Está en la página 1de 2

5.

8 Entorno Legal de la Empresa

El código De comercio, la ley de impuesto sobre la renta, la ley federal del trabajo, al igual que el resto de
reglamentos ligados a las empresas prestadoras de servicios o productoras de algún producto alimenticio, en
sus primeros artículos nos presentan un conjunto de conceptos que tienen por objeto ayudar a la creación de
un ente activo que es la empresa y, a través de ella, constituir las bases del crecimiento económico y social de
la nación.

La empresa es también un motor activo del país que requiere a su vez de varios conjuntos de servicios como el
agua, el drenaje, la energía eléctrica, la seguridad, las vías de comunicación, el transporte, los cuales deben
abastecerse interrumpidamente y tienen un costo por el que deben contribuir los usuarios, ciudadanos y
empresas. Las entidades mercantiles pasan a constituir, por lo tanto, el principal contribuyente al erario del
país, siendo, por su parte, el mayor beneficiario de la infraestructura y de los servicios. Las leyes nos ayudan a
normar estos procedimientos, a la vez que nos sugieren el rumbo a seguir para el conjunto de los actores en
estos procesos que conforman el mundo de las empresas.

 A) El sistema institucional. Influirá decisivamente en la empresa el grado de poder y de proximidad a ella


que tenga cada uno de los niveles del Estado.

 b) Las ideologías y partidos políticos relevantes. Dependiendo de la ideología del partido político que esté en
el poder se establecerán unas directrices u otras respecto a aspectos relacionados con el aumento de empleo,
tipos de contratos, subvenciones, impuestos, etc. y esto repercutirá en la empresa.

 c) La estabilidad y riesgos políticos. Una empresa de un país caracterizado por una estabilidad política, tendrá
una mayor estabilidad económica que aquella que esté en un país políticamente inestable

Factores sociales y demográficos.

Valores y creencias básicas de la sociedad.

Debe destacarse la importancia que actualmente tienen el medio ambiente y los valores ecológicos implicando
directamente a las empresas, las cuales tienden a elaborar políticas de cambio (se recicla el papel, se evita la
contaminación, los residuos, basuras). A mayor rapidez de adaptación mayores ventajas.
En este aspecto Pain Sucre está sujeto al ámbito ecológico al hacer cumplir su esquema en el punto de vista de
una receta a su vez un tanto amigable con el medio ambiente ya que la preparación del producto tiene un
estricto régimen al ser de un modus operandi minucioso y riguroso al no usar ciertos productos que otras
empresas de la industria panificadora utilizan regularmente.

Las modas y los estilos de vida.

La empresa se verá afectada por los cambios en los modos de vida de la sociedad y tendrá que adecuar su
actividad a ellos. En este punto de vista Pain Sucre tendrá como meta monitorear a los clientes y la sociedad
en la que esta pospuesta a hacer negocios y así hacer un estimado de las necesidades u opiniones del día al
día de los clientes y así poder tomar la decisión de un cambio en el aspecto externo de la empresa, que se
manifestará a través del diseño de sus instalaciones, en los logotipos, en la imagen de marca, etc.

Las variables demográficas.

El volumen de población y su composición por sexo y edad, la natalidad, la mortalidad, la nupcialidad, la tasa
de actividad, las migraciones... ocasionarán oportunidades de negocio o amenazas para la empresa por eso
mismo se tiene como aspecto importante el ver acerca de los cambios en la población de manera paulatina y
tener siempre en cuenta los conteos hechos por el gobierno así como las estimaciones de los puntos
mencionados al principio para poder establecer distintos parámetros de venta y a su vez distintas estrategias
de venta que ayuden al crecimiento de Pain Sucre.

También podría gustarte