Está en la página 1de 23

CIENCIA POLÍTICA Y GOBERNABILIDAD

José Luis Agüero


2016
CIENCIA POLÍTICA Y GOBERNABILIDAD
(SEDE TRUJILLO) 2016

Docente : Jose Luis Agüero


Carrera : Derecho
E-mail : jose.aguero@upnorte.edu.pe

Abstrac
Máster en Derecho Constitucional y Derecho Administrativo (Universidad Nacional de Trujillo – Perú)
Magister en Administración Pública (IUOG. U. Complutense de Madrid – España)
Máster en Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho (Universidad de Alcalá – España)
Docente de postgrado en diversas universidades del País (UNT, UNP, UNASAM, UNTU – Perú)
Docente invitado de AMAG (Academia de la Magistratura – Perú)
Consultor en en Organismos Internacionales (Cooperación Suiza, Reino de Bélgica)
Jefe de la Defensoría del Pueblo de La Libertad, y UCT Amazonas, Jaén, Cajamarca, Lambayeque (Perú)
Orientaciones

Reglas de aula Técnicas Evaluación

• Celulares en • Teoría -
vibrador Práctica • Examen
• Tolerancia • Taller parcial
• Cientificidad • Conferencia • Examen final
• Reglamento • Exposición
Interno • Dinámicas
• Nivel • Rúbricas
requerido
Estructura del sílabo

La Ciencia Política El Poder Político El Poder Público Gobernabilidad


(1 Sem) (2 Sem) (1 Sem) (3 Sem)

Sociedad civil y
Etimología política Hechos políticos Partidos políticos
participación ciudadana

Instituciones políticas La realidad social Grupos de presión Planificación estratégica

Sistemas de control y de
Ciencia política El poder político Dinámica política
inversión pública

Métodos y técnicas Gestión del poder político Enfoques de desarrollo Ética pública
(plan de gobierno)

Sistema político El poder y El Estado EXAMEN PARCIAL Inversión pública y Las APP
(Ideología)
El poder y el gobierno Presupuesto participativo
(Regímenes)

EXAMEN FINAL
La Ciencia Política
Unidad 1
POLÍTICA. Etimología
LECCIÓN 1

• El hombre es un “Zoon Politikon” (animal político)

• El hombre No político era un “Ideón” (inferior)

• Vivir político en Polis, vivir en “Kionomia” (comunidad)

Politicum Sociale
Sociedad Política
Animal Animal
POLÍTICA. Etimología
LECCIÓN 1

• Polis
Ciudad, villa, comarca, reunión de ciudadanos que forman la ciudad.

• Politeía
Estado, constitución, régimen político de la república y ciudadanía (derecho civil y político)

• La Política
Las cosas políticas, las cosas cívicas y todo aquello que concierne al Estado.

• Politiké
Estudio o conocimiento de la vida en común de los hombres según la estructura esencial de esta vida.
POLÍTICA. Interpretación Semántica
LECCIÓN 1

Como expresión de lucha de clases Como conciencia social

Conjunto de relaciones entre individuos y grupos animados de deseos


Conjunto de conocimientos, manera de expresarnos o relacionarnos con los
contradictorios y de relaciones estables de autoridad y de dependencia
demás y el Estado (dentro y fuera de él)
(Perroux)

Es la expresión de una práctica social dinámica política en la historia ligada a


Doctrina política
la lucha de clases (Pulantzas)

Dimensión constitutiva del hombre. Se ocupa del poder (Floria) Actividad política (versado en cosas de gobierno y negocios de Estado)
POLÍTICA. Definición
LECCIÓN 1

• Max Weber.- Es la dirección o la influencia sobre la


dirección de una asociación política.

• Mauricio Duvenger.- Es la ciencia del poder, ciencia


del Estado.

• Karl W.Deutsch.- Afirma que la política es la toma


de decisiones por medios públicos.
POLÍTICA. Instituciones Políticas del mundo antiguo
LECCIÓN 1

Patria potestad
Patriarcado
Familia Poliginia

Tutela de la mujer

Sumisión de la mujer
Sociedad
Esclavitud
CIENCIA POLÍTICA. Instituciones
LECCIÓN 1

Conjunto de conocimientos válidos,


sistemáticos, metódicos y contrastables Ciencia
obtenidos de una determinada realidad.

Ciencia
Política
Estudia la actividad del Poder Política
CIENCIA POLÍTICA. Concepto
LECCIÓN 1

• Es una ciencia social que estudia al Estado y al Poder político


en diversas formas (como Estado, dominación, influencia y autoridad)

• Es una ciencia social que estudia al Estado, el ejercicio, la


distribución y organización del Poder político de la Sociedad.
CIENCIA POLÍTICA. Objeto de estudio
LECCIÓN 1

EL PODER a) Estudio del Estado


b) Estudio del Gobierno
POLÍTICO c) Estudio de la Actividad política
CIENCIA POLÍTICA. Características
LECCIÓN 1

Es una
Analiza naturaleza y
ciencia ejercicio del poder
social

Se relaciona con la
Ciencia
Teoría del Estado y el del
Derecho Constitucional
Estado

Expresa Expresa los objetivos,


intereses y aspiraciones
convicciones de una clase social para
sociopolíticas un orden social
CIENCIA POLÍTICA. Características
LECCIÓN 1

Derecho-Religión
Cultura-Ciencia
Filosofía-Política CONOCIMIENTO
Ética-Moral

SUPERESTRUCTURA
POLÍTICO

Filosófico Jurídico Social

Teoría del Estado Derecho Constitucional Ciencia Política

Ideas Políticas Instituciones Políticas Vida Política

INFRAESTRUCTURA CIENCIA POLÍTICA GLOBAL O CIENCIA DEL ESTADO


CIENCIA POLÍTICA. Temas según UNESCO
LECCIÓN 1

Teoría Política Instituciones Políticas


• Teoría Política • La Constitución
• Historia de las Ideas • El Gobierno Central, Regional y Local
• La Administración Pública
• Las Funciones Económicas y Sociales del Gobierno
• Las Instituciones Políticas Comparadas

Partidos, Grupos y Opinión Pública Relaciones Internacionales


• Los Partidos Políticos • La Política Internacional
• Los Grupos y las Asociaciones • La Política y la Organización Internacional
• La Participación del Ciudadano en el gobierno y • El Derecho Internacional
en la Administración
• La Opinión Pública
CIENCIA POLÍTICA. El Sistema Político
LECCIÓN 1

• Organización de un conjunto de interacciones estables por los


cuales se ejerce la política en un contexto limitado.

• Esta conformado por agentes, instituciones, organizaciones,


comportamientos, creencias, normas, actitudes, ideales, valores y
sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican el
orden del que resulta una determinada distribución de utilidades,
conllevando a distintos procesos de decisión de los actores, que
modifican la utilización del poder por parte de lo político a fin de
obtener el objetivo deseado.
CIENCIA POLÍTICA. El Sistema Político
LECCIÓN 1

Autoridades Régimen Político Comunidad Política

Ideologías, Ideologías, valores


Titulares de roles Estructura de Organizaciones
Reglas de juego valores, creencias y creencias en Personas y grupos
con autoridad autoridad intermedias
dominantes competencias

Formalización
De toma de De aplicación de institucional
decisiones decisiones

Normas o
procedimientos
Gobierno
CIENCIA POLÍTICA. Concepciones
LECCIÓN 1

Institucional

• Parte de la Constitución, se preocupa por actividad de instituciones políticas

Conductivismo

• Incluye y aplica la psicología en interpretación de fenómenos políticos

Estructural-Funcionalista

• Combina la filosofía del estructuralismo y el funcionalismo


CIENCIA POLÍTICA. Concepciones
LECCIÓN 1

Sistémico

• El sistema político es un subsistema del sistema social que se retroalimenta entre uno y
otro a través de demandas

Marxista

• El proceso de lucha de clases como elementos dinámicos

Cibernético

• Las maquinas autoconductivas aumentaría la comprensión de los problemas y


seguimiento de metas
CIENCIA POLÍTICA. Métodos
LECCIÓN 1

Positivista

Es el procedimiento,
Histórico-
medio o camino que se Descriptivo
Racionalista

sigue para descubrir la


verdad de un hecho, de
un proceso y de los
fenómenos políticos y Métodos
sociales que dan a
Deductivo Cuantitativo
través de la realidad y
experiencia.

Analógico Cualitativo
CIENCIA POLÍTICA. Técnicas
LECCIÓN 1

Observación
directa
Observación
Fichaje
indirecta
Conjunto de mecanismos,
sistemas y medios de
Manejo de
dirigir, recolectar, conservar Observación
archivos y
participante
y transmitir datos. documentos
Técnicas
Datos
Entrevista
estadísticos

Diagnóstico
o sondeo de Encuesta
opinión
El Poder Político
Unidad 2

También podría gustarte