o modificar cualquiera de los
datos anteriores, menos la partida arancelaria, puede seleccionarla. Si desea eliminarlos marque la casilla
eliminar y pulse eliminar. En caso de haber mas partidas arancelarias que registrar, seleccione "Registrar
otra partida arancelaria", caso contrario, seleccione continuar el Registro de la Solicitud.

En el Paso 9 automáticamente el sistema muestra el número asignado de la operación, los totales del peso
neto, del peso bruto y del valor FOB. Si el tipo de exportación que seleccionó es Maquila, debe especificar
además, el valor de la materia prima nacional y/o de la materia prima importada. Luego se ingresa el valor el
flete, seguro y otros gastos, (para exportaciones con destino a Guatemala es obligatorio flete y seguro) y
seleccione continuar.

En el Paso 10 confirme los totales de la exportación, para esto automáticamente el sistema le muestra el
número de la operación, los totales del peso neto y del peso bruto, el valor FOB, el valor del flete, seguro y
otros gastos, el valor total CIF; si desea corregir flete, seguro u otros gastos seleccione regresar y si los
totales son correctos seleccione continuar.

Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones | Gerencia Internacional 9


Banco Central de Reserva de El Salvador
Guía para el uso del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX)

En el caso de registrar productos que requieren Certificados de Origen de los Tratados de Libre
Comercio Sistema Generalizado de Preferencias –SGP* o Certificados Sanitarios (Fito o Zoo
Sanitario), deberá seguir adicional a los pasos ya descritos anteriormente, los siguientes, de lo contrario
deberá continuar con el paso 12 Grabar solicitud de Exportación.

En el Paso 11 especifique la información de Acuerdos de Comercio Internacional. Al finalizar seleccione


continuar. Según el "Acuerdo" seleccionado, posteriormente usted deberá seleccionar el "Tipo de
Certificado de Origen" al cual amparará sus mercancías, debiendo llenar los datos, conforme lo solicite el
sistema.

* La forma “A” del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), debe completarse a maquina en ingles o
francés y presentarlo en el Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones, para su respectiva
autorización (Nombre y Firma del funcionario autorizado, fecha y Sello del CIEX El Salvador).

Seleccione ubicando el cursor del Mouse en código arancelario o descripción del producto le da click al
mouse para que pueda especificar el criterio de origen.

Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones | Gerencia Internacional 10


Banco Central de Reserva de El Salvador
Guía para el uso del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX)

En este paso debe seleccionar el criterio de origen y luego presiona el botón “grabar”

Aparecerá la siguiente pantalla con la información completada, seleccione continuar

En el Paso 12 para finalizar con el registro de la operación, seleccione grabar solicitud de exportación.

Si el producto a exportar requiere Certificado Fito o Zoo Sanitario aparecerá la pantalla para Registrar
el Certificado Fito o Zoosanitario, haga clic en la casilla correspondiente, cuya opción se habilitaría
dependiendo del tipo de producto y del país de destino.

Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones | Gerencia Internacional 11


Banco Central de Reserva de El Salvador
Guía para el uso del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX)

En el paso 1 especifique la información requerida para el certificado sanitario. Automáticamente el sistema


muestra los datos generales de la operación, el detalle de los productos registrados, el detalle de la
información que requiere el certificado, y seleccione continuar.

Especifique si va a registrar otra Leyenda, lo cual depende del tipo de producto y pulse Grabar.

Aparece la opción de "Autorizar Solicitud de Exportación", la cual debe seleccionar si esta seguro de que
ha registrado la información correctamente ya que el sistema descuenta de su saldo la operación ha
autorizar, no se hace devolución por errores de datos.

Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones | Gerencia Internacional 12


Banco Central de Reserva de El Salvador
Guía para el uso del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX)

Posterior de autorizar la operación, ésta se envía a la Dirección General de Aduanas para su aceptación en
el teledespacho. Cuando la operación ha sido aceptada por aduana, usted puede imprimir seleccionando el
documento

Luego se habilitará la vista previa de la DM O FAUCA a imprimir, seleccione el icono del impresor que se
encuentra arriba del documento, en la pantalla que le aparezca le da aceptar; automáticamente le aparecen
los documentos en el impresor que usted tiene seleccionado en su computadora

Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones | Gerencia Internacional 13


Banco Central de Reserva de El Salvador
Guía para el uso del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX)

Después de imprimir, usted podrá:

1. Guardar la operación como plantilla, especificando el nombre de la plantilla y seleccionando la


opción guardar como plantilla. La plantilla es un documento pre-elaborado, la cual podrá usar para
futuras operaciones que sean del mismo cliente, actualizando entre otros, datos como el número de
la factura, el valor, los productos, etc.

2. Registrar otra solicitud de exportación o terminar la sesión, seleccionando el botón correspondiente.

Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones | Gerencia Internacional 14


Banco Central de Reserva de El Salvador
Guía para el uso del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX)

VI. ANEXO I

PRECIO DE LOS TRÁMITES

TIPO DE TRÁMITE PRECIO EN DÓLARES


 Registro de Exportador SIN COSTO

 Autorización de Declaración de Mercancías (DM) o Formulario US$6.00* + IVA** por cada operación.
Aduanero Único Centroamericano (FAUCA)

 Información estadística US$0.57 + 13% IVA** por página

 Autorización de Certificados de Origen (SGP, ALADI, CIEX–BCR) SIN COSTO


y los Tratados de Libre Comercio vigentes
 Transmisión y registro en el Sistema de la Dirección General de SIN COSTO
Aduanas en El Salvador.

 Transmisión y registro en el Sistema de la Superintendencia de SIN COSTO


Administración Tributaria (SAT) de Guatemala.

 Control de Cuotas de Exportación SIN COSTO


 Visado de Exportación de insumos agropecuarios (por factura) US$6.00 + IVA** por cada operación***.

 Inspección y certificación de productos de origen vegetal frescos US$45.00 + IVA** por cada operación***.
para exportación, por embarque.

 Inspección y certificación de granos y madera para exportación, US$45.00 + IVA** por cada operación***.
por embarque (cuando requiera una declaración adicional en el
certificado fitosanitario).

 Certificación sanitaria por embarque, para exportación de US$25.00 + IVA** por cada operación***.
productos frescos de origen animal (huevos de gallina para
consumo humano) y animales vivos (huevos fértiles y pollitos y
pollitas de un día o más de nacidos).

 Emisión de Certificados fitosanitarios y zoosanitarios de US$5.71 + IVA** por cada 10,000 kgs. o
exportación y reexportación por vía terrestre o aérea, por cada fracción****.
10,000 kgs. o fracción.
 Emisión de Certificados fitosanitarios y zoosanitarios de US$5.71 + IVA* por cada 40,000 kgs. o
exportación y reexportación por vía marítima, por cada 40,000 kgs. fracción****.
o fracción.
 Certificado de exportación o reexportación de animales US$15.00 + IVA** por cada operación***.
(mascotas), material biológico y reproductivo.

*Tarifa vigente a partir del 19 de Marzo de 2012.

**Impuesto al Valor Agregado.

***De acuerdo a tarifa establecida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería.(Diario oficial No. 13, tomo No.390, de

fecha 19 de enero de 2011).

**** De acuerdo a tarifa establecida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Diario oficial No.141, tomo No.392, de
fecha 27 de Julio de 2011).

Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones | Gerencia Internacional 15


Banco Central de Reserva de El Salvador
Guía para el uso del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX)

ANEXO II

CONCEPTOS BASICOS DE LA INFORMACION A REGISTRAR EN EL SISTEMA INTEGRADO DE


COMERCIO EXTERIOR (SICEX)

1. TIPOS DE EXPORTACIÓN

 DEFINITIVA: Es la salida del territorio aduanero de mercancías nacionales para su uso o consumo
definitivo en el exterior.

 DEFINITIVA CON COMPRAS LOCALES: Venta a otro país de bienes originarios de El Salvador, realizadas
exclusivamente por empresas que operan en Zonas Francas o como Depósitos para
Perfeccionamiento Activo (DPA).

 TEMPORAL, PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO: Es el régimen que permite la salida del territorio
aduanero por un plazo determinado de mercancías nacionales o nacionalizadas, para ser sometidas
en el exterior a las operaciones de transformación, elaboración, reparación u otras permitidas, con
suspensión en su caso, de los derechos e impuestos a la exportación para ser reimportadas bajo el
tratamiento tributario y dentro del plazo establecido en el Artic. 79 del Código Aduanero Uniforme
Centroamericano (CAUCA).

 SIN VALOR COMERCIAL: Envío de bienes para donaciones o promociones tales como: muestras,
bonificaciones, publicidad para efectos de participación en eventos internacionales, etc.

 DEVOLUCIÓN: Exportación total o parcial de bienes previamente importados, que se devuelven por no
corresponder a las especificaciones técnicas o de calidad requeridas, o por deterioro, etc.

 RE-EXPORTACIÓN: Ventas al exterior de mercancías importadas, remitidas a una persona o empresa


diferente del proveedor original.

 M AQUILA: Venta de bienes elaborados y ensamblados en El Salvador utilizando materias primas


importadas o adquiridas localmente. Ejemplo: Maquila de camisas, en la cual el exportador recibe
las piezas cortadas, las ensambla y las exporta como producto terminado.

 RECINTO FISCAL: Ventas a Zonas Francas o Depósitos para Perfeccionamiento Activo, ubicados
localmente o en el resto de países de Centroamérica (Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa
Rica).

 TEMPORAL CON REIMPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO: Es el régimen aduanero mediante el cual, con
suspensión del pago de derechos e impuestos a la exportación en su caso, se permite la salida
temporal del territorio aduanero de mercancías nacionales o nacionalizadas, con un fin específico y
por un tiempo determinado con la condición que sean reimportadas sin que hayan sufrido en el
exterior ninguna transformación, elaboración o reparación, en cuyo caso a su retorno serán
admitidas con liberación total de derechos e impuestos a la importación. El plazo para la
reimportación será el que establezca el Art.78 del Código Aduanero Uniforme Centroamericano
(CAUCA).

 RE-EXPORTACION EN EL MISMO ESTADO, PROVENIENTE DE IMPORTACIÓN TEMPORAL:


Exportación de los bienes que fueron importados con el régimen de “importación temporal con re-
exportación en el mismo Estado”.

 REEXPORTACIÓN PROVENIENTE DE ADMISIÓN TEMPORAL DESPUÉS DE REPARACIÓN:
Exportación de bienes importados con el régimen de importación temporal para reparación.

2. PAÍS DE DESTINO DE LA(S) MERCANCIA(S): es el nombre del país de destino final de la exportación.

3. PAÍS DE ORIGEN DE LA MERCANCÍA: es el nombre del país de origen de la mercancía objeto de exportación.

4. PAÍS DE PROCEDENCIA: es el nombre del país de donde sale la mercancía.

Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones | Gerencia Internacional 16


Banco Central de Reserva de El Salvador
Guía para el uso del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX)

5. FORMA DE PAGO: es la forma en que le harán el pago de la mercancía.

6. PLAZO DE PAGO: es el número de días en que recibirá el pago de la mercancía.

7. MEDIO DE PAGO: es el medio convenido para recibir el pago.

8. MEDIO DE TRANSPORTE: es el medio de transporte a utilizar, desde la aduana de salida.

9. NACIONALIDAD DEL MEDIO DE TRANSPORTE: es la nacionalidad (nombre del país) del transporte en el cual
llevará sus mercancías.

10. IDENTIFICACIÓN DEL MEDIO DE TRANSPORTE: es el número de placa del vehículo o número de registro del
transportista, de la Dirección General de Aduanas, número de vuelo o línea aérea, número del vapor o
compañía marítima. Según sea el medio de transporte a utilizar.

11. ADUANA DE DESTINO: es el nombre de la aduana por la que ingresará la mercancía al país importador.

12. ADUANA DE SALIDA: es el nombre de la aduana por la que saldrá la exportación.

13. FECHA DE EMBARQUE: es la fecha probable de salida de la exportación (día, mes y año)

14. CONSIGNATARIO: es el nombre de la persona natural o jurídica a quien se le envía la mercancía.

15. IMPORTADOR: es el nombre de la persona natural o jurídica a quien se le vende la mercancía.

16. AGENTE ADUANAL: es el nombre del despachante o agente de aduanas autorizado por la Dirección
General de Aduana.

17. PAÍS DE PRIMER DESTINO: es el nombre del primer país por donde pasará la mercancía; ya sea tránsito
terrestre, marítimo o aéreo.

18. NÚMERO DE DOCUMENTO DE TRANSPORTE: indicar el número de documento de transporte que ampara la
mercancía consignada en la exportación (Carta de Porte, Guía Aérea o B/L).

19. INCOTERM (Término de intercambio): Establece las responsabilidades de importación y exportación


dentro del comercio internacional. Entre los más conocidos:

a. FOB= Libre abordo (free on board): este término se utiliza en el transporte aéreo o marítimo. Se
da por entregada la mercancía cuando la recibe el transportista aéreo o cuando ha traspasado la
borda del buque. A partir de este momento se transfiere la responsabilidad al comprador. Con este
termino se realiza el envió de la mercadería sin pago del transporte principal por el vendedor.

b. CF = costo y flete (cost and freight): además de colocar la mercadería a bordo del buque, el
vendedor asume la responsabilidad de pagar los costos adicionales y flete requerido para hacer
llegar la mercadería al puerto de destino, en este caso el riesgo se transfiere del vendedor al
comprador al traspasar la borda del buque.

c. CIF = costo, seguro y flete (cost, insurance and freight): Bajo este término, el vendedor cotiza un
precio que incluye el costo de los artículos, el seguro marítimo y todos los gastos de transporte hasta
el punto de destino convenido.

20. ADUANA DE REGISTRO: es el nombre de la aduana, puerto, aeropuerto, zona franca o frontera en la cual
liquida la Declaración de Mercancía o el Formulario Aduanero Único Centroamericano del producto a
exportar.

21. DIRECCIÓN DEL CONSIGNATARIO: es la dirección de la persona natural o jurídica adonde se envía la
mercancía.

Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones | Gerencia Internacional 17


Banco Central de Reserva de El Salvador
Guía para el uso del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX)

22. DIRECCIÓN DEL IMPORTADOR: es la dirección de la persona natural o jurídica a quien se le vende la
mercancía.

23. Documentos adjuntos: son los documentos que anexara a la Declaración de Mercancías.

24. NÚMERO DE LA FACTURA: es el número de factura de exportación que corresponde a la exportación.

25. FECHA DE FACTURA: es la fecha de elaboración de la factura.

26. TIPO DE FACTURA: es el tipo de factura que corresponde por la venta de la mercancía.

27. Localización de mercancía: es el área donde estará ubicado la mercancía en la aduana de salida.

28. CÓDIGO ARANCELARIO (INCISO ARANCELARIO): es la clasificación arancelaria que le corresponde a la


mercancía a exportar de acuerdo al Sistema Arancelario Centroamericano (S.A.C.).

29. M ARCA COMERCIAL: es la marca comercial de la mercancía a exportar.

30. NÚMERO DE BULTOS: es el número de bultos a utilizar en la exportación.

31. CLASE DE BULTO: es la clase de bulto a utilizarse en la exportación solicitada.

32. CANTIDAD A EXPORTAR: es la cantidad del producto a exportar.

33. UNIDAD DE MEDIDA: es la unidad de medida a utilizar en la exportación.

Nota: si la exportación es prenda textil y el destino es Estados Unidos, la unidad de medida a utilizar es
docenas.

34. PESO NETO EN KILOGRAMOS: es el peso de cada mercancía a exportar, sin considerar el embalaje.

35. PESO BRUTO EN KILOGRAMOS: es el peso de cada mercancía a exportar, considerando el embalaje.

36. VALOR DE LA MATERIA PRIMA EN US$ POR PARTIDA ARANCELARIA (UNICAMENTE SÍ LA EXPORTACIÓN ES
MAQUILA): es el valor en US$ de la materia prima utilizadas por partida arancelaria.

Nota: cuando la exportación sea maquila el valor F.O.B. por partida arancelaria será la sumatoria de la
materia prima utilizada más la mano de obra.

37. VALOR F.O.B. EN US$ POR PARTIDA ARANCELARIA: es el valor FOB US$ de cada mercancía a exportar.

38. M ATERIA PRIMA NACIONAL EN US$ UNICAMENTE SI ES MAQUILA: es el valor en US$, de la materia prima
nacional utilizada en esta exportación, (sí la hubiere).

39. M ATERIA PRIMA IMPORTADA EN US$ UNICAMENTE SI ES MAQUILA: es el valor en US$, de la materia prima
importada utilizada en esta exportación.

40. FLETE EN US$: es el valor en US$ de los fletes de esta exportación. Es obligatorio para exportaciones
hacia Guatemala.

41. SEGURO EN US$: es el valor en US$ del seguro de esta exportación. Es obligatorio para exportaciones
hacia Guatemala.

42. OTROS GASTOS EN US$: es el valor en US$ de cualquier otro gasto en que incurra en esta exportación.

43. ACUERDO COMERCIAL: Convenio, tratado o cualquier otro acto por el cual dos o más naciones se
comprometen a acatar condiciones específicas en su intercambio comercial.

Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones | Gerencia Internacional 18


Banco Central de Reserva de El Salvador

También podría gustarte