Está en la página 1de 8

TEMA:

PROYECTO DE VIDA PROFESIONAL

CURSO:

PSICOLOGÍA
PRIMERA UNIDAD

Docente:

Apellidos y Nombres del estudiante:

Código del estudiante:


Sección:
Fecha de Entrega:

HUANCAYO - PERÚ
ÍNDICE

CAPITULO I: DIAGNOSTICO DE PROYECTO PLAN DE VIDA

1.1 Diagnóstico vocacional de la carrera profesional


1.2 Análisis de FODA: Hábitos de Estudio Actual

CAPITULO II: PERFIL PROFESIONAL

2.1. Perfil profesional de la carrera


2.2. Modelos representativos de la carrera profesional
2.3. Visión Profesional
2.4. Misión Profesional

CAPITULO III: EVALUACION DE LOS BENEFICIOS DE LA ELABORACION DEL


PROYECTO PLAN DE VIDA

3.1. Importancia del Proyecto de Vida Profesional


3.2. Beneficio Proyecto de Vida Profesional

Anexos: Curriculum Vitae

Bibliografía
CAPITULO I:

DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO DE PLAN DE VIDA


1.1 Diagnóstico vocacional de la carrera profesional.

¿Quién o qué influenció en la elección de su vocación profesional?

Establece la descripción de una experiencia trascendental que sea la más


importante en alguna etapa de su vida pudiendo ser en la: infancia, niñez,
adolescencia, juventud; la que esté más relacionado con la influencia de la
vocación de su profesión. Establezca de forma creativa de manera escrita y
acompañado de fotos personales o ayudarse de imágenes. Puede adaptar
otros esquemas.

1.2 Análisis de FODA: Hábitos de Estudio Actual

Establezca el autoanálisis como estudiante universitario por ejemplo desde la


asistencia a clases, estudio individual y grupal, estilo de vida: internet, celular,
alimentación, dormir, deportes, grupo de estudio, relaciones sociales entre
otros. Puede adaptar otros esquemas.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES RIESGOS
CAPITULO II

PERFIL PROFESIONAL

2.1 Perfil Profesional de la carrera:______________________


Investigue y describa el perfil profesional universitaria, como puede ser
competencias, habilidades de su carrera. Asimismo indicar la inclinación de la
especialidad a seguir.

2.2 Modelos representativos de la carrera profesional

Desde la visión de su carrera profesional debe identificar o elegir dos (2)


personalidades que admira como modelo máximo en su campo profesional (1)
nacional e (2) internacional. Acompañe con imágenes de los representantes y
entidades indicados. Puede adaptar otros esquemas.
1.- REPRESENTANTE PROFESIONAL: NACIONAL
1. Apellidos Nombre:
2. Profesión:
3. Especialidad:
4. Logros o proyectos:

2.- REPRESENTANTE PROFESIONAL: INTERNACIONAL


1. Apellidos Nombre:
2. Profesión:
3. Especialidad:
4. Logros o proyectos:

2.3 Elabore su Visión Profesional, proyectándose a 5 años en adelante


(Considerando el tiempo de egresado y titulado de la universidad. Asimismo,
otros grados de especialización, lugar de trabajo, cargo laboral que esté
desarrollando desde su vocación profesional. Siendo visto desde un ámbito
nacional y/o internacional). Revise la indicación de la clase en la que indica
cómo se elabora. Puede adaptar otros esquemas.

MI VISIÓN PROFESIONAL
2.4 Elabore su Misión Profesional. Considere el análisis de su FODA de hábitos
de estudio profesional. Revise la indicación de la clase en la que indica cómo
se elabora. Puede adaptar otros esquemas.

MI MISIÓN PROFESIONAL
CAPITULO III

EVALUACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA ELABORACION DEL

PROYECTO DE VIDA PROFESIONAL

3.1 Importancia del Proyecto de Vida Profesional


Luego de realizado su Proyecto de Vida profesional, reflexione y explique
la importancia en la elaboración del presente documento, mediante dos
conclusiones mínimas.

3.2 Beneficio Proyecto de Vida Profesional


Explique de qué manera fue beneficioso (personal y profesional) o ha sido
no beneficioso el proyecto de vida profesional, mediante dos conclusiones
mínimas.
ANEXO: Presentación del curriculum vitae

BIBLIOGRAFÍA o WEBBGRAFÍA (links)

También podría gustarte