Está en la página 1de 5

Cuerpo Académico Estudios

Socioeconómicos y Político culturales de


Veracruz, UV
Carrera de Sociología del SEA, UV
Instituto de Antropología, UV,
Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, UV
Museo de Arte del Estado de Veracruz (IVEC)

Programa
SEMINARIO INTERNACIONAL ORIZABA III:
Actores, género, sexualidad, movimiento y cambio social
Fechas: Todos los viernes del 11 de Junio a Viernes 9 Julio 2010; de 5 a 9 pm.

Lugar: Museo de Arte del Estado de Veracruz, Ubicado en el Antiguo Oratorio de


San Felipe Neri: Avenida 4 Oriente esquina Calle Sur 23, Orizaba, Veracruz, Junto
a la Iglesia de la Concordia,

Los cambios en la sexualidad y en los papeles de los géneros en los Siglos XX y


XXI han generado la emergencia de nuevos actores y nuevos movimientos. Las
ciencias sociales tienen la tarea de analizar la manera en que las mujeres y los
hombres se incorporan en torno a estos movimientos socioculturales hasta
convertirse en defensores de nuevos derechos humanos y civiles. Las nuevas
formas de sociabilidad que estos cambios generan son el objeto de estudio de este
seminario, a través de la presentación de textos de investigadores del área,
comentaristas especializados y un panel de conocedoras del tema “equidad y
género.”

Dirigido a Profesionistas y Estudiantes de Ciencias Sociales


Objetivo del presente seminario: Apoyar la actualización y encuentro de
profesionistas de las ciencias sociales en la región Orizaba-Córdoba, con cinco
sesiones que constan de 1.- Conferencia magistral por un académico o actor social
reconocido, 2.- Análisis y comentarios de expertos, además de 3.- las preguntas y
observaciones de los participantes sobre las investigaciones presentadas, libros,
artículos y propuestas dentro de los campos de la sociología política, del riesgo,
la sexualidad y la cultura en el Estado de Veracruz y del país, en los siglos XX y
XXI.
El desarrollo de las ciencias sociales en la región Córdoba-Orizaba requiere
una mayor atención, contacto y vinculación permanente de sus profesionistas,
como de sus estudiantes, con los investigadores estatales, nacionales e
internacionales; a través de foros periódicos, donde los estudiosos especializados
de ciencias sociales, de alto nivel académico y de propuestas socialmente
relevantes, de sus investigaciones, publicaciones y propuestas,

El Seminario Internacional Orizaba es una propuesta del Cuerpo Académico


de Estudios Socioeconómicos y Político Culturales de Veracruz, que ha llevado a
cabo dos seminarios anteriores con los temas de: 1.- Seminario sobre Ambiente,
Cultura y Sociedad del México Rural (25/nov./2006 – 10/feb./2007). 2.-Actores
sociales en el Contexto Regional de Veracruz (12/sep/2008- 9/ene/2009).

El cuerpo Académico de Estudios Socioeconómicos y político-culturales


propone constituir un espacio para la actualización y la animación permanente de
las ciencias sociales en la zona Orizaba- Córdoba con la invitación de académicos
y actores relevantes a nivel regionales, nacionales y extranjeros; así como la
presentación de su obra más reciente sobre. El seminario analizara, el aporte,
tradición e innovación teórica, metodología y técnicas en la construcción del objeto
de investigación. Seminario con valor curricular de 20 horas.

Las sesiones abordan los siguientes temas

1. Mujeres, trabajadores y protestas urbanas en Veracruz, 1870 – 1927


2. Las dimensiones sociales del trabajo sexual en Veracruz
3. La estigmatización a hombres que tienen sexo con hombres
4. Las nuevas rutas de la masculinidad
5. Los retos actuales frente a la desigualdad de géneros

Los autores y actores propuestos son:

1ª Sesión; Mujeres, trabajadores y protestas urbanas en


Veracruz 1870-1927. Viernes 11 de junio del 2010. 5-9 pm
Dr. Andrew Wood, 2001. The Revolution in the Street:
Women, Workers, and urban protest in Veracruz 1870-1927.
Wilmington DE, USA: Scholarly Resources Inc.Texto en linea
que aborda la modernización elitista de Veracruz y a los
desequilibrios que esto trajo y que llevo al movimiento
inquilinario en Veracruz, donde las mujeres fueron las
principales protagonistas, algunas de ellas consideradas como
sexo-servidoras, que quemaron sus colchones y se declararon
en huelga.
Comentaristas 1 : -Mtra. Olivia Domínguez Pérez
Comentarista 2 - Dr. José Luis Blanco Rosas
Moderador: - Mtro. Joel Reyes Hernández
2ª Sesión.- La dimensión social del trabajo sexual en Veracruz- Viernes 18 de
junio del 2010: 5-9 pm-
Dra. Patricia Ponce Jiménez. 2009 L@s Guerrer@s de la Noche: Lo difícil de la
vida fácil. Diagnostico sobre las dimensiones sociales del trabajo sexual en el
Estado de Veracruz. IVEC, UV, SEV, Porrúa.
El texto de Patricia Ponce es el resultado de una minuciosa
investigación de campo con vinculación para apoyar los
derechos humanos de los trabajadores sexuales del estado de
Veracruz, que nos muestra parte de la nueva cultura sexual en
las urbes veracruzanas. Analiza marcos legales, sociales y las
dinámicas políticas y juicios morales que rondan al mundo de
los y las sexoservidor@s de veracruz,
Comentaristas 1: Mtra. Claudia Cabrera Hernández
Comentarista 2: Mtra. Sagrario Cruz Carretero
Moderador: Dr. José Luis Blanco.

3ª Sesión.- La Estigmatización a hombres que tienen sexo con hombres


seropositivos.- Viernes 25 de junio del 2010: 5-9 pm
Dra. Rosa María Lara Mateos. 2006. Vivir muriendo: La
estigmatización a hombres que tienen sexo con hombres (HSH)
seropositivos del puerto de Veracruz). México: Censida y
colectivo sol.
La Doctora Lara Mateos, con suma destreza científica y
humanista hace una investigación participativa y con
vinculación a sus sujetos de estudios, hombres seropositivos.
Nos revela una nueva cultura de la intimidad y el riesgo en
Veracruz.
Comentarista 1: - Mtro. Joel Reyes Hernández
Comentarista 2: Antrop. Sofia Larios León –
Moderador: Dr. José Luis Blanco

4ª Sesión.-Las rutas de la Masculinidad y El mito del Amor y la crisis de


Pareja.- Viernes 2 de julio del 2010: 5-9 pm Dr. Rafael
Montesinos Carrera.2002. Las rutas de la masculinidad. Un
ensayo sobre el cambio cultural y el mundo contemporáneo.
Editorial Gedisa. Las nuevas condiciones de mercado y las
nuevas prácticas sociales entre los géneros están llevando al
género masculino a expresiones híbridas y a una crisis de
identidad que se debaten entre referentes simbólicos del pasado
y los nuevos valores que emergen con el cambio cultural, que
Rafael Montesinos analiza magistralmente en su libro Las rutas
de la masculinidad.Comentaristas de la Rutas de la
Masculinidad: Mtro. Rodolfo Calderón V, Mtro. René Barffusón;
Mtro. Gualberto Díaz González. Comentaristas del Mito del Amor: Actor Felipe
Casanova y Lic. Verónica Caraza. Moderadora: Antropóloga Sofía Larios León.
5ª Sesión.- Panel Los retos actuales de la desigualdad de géneros. Viernes 9
de julio del 2010. 17-21 horas
Panelista 1 Martha Angélica Tagle Martínez, exdiputada federal, Dimensiones
Contemporáneas de los Retos de la Desigualdad de Género en México
Panelista 2 Bióloga María de Lourdes Godínez Guevara. Jefa de Oficina del
Instituto Veracruzano de las Mujeres: Las mujeres del sur de Veracruz: una
visión desde los Tuxtlas
Panelista 3 ONG, Casa Luz Marina: Las mujeres de Rafael Delgado
Moderadora: Mtra. Claudia Cabrera Hernández-

- CUERPO ACADÉMICO: ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS Y


POLÍTICO CULTURALES DE VERACRUZ.
Integrantes titulares:
Dr. José Luis Blanco Rosas (coordinador), Sociología-SEA
Mtro. Joel Reyes Hernández, Sociología-SEA
Antrop. Sofía Larios León, Instituto de Antropología y Sociología SEA
Mtra. Olivia Domínguez Pérez, Instituto de Investigaciones Hist. Sociales
Mtro. Héctor Amezcua Cardiel, Sociología y Mtro. Rodolfo Calderón Vivar,SEA

Integrantes Asociados:
Dr. Víctor Enrique Abasolo Palacio, UVI-Tequila Rogelio Allende Hernández (Centro de
Idiomas), Alejandro Martínez Canales (UVI-Tequila), Etelvina Caudillo Cisneros
(Sociología. SEA), Verónica Carrión (Sociología SEA), Manuel Hernández Pérez
(Sociología SEA), Álvaro Trujillo Ronzón (Soc-SEA), Alfonso Velazquez Trejo (Soc-SEA)
Ramón Rocha Manilla (Egresado Soc- SEA) Agustín García Márquez (U. Pedagógica),
Juana Martínez Alarcón (Geografía), Oswaldo Graciano Porras (Egresado Soc.-SEA),
Claudia Cabrera (Egresado Soc.-SEA), Gerardo López Reyes(Egresado Soc.-SEA),
Camelia López Rojas (Egresado Soc.-SEA)

Estudiantes participantes
Emmanuel Santiago Jiménez, Verónica Caraza Madrid, Anel Alfaro Alvarado, Ana Isabel
Sorcia Peña, Colorado Nájera Vania, Ivo Augusto Sainz Escoto.
REQUISITOS DE INGRESO
Constancia de estudios alcanzados y Copia de curp (o credencial de elector).

REQUISITO PARA ACREDITAR CON DIPLOMA


Para recibir el diploma se requiere asistir un mínimo de 80% de asistencia
y realizar, un ensayo sobre la temática, consultando la bibliografía
presentada en Diálogo con Anthony Giddens: 10 cuartillas.

También podría gustarte