Está en la página 1de 9

Ingeniería económica

Información general de la asignatura

Ingeniería en Desarrollo de Software

7º Semestre

Programa de la asignatura:

Ingeniería económica

Información general de la asignatura

Clave:
15144737

Universidad Abierta y a Distancia de México

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Ingeniería en Desarrollo de Software 1


Ingeniería económica
Información general de la asignatura

Índice

a. Ficha de identificación ................................................................................................... 3


b. Descripción de la asignatura .......................................................................................... 3
c. Propósitos ...................................................................................................................... 4
d. Competencias a desarrollar ........................................................................................... 5
e. Temario ......................................................................................................................... 5
f. Metodología de trabajo ................................................................................................... 6
g. Evaluación ..................................................................................................................... 7
h. Fuentes de consulta básica ........................................................................................... 9

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Ingeniería en Desarrollo de Software 2


Ingeniería económica
Información general de la asignatura

I. Información general de la asignatura

a. Ficha de identificación

Carrera: Ingeniería en Desarrollo de Software


Nombre de la asignatura: Ingeniería económica
Semestre: 7
Horas contempladas: 72 horas

b. Descripción de la asignatura

La asignatura Ingeniería económica es necesaria para la formación del futuro egresado de


la Ingeniería en desarrollo de software debido a que se enfrentará en la organización
donde labore, ya sea privada, pública o social, a diversas situaciones en las que deba
participar en la toma de decisiones que involucran valores monetarios. Esto, pues en un
mundo empresarial cada vez más competitivo es fundamental que el ingeniero sea capaz
de elegir las alternativas que darán solución a diversas circunstancias económicas dentro
de la empresa.

Resulta importante considerar que en la actualidad, las organizaciones dedicadas al


desarrollo de software requieren de la aplicación de los fundamentos de la ingeniería
económica porque les proporciona la base para la toma de decisiones acertadas; del
resultado de la mayoría de ellas dependerá que la empresa sobreviva en el ámbito
competitivo que les subyace.

El propósito de la asignatura es que el ingeniero en desarrollo de software sea capaz de


aplicar las matemáticas financieras para evaluar la equivalencia del valor del dinero en
diferentes tiempos y en diferentes circunstancias. Asimismo, que tenga la habilidad para
interpretar los estados financieros, así como para determinar cuál es el monto de recursos
económicos necesarios para la realización de un proyecto; y que finalmente, esté
capacitado en la aplicación de las técnicas de evaluación económica requeridas en los
estudios de factibilidad de proyectos de inversión.

Para cumplir el propósito anterior se explicarán métodos cuantitativos y cualitativos que le


permitan formular, analizar e interpretar resultados económicos para la resolución
eficiente de problemas prácticos en las organizaciones. El conjunto de técnicas le
permitirá tomar decisiones económicas adecuadas fundamentales en el contexto
empresarial. Lo cual le permitirá estar capacitado para promover la competitividad de la
industria del software asumiendo una actitud ética, de colaboración y responsabilidad
social en el mundo global.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Ingeniería en Desarrollo de Software 3


Ingeniería económica
Información general de la asignatura

Con respecto al mapa curricular de la Ingeniería en Desarrollo de Software, la asignatura


Ingeniería Económica se integra en el séptimo semestre y se relaciona con asignaturas
previas como Fundamentos de administración, de la cual se retomarán los conocimientos
adquiridos en cuanto a el análisis e interpretación de los estados financieros, así como el
análisis del punto de equilibrio; Planeación estratégica, por medio de la cual se
establecieron las bases para determinar la misión, visión y objetivos a cumplirse en el
largo plazo en una empresa, buscando afrontar el futuro basándose en el presente.
Asimismo, el contenido de esta asignatura es fundamento para la asignatura de Proyectos
de Inversión correspondiente al séptimo semestre de la carrera.

Para su estudio, la asignatura se encuentra dividida en tres unidades temáticas:

En la primera unidad Fundamentos de la ingeniería económica, se abordará el concepto y


la importancia de la ingeniería económica en la industria del software, particularmente el
papel que ésta tiene en la toma de decisiones económicas. Asimismo, se explicará por
qué cambia el valor del dinero en el tiempo y se proporcionarán los conceptos y
herramientas que se han desarrollado en el estudio de la ingeniería económica.

En la segunda unidad Análisis económico financiero, se explicará cuáles son los


elementos y la información necesaria para llevar a cabo un análisis económico financiero
en la industria del software. En particular, se abordarán los temas de los estados
financieros y el punto de equilibrio. Además, se explicará la importancia de éstos en la
toma de decisiones económicas.

En la tercera unidad Métodos de evaluación económica aplicados a la industria del


software, se explicarán las técnicas de evaluación económica que permiten evaluar
proyectos de inversión.

c. Propósitos

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de:


 Identificar, analizar y resolver problemas de asignación de recursos monetarios en
una organización inserta en el sector del software.

 Tomar decisiones económicas acertadas que incidan en la competitividad de la


organización de una forma responsable y ética.

 Adquirir las herramientas básicas de la ingeniería económica para estructurar un


proyecto de inversión en asignaturas posteriores.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Ingeniería en Desarrollo de Software 4


Ingeniería económica
Información general de la asignatura

d. Competencias a desarrollar

Competencia general:

Utilizar herramientas analíticas de la ingeniería económica para la toma de decisiones en


la industria del software aplicando métodos de evaluación económica en la solución de un
caso de estudio.

Competencias específicas:
 Analizar los fundamentos de la ingeniería económica para identificar las
situaciones económicas - financieras en la industria del software a partir de los
resultados obtenidos de las matemáticas financieras.
 Interpretar los estudios financieros y el punto de equilibrio para determinar
condiciones económicas en la industria del software mediante el planteamiento de
un estudio económico-financiero.
 Utilizar los métodos de evaluación económica para comprobar la rentabilidad
económica de un proyecto en la industria del software mediante un estudio de
factibilidad.

e. Temario

Unidad 1. Fundamentos de la ingeniería económica

1.1. Introducción a la ingeniería económica y su aplicación en la industria del software


1.1.1. Concepto e importancia de la ingeniería económica
1.1.2. La ingeniería económica en la industria del software

1.2. Conceptos básicos de la ingeniería económica


1.2.1. Valor del dinero en el tiempo y flujo de efectivo
1.2.2. Equivalencia
1.2.3. Interés, tasa de interés, interés simple y compuesto
1.2.4. Tasa nominal, tasa efectiva y tasas equivalentes
1.2.5. Valor presente y valor futuro

Unidad 2. Análisis económico financiero

2.1. Composición, análisis e interpretación de los estados financieros


2.1.1. Elementos para construir los estados financieros
2.1.1. Balance general
2.1.2. Estado de resultados

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Ingeniería en Desarrollo de Software 5


Ingeniería económica
Información general de la asignatura

2.2. Estudio económico orientado a la industria del software


2.2.1. Determinación de la tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR)
2.2.2. Determinación del punto de equilibrio

Unidad 3. Métodos de evaluación económica aplicados a la industria del software

3.1. Evaluación económica de una inversión


3.1.1. Introducción a la evaluación económica
3.1.2. Tipos de inversiones

3.2. Técnicas de evaluación económica


3.2.1. Método del Valor Presente Neto (VPN)
3.2.2. Método de la Tasa Interna de Retorno (TIR)
3.2.3. Análisis de costo beneficio

f. Metodología de trabajo

En la asignatura Ingeniería económica el alumno aplicará la metodología de Aprendizaje


Basado en Casos (ABC), para ello ejercitará el análisis de situaciones económicas,
reales y simuladas, en el contexto de la industria del software; la finalidad es que realice
interpretaciones, contraste datos y aplique los principios de la ingeniería económica para
resolver casos ejerciendo la toma de decisiones de tipo económico.

Para instrumentar el ABC se propone que unidad con unidad el alumno(a) revise los
contenidos, así como materiales propuestos y posteriormente realice las actividades que
involucrarán los principios antes mencionados.

Las actividades se estructuran a partir de dos momentos:

Trabajo individual, en el que se pretende que el alumno estudie las técnicas de análisis
económico y realice ejercicios para el cálculo de los resultados económicos que se
requieren en las diferentes áreas de decisión en una organización. Cabe mencionar que
habrá ejercicios sin ponderación, sin embargo, es recomendable que los realice para
reforzar su habilidad en el uso de las herramientas del análisis económico.

Entre las actividades individuales, se realizarán investigaciones sobre la aplicación de la


ingeniería económica en estudios de caso, lo cual permitirá que el alumno(a) identifique
los usos alternativos de los recursos limitados y seleccionar la opción más eficiente en las
diferentes situaciones que se describan para cada actividad.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Ingeniería en Desarrollo de Software 6


Ingeniería económica
Información general de la asignatura

El análisis y solución de un caso de estudio se llevará a cabo por etapas, que


corresponderán con las evidencias de aprendizaje de cada unidad, así:
 En la Unidad 1 se realizará el análisis y contextualización inicial de un caso de
estudio aplicando las matemáticas financieras.
 En la Unidad 2 se determinarán los elementos de análisis e interpretación a partir
de un estudio económico- financiero y se plantearán posibles soluciones.
 En la Unidad 3 se ejercitará la toma de decisiones derivada de la aplicación de los
métodos de evaluación económica al caso de estudio, y lograr así una solución.

El otro momento será colaborativo, en él se pretende que los alumnos(as) apliquen


conocimientos previos, el juicio crítico y logren vincular la ingeniería económica con el
contexto de su carrera. Para ello, habrá ejercicios de investigación y posteriormente se
compartirá y analizará la información recabada.

Los espacios de colaboración serán el foro y la base de datos, asimismo el Foro de dudas
de ingeniería económica que estará abierto durante todas las unidades.

La recomendación para concluir con éxito esta asignatura es que el alumno(a) atienda las
instrucciones de las actividades y del Docente, quien estará pendiente para aclarar dudas
y brindar un acompañamiento oportuno.

Al realizar el trabajo colaborativo, es importante que se esfuerce por establecer una


comunicación basada en el respeto. Asimismo, que muestre actitudes de compañerismo y
colaboración en la aportación de ideas, ejemplos, perspectivas, conclusiones; el objetivo
será que exprese sus propias opiniones, negocie soluciones y asuma compromisos a
favor del grupo, considerando que dichas habilidades son fundamentales en la vida
cotidiana y laboral.

g. Evaluación

Para este semestre, la evaluación se hará con base en las siguientes categorías:

Actividades colaborativas. Esta categoría engloba todas las actividades que realizarás
en equipo con tus compañeros, mismas que pueden ser proyectos, escritos, participación
en foros, etc. Los medios que se utilizarán para la entrega de los productos que resulten
de las actividades de esta categoría pueden ser diferentes, por lo que es importante que
revises las instrucciones detenidamente a fin de comprender la dinámica de trabajo.

Tareas. Esta categoría incluye todas las actividades que realizarás de manera individual,
tal y como lo has hecho en ciclos anteriores. Las tareas serán entregadas a través de la
plataforma y tendrás la oportunidad de enviar tu borrador y la versión final después de los

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Ingeniería en Desarrollo de Software 7


Ingeniería económica
Información general de la asignatura

ajustes que tu Docente sugiera en su retroalimentación con el propósito de que obtengas


los mejores resultados en tu evaluación.

e-Portafolio. En esta categoría se integran las evidencias de aprendizaje, las cuales


pueden ser de diferentes tipos y que como sabes, son los productos que dan cuenta del
alcance de las competencias que se plantean para cada unidad y que en su conjunto,
evidencian el logro de la competencia general de la asignatura. Las evidencias ya en este
nivel, se enfocan a que demuestres cómo has logrado la integración del conocimiento
adquirido a lo largo de los módulos anteriores y cómo lo utilizas en el ámbito de la
formación especializada, centrándose en los procesos y reproduciendo las condiciones o
al menos la clase de problemas, a los que te enfrentarás en la vida laboral. También en
el portafolio se consideran las autorreflexiones de cada unidad, actividad que te permite
revisar tu propio proceso de aprendizaje y cómo los distintos saberes han contribuido a tu
formación profesional.

Asignación a cargo del Docente. Esta es la última categoría de evaluación y en ella se


consideran todas las actividades que tu Docente asigna y califica durante el curso de
manera independiente a las que se han definido en el programa de la asignatura. Estas
actividades son importantes dado que los docentes las diseñan y las evalúan, con base
en lo que han observado durante el acompañamiento de tu aprendizaje, tus áreas de
oportunidad, identificando las habilidades y/o actitudes que requieren de tu parte una
mayor ejercitación y reflexión.

Con base en lo anterior, el esquema de evaluación para la asignatura queda definido de la


siguiente manera:

ESQUEMA DE EVALUACIÓN
Actividades colaborativas 15%
Tareas 10%
Portafolio 60% Evidencias 50%

Autorreflexiones 10%
Asignación a cargo del Instrumentos y técnicas a 15%
Docente en línea cargo del Docente en línea
Calificación final 100%

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Ingeniería en Desarrollo de Software 8


Ingeniería económica
Información general de la asignatura

h. Fuentes de consulta básica

 Baca U., G. (2013). Evaluación de proyectos. 7ª ed. México: McGraw-Hill. ISBN:


9786071509222
 Baca U., G. (2011). Fundamentos de ingeniería económica. 5ª ed., México:
McGraw-Hill. ISBN: 9786071505385
 Blank, L. y Tarquin, A. (2012). Ingeniería económica. 7ª ed. México: McGraw-Hill.
ISBN: 9786071507617
 Calvo, C. (2008). Análisis e interpretación de estados financieros. 12ª ed., México:
Pac. ISBN: 9789709857313
 Fontaine, E. (2008). Evaluación social de proyectos. 13ª ed., Chile: Universidad
Católica. ISBN: 9789702613008
 Hernández, A. (2005). Formulación y Evaluación de Proyectos, 5ª ed. México:
Thomson. ISBN-10: 9706863885, ISBN-13: 9789706863881
 Hernández, A. (2001). Matemáticas financieras. 5ª ed., México: Thomson. ISBN-
10: 9685323097, ISBN-13: 9789685323093
 Park, Ch. (2009). Fundamentos de ingeniería económica, 2ª ed. México: Prentice
Hall. ISBN 13: 978-607-442-220-7
 Portus, L. (2005). Matemáticas financieras. 4ª ed., México: McGraw-Hill. ISBN:
958-600-596-8
 Riggs J., Bedworth D. y Ranhwa S. (2002). Ingeniería económica. 4ª ed., México:
Alfaomega. ISBN 970-15-0639-1
 Romero, A. (2010). Principios de contabilidad. 4ª ed., México: McGraw-Hill. ISBN:
978-607-15-0286-5
 Sapag, N. y Sapag, R. (2007). Preparación y evaluación de proyectos, 5ª ed.
México: McGraw-Hill. ISBN: 9789701070611
 Smith, G. (1987). Ingeniería económica. 1a. ed. México: Limusa. ISBN: 968-18-1805-9
 Taylor, G. (1986). Ingeniería económica. Toma de decisiones económicas. 2ª ed.
México: Limusa. ISBN:968-18-1788-5

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Ingeniería en Desarrollo de Software 9

También podría gustarte